AYUDANTE DE SERVICIOS SESPA
|
|
Título del Test:![]() AYUDANTE DE SERVICIOS SESPA Descripción: TEMA 14 ADSS |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
En un asado, ¿de qué manera llega el calor al alimento?. Por convección. Por conducción. Por conducción. Por cualquiera de los tres sistemas anteriores. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la cocción al vacío es falsa?. Al evitar el contacto con el oxígeno, se previene la oxidación del alimento y su mo- dificación de sabor. El alimento se envasa al vacío tras su cocción. La temperatura disminuirá hasta -10 C en un abatidor de temperatura. Se utilizan envases que cierran herméticamente, y de material adecuado. ¿Cuál de las siguientes no es una ventaja del sistema de cocción al vacío?. Racionado sencillo, que suele hacerse previamente al envasado, de manera que se pueden comercializar estos productos como raciones individuales. Elaboración y envasado se realiza en condiciones higiénicas. Esto junto con la pos- terior cocción, evita la contaminación de los productos. La producción puede realizarse en un único turno diario en 5 días. El almacenamiento es higiénico, ya que el envase evita la mezcla de olores o sabo- res con otros productos. ¿Qué es un abatidor de temperatura?. Un sistema de enfriamiento mecánico o criogénico hace que la temperatura del ali- mento disminuya desde los 65 - 70 ℃ que alcanza, tras la cocción, hasta un máximo de 10 ℃. Sistema que utiliza aire caliente con o sin vapor a baja presión. Es un carro con un sistema de regeneración integrado que posibilita el transporte de emplatados y el servicio de platos calientes y fríos. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Qué temperatura debe alcanzar el interior de un alimento durante su cocción?. -18℃. 10℃. 70ºC. 18 °C. ¿Qué desventaja presenta la producción en cadena caliente?. El ritmo de trabajo se intensifica a determinadas horas, previas a las comidas. Se puede improvisar el menú. Utiliza la maquinaria normal de una cocina industrial. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué es la regeneración de un alimento?. El calentamiento para que se termine de cocinar. La puesta en temperatura para su consumo. Un sistema de cocción. El descenso de temperatura de un alimento, de forma rápida. ¿Cuál no es una ventaja de la cadena fría refrigerada?. Se optimiza el aprovechamiento de los medios humanos y técnicos. Se elaboran los menús con antelación. Se alarga la vida media de los alimentos de forma considerable, incluso hasta meses. Todas son correctas. La limpieza de las cámaras frigoríficas ha de ser: Diaria. Dos veces por semana. Semanal. Mensual. ¿Cómo se denomina el sistema que utiliza aire caliente con o sin vapor a baja presión para regenerar los alimentos?. Hornos de regeneración de multiporciones. Hornos mixtos de convección-vapor. Hornos microondas. Zonas de regeneración. En el sistema de producción en cadena fría refrigerada, ¿qué ocurre si un alimento refrigerado supera los 10 C?. Se consumirá en un plazo máximo de 12 horas. Se consumirá en un plazo máximo de 24 horas. Se podrá refrigerar nuevamente hasta el momento de su consumo en un plazo máximo de 5 días. Se desechará. ¿Qué ventaja ofrece el sistema de cadena fría refrigerada?. Se puede improvisar. Se pueden trasladar los alimentos. No necesita dotación de maquinaria específica. Todas las respuestas son correctas. Las carnes en canales y medias canales, tal y como se presentan en los mataderos, ¿qué tipo de productos son?. De 1.a generación. De 2.ª generación. De 3.ª generación. De 3.ª generación. ¿Cómo se presenta la carne de tercera generación?. En canal o media canal. Fraccionada o fileteada. Empanada. No hay carne de tercera generación. ¿Cuáles son los alimentos de cuarta generación?. La materia prima sin manipulación. Aquellos en los que se aplica una primera manipulación sencilla, como puede ser la limpieza, la retirada de la piel, o un fraccionamiento inicial de la materia prima. Productos que han sido sometidos ya a una preparación o elaboración sencilla, con o sin aplicación de un método de conservación. Elaboraciones que sólo necesitan ser sometidas a algún método de cocinado sen- cillo, como puede ser una cocción o fritura. ¿Qué efecto conservador tiene la cocción al