option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AYUDANTE DE SERVICIOS SESPA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AYUDANTE DE SERVICIOS SESPA

Descripción:
TEMA 18 ADSS

Fecha de Creación: 2025/11/07

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 72

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué se entiende por desarrollo sostenible?. Aquel que satisface las necesidades de las generaciones presentes, comprometiendo las posibilidades de las generaciones futuras para atender las suyas. Aquel que permite el desarrollo de las generaciones futuras, a costa de obviar las necesidades presentes. Aquel que satisface las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para atender las suyas. Es un concepto que todavía está por definir.

¿Cuáles de las siguientes finalidades engloba el concepto de desarrollo sostenible?. Desarrollo económico. Sostenibilidad ambiental. Equidad social. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué plantea básicamente el Informe Brundtland en 1987?. Que la protección y conservación del medio ambiente debe basarse en el concepto de desarrollo sostenible. Que se debe frenar el desarrollo económico e industrial, para proteger el medio ambiente. Que el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental, son conceptos incompatibles. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué es la Agenda 217. Un convenio sobre cambio climático. Un programa de acción para alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible en todos los países. Una declaración sobre medio ambiente y desarrollo. Un documento donde se programan todas las reuniones que tendrán lugar en el siglo 21.

¿Qué consecuencias tiene el efecto invernadero?. El calentamiento de la tierra. El enfriamiento de la tierra. La eutrofización de las aguas. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué efecto tienen los incendios sobre el medio ambiente?. A Liberación de CO, a la atmósfera. B Liberación de CFCs a la atmósfera. C Deforestación. D Las opciones a y c son correctas.

¿Cuáles son las consecuencias del cambio climático?. Disminución de la lluvia y largos periodos de sequía. Lluvias torrenciales e inundaciones. Deshielo de glaciares. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué problemas causa el ozono troposférico?. Se ha formado un agujero en la capa. Resulta perjudicial para la salud humana a elevadas concentraciones. Se desplaza a los polos dejando desprotegidas otras zonas de la tierra. Todas las respuestas son correctas.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: A El suelo puede contaminarse por acumulación de determinadas sustancias. B Cuando su capacidad de almacenamiento llega al límite, los contaminantes son liberados a otros medios. C Los contaminantes del suelo no van a entrar en la cadena trófica. D a y b son correctas.

Los objetivos que se establecen respecto a los residuos, por orden de prioridad, son: Reducción, reutilización, reciclado, eliminación y otras formas de valorización. Reutilización, reciclado, reducción y eliminación. Reciclado, reducción, reutilización y eliminación. Eliminación, reciclado, reutilización y reducción.

¿Qué es la valorización de los residuos?. Cualquier procedimiento que permita el aprovechamiento de los recursos contenidos en los residuos, sin poner en peligro la salud humana. La reducción de los residuos. La reutilización de los residuos, sin poner en peligro la salud humana. Ninguna respuesta es correcta.

¿Cuáles de los siguientes parámetros se usan para definir la calidad del agua?. A Concentración, temperatura y turbidez. B DBO y DQO. C CFCs y COVs. D Las respuestas a y b son correctas.

¿Qué consecuencias tiene la concentración de materia orgánica en el agua de los ríos?. La eutrofización. La proliferación de todas las especies animales. El aumento de la biodiversidad. Todas las anteriores.

¿A partir de qué intensidad de ruido se entra en el umbral del dolor para el oído humano?. 80 dB. 120 dB. 20 dB. 1200 dB.

¿Qué contenido contaminante lleva el agua procedente del fregado de la vajilla?. Restos de suciedades orgánicas. Resto de productos. Ambas respuestas son correctas. Ambas respuestas son falsas.

¿Qué efectos tienen los fosfatos que componen los detergentes?. Eutrofización de las aguas. Contaminación atmosférica. Contaminación lumínica. Cambios de pH.

¿Qué es la biodegradabilidad?. La capacidad no contaminante. La capacidad de ser degradado de forma natural. Una propiedad de todos los detergentes. La posibilidad de acumulación en los ríos.

