AYUDA EVALUACION DE DD.HH Y DIH
|
|
Título del Test:
![]() AYUDA EVALUACION DE DD.HH Y DIH Descripción: AYUDA EVALUACION |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
209. ¿Cuál es uno de los derechos y garantías esenciales que fundamentan los Derechos Humanos?. La libertad y la igualdad solo en tiempos de paz. El derecho a la integridad física y mental. La supremacía del Estado sobre el individuo. La exclusividad de derechos para ciertos grupos sociales. 231. ¿Qué establece la Constitución respecto a las instituciones de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional?. Son instituciones de protección de derechos, libres de normas. Son instituciones de protección de los derechos, libertades y garantías de losciudadanos. Solo se rigen por leyes internas. Están exentas de cumplir derechos humanos. 275. El Artículo 23 de la Constitución ecuatoriana garantiza el derecho a: Participar exclusivamente en espacios privados. Difundir expresiones culturales solo con autorización previa del Estado. Participar del espacio público con fines de cohesión social y promoción de igualdad en la diversidad. Limitar expresiones culturales según preferencias mayoritarias. 271. De acuerdo a la Constitución ecuatoriana, art 21 ¿qué derechos tienen las personas con diferente orientación sexual?. Derecho exclusivo a mantener ocultas sus expresiones culturales. Derecho a construir y mantener su propia identidad cultural. Derecho a ser segregados culturalmente. Derecho limitado al acceso del patrimonio cultural nacional. 303. ¿Qué garantiza el Artículo 11.2 de la Constitución del Ecuador respecto al ejercicio de derechos?. La garantía solo para ciudadanos nacionales. El acceso a ciertos derechos dependiendo del ingreso económico. La igualdad en derechos, deberes y oportunidades. La limitación de derechos para personas en condición migratoria. 325. ¿Cuál es la segunda característica fundamental de un Estado de Derecho?. La concentración del poder en el ejecutivo. La separación e independencia entre los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. El sometimiento de la Administración a las Fuerzas Armadas. La falta de garantías para los derechos humanos. 217. ¿Cómo se denominan los derechos que buscan garantizan la protección de aquellos grupos que requieren de un tratamiento especial y establecen el papel de las Fuerzas Armadas en relación con estos?. Derechos de propiedad planta y equipo. Derechos del medio ambiente. Derechos colectivos. Derechos de asociación. 187. ¿Qué contempla la Ley de Seguridad Pública y del Estado sobre el empleo de Fuerzas Armadas en casos de grave conmoción interna?. Deben actuar autónomamente. Requiere Decreto Ejecutivo que declare Estado de Excepción. Solo pueden actuar bajo órdenes de la Asamblea. Actúan exclusivamente bajo jurisdicción policial. 139. Surge como consecuencia de una declaración de guerra por la cual un sujeto de derecho internacional manifiesta unilateralmente su voluntad de estar en guerra contra otro sujeto de derecho internacional: (01 ítem). Estado de guerra. Desplazado (a) Interno (a). Estado de Urgencia. Estado de Emergencia. 310. Según la Agenda Política de la Defensa, ¿a qué principios se ajusta larelación entre Defensa, sociedad civil y poder político. Principios tradicionales y doctrinarios. Principios renovadores. Principios económicos y comerciales. Principios internacionales y consulares. 304. ¿Qué establece el principio de no devolución según la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados?. Que un refugiado puede ser retornado si tiene pasaporte vencido. Que los Estados no pueden obligar a un refugiado a regresar donde su vida o libertad corran peligro. Que el refugiado debe salir temporalmente a buscar documentos. Que los Estados deben expulsar a refugiados que no cumplan requisitos. 301. ¿Qué principio complementa al de igualdad según la Constitución ecuatoriana?. El principio de migración voluntaria. El principio de no discriminación. El principio de libre asociación. El principio de nacionalidad compartida. 297. ¿Cuál es la diferencia entre migración regular de la irregular?. La migración regular solo aplica a personas nacionales. La migración regular se da conforme a normas legales establecidas. La migración irregular solo se da por razones culturales. No hay diferencias legales entre ambas. 280. ¿Qué característica define a una persona intersexual?. Presenta únicamente rasgos femeninos. Tiene una identidad de género definida como masculina. Presenta variantes en cromosomas, genitales o niveles hormonales. Tiene una orientación sexual no heterosexual. 276. ¿Qué obligación positiva tiene el Estado ecuatoriano respecto al desarrollo de las identidades sexualmente diversas?. Crear espacios exclusivos para personas heterosexuales. Impedir la visibilidad de identidades sexualmente diversas en público. Promover espacios para el libre desarrollo de la personalidad. No intervenir en la promoción de derechos culturales diversos. 284. ¿Qué es el género o identidad de género según el texto?. La orientación sexual de una persona hacia el mismo sexo. Las características cromosómicas que determinan el sexo. La masculinidad o feminidad independientemente del sexo biológico. La forma legal de definir a una persona como hombre o mujeR. 322. ¿Qué implica el concepto de "violencia legítima"?. Un derecho exclusivo del poder civil para el uso de la fuerza. Un atributo de soberanía del Estado que sustenta la subordinación militar al poder político legítimo. La justificación de la guerra en tiempos de conflicto internacional. Un principio que permite a las Fuerzas Armadas actuar sin restricciones legales. 263. ¿Cuál es el propósito central de la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer "Convención Belem do Pará"?. Promover exclusivamente derechos laborales para mujeres. Limitar la violencia únicamente ejercida por agentes del Estado. Prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. Garantizar derechos educativos únicamente. 261. ¿Qué busca principalmente el principio de igualdad sustantiva según la convención en estudio?. Garantizar sólo derechos formales para hombres. Proveer normas para superar desigualdades para la mujer ya sean biológicas y sociales. Mantener la distinción social entre géneros. Limitar los derechos económicos de las mujeres. 262. ¿Qué implica el "acceso a la igualdad de oportunidades"?. Garantizar acceso restringido de mujeres a recursos económicos. Crear barreras adicionales para los hombres. Eliminar obstáculos que impidan el disfrute pleno de los derechos de las mujeres. Permitir únicamente derechos políticos a las mujeres. 236. ¿Qué finalidad tiene la directiva N.º 02-2009 sobre las políticas sobre discapacidad en las Fuerzas Armadas?. Mejora de infraestructura militar. Mejorar la calidad de vida en el ámbito familiar, laboral y social. Reducción de beneficios sociales. Eliminación de servicios especializados. 206. ¿Qué característica NO forma parte del estado de derecho?. El imperio de la ley. Sometimiento de la Administración al orden jurídico. Separación e independencia entre los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Las decisiones emitidas por el Consejo de Participación Ciudadana. 208. ¿Cuál es una característica del Estado de derecho?. La concentración del poder en una sola persona. La separación e independencia de los poderes. La ausencia de leyes. La dictadura militar. 186. Según el Art. 33 del Código Orgánico Integral Penal, ¿cuál es un requisito para que exista legítima defensa?. Existencia de provocación suficiente. Agresión futura. Necesidad racional de defensa. Defensa de bienes económicos exclusivamente. 149. ¿Cómo se denominan los actos de violencia ejercidos por un beligerante contra un adversario a efectos de aniquilar su resistencia y de obligarlo a seguir su propia voluntad? (01 ítem). Guerra. Guerrilla. Ilícito. Hostilidades. 117. ¿Cómo se denomina a la repetición general, uniforme y prolongada en el tiempo, de determinado comportamiento, con la convicción de que su observación es obligatoria? (01 ítem). Convenios Civiles. Costumbre. Convenios Marciales. tradición. 147. ¿Cómo se denomina a la Confrontación armada entre dos o más Estados, llevada a cabo por las Fuerzas Armadas respectivas y reglamentadas por el DIH? (01 ítem). Guerra. Guerrilla. Ilícito. Hostilidades. 122. ¿Cómo se denomina a la violación de los usos y costumbres de la guerra? (01 ítem). Crimen de apartheid. Crimen de lesa humanidad. Tortura. Crimines de guerra. 81. Constituyen violaciones graves de las convenciones de Ginebra en el contexto de un conflicto armado. (01 ítem). Los crímenes de guerra. Crímenes delincuenciales. Estratagema. Crimen de agresión. 87. ¿Cómo se denomina el conjunto de actividades destinadas a imponer la iniciativa propia al adversario y a aniquilar su capacidad operacional? (01 ítem). acción ofensiva. acción defensiva. Admisión. Agresión. 89. ¿Cómo se denomina el empleo de la Fuerza Armada por un Estado contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia política de otro Estado, haya o no declaración de guerra? (01 ítem). Acción ofensiva. Acción defensiva. Admisión. Agresión. 80. Son violaciones graves cometidas como parte de un ataque a gran escala contra cualquier población civil. (01 ítem). Los crímenes de guerra. Crímenes de lesa humanidad. Genocidio. Crimen de agresión. 64. ¿Cuál es la convención que prohíbe la adquisición, la producción, el almacenamiento y la utilización de minas antipersonales? (01 ítem). La convención de 1980. Convención de París de 1993. Convención de Ottawa de 1997. Convención II de la Haya de 1899. 61. ¿Cuál es la convención que prohíbe el uso de venenos, la matanza de enemigos combatientes que se han rendido, el saqueo de una ciudad o plaza, y el ataque o el bombardeo de las ciudades o las viviendas no defendidos? (01 ítem). La convención de 1980. La convención de Ginebra. La convención de la Haya. Convención II de la Haya de 1899. 18. ¿Cuáles son los convenios que se aplicarán a todos los casos de guerra declarada o cualquier otro conflicto armado que pueda originarse entre dos o más partes, inclusive si una de ellas no ha reconocido el estado de guerra? (01 ítem). Los cuatro convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1849. Los 2 convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1948. Los convenios de Ginebra del 11 de agosto de 1949. Los cuatro convenios de Ginebra. 65. ¿Cuál es la convención para la Protección de los Bienes Culturales en Caso de Conflicto Armado? (01 ítem). La convención de 1980. Convención de París de 1993. Convención de Ottawa de 1997. La convención de la Haya de 1954. |