vacio?. Antioxidante. Antibacteriano. Oxidante. Las respuestas a y b son correctas. ¿Cómo se realiza la cocción al vacío?. Mediante cocción tradicional y posterior envasado al vacío. Directamente en bolsas de plástico especiales. Ambas respuestas son correctas. Ambas respuestas son falsas. ¿Cómo se denomina el sistema de enfriamiento mecánico o criogénico que hace disminuir la temperatura de los alimentos hasta un máximo de 10℃?. Horno de cocción. Refrigerador. Abatidor. Enfriador. ¿En qué consiste el sistema de producción en cadena caliente?. Poner el alimento en temperatura adecuada justo antes de su consumo. Elaborar los platos en el momento en que van a ser consumidos. Elaborar platos calientes y conservarlos en refrigeración hasta su consumo. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué temperatura debe alcanzar el centro de un alimento para asegurar su cocción completa?. 50 ℃. 10℃. 70℃. 100 C. ¿Qué inconveniente tiene el sistema de cadena caliente?. Es difícil implantar un mecanismo de control de calidad eficaz. Limita la posibilidad de elaborar menús variados. Con frecuencia el alimento llega frío al consumidor. Las respuestas b y c son correctas. ¿Cuánto tiempo puede tardar un alimento en pasar de su temperatura de elaboración, a temperatura de congelación?. 1 hora. 4 horas y media. 10 horas. 18 horas y media. ¿A qué temperatura se deben mantener los alimentos refrigerados?. Entre 0 y 3 ℃. -18C. Entre 65 y 70 ℃. Ninguna respuesta es correcta. ¿Qué ventajas tiene la cadena fría refrigerada?. Al producirse con antelación, se pueden llevar a cabo programas de control de calidad. Se optimiza la utilización de los recursos. La regeneración es más rápida que la descongelación. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué tipo de producto son las croquetas de pescado?. De primera generación. De segunda generación. De tercera generación. De cuarta generación. ¿De qué manera alargan la vida útil de los alimentos, los métodos de conservación?. Impidiendo que los microorganismos se multipliquen en el alimento. Impidiendo que se produzcan reacciones químicas que deterioren los alimentos. Reduciendo el número de microorganismos que hay en un alimento. Todas son correctas. ¿Cuál de los siguientes alimentos no es una conserva?. Embutidos. Tallarines. Mojama. Yogur. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la congelación no es cierta?. Es un método de conservación que se basa en la inhibición del crecimiento bacteriano. La más correcta es la congelación rápida, ya que la lenta puede deteriorar los alimentos. Se trata de mantener el alimento a una temperatura superior a -18 C. La ultracongelación equivale a congelación rápida. ¿Cuál es la función de un abatidor de temperatura?. Reducir rápidamente la temperatura de cualquier producto. Aumentar rápidamente la temperatura de un producto hasta 70 C en el centro. Conservar los alimentos. Descongelar los alimentos. ¿Cuál de los siguientes alimentos es liofilizado para su conservación?. Café. Zumos de fruta. Sopas. Todos. ¿Cuál de estos productos no es válido para conservar alimentos por acidificación?. Vinagre. Aceite. Limón. Todos acidifican. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la pasteurización es correcta?. Es un tratamiento térmico que destruye los microorganismos patógenos, es decir, aquellos que pueden perjudicar la salud del consumidor. Se utiliza cuando un tratamiento de esterilización alteraría las características orga- nolépticas del alimento. Como ofrece menos garantía que la esterilización, va acompañado de otros méto- dos de conservación como frío o envases tipo brick. Todas las afirmaciones anteriores son correctas. ¿Qué son productos de cuarta generación?. La materia prima sin modificar. Los productos que han sufrido cualquier modificación. Los congelados y ultracongelados. Los productos crudos envasados al vacío. ¿Cuál es la temperatura máxima de conservación de un alimento congelado?. -18°℃. +18 C. 0 ℃. 5 ℃. ¿Cómo se deben mantener los alimentos deshidratados?. A temperatura ambiente. Al vacío. El agua. No necesitan condiciones especiales. Los boquerones en vinagre son un tipo de conserva de pescado. ¿En qué se basa?. En la deshidratación. En la deshidratación. En la liofilización. No están conservados. ¿Qué es el encurtido?. Un tipo de pepinillo. Un método de conservación que utiliza la temperatura. Un método de conservación que utiliza vinagre. Una forma de preparar pescado. ¿Qué es la salmuera?. Un tipo de pescado. Una especia. Sal disuelta en agua. Un método de conservación por frío. ¿Qué alimentos se pueden salar para conservarlos?. Pescados. Carnes. Hortalizas. Todos los anteriores. ¿Para qué se utiliza el escabeche?. Para enriquecer el sabor. Para conservar. Para disminuir la temperatura del producto. Las opciones a y b son correctas. ¿Qué tipo de conservación se usa para los zumos de fruta?. Esterilización. Deshidratación. Pasteurización. Congelación. ¿Cómo se debe regenerar un producto refrigerado?. Calentando hasta que el centro alcance los 70 C. Bajo el grifo. Calentando ligeramente. Cociendo media hora. ¿Qué método de conservación utiliza el vinagre como ingrediente conservador?. Adobo. Encurtido. Salazón. Las opciones a y b son correctas. ¿Qué alimento dura más tiempo congelado?. Carne. Pescado. Marisco. Hortalizas. ¿Cómo se debe congelar el pescado?. Entero y pelado. Fraccionado y sin más tratamiento. Entero, eviscerado, descamado o pelado. No se debe congelar. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?. No se deben introducir latas de conserva una vez abiertas en el refrigerador. Los géneros se deben meter en refrigerador en las cajas en que los sirvió el proveedor. No se deben introducir géneros calientes en el refrigerador. Los géneros se deben envolver antes de meter en la nevera. ¿Qué tipo de conserva es el jamón?. Es un producto conservado por deshidratación. Es un producto conservado por refrigeración. Es un producto conservado por salazón. No es un producto conservado. ¿Qué método se puede utilizar para retrasar la maduración de frutas frescas?. Congelación. Irradiación. Acidificación. Cocción. ¿En qué consiste la liofilización?. Eliminación del agua por sublimación. Adición de agua. Pulverización del alimento por fraccionamiento. Ninguna respuesta es correcta. ¿A qué tipo de proceso han sido sometidas las anchoas en lata?. Salazón por salmuera líquida. Salazón por salmuera seca. Deshidratación. Encurtido. ¿Con qué tipo de alimento se prepara la compota?. Con hortalizas. Con carne. Con aceites. Con fruta. ¿Qué son los productos de tercera gama?. ¿Qué son los productos de tercera gama?. Productos limpios precocinados y envasados. Productos totalmente preparados, cocinados, envasados al vacío y refrigerados. Alimentos crudos. A la hora de almacenar alimentos, ¿qué está prohibido?. Apilar las cajas. El almacenamiento de productos alimenticios junto a cualquier sustancia tóxica, almacenar alimentos no aptos para el consumo junto a los que sí lo son, o alimentos que no estén correctamente etiquetados y precintados. Almacenar productos por largos periodos de tiempo. Utilizar almacenes sin refrigeración. ¿Cómo se colocarán los alimentos cuando sólo se dispone de una cámara?. ¿Cómo se colocarán los alimentos cuando sólo se dispone de una cámara?. En la parte más baja los platos preparados. Los platos elaborados arriba y los crudos más abajo. Las carnes en la parte más alta. ¿Cuál de los siguientes alimentos no necesita refrigeración?. La mermelada, que es una conserva de fruta. El beicon, que es una conserva de carne. El salmón ahumado, que es una conserva de pescado. Cualquier semiconserva. ¿A qué temperatura mínima deberá conservarse un pescado que se ha coMprado congelado?. -40 C. -18℃. 0 °C. 3 ℃. ¿En cuál de los siguientes casos se desechará una lata de conserva?. Cuando esté abollada u oxidada. Cuando esté abollada u oxidada. Cuando el contenido esté más blando de lo normal. Cuando presente alguno de los anteriores problemas. ¿Cómo se debe evitar que se rompa la cadena del frío?. Evitando comprar alimentos congelados. Cargando al máximo los congeladores. Abriendo las puertas el tiempo mínimo imprescindible. Protegiendo los alimentos con aluminio o plásticos autorizados para alimentos. ¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de almacenar alimentos?. Se deben colocar en pilas altas, aprovechando al máximo el espacio disponible. Se rotarán periódicamente. Las condiciones de temperatura y humedad serán siempre las mismas, independientemente del producto que se almacene. No es necesario que los productos estén etiquetados para su almacenamiento, pero sí para su venta. ¿En qué consiste la rotación de los productos almacenados?. Mover las cajas para que no se acumule polvo sobre ellos. Colocar delante los productos que se van adquiriendo, para consumirlos antes. Colocar en primer lugar los productos que ya estaban almacenados, y que tendrán fecha de caducidad más próxima, de manera que se consuman antes. Cambiar de cámara los productos frescos, para que no generen olor. ¿Cuál de los siguientes productos es semiperecedero?. Jamón cocido. Carne fresca. Yogures. Fruta. ¿Cuáles de los siguientes alimentos no necesitan frío durante su almacenamiento?. Frescos. Conservas. Semiconservas. Platos elaborados. ¿Cuál de las siguientes no es función del almacén?. Custodia de los bienes del centro. Aprovisionamiento. Venta de suministros. Distribución. ¿A qué departamento de cocina le corresponde el control de existencias?. Medicina Preventiva. Almacén. Sección de emplatado y distribución. Plonge. ¿Cómo se denomina el documento justificante de la recepción de un producto?. Albarán. Factura. Vale de pedido. Registro de entrada. ¿Dónde se montan las bandejas para su servicio?. En la zona de preparación. En la zona de recepción. En la cinta de emplatado. En la mesa caliente. ¿Qué característica/s tiene la cinta de emplatado?. Es móvil y de velocidad fija o regulable. Es móvil y de velocidad fija o regulable. Sirve para la distribución de las bandejas una vez montadas. Las respuestas a y c son correctas. Indique la característica correcta de las bandejas isotérmicas: No lleva tapa. Ayuda a calentar el alimento. Mantienen la temperatura de los alimentos. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál es el sistema de regeneración más utilizado en la cocina centralizada?. Horno microondas. Horno de convección. Horno multiporciones. Carro de regeneración. Si en el sistema de cadena fría refrigerada, la temperatura del plato supera durante un tiempo corto los 5 ℃ sin llegar a los 10 ℃, ¿qué se debe hacer?. Consumirlo en las siguientes 12 horas. Consumirlo en los 3 días siguientes. Consumirlo en la hora siguiente. Desecharlo. En el sistema de cadena fría refrigerada, ¿durante cuánto tiempo se puede conservar el plato en frío?. 1 día. 2 días. 5 días. 10 días. ¿Cómo funciona el horno de convección-vapor?. Por aire caliente. Por aplicación de calor directo. Por radiación. Por aumento de presión. ¿Qué efecto tienen las altas temperatura sobre el alimento, para favorecer su conservación?. Impiden la multiplicación de los alimentos. Impiden que las enzimas produzcan reacciones químicas. Eliminan los microorganismos presentes en el alimento. Acidifica el medio. ¿Qué precaución se tomará con los alimentos que desprenden olor, durante su almacenamiento?. Estarán aislados de otros que por su naturaleza pudieran absorberlos. Se lavarán bien antes de guardarlos. Se almacenarán en una cámara exclusiva para ese producto. Todas las respuestas son correctas. ¿Cómo podrá evitar la desecación de los productos frescos durante su almacenamiento?. Bajando la temperatura de almacenamiento. Subiendo la temperatura de almacenamiento. Protegiéndolo con papel de polietileno. Aumentando la humedad de la cámara. ¿Qué es la diferencia de inventario?. La diferencia entre stock teórico y stock real. La diferencia entre entradas y salidas de material. El aumento de productos en el almacén. La disminución del número de unidades en almacén. En la limpieza de la vajilla, el primer lavado se realiza: Con productos desincrustantes y poder bactericida. Con elementos restauradores. Con elementos anticalcáreos. Con elementos oxigenados. ¿Cuál de los siguientes aspectos se definen en el programa de limpieza y desinfección?. a) Las áreas y las frecuencias de limpieza de las mismas, así como el momento de la aplicación en relación con los procesos de elaboración de las comidas. Procedimiento de limpieza y desinfección, que incluirá los métodos, medios y productos utilizados. Personal encargado de la aplicación. Todas las respuestas son correctas. La maquinaria se debe limpiar: Una vez a la semana. Cada quince días. Cada vez que se utilice. Cada mes. Las mesas de trabajo se fregarán con: Agua y lejía. Agua jabonosa. Agua limpia con bactericida. Producto desincrustante. Serán limpiados con detergente antigrasa: Las marmitas y rustideras fijas. Los fregaderos. Los lavamanos. La b y la c son correstas. Se entiende por cuerpo de cocina: A las planchas y quemadores. A los soportes para el menaje y bandejas recoge grasas. Al módulo donde se genera el calor por distintas fuentes. Ninguna de las anteriores. Una limpieza inadecuada de los equipos de producción: Puede contaminar los alimentos. Siempre los contaminará. Sólo los contaminará si entran en contacto con los alimentos. Ninguna es correcta. ¿Qué orden es correcto en el proceso de lavado?. Prelavado, limpieza y desinfección, enjuague final. Limpieza, desinfección, prelavado, enjuague final. Enjuague inicial, limpieza y desinfección, lavado final. Pueden ser correctas a y c. ¿Cuál de los siguientes componentes no forma parte de un detergente?. Tensioactivos. Coadyuvantes. Pavimentadores. Aditivos. ¿Qué es la lejía?. Un desinfectante, derivado del cloro. Un aldehído. Un esterilizante. Un antiséptico. ¿Qué función tienen los auxiliares de presentación en los detergentes?. Disminuir la tensión superficial del agua. Aumentar la alcalinidad. Aportar perfume y suavidad. Determinar el aspecto del producto acabado. ¿Qué propiedades debe tener un detergente?. Poder humectante. Poder humectante. Poder de suspensión. Todas. ¿Qué combinación no es posible en la composición de un detergente?. Tensioactivos aniónicos con tensioactivos no iónicos. Tensioactivos catiónicos con tensioactivos anfotéricos. Tensioactivos no iónicos con coadyuvantes. Tensioactivos aniónicos con tensioactivos catiónicos. ¿Qué ventajas tienen los amonios cuaternarios como desinfectantes?. Forman espumas. Su acción es de larga duración. Es insensible a la materia orgánica. Es eficaz contra todo tipo de microorganismos. ¿En qué fase del proceso de limpieza se aplica detergente disuelto en agua, y se deja actuar durante un tiempo, para que se desprenda la capa de suciedad?. Lavado. Prelavado. Enjuague. Desinfección. ¿De qué factores depende la frecuencia en la limpieza?. Frecuencia de uso. Estado previo de la limpieza. Tipo de alimentos que se elaboren. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué es la plonge?. Un lavavajillas. Es el lugar donde se lavan las marmitas, sartenes, cazuelas y elementos móviles del resto de equipamiento. Es la zona de lavado de la vajilla. Es la zona de lavado de la vajilla. ¿Cómo influye el uso de productos eficaces en la limpieza?. Aumentando la acción mecánica. Mejorando la acción química. Aumentando el tiempo. Disminuyendo la temperatura. ¿Qué tipo de coadyuvantes actúan como inhibidores de la corrosión?. Carbonatos. Silicatos. Citratos. EDTA. ¿Cuál de estos tensioactivos no tiene carga es solución acuosa?. Aniónicos. Catiónicos. No iónicos. a y b son correctas. ¿Qué características tiene la lejía como desinfectante?. Es corrosiva para algunos metales. Es inestable. Puede liberar gases asfixiantes en contacto con algunos productos. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué indican las frases H en la etiqueta de un producto de limpieza?. Recomendaciones de uso. Indicaciones de peligro. Consejos específicos. Composición. ¿Cómo se denominan sustancias y preparados que en contacto con tejidos vivos pueden ejercer acción destructora de los mismos?. Irritantes. Nocivos. Corrosivos. Inflamables. ¿Qué precauciones debe tomar con los envases de productos de limpieza?. Verificar el buen estado de recipientes y envases para evitar fugas. Se mantendrán cerrados mientras no se usen. Elegir recipientes adecuados para utilizar pequeñas cantidades de producto. Las respuestas a y b son correctas. Según el reglamento CLP, ¿qué indicaciones llevará la etiqueta?. Cuando proceda, pictogramas de peligro, palabras de advertencia, indicaciones de peligro. Cantidad nominal de la sustancia o mezcla contenida en los envases. Nombre, dirección y teléfono del proveedor de la sustancia o mezcla. Todas las respuestas son correctas. ¿A que se asocia la carcinogenicidad de un producto?. A mezclas que pueden producir efectos genéticos hereditarios o aumentar su frecuencia. A sustancias o mezclas que inducen cáncer o aumentan su incidencia. A los efectos adversos sobre la función sexual y la fertilidad. Todas son correctas. ¿Qué tipos de peligro establece el Reglamento CLP?. Físicos, para la salud y para el medio ambiente. Físicos, químicos y biológicos. Agudos y crónicos. Leves, graves y muy graves. ¿Qué son sustancias pirofóricas?. Sustancias o mezclas que, por medio de una acción química, pueden dañar gravemente, o incluso destruir, los metales. Sustancias o mezclas sólidas o líquidas, que pueden calentarse espontáneamente en contacto con el aire sin aporte de energía. Sustancias o mezclas sólidas o líquidas que, por interacción con el agua, tienden a volverse espontáneamente inflamables o a desprender gases inflamables en cantidades peligrosas. Sustancias o mezclas líquidas o sólidas que, aun en pequeñas cantidades, pueden inflamarse al cabo de 5 minutos de entrar en contacto con el aire. ¿Cuál de los siguientes son peligros para la salud?. Sensibilización respiratoria. Carcinogenicida. Peligro por aspiración. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué tipo de indicación es: H360F:Puede perjudicar a la fertilidad?. Consejo de prudencia. Indicación de peligro. Consejo de seguridad. Indicación de protección. ¿De cuántas sesiones consta la Ficha de Datos de Seguridad de una sustancia o mezcla química según el Reglamento REACH?. 12. 14. 16. 18. ¿Cuál de los siguientes peligros no se contemplan en el Reglamento (CE) n.° 1272/2008, también denominado Reglamento CLP?. Peligro para el medio ambiente. Peligro para la salud. Peligro indeterminado. Peligro físico. ¿Cómo se llaman las sustancias que en contacto con otras producen una reacción exotérmica?. Pirofóricas. Explosivas. Comburentes. Corrosivas. No se considera toxicidad aguda cuando los efectos adversos se manifiestan: Tras la administración por vía oral de una sola dosis de una sustancia o mezcla. Tras dosis múltiples administradas a lo largo de 24 horas. Como consecuencia de una exposición por inhalación durante 4 horas. Tras la administración por vía cutánea de entre 10 a 20 dosis de una sustancia o mezcla. Cuando van a coger el pan para el desayuno uno de los trabajadores se da cuenta de que el pan se ha quedado en la zona de carga y descarga; ¿se pueden almacenar allí alimentos para el uso diario?. Sí, solo 2 horas. No se pueden almacenar los alimentos. Sí, solo para el uso diario. Sí, pero solo 1 hora. Al almacenar los productos no perecederos que han sobrado del desayuno se tendrá que tener en cuenta: Hacerlo de forma clasificada por grupos similares. Almacenarlo en estanterías, atendiendo a una adecuada rotación de stock. No sobrepasar la capacidad de almacenamiento. Todas son correctas. Para la elaboración del potaje, el cocinero ha solicitado al almacén el suministro de todos los ingredientes. El pinche que lo suministra encuentra en la zona de elaboración que están todas las mesas ocupadas; ¿puede dejar los productos en el suelo mientras se desocupa un espacio?. Sí, pero solo 5 minutos. Sí, pero solo 10 minutos. Sí, pero solo 1 hora. No se permitirá el contacto directo con el suelo. Los carros baño maría de la cinta de emplatado deben estar en perfecto estado para que el agua alcance la misma temperatura en todos ellos, en concreto de: Más de 40 C. Más de 50 ℃. Menos de 80 C. Más de 80 ℃. Las bandejas isotérmicas permiten: Servir la comida fría. Servir la comida caliente y la ensalada fría. Servir solo comida caliente. Servir solo los postres. Una de las formas más efectivas de eliminar bacterias de los alimentos es cocinar a una temperatura adecuada. Para comprobar las temperaturas de los alimentos se utiliza: Un termómetro. Una báscula. Un barómetro. No existe ningún artilugio que mida la temperatura en alimentos. Los platos preparados se llevan a los equipos de mantenimiento en caliente para alimentos elaborados, tanto estáticos como móviles; ¿qué son los equipos móviles?. Son equipos diseñados para ser utilizados en el traslado de alimentos dentro de una misma instalación. Son equipos que pueden conectarse a una fuente de alimentación en cada dependencia. Pueden ser armarios calientes, carros calientes, etc. Todas son correctas. Uno de los productos que ha solicitado el cocinero al almacén es verdura deshidratada; ¿en qué consiste este método?. Método de conservación que elimina el agua de los alimentos, impidiendo el crecimiento de microorganismos y la actividad enzimática. Método de conservación de alimentos mediante frío. Método de conservación de aplicación del calor. Método de conservación de alimentos mediante congelación. ¿Cuál de las siguientes no es una ventaja de uso del amonio cuaternario?. Eficaz frente a virus. Estable. Su acción es de larga duración. No corrosivo. Para la elaboración de los platos se han utilizado productos conservados en frío, en este tratamiento se utilizan los procesos de: Refrigeración. Congelación. Evaporación. Las respuestas a y b son correctas. Cuando en una misma cámara hay alimentos crudos y cocinados, ¿cómo se colocarán?. Juntos, a la misma altura. Los alimentos crudos en la parte superior y los cocinados abajo. Los alimentos cocinados en la parte superior y los crudos abajo. Jamás se almacenarán alimentos crudos y cocinados en una misma cámara. ¿ A qué indicación de peligro corresponde la frase H223?. Se calienta espontáneamente; puede inflamarse. Explosivo inestable. Aerosol inflamable. Puede provocar una reacción alérgica en la piel. ¿Qué temperatura es adecuada para un almacén de conservas?. 25°. 15°. 5°. 0°. ¿Cuáles de estos productos no se almacenarán entre 0-3C?. Frescos. Semiconservas. Congelados. Refrigerados. ¿Qué condiciones tendrán las hortalizas que se van a congelar?. Recién recolectadas. Sin lesiones, artrópodos, gusanos, ni enfermedades criptogámicas. Sin impurezas de pesticidas. Tendrá todas las condiciones anteriores. ¿Se puede utilizar agua no potable en la limpieza de envases de alimentos?. No. Si. Sólo en caso de que el alimento se vaya a esterilizar. Las respuestas b y c son correctas. Según el sistema de clasificación ABC, ¿cuáles son los productos de menor consumo?. Clase A. Clase B. Clase C. Clase D. ¿Cómo se denomina la falta de un artículo determinado en almacén?. Inventario. Stock. Rotura de stock. Flujo. ¿Qué mide el índice de rotación?. La frecuencia de salida, o número de veces que se renueva un artículo en el almacén. Los materiales obsoletos son los que se han deteriorado, han sufrido cambios en su aspecto o propiedades durante el almacenamiento. Aquellos en los que ha vencido la fecha de caducidad. Los parámetros más habituales para la gestión del stock. ¿Qué es el albarán?. Documento justificante de la recepción del producto. Documento con el precio de la mercancía. Documento que registra las existencias de almacén. Documento justificante de la petición del producto. ¿Qué efecto tiene la congelación sobre los microorganismos de los alimentos?. Detiene su crecimiento. Los mata. Acelera su crecimiento. Reduce su multiplicación. ¿Cómo se preparará la fruta antes de la congelación?. Se pelará. Se cocerá. Se lavará. Se congelará en crudo. ¿A qué temperatura se llevará por abatimiento un producto cocinado antes de su congelación?. 10℃. -10℃. 3 °C. 0°℃. ¿Qué método se utiliza para la conservación del bacalao?. Salmuera líquida. Salmuera seca. Desecación por calor. Congelación. ¿Qué efecto tiene el vinagre en los alimentos?. Aumenta la temperatura. Endurece la carne. Aumenta la acidez. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué ventajas tiene el emplatado centralizado?. Una misma persona sirve el plato completo garantizando una mejor presentación. Cada trabajador de la cinta sirve una misma elaboración, lo que facilita el racionado homogéneo. Puede realizarse en cocina o en office de planta. En este último caso se evitan que el menú ya emplatado permanezca a temperatura ambiente. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué ventaja tiene la distribución centralizada?. El uso de sistemas de regeneración mantiene las cualidades organolépticas de los alimentos. Los carros isotérmicos mantienen la temperatura de los alimentos bastante bien, pero durante un tiempo no muy prolongado. Es un sistema adecuado para dar servicio dentro del mismo centro o a lugares no muy alejados. Todas las respuestas son correctas. ¿Cómo se limpia la picadora de hielo?. Con agua caliente y jabón. Con detergente y desinfectante. Se seca y abrillanta. Se sumerge en agua con amoniaco. ¿Qué tipo de detergente elimina la suciedad grasa?. Alcalino. Ácido. Neutro. Natural. ¿ Cómo funcionan los hornos mixtos de convección-vapor?. Utiliza aire caliente con o sin vapor a baja presión. Utilizan infrarrojos. Creando un ambiente seco. Todas son correctas. |




