AYUDANTE DE SERVICIOS SESPA
|
|
Título del Test:![]() AYUDANTE DE SERVICIOS SESPA Descripción: TEMA 15 ADSS |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cómo define el Real Decreto 3484/2000, de 29 de diciembre, "comida preparada"?. Elaboración culinaria resultado de la preparación en crudo o del cocinado o del precocinado, de uno o varios productos alimenticios de origen animal o vegetal, con o sin la adición de otras sustancias autorizadas y, en su caso, condimentada. Aquella comida preparada que durante su elaboración ha sido sometida en su conjunto a un proceso térmico, tal que pueda ser consumida directamente o con un ligero calentamiento. Cualquier alimento apto para el consumo humano por lo que a la higiene se refiere. Todo alimento no contaminado biológicamente. ¿Qué es falso sobre la elaboración de comidas preparadas?. Las materias primas o comidas preparadas descongeladas no se podrán recongelar. Se podrán utilizar cualquier producto alimenticio apto para el consumo humano. Se elaborarán con la mayor antelación posible, salvo que se vayan a congelar o refrigerar. Todas las anteriores afirmaciones son falsas. ¿A qué temperatura se refrigerarán las comidas para su conservación por un periodo superior a 24 horas?. A una temperatura -18 C. A una temperatura 8 C. A una temperatura 4 C. A una temperatura 65 C. ¿Qué temperatura alcanzará el centro de un producto durante su elaboración?. 65 °℃. - 65 C. 10 ℃. 100℃. ¿Qué requisitos deben cumplir las comidas preparadas?. Una vez descongeladas se elaborarán en el plazo de 24 horas, y no necesitarán ser conservadas en refrigeración. Serán elaboradas con la menor antelación posible, salvo que se vayan a congelar o refrigerar. Para su consumo es necesario tan solo un ligero calentamiento. Todas las opciones son correctas. ¿Cuánto tiempo se conservarán los platos testigos?. 48 horas mínimo. 48 horas máximo. Un día. Un día. ¿En qué caso no se permite a los establecimientos de venta al por menor, que suministren sus productos a establecimientos de comida preparada autorizados?. El suministrador dispone de instalaciones y equipos adecuados y proporcionales para la obtención higiénica de su volumen de producción. Suministran a establecimientos sujetos a inspección en el Registro general sanita- rio de alimentos. Su distribución se realice dentro del ámbito del municipio donde esté ubicado el establecimiento o bien en la unidad sanitaria local o zona de salud que se defina. Se permite en todos los casos anteriores. ¿En qué caso/s no es de aplicación el Reglamento (CE) n.° 853/2004, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril?. Producción primaria para uso doméstico privado. Preparación, manipulación o almacenamiento de alimentos para consumo domés- tico privado. Cuando la empresa alimentaria suministra directamente, en pequeñas cantidades,productos primarios o determinados tipos de carne al consumidor final o a un establecimiento local de venta al por menor. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué se entiende por "trazabilidad"?. La posibilidad de encontrar y seguir el rastro, a través de todas las etapas de la pro- ducción, transformación y distribución de un alimento. La información contenida en la etiqueta de un producto alimenticio. Las fases de la producción de un alimento hasta que está listo para su venta y consumo. La posibilidad de encontrar el rastro de un alimento a partir del momento en que se comercializa. Cuando se describe la vida del producto y los procedimientos utilizados, ¿de qué tipo de trazabilidad hablamos?. Trazabilidad hacia atrás. Trazabilidad de proceso. Trazabilidad hacia delante. Trazabilidad hacia delante. ¿Cuáles son los principales objetivos del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria?. Prevenir, eliminar o reducir los riesgos que amenazan directamente, o a través del medio ambiente, a personas y animales. Garantizar prácticas equitativas en el comercio y proteger intereses de los consumidores. Ambas respuestas son falsas. Ambas respuestas son correctas. ¿Qué características tendrá el almacén de la cocina?. Será un lugar amplio, fresco y seco. Tendrá una temperatura entre 15 y 18 C. Los armarios y estantes nunca contactarán con el suelo y dejarán un espacio suficientemente amplio para facilitar la limpieza. Todas son correctas. ¿Qué características tendrán las puertas de la cocina?. Las puertas serán de material rugoso. Deben disponer de medidas de prevención contra la entrada de insectos en las puertas exteriores del local. No es necesario dispositivos de cierre automático. Todas son correctas. ¿Qué característica no tendrá el suministro de agua de la cocina?. En la limpieza y desinfección de locales, superficies, equipamiento, etc., no se utili- zará agua de consumo humano. El hielo se producirá mediante el uso de agua de consumo humano y se almacenará con las debidas garantías para evitar su contaminación. En el supuesto de existir suministro de agua no potable para ciertos usos como refrigeración, sistemas anti incendios, etc., estará canalizada por tuberías distintas, sin posibilidad de mezcla con la distribución de agua de consumo humano y en su toma figurará la leyenda de "agua no potable". La garantía de la potabilidad del agua utilizada se hará según lo establecido en el protocolo de gestión de suministro de agua del centro hospitalario. La herramienta más eficaz para realizar el seguimiento del producto dentro de la empresa, es él: Plato testigo. Normas de calidad alimentaria. Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC). Plan de higiene. ¿Los circuitos limpio y sucio en cocina?. No se deben cruzar nunca. En ellos todos los equipos y materiales serán de uso exclusivo. El retorno de vajilla sucia se realizará, normalmente, mediante carros en los que estarán colocadas las bandejas sucias. Todas son correctas. ¿No es una característica de las zona limpia de la cocina?. Es el área donde se manipulación de alimentos. Los suelos se construirán de materiales impermeables, inabsorbentes, lavables y antideslizantes, sin grietas y fáciles de limpiar y desinfectar. Se situará entre el área de almacenamiento y la de cocinado, a la que tendrá fácil acceso. En cocinas pequeñas podrá formar un único recinto con el área de cocinado, sin zonas diferenciadas. ¿Qué Real Decreto establece las normas de higiene para la elaboración, distribución y comercio de comidas preparadas?. Real Decreto 2817/83. Real Decreto 3484/2000. Real Decreto 2271/03. Ninguno de los anteriores. ¿Es necesario que los establecimientos dispongan de la documentación necesaria para poder acreditar al proveedor inmediato de las materias primas utilizadas y de los productos que almacenan?. Si. No. Solo de los productos frescos. Solo de los lácteos. Una vez descongelados los productos alimenticios: Si no se utilizan en dos días, se pueden volver a congelar. Se elaborarán inmediatamente. Si no se consumen inmediatamente, se conservarán refrigerados durante un periodo de tiempo y a una temperatura tal que evite la alteración de los mismos y el posible desarrollo de microorganismos patógenos o la formación de toxinas susceptibles de producir peligros para la salud. Las respuestas b y c son correctas. ¿Con cuánto tiempo se elaborarán las comidas para su consumo, salvo que vayan a ser congeladas o refrigeradas?. Con la menor antelación posible al tiempo de su consumo. 24 horas antes de su consumo. 12 horas antes de su consumo. 36 horas antes de su consumo. Las materias primas descongeladas destinadas a elaborar comidas preparadas: Se pueden volver a congelar antes de 24 horas. Se pueden volver a congelar antes de 12 horas. No se pueden volver a congelar. Se pueden volver a congelar antes de 32 horas. La necesidad de garantizar la seguridad alimentaria a lo largo de la cadena alimentaria empieza en: Producción primaria. No es necesario garantizar la seguridad alimentaria. El cocinado. En la entrega de albaranes. Para mantener los alimentos libres de bacterias dañinas, y por tanto, prevenir la aparición de enfermedades alimentarias, los pinches de cocina deben aplicar cuatro medidas fundamentales: Limpiar, separar, cocinar y refrigerar. Limpiar, cocinar, separar y congelar. Limpiar, enjuagar, secar y guardar. Ninguna respuesta es correcta. ¿A qué temperatura se deben conservar las comidas congeladas?. Menor o igual -18 C. Menos de 0 C. Menos de 8 C. Menos de 5 C. ¿A qué temperatura se deben almacenar las comidas calientes?. A más o igual a 65 C. A menos de 65 C. A 45 C. A 50 C. En el Código Alimentario está prohibido: Conservar las verduras. Volver a congelar alimentos. Congelar alimentos. Hervir la comida. ¿En qué zona de cocina habrá lavamanos de accionamiento no manual?. Elaboración. Manipulación. Envasado de comidas preparadas. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué productos alimenticios se podrán utilizar en la elaboración de comidas preparadas?. Sólo los frescos. Únicamente los que hayan sido previamente congelados. Cualquier producto alimenticio apto para el consumo humano. Ninguna respuesta es correcta. Los productos procedentes de países terceros: Tendrán condiciones equivalentes a las establecidas en este Real Decreto. Tendrán condiciones equivalentes a las establecidas en este Real Decreto. Habrán sido sometidos a controles veterinarios. Todas son correctas. ¿Qué se hará después de establecer y aplicar procedimientos eficaces de control en los puntos de control crítico?. Identificar cualquier peligro alimentario. Identificar los puntos de control crítico. Establecer límites críticos en los puntos de control crítico. Establecer medidas correctoras cuando el control indique que un punto de control crítico no está bajo control. ¿Qué cantidad de comida tendrá un plato testigo?. Una pequeña porción. Una ración. Media ración. Un kilo. ¿Quién evaluará las GPCH?. El cocinero. Las asociaciones de consumidores. Las autoridades competentes. Ninguno de los anteriores. ¿Qué regula el Real Decreto 640/2006, de 26 de mayo?. Las normas de higiene para la elaboración, distribución y comercio de comidas pre- paradas. La formación de los manipuladores de alimentos. Determinadas condiciones de aplicación de las disposiciones comunitarias en materia de higiene, de la producción y comercialización de los productos. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué es la brucelosis?. Una enfermedad infecciosa del ganado caprino, vacuno y porcino que se transmite al hombre por la ingestión de sus productos. Una enfermedad infecciosa del pescado que se transmite al hombre por la ingestión de sus productos. Una enfermedad infecciosa de las aves que se transmite al hombre por la ingestión de sus productos. Una salsa. ¿Qué características tendrán los suelos de la cocina?. Serán antideslizantes. Con inclinación hacia los sumideros para facilitar el secado y evitar cúmulos de agua. De fácil limpieza. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué etapa de la cadena alimentaria es fundamental para garantizar la calidad y la seguridad de los productos alimenticios?. La manipulación de la materia prima. La elaboración. La conservación de los alimentos. Todas las respuestas son correctas. ¿Cómo se denomina la descripción elaborada por la Autoridad Competente sobre la estructura, organización y funcionamiento de sus sistemas de control en todas las fases de la cadena alimentaria?. Plan de Gestión. Plan de Calidad. Plan de Control Integrado. Sistema de análisis y puntos de control crítico. ¿Cuál de las siguientes operaciones se realiza en la zona limpia de cocina?. Lavado. Almacén de desperdicios. Preparación de alimentos. Ninguna respuesta es correcta. ¿Qué implica el principio de marcha adelante?. Secuencia ordenada de operaciones. Organización de las secciones de cocina. Distribución del trabajo en un orden concreto. Todas las respuestas son correctas. |




