AYUDANTE DE SERVICIOS SESPA
|
|
Título del Test:![]() AYUDANTE DE SERVICIOS SESPA Descripción: TEMA 13 ADSS |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
De los siguientes productos, ¿cuáles no son derivados de la leche?. Nata y mantequilla. Queso y requesón. Sueros lácteos. Cafeína. Decir qué afirmación es correcta: La canal incluye la carne y todas las vísceras del animal. Los derivados cárnicos son productos alimenticios preparados total o parcialmente con carnes o despojos sometidos a operaciones específicas. Los productos tales como solomillo, entrecot, bistec, chuletas, etc., se consideran derivados cárnicos. Todas las respuestas anteriores son correctas. El Código Alimentario Español, dentro del grupo de "pescados", incluye los siguientes: Aquellos animales que viven en el agua y son comestibles. Exclusivamente a los vertebrados marinos. Exclusivamente a los vertebrados de agua dulce. Todos excepto las ballenas, por ser mamíferos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. El pescado tiene menos grasas saturadas y menos colesterol que algunas carnes. El pescado azul tiene mayor valor calórico que el blanco. El pescado fresco tiene mayor valor nutritivo que el congelado. Todas son falsas. ¿Cuándo se considera que un huevo es fresco?. Cuando se mantiene en cámaras a temperatura no superior a 4 C durante un tiempo inferior a 30 días. Cuando está conservado por encima de 0 ℃ durante una semana como máximo. Sólo se considera fresco el huevo recién puesto. Cuando no ha sido refrigerado ni conservado por ningún método. Un huevo que ha sido incubado se dice que es un huevo: Fresco. Defectuoso. Averiado. Podrido. ¿Qué tipo de alimento son las habas?. Frutos. Legumbres. Bulbos. Frutas. ¿Cuál de las siguientes partes del vacuno es carne de segunda categoría?. Babilla. Aguja. Morcillo. Falda. La cinta de lomo de cerdo, ¿de qué categoría es?. Extra. Primera. Segunda. Despojos. ¿Cómo se denomina el tocino entreverado que ha sido sometido a operaciones de ahumado, salazón o adobo?. Panceta. Bacón. Papada. Lomo. ¿Qué son los yogures?. Son postres elaborados con leche fermentada. Son postres elaborados con leche condensada. Son postres elaborados con natas. Todas las opciones anteriores son válidas. ¿De qué clase es la carne de pavo que no tiene golpes ni roturas?. A. B. C. D. ¿Qué tratamiento recibirá la leche destinada para el consumo de colecti- vidades?. Ninguno, porque la leche cruda es muy nutritiva. Debe recibir algún tratamiento térmico. Será siempre leche especial sin tratar. Todas las respuestas son correctas. ¿Cómo se denomina la leche modificada por acción microbiana?. Leche enriquecida. Leche desnatada. Leche fermentada. Leche adicionada de aromas. Decir qué afirmación es correcta: La leche esterilizada es leche natural, sometida a un proceso tecnológico tal, que asegure la destrucción de los microorganismos y la inactividad de sus formas de resistencia. La leche evaporada es leche esterilizada a la que se le añade agua. Leche condensada es la leche higienizada y concentrada por eliminación de agua, sin añadirle azúcares. Leche en polvo es aquella que se congela y posteriormente se tritura. Según su composición podemos decir que hay natas de los siguientes tipos: Batidas o montadas. De vaca, oveja o cabra. Doble nata, delgada o ligera. Todas son correctas. ¿Qué es la caseína?. Líquido formado por parte de los componentes de la leche. Es el principal componente proteico de la leche. Producto obtenido precipitando las proteínas en medio ácido, por el calor. Ninguna es correcta. ¿Qué es un lechal?. El cordero que se sacrifica entre los 4 y 6 meses de vida. El cordero que tiene entre 15 días y 2 meses y medio cuando es sacrificado. Un cordero nacido en invierno y sacrificado en primavera. Cordero que ha sido sobrealimentado. ¿Cómo se denomina al pollo castrado y bien cebado?. Gallina. Pichón. Capón. Lechón. Si un huevo tiene la clara de color verdoso, ¿qué le ocurre?. Se desechará. Está defectuoso. Es un huevo de oca. Está en perfectas condiciones. ¿Qué tipo de alimento son los guisantes?. Verduras. Hortalizas. Legumbres frescas. Legumbres secas. ¿Cuáles de las siguientes hortalizas son bulbos?. Berenjena, guindilla, pimiento. Ajo, cebolla y puerro. Ajo, guisante y lombarda. Berenjena, cebolleta y berro. ¿Qué tipo de alimento es la patata?. Un bulbo. Una legumbre. Un fruto. Un tubérculo. ¿Qué grupo de alimentos es el más rico en lípidos?. Aceites y grasas. Verduras y hortalizas. Carnes. Pescados. Según el Código Alimentario Español, ¿en qué grupo de alimentos se incluye al tomate?. Verduras. Hortalizas. Frutas carnosas. Frutos oleaginosos. ¿Qué es un producto sucedáneo?. Todo producto que tiene un sabor distinto al esperado. Todo producto que sustituye un alimento por otro, sin que el consumidor lo note. Todo producto que, sin fines engañosos o fraudulentos, pretenda sustituir en todo o en parte a un alimento. Producto esencial en la dieta. ¿A qué tipo de tratamiento habrá sido sometida una leche concentrada?. Eliminación de agua. Eliminación de grasa. Adición de nutrientes. Adición de estimulantes. ¿Está permitida la adición de glucosa a la nata?. No. SÍ, en una proporción inferior al 10 % en peso. SÍ, en una proporción superior al 10 % en peso. No está permitido adicionar glucosa, pero sí sacarosa. ¿Cómo se denomina al cerdo lactante, sacrificado a partir de los 15 días desde su nacimiento?. Lechón. Tostón. Verraco. Lechal. ¿Cuáles de estas carnes de vacuno son de primera?. Morcillo, aleta y lomo. Pescuezo, falda y rabo. Lomo aguja y aleta. Redondo, contra y rabillo de cadera. ¿Qué peso tienen los huevos de tamaño L?. 43 - 53 g. 53 - 63 g. 63 - 73 g. 73 - 83 g. ¿Qué tipo de manipulación no es imprescindible para obtener un pescado desecado?. Reducción del contenido en agua. Eviscerado. Fraccionamiento. Todas las anteriores son imprescindibles. Según el Código Alimentario Español, ¿cómo se clasifican las judías verdes?. Legumbre fresca. Legumbre seca. Tallo. Fruto. ¿Qué características tendrá el concentrado de tomate?. La acidez total excederá el 14 %. La acidez total no excederá el 14 %. No podrá contener sal. Las respuestas b y c. ¿Cómo se obtiene el aceite puro de oliva?. Se extrae por procedimientos mecánicos, en frío, y se somete a sedimentación y filtración. Se mezcla aceite de oliva virgen y aceite de oliva refinado. Se refina el aceite de oliva virgen. Se trata el orujo de aceituna con un disolvente autorizado. La denominación genérica de leche se aplica a: La leche de oveja. La leche de vaca. La leche de cabra. La leche de burra. La leche higienizada: Es la procedente de explotaciones ganaderas. Es la leche certificada. Es la leche natural sometida a un proceso tecnológico autorizado. Es aquella cuya composición ha sido modificada. Las leches concentradas: Poseen las mismas características de composición establecidas para la leche higienizada. Son privadas de grasa. Son modificadas por la acción microbiana. Son las modificadas mediante la adición de principios inmediatos. Son derivados de la leche: La nata y la mantequilla. Los quesos, los sueros lácticos y el requesón. La caseína. Todas las anteriores. La doble nata contiene: Un 18 % en peso de grasa. Un 50 % en peso de grasa. Un 30 % en peso de grasa. Un mínimo de un 70 % en peso de grasa. La mantequilla puede ser: De oveja, de cabra y de vaca. Salada. De suero. Todas las anteriores. Los quesos se clasifican de acuerdo con el procedimiento de elaboración en: Fresco, afinado, madurado o fermentado. De pasta blanda, prensada o fundido. Doble graso, extra graso, graso y magro. Crema de queso, fermentado y magro. La denominación genérica de carne se aplica a: Bóvidos, óvidos, équidos y cápridos. Équidos y camélidos. Animales de corral, caza de pelo y pluma y mamíferos marinos. Todos los anteriores. El cuerpo de los animales, desprovisto de vísceras, excepto riñones, se denomina: Magro. Canal. Clase. Categoría. Cuando el animal adulto ha sido capado para su engorde se denomina: Novillo. Buey. Vaca. Añojo. Las hortalizas destinadas al consumo fresco deben: Estar recién recolectadas. Estar exentas de artrópodos. Estar exentas de lesiones o traumatismos. Todas las anteriores. Son ricos en hidratos de carbono: Verduras. Patatas. Carnes. Frutas. Pertenece al grupo de los alimentos energéticos: Carne. Yogur. Verduras. Ninguno de los anteriores. Los alimentos incluidos en el grupo de las frutas, verduras y hortalizas aportan al organismo humano, como nutrientes más significativos: Vitaminas y sales minerales. Lípidos. Hidratos de carbono. Proteínas. Las carnes, pescados y huevos aportan al organismo, de manera principal: Vitaminas. Oligoelementos. Proteínas. Grasas. Está en el grupo de los alimentos plásticos: La leche y sus derivados. Huevos. Carne y pescado. Todos. Pertenecen al grupo de los alimentos energéticos: Aceites. Azúcares. Cereales y legumbres. Todos. ¿Cuáles son los nutrientes que proporcionan energía?. ¿Cuáles son los nutrientes que proporcionan energía?. Hidratos de carbono, grasas y proteínas. Hidratos de carbono, proteínas y vitaminas. Grasas, minerales y vitaminas. ¿Cuál es la principal función de las grasas en el organismo?. Reserva energética. Aceleran la velocidad de las reacciones metabólicas. Forman todos los tejidos del cuerpo. Todas son correctas. ¿Qué problemas puede provocar un exceso de proteínas en la dieta?. Anemia. Depresión. Infarto de miocardio. No tiene complicación, ya que cuanto mayor sea el aporte de proteínas, mejor. ¿Qué alimentos contienen lípidos?. Mantequilla y queso. Carne de ternera. Aceite. Todas son correctas. ¿Qué vitamina es fundamental para la visión?. A. B. C. D. ¿Qué enfermedad puede ser causada por insuficiencia de vitamina D?. Caries. Enfermedades cardiovasculares. Raquitismo. Escorbuto. ¿Qué es la riboflavina?. Una proteína. Vitamina B2. Vitamina E. Una parte de las grasas. ¿Qué vitamina se activa mediante los rayos ultravioleta?. A. B. C. D. ¿Por qué se produce el escorbuto?. Por exceso de vitamina C en la dieta. Por una dieta deficitaria en vitamina C. Por exceso de vitamina D en la dieta. Por falta de vitamina D. ¿Qué propiedades tiene la vitamina E?. Antioxidante. Antirraquítica. Coagulante. Todas son correctas. Indicar la respuesta correcta: Los minerales proporcionan energía. Los minerales forman parte de los huesos y dientes. El magnesio es un mineral. Las opciones b y c son correctas. Las opciones b y c son correctas. Minerales que deben aportarse en la dieta en una proporción muy pequeña. Minerales como el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Proteínas de tamaño muy pequeño. Potasio, sodio, cloro y magnesio. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?. En una dieta hipocalórica se ingieren menos calorías. En una dieta hipocalórica no se reduce el aporte de vitaminas. En una dieta hipocalórica se reduce el aporte de minerales. La dieta hipocalórica es recomendada contra la obesidad. ¿Cuándo se puede hablar de déficit nutricional?. Cuando la cantidad de nutrientes y proporción de los mismos es equilibrada. Cuando el aporte energético diario responde a los requerimientos de cada individuo. Cuando el aporte de algún nutriente no es suficiente. Todas las respuestas son correctas. 67. Si con la dieta se obtiene diariamente menos energía de la que se necesita, ¿qué ocurre?. El organismo obtiene más energía de las reservas almacenadas en forma de proteínas. El organismo obtiene más energía de las reservas almacenadas en forma de grasas. El organismo funciona con menos energía. La dieta siempre aporta energía suficiente. ¿Qué función tiene el glucógeno?. Reserva grasa. Reserva proteica. Reserva energética. Reserva mineral. ¿Cuál de los siguientes productos contienen azúcares de absorción rápida?. Cereales. Patatas. Naranja. Pasteles. ¿Cuál de los siguientes alimentos no contiene proteínas?. Leche. Huevos. Mantequilla. Carne. ¿Qué grasas son menos recomendables en la dieta?. Saturadas. Insaturadas. Sólidas. Todas las grasas son del mismo tipo. ¿Qué es el ácido fólico?. Vitamina B6. Vitamina C. Vitamina B9. Un mineral. ¿Qué requisitos debe cumplir la dieta?. Aportar suficiente energía. Ser equilibrada. Debe contener todos los nutrientes. Todas las respuestas son correctas. ¿En cuál de estas dietas está reducido el uso de sal?. Hipocalórica. Hiposódica. Hipoproteica. Progresiva. ¿De cuál de los siguientes alimentos no se recomienda abusar en la dieta para estreñimiento?. Arroz. Cereales integrales. Frutas. Yogur. ¿Qué son los aditivos alimentarios?. Sustancias que se añaden a los alimentos, de manera intencionada, con el objetivo de modificar o mejorar sus cualidades. Sustancias que se añaden a los alimentos, de manera intencionada, sin que se modifiquen sus cualidades. Sustancias presentes en el alimento de manera accidental. Son los principales ingredientes de cualquier alimento conservado. ¿Qué representa la pirámide de los alimentos en su base?. Alimentos de consumo frecuente. Alimentos y bebidas para los que se recomienda un consumo opcional, más ocasional y moderado. Actividad física y equilibrio emocional entre otros. Todas las respuestas son correctas. En la obtención de las mantecas y sebos se permitirá: Lavado con agua. Secado y oreo. Refinación. Todas son correctas. ¿Cómo se denomina la grasa que procede del fruto del cocotero adecuadamente refinado de consistencia pastosa, o fluida, según la temperatura ambiente, de color blanco o de marfil?. Manteca de palma. Manteca de cacao comestible. Manteca de coco. Aceite de palmiste. La manteca en rama o en pella: Es el producto obtenido por fusión de las grasas de depósito del ganado vacuno sacrificado en perfectas condiciones sanitarias. Es la grasa que recubre los riñones del cerdo, mesenterios y epiplones, extraída directamente del animal. Es la grasa obtenida calentando las grasas del cerdo a una temperatura máxima de 80 grados centígrados y depositada luego en moldes de los que toma su forma al enfriarse. Es la grasa procedente de trozos de grasa recogida en el despiece y recortes, sometidos a la acción directa del vapor de agua. Que acidez máxima tiene el aceite de orujo de oliva: Su acidez máxima es 0.8°. Su acidez máxima es 1°. Su acidez máxima es 2°. Su acidez máxima es 1.5°. ¿Por dónde desciende el bolo alimenticio antes de llegar al estómago?. Cavidad bucal. Esófago. Intestino delgado. Páncreas. ¿Dónde ocurre la mayor parte de la absorción?. En el intestino delgado. En el intestino delgado. En el estómago. En el esófago. ¿Cómo se denominan las reacciones que degradan los nutrientes para obtener otras moléculas?. Anabolismo. Catabolismo. Metabismo. Todas las respuestas son correctas. Todo manipulador de alimentos debe respetar las siguientes normas de higiene: Lavado de manos con agua caliente y jabón. Fumar, toser o estornudar sobre el alimento. Usar mascarilla exclusivamente para la manipulación de productos que se consumirán en crudo. Todas son correctas. ¿Qué hará el manipulador de alimentos si está afectado por un proceso diarreico?. No presentarse a trabajar. No realizará ningún tipo de trabajo de manipulación, independientemente de la gravedad de la infección. Informará con la finalidad de que se valore la necesidad de someterse a examen médico, y, en caso necesario, su exclusión temporal de la manipulación de productos alimenticios. Continuará con su tarea normal, ya que no influye en su trabajo. ¿Quién impartirá la formación a los manipuladores de alimentos?. La propia empresa o una entidad autorizada por la autoridad sanitaria competente. La propia empresa siempre. La autoridad competente. Una empresa auditora. Garantizarán que los manipuladores de alimentos dispongan de una formación adecuada en higiene de los alimentos de acuerdo con su actividad laboral: Las empresas del sector alimentario. La Comunidad Autónoma respectiva. La autoridad sanitaria competente. Las opciones a y b son correctas. Las personas que, por su actividad laboral, tienen contacto directo con los alimentos durante su preparación, fabricación, transformación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte, distribución, venta, suministro y servicio, son Ilamadas: Manipuladores alimentarios. Manipuladores de alimentos. Manejadores de alimentos. Manejadores alimentarios. Señala la afirmación incorrecta. Los manipuladores de alimentos deberán: Cumplir las normas de higiene en cuanto a actitudes, hábitos y comportamiento. Mantener un grado elevado de aseo personal, llevar una vestimenta limpia y de uso exclusivo y utilizar, cuando proceda, ropa protectora cubrecabeza y calzado adecuado. Cubrirse los cortes y las heridas con vendajes impermeables apropiados. Lavarse las manos con agua fría y jabón, sin desinfectante. Señala cuál de las siguientes actividades puede realizar el manipulador de alimentos durante el ejercicio de la actividad: Fumar. Masticar chicle. Comer en el puesto de trabajo. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. ¿Cuál es la definición correcta de Higiene Alimentaria, según la Organización Mundial de la Salud?. El conjunto de medidas necesarias para asegurar la salubridad de un producto. El conjunto de medidas necesarias para asegurar la inocuidad de un producto. El conjunto de medidas necesarias para asegurar el buen estado de los productos. El conjunto de medidas necesarias para asegurar la salubridad, inocuidad y buen estado de los productos destinados a la alimentación, en todas las etapas de su preparación. ¿En qué etapa del proceso hay riesgo de contaminación del alimento?. En la cocción. En el envasado. En la preparación en crudo. En todas las etapas. ¿En cuál de estos casos hay mayor riesgo de intoxicación?. Cuando no hay modificación en las características organolépticas del alimento. Cuando el alimento tiene aspecto desagradable. Cuando hay un ennegrecimiento de la piel. Cuando el sabor del alimento es picante. ¿Qué se entiende por productos primarios?. Los productos de producción primaria, incluidos los de la tierra, ganadería, caza y pesca. Los productos de producción agrícola exclusivamente. Todos los productos de elaboración básica. Los productos precocinados. Para garantizar la protección de los productos primarios contra focos de contaminación, ¿qué medida/s higiénica/s tendrá en cuenta la empresa alimentaria?. Mantendrán limpias las instalaciones, equipos, contenedores y vehículos. Evitarán la contaminación por plagas u otros animales, residuos y sustancias peligrosas. Vigilarán el buen estado de salud de los manipuladores, y se asegurarán de que reciben la formación necesaria sobre riesgos sanitarios. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué requisitos exige el Reglamento 852/2004 del Parlamento Europeo, para los locales destinados a los productos alimenticios?. Habrá ventilación artificial para evitar tener que hacer control de temperatura. Se evitarán las corrientes de aire desde zonas contaminadas a zonas limpias. Dispondrán siempre de buena iluminación natural. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué características tendrán las superficies donde se manipulen alimentos?. Serán de materiales porosos con fácil absorción. Las superficies serán rugosas para evitar el deslizamiento de los materiales durante la manipulación. Serán de materiales lisos, lavables, resistentes a la corrosión y no tóxicos. No hay requisitos sobre las características de los materiales que entren en contacto con los alimentos, tan solo se deberán mantener limpios. Los contenedores utilizados para transporte de productos alimenticios, ¿podrán transportar algo que no sean productos alimenticios?. No, nunca. Sí, siempre que exista una separación efectiva de los productos para evitar conta- minación. Sí. No tienen por qué ser exclusivos para productos alimenticios. Cada producto debe ir obligatoriamente en un contenedor, aunque podrá ser transportado en el mismo vehículo. El Reglamento 852/2004 establece las disposiciones aplicables a los pro- ductos alimenticios. Indique cuál de las siguientes es falsa: Las materias primas e ingredientes se almacenarán en condiciones adecuadas, que permitan evitar su deterioro y protegerlos de la contaminación. Las materias primas o productos no deberán conservarse a temperaturas que puedan dar lugar a riesgos para la salud. Cuando un operador de empresa alimentaria prevea razonablemente que una materia prima pueda estar contaminada, la someterá a cocción prolongada para eliminar los microorganismos. La descongelación se hará de modo que se reduzca al mínimo el riesgo de multiplicación de microorganismos patógenos o la formación de toxinas. ¿Qué objetivos tiene la formación de los manipuladores de alimentos?. Actualizar los cambios normativos y tecnológicos. Mejorar los hábitos de los manipuladores y promover las prácticas correctas. Responder a las exigencias de la normativa vigente. Todas las respuestas son correctas. Según el Reglamento (CE) 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo,de 29 de abril, los operadores de empresa alimentaria deberán garantizar: La supervisión, instrucción y formación de los manipuladores de alimentos en cuestiones de higiene alimentaria. La vigencia de la normativa en materia de higiene alimentaria. La formación de los inspectores de la autoridad competente en materia de higiene alimentaria. Todas las respuestas son falsas. ¿Quién puede impartir la formación de los manipuladores de alimentos?. La propia empresa alimentaria, si está capacitada para ello. Empresas o entidades no dedicadas a la formaciór. Centros o escuelas de formación profesional o educacional reconocidos o no por organismos oficiales. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué obligación tiene la empresa alimentaria con la autoridad competente?. Deberá cooperar y notificar todos los establecimientos que estén bajo su control con el fin de proceder a su registro. Enviará informe diario pormenorizado sobre la actividad de la empresa. Registrará la contabilidad mensual. La normativa vigente no establece obligaciones con la autoridad competente. El Reglamento (CE) 882/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril, da la siguiente definición de «control oficial»: Toda forma de control que efectúe la empresa para valorar el cumplimiento de los criterios de calidad establecidos. Toda forma de control que efectúe la autoridad competente o la Comunidad para verificar el cumplimiento de la legislación sobre piensos y alimentos, así como las normas relativas a la salud animal y el bienestar de los animales. Análisis y pruebas de verificación de las condiciones higiénicas del plato testigo. Registro de documentación relativa al sistema APPCC. ¿Qué finalidad tiene el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales?. Establecer la norma que regula cada una de las profesiones. Definir los contenidos de las diferentes titulaciones universitarias. Ordena las cualificaciones profesionales susceptibles de reconocimiento y acreditación, identificadas en el sistema productivo en función de las competencias apropiadas para el ejercicio profesional. Dividir las profesiones en grupos familiares y módulos en función de los niveles salariales. ¿Cómo se acredita la realización de actividades formativas?. Mediante la concesión de un boletín informativo. A través de la expedición de certificado individual. Realizando exámenes periódicos que demuestren que se mantienen actualizados los conocimientos adquiridos. La formación continuada no se acredita. ¿Pará qué se realizan los exámenes médicos?. Para determinar el estado de salud de un individuo. Para prevenir la transmisión de enfermedades. Para identificar individuos enfermos, pero no portadores sanos. Ninguna respuesta es correcta. ¿Qué norma establece las infracciones en materia de seguridad alimentaria y las sanciones correspondientes?. El Reglamento 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril, relativo a la higiene de los productos alimenticios. La Ley 17/2009, de 23 de noviembre. El Real Decreto 202/2000, de 11 de febrero, por el que se establecen las normas relativas a los manipuladores de alimentos. La Ley 17/2011, de 5 de julio, de seguridad alimentaria y nutrición. ¿Qué obligación tiene el manipulador de alimentos respecto a su indumentaria?. Ropa e indumentaria de color claro. Calzado impermeable. Cubrecabezas y/o redecilla en su caso. Todo ello, que además será debe ser exclusivo para su puesto de trabajo. ¿En qué fase del proceso de manipulación de alimentos está prohibido mascar chicle?. Durante el envasado o emplatado. Cuando el alimento va a ser consumido en crudo, sin cocción previa. Está prohibido en todas las fases del proceso. Está prohibido comer, no masticar chicle. ¿Cuál es la normativa vigente en materia de formación de manipuladores de alimentos?. Real Decreto 202/2000, de 11 de febrero. Reglamento (CE) n.° 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril. Real Decreto 109/2010, de 5 de febrero. Ley 17/2009, de 23 de noviembre. ¿Qué puede hacer una empresa alimentaria para cerciorarse de que se cumplen las normas de higiene establecidas en el Reglamento 852/2004?. Tener definido su sistema APPCC para garantizar la aplicación de prácticas de higiene correctas. Elaboración de guías de prácticas correctas. Mantener la cadena del frío en los alimentos congelados. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué medidas tomarán los operadores de empresa alimentaria de pro- ducción primaria para garantizar que los productos primarios están protegidos de cualquier contaminación?. Medidas de control de la contaminación. Medidas zoosanitarias. Medidas fitosanitarias. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué registros tendrá la empresa alimentaria sobre los productos de origen animal?. Utilización de productos fitosanitarios y biocidas. Aparición de plagas y enfermedades en las plantas. Medicamentos veterinarios y otros tratamientos. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué requisitos se establecen respecto a la temperatura de los locales donde se manipulan alimentos?. La manipulación y almacenamiento se harán a temperatura adecuada, que se podrá comprobar y registrar. La temperatura se mantendrá constante durante todo el proceso de manipulación. Será siempre de 20 C, para comodidad del trabajador. La normativa no hace referencia a la temperatura salvo para productos conservados por frío. Respecto a la disposición, diseño, construcción, emplazamiento y tamaño, de los locales donde se manipulen alimentos, ¿qué establece la normativa?. Permitirá su limpieza y desinfección, y evitará la acumulación de suciedad. Dispondrá de espacio suficiente para trabajar de forma higiénica. Reducirá la contaminación por aire. Todas las respuestas son correctas. El Reglamento 852/2004 establece los requisitos específicos de las salas donde se manipulan alimentos. ¿Qué excepción hay?. Salas donde se preparan alimentos. Salas donde se consumen alimentos. Salas donde se tratan alimentos. Salas donde se transforman alimentos. ¿Qué características tendrán los fregaderos?. Tendrán suministro de agua potable. Serán fáciles de limpiar y desinfectar. Estarán hechos de material liso y resistente a la corrosión. Todas las respuestas son correctas. ¿Establece la normativa vigente algún requisito higiénico para los equipos de cocina?. No, no hay requisitos específicos sobre higiene. Obliga a que lleven dispositivos de control en todo caso. Cuando estén en contacto con los alimentos deberán limpiarse y desinfectarse con frecuencia. Diariamente deberán desmontarse para su limpieza. ¿Qué dice el Reglamento 852/2004 sobre los contenedores de desperdicios de productos alimenticios?. Estarán provistos de cierre y se mantendrán limpios. Tendrán una capacidad de 10 metros cúbicos. Serán de color negro. Todas las respuestas son correctas. ¿Se puede utilizar agua corriente para el vapor que entra en contacto con los alimentos?. Sí, siempre que no contenga ninguna sustancia que entrañe peligro para la salud o pueda contaminar el producto. No nunca. Sólo si el agua es no potable. El Reglamento 852/2004 no habla de este aspecto. ¿Qué es falso sobre los requisitos que establece el Reglamento para la conservación de los productos alimenticios?. No se interrumpirá la cadena del frío. La refrigeración del producto que se vaya a conservar a bajas temperaturas, se hará cuanto antes. Las temperaturas de conservación podrán dar lugar a riesgos para la salud. Las sustancias peligrosas o no comestibles se almacenarán en recipientes separados. ¿Qué afirmación es correcta sobre los envases de productos alimenticios?. Serán siempre no reutilizables. Serán reutilizables y de material permeable. Se almacenarán de manera que se garantice su integridad. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué es el sistema APPCC?. Un instrumento para ayudar a logra niveles elevados de seguridad alimentaria.. Un sistema de control de personal. Un método para definir los procesos de producción. Una guía de buenas prácticas. ¿Qué objetivo tienen las auditorías, según la Ley de seguridad alimentaria y nutrición?. Asegurarse de que se cumplen los objetivos previstos en el Plan Nacional de Con- trol Oficial de la Cadena Alimentaria. Verificar si se aplican de forma efectiva y adecuada los controles oficiales sobre el cumplimiento de planes de control y la formación del personal, entre otros. Las opciones a y b son correctas. Todas las respuestas son falsas. Según las Reglas de Oro para la preparación de alimentos sanos propuestas por la OMS: No se recomienda el consumo de alimentos que son sometidos a tratamientos antes de su comercialización para que resulten más seguros desde el punto de vista sanitario. Es conveniente mantener los alimentos tras la cocción entre los 20 ℃ y los 40 C. Se debe evitar el contacto entre los alimentos crudos y los cocinados. El agua utilizada para beber debe ser potable y apta para el consumo humano, pero no necesariamente la que se emplea para la preparación de alimentos. ¿Qué es el Código Alimentario Español?. Es el cuerpo orgánico de normas básicas y sistematizadas relativas a los alimentos,condimentos, estimulantes y bebidas, sus primeras materias correspondientes y, por extensión, a los productos, materias, utensilios y enseres de uso y consumo doméstico. Es un código numérico. No existe. No es Código Alimentario Español, sino Código Alimenticio Español. Con la dieta basal que recibirá Luis hoy tendrá los nutrientes adecuados para su correcta alimentación. ¿Qué son los nutrientes?. Son sustancias integrantes de los distintos alimentos útiles para el metabolismo humano. Son las proteínas, hidratos de carbono, grasas y vitaminas. Son sustancias minerales y agua. Todas son correctas. ¿A qué llamamos alimentos fundamentales en la dieta de Luis?. Los que constituyen una proporción importante de la ración alimenticia habitual en las distintas regiones españolas. Aquellos que necesitan condiciones especiales de conservación. Aquellos que necesitan un transporte especial. Aquellos que no necesitan conservación. Tendrán la consideración de alimentos todas las sustancias o productos, sólidos o líquidos, naturales o transformados, que por sus características sean susceptibles de ser habitual o idóneamente utilizados para algunos de los fines siguientes: Para la normal nutrición humana o como fruitivos. Como productos dietéticos, en casos especiales de alimentación. Solo se consideran alimentos los que contengan proteínas. Las respuestas a y b son correctas. Leche y derivados son alimentos en los que predominan: Proteínas. Lípidos. Glúcidos. Ninguna de las tres anteriores. La leche pasteurizada: Podrá conservarse en botellas cerradas herméticamente y a temperatura ambiente. Deberá conservarse en frigorífico. Se conserva a temperatura ambiente. Ninguna es correcta. ¿Cuál de los siguientes peces son de agua dulce?. Boquerón. Merluza. Lenguado. Salmón. Son los productos alimenticios preparados total o parcialmente con carnes o despojos de las especies autorizadas para tal fin y sometidos a operaciones escíficas antes de su puesta en consumo. Se clasifican en: Salazones, ahumados y adobados. Tocinos: tejido adiposo subcutáneo, fresco, de cerdo sano. Embutidos, charcutería y fiambres. Todas las respuestas son correctas. Son alimentos energéticos y en ellos predominan los lípidos o grasas. Básicamente aportan grasas, en consecuencia son alimentos hipercalóricos: Todo tipo de verduras de hojas verdes. Mantecas y aceites. Pescados y carnes. Cereales. El aceite usado para freír el pescado se debe desechar en: La basura común dentro de una botella de plástico. En recipientes especiales para su posterior recogida. En los contenedores amarillos de residuos peligrosos no sanitarios. En los contenedores rojos de residuos peligrosos de origen sanitario. El aceite usado utilizado para freír el pescado y el resto de aceites desechados en cocina será recogido por: Cualquiera que los necesite. Un gestor autorizado. El Servicio de Mantenimiento para utilizarlo como lubricante. El servicio de climatización que lo quemará en las calderas. El Código Alimentario Español solo contempla la utilización de aditivos si: Existe una necesidad manifiesta y representa una mejora evidente sobre las condiciones de los alimentos. Está comprobado que su uso está exento de peligro para el consumidor. Reúnen las debidas condiciones de pureza y pueden identificarse en los alimentos mediante analíticas. Todas son correctas. En las carnes, pescados y huevos predominan: Proteínas. Hidratos. Líquidos. Ninguna es correcta. El aceite de oliva contiene fundamentalmente: Grasa monoinsaturada. Grasa saturada. No contiene grasa. Grasa poliinsaturada. Un buen elemento para saber combinar alimentos que nos proporcionen una buena alimentación es: La pirámide nutricional. La tabla de nutrientes. Una dieta cualquiera. Tomar solo vegetales. Al conjunto de actos voluntarios y conscientes que van dirigidos a la elec- ción, preparación e ingestión de los alimentos, fenómenos muy relacionados con el medio sociocultural y económico y determinan, al menos en gran parte, los hábitos dietéticos y estilos de vida, se denomina: Digestión. Alimentación. Nutrición. Combustión. La manteca de cerdo contiene fundamentalmente: Grasa monoinsaturada. Grasa saturada. No contiene grasa. Grasa poliinsaturada. Las necesidades energéticas de un adulto dependen de: El metabolismo basal. La actividad corporal. La acción dinámico-específica de los alimentos. Todas las respuestas son correctas. Para una dieta hiposódica utilizada en pacientes renales e hipertensos se debe disminuir o eliminar: Los alimentos ricos en fibras. La sal en las comidas así como alimentos que puedan contenerla. El azúcar. Alimentos fritos. Dieta de aproximadamente 2.500 kcal/día, pensada para pacientes sin ninguna modificación en su dieta, ya que pueden comer de todo, se denomina: Dieta blanda. Dieta basal. Dieta líquida. Dieta semilíquida. Un desayuno de una dieta diabética incluirá: Dos piezas de pan blanco. Mantequilla. Una pieza de fruta. Un batido de vainilla. Una dieta hipocalórica es una dieta: Rica en grasas y cereales. Baja en calorías, reduciendo grasas e hidratos de carbono. Baja en calorías, en la que se reduce el aporte energético total. La indicada en pacientes de bajo peso o desnutrido. En la dieta hipoglucémica se eliminan alimentos como: Las grasas. El azúcar. Pescados y huevos. La sal. Esta dieta se pide para aquellos pacientes que sufren una gastroenteritis, o cualquier enfermedad que pueda provocarle diarrea. Es, por lo tanto, una dieta sin residuos; ¿cómo se denomina?. Dieta basal. Dieta semiblanda. Dieta blanda. Dieta astringente. Una de las principales causas de la aparición de infecciones alimentarias es: La manipulación y conservación incorrecta de alimentos. La manipulación y conservación correcta de alimentos. Mascarillas mal colocadas. Ninguna de las respuestas es correcta. La Organización Mundial de la Salud en relación con la higiene alimentaria y su repercusión para la salud, promovió las denominadas: Mezclas de alimentos. No promovió nada. Reglas de Oro para la preparación de alimentos sanos. Reglas de Plata para la preparación de alimentos sanos. Los alimentos pueden sufrir contaminaciones por sustancias tóxicas y gér- menes patógenos. La temperatura óptima para el crecimiento de la mayoría de los gérmenes nocivos para el hombre oscila entre: 15 y 20℃. 20 y 40°C. 5 y 10℃. 10 y 15℃. ¿Qué se debe hacer en la cocina con los productos envasados que se han abierto y no se hayan consumido en su totalidad a la hora de preparar el desayuno?. Se conservarán en recipientes tapados, preferentemente de plástico. Se conservarán en recipientes abiertos, preferentemente de plástico. Se deberán consumir lo antes posible. Las respuestas a y con correctas. En las instalaciones donde se manipulan alimentos está: Prohibido fumar, comer, mascar chicle, escupir o cualquier otra conducta no higiénica, que pueda contaminar los alimentos. Prohibido fumar, pero sí se puede comer. No se puede mascar chicles, pero se puede comer. Está prohibido mascar chicle pero se puede fumar. Las bacterias pueden dispersarse y multiplicarse en áreas de manipulación de alimentos. Para evitarlo, se deberá: Lavarse bien las manos. Lavar y desinfectar, superficies y menajes. Utilizar tablas de cortes distintas, según tipos de alimentos. Todas son correctas. ¿Qué Real Decreto deroga expresamente el Real Decreto 202/2000, de 11 de febrero, por el que se establecen las normas relativas a los manipuladores de alimentos?. Real Decreto 108/2009, de 2 febrero. Real Decreto 105/2009, de 4 de marzo. Real Decreto 109/2009, de 1 de enero. Real Decreto 109/2010, de 5 de febrero. El manipulador de alimentos deberá lavarse las manos frecuente y cuidadosamente con jabón líquido, agua caliente y cepillado de uñas, aclarándolas y secándolas con toallas de un solo uso. Se lavará siempre: Al comenzar la jornada. Antes y después de usar los servicios higiénicos. Después de tocarse el pelo, la nariz o la boca. Todas son correctas. Las visitas a las áreas de manipulación de alimentos deberán ser: Con ropa adecuada. Con prenda de cabeza cubriendo el pelo. Con la ropa de calle. Las respuestas a y b son correctas. En las instalaciones donde se manipulan alimentos: Estará permitido llevar adornos inseguros. Estará permitido usar collares. Estará permitido usar anillos. No se usarán objetos de adorno inseguros: pendientes, collares anillos, etc. Uno de los trabajadores de la cocina que va a preparar las diferentes bandejas del desayuno tiene una infección cutánea; ¿qué debe hacer?. Poner inmediatamente en conocimiento del responsable de cocina la enfermedad que padece. Comunicárselo a los compañeros. Curársela. No tiene que hacer nada. El encargado de la cocina está realizando su labor de inspección mientras se prepara el desayuno, al ver las manos de un trabajador le recuerda que las uñas deben llevarse: Largas y limpias. Cortas. Limpias. Las respuestas b y c son correctas. También les recuerda que: La higiene personal es un tema privado. La higiene personal debe ser esmerada. La higiene personal no tiene importancia. Las respuestas a y c son correctas. Después de escuchar las indicaciones del Jefe de Cocina y Gobernanta, para comenzar su trabajo en cocina, los manipuladores usarán: Ropa exclusiva de trabajo. Prenda de cabeza, cubriendo totalmente el cabello. Calzado adecuado a su función. Todas son correctas. El calzado que utilizarán los trabajadores en la cocina debe ser: Antiestático. Con suela antiperforante. Antideslizante. No transpirable. Durante la preparación del desayuno, ha llegado una visita que se ha acercado a la zona de preparación. ¿Qué debe de ponerse la visita?. Ropa adecuada. Prenda de cabeza que cubra totalmente el pelo. Calzado de seguridad. Las respuestas a y b son correctas. La visita les pregunta a los que están preparando el desayuno para qué sirven los gorros de cocina desechables, a lo cual le comentan que son para que: El cabello no se vea perjudicado por los humos de cocina. No caigan pelos sobre la comida. Es una cuestión estética. No tienen ninguna función. El personal está en la zona de emplatado para el desayuno, además de llevar la ropa y equipos que son usados en toda la cocina, ¿deberán ponerse algo más?. Mascarilla buconasal. Guantes. No les hace falta nada más. Las respuestas a y b son correctas. Uno de los pinches que está emplatando tiene que ir al cuarto de baño a hacer sus necesidades; cuando termine deberá: Lavarse las manos. Lavarse las manos solo si es hombre. Lavarse las manos solo si es mujer. No tendrá que lavarse las manos. Las puertas colocadas en las cocinas hospitalarias serán de material liso, ¿porqué?. Son más decorativas. Porque son más fáciles de limpiar. Porque son más fáciles de desinfectar. Las respuestas b y c son correctas. Las puertas batientes que se han ensuciado con anterioridad tienen en su parte superior dos círculos transparentes; ¿para qué son estoscírculos?. Para dejar entrar la máxima luz posible. Para facilitar la inspección de las tareas desde el otro lado de la puerta. Para ver si viene alguien desde el otro lado de la puerta a la vez que nosotros y evitar accidentes. Son simplemente decorativos. Las personas que trabajen en una zona de manipulación de productos ali- menticios deberán: Mantener un elevado grado de limpieza. Deberán llevar una vestimenta adecuada. Deberán llevar una vestimenta adecuada y en su caso, protectora. Todas son correctas. La revisión o actualización de la formación de los manipuladores de alimentos debe orientarse a: No necesita revisión ni actualización. Se realizará cada 5 años. Se realizará anualmente. Se orientará a la corrección de las prácticas incorrectas de higiene detectadas y reforzar las Buenas Prácticas de Higiene generales y la formación específica. La formación de los manipuladores de alimentos deberá ser: Adaptada a cada empresa alimentaria según las necesidades detectadas. Cursos de 2 horas. Cursos de 4 horas. Ninguna es correcta. La formación en materia de higiene alimentaria, en el seno de la empre- sa alimentaria, para asegurar la correcta aplicación de los requisitos adecuados en cada fase y conseguir la producción de alimentos seguros, se reconoce como: Un pilar básico. No tiene un valor importante. Depende de la empresa. Solamente se tiene en cuenta en los bares. La revisión o actualización de la formación de los manipuladores de alimentos debe orientarse a: No necesita revisión ni actualización. Se realizará cada 5 años. Se realizará anualmente. Se orientará a la corrección de las prácticas incorrectas de higiene detectadas y reforzar las Buenas Prácticas de Higiene generales y la formación específica. Las sanciones en el ámbito alimentario pueden llegar incluso a dictar me- didas como: Clausura de centros. Clausura de establecimientos o instalaciones. Las respuestas a y b son ciertas. Las respuestas a y b son falsas. ¿En qué consiste una dieta hipoprotéica?. Dieta con un contenido proteico restringido. Se reduce el aporte calórico. Se aumenta el aporte calórico y proteico. Dietas sin restricción específica. ¿En qué consiste una dieta para el estreñimiento?. Recomendada en caso de procesos diarréicos. Se primará el consumo de frutas y zumos, verduras. Dieta con un aporte de fibra inferior a 15 g al día con un predominio de fibra soluble. Dieta aplicable a pacientes que presenten intolerancias. |