Los productos de limpieza en seco, ¿son contaminantes?. Sí, porque llevan disolventes. No. Sí, porque llevan tensioactivos. No, porque sólo generan espuma.

¿Cuál de las siguientes actividades contribuye a la contaminación atmosférica?. El consumo de combustible por los vehículos de distribución de alimentos elaborados. Todos los procesos de conservación de los alimentos. La emisión de CFC por el uso de maquinaria de cocina. Todas las anteriores actividades emiten gases de efecto invernadero.

¿Qué medida puede minimizar la emisión de residuos provenientes de una cocina hospitalaria?. La reutilización del agua de lavado. La depuración del agua de lavado de utensilios y maquinaria antes de su vertido. La depuración del agua de lavado de utensilios y maquinaria antes de su vertido. Todas las respuestas son correctas.

¿Cuál de los siguientes componentes de los detergentes no es biodegradable?. Tensioactivos. Citratos. Fosfatos. Ninguno de los anteriores es biodegradable.

Decir qué afirmación es falsa sobre la generación de residuos durante la manipulación de alimentos: Los restos de alimentos son residuos orgánicos. Los residuos de envases se deben reciclar siempre que sea posible. Las aguas residuales tendrán gran carga orgánica. Todas las respuestas son falsas.

¿Por qué resulta contaminante el consumo energético en la cocina?. A Por lo elevado que es. B Porque durante la generación de energía se producen contaminantes atmosféricos. C Por la contaminación lumínica. D Las opciones a y b son correctas.

¿Qué son los lodos de depuración?. Restos de alimentos que se vierten en el agua. Restos de contaminantes y bacterias muertas que se vierten con el agua. Restos de contaminantes y bacterias muertas resultantes del proceso de depuración de agua. Residuos reutilizables para depuración.

¿Qué destino se le dará a los lodos de depuración?. Reciclado. Incineración. Depósito en vertederos. Reutilización.

¿Qué problemas origina la basura orgánica?. Son un medio ideal para la multiplicación de los microorganismos. Atraen frecuentemente insectos, roedores y otros animales que ayudan a la propagación de algunas enfermedades. Empiezan a descomponerse en poco tiempo y generan mal olor. Todas las respuestas son correctas.

¿Cómo se clasifican los residuos generados en la cocina de un hospital?. Urbanos. Sanitarios urbanos. Sanitarios asimilables a urbanos. Citotóxicos y biosanitarios.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?. A Los desperdicios de alimentos y de otro tipo podrán acumularse en locales por los que circulen alimentos. B Los desperdicios de alimentos y de otro tipo se depositarán en contenedores provistos de cierre, a menos que la autoridad competente permita el uso de otros contenedores. C Los depósitos de desperdicios estarán diseñados de forma que puedan mantenerse limpios e impedir el acceso de insectos y otros animales indeseables y la contaminación de los alimentos, del agua potable, del equipo o de los locales. D Las opciones a y c no son correctas.

¿Qué capacidad tendrán los contenedores para residuos sólidos?. 69 galgas. 200 galgas. 120 o 240 litros. 120 litros y 200 galgas.

¿Qué son los envases?. A Recipientes que se utilizan para acumular directamente los residuos. B Recipientes que se utilizan para acumular bolsas. C Contenedores. D Las opciones b y c son correctas.

¿Qué características tendrán los contenedores de basura?. Impermeables. De fácil limpieza. Con tapa de cierre hermético. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué requisitos debe cumplir el traslado interno de los residuos?. Supondrá un riesgo para el personal. No se trasvasarán residuos de un envase a otro. Los circuitos utilizados no serán de uso exclusivo. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué afirmación es correcta?. Los depósitos intermedios para residuos no tendrán salida al exterior para evitar el acceso de personas no autorizadas. Los depósitos intermedios serán refrigerados para evitar la proliferación de microorganismos. Los depósitos intermedios no dispondrán de ventilación para evitar la propagación de olores. Todas las afirmaciones anteriores son correctas.

¿Qué se debe hacer con los aceites usados?. Deben recogerse en recipientes metálicos especiales para su posterior incineración. Se tirarán por el desagüe. No son contaminantes, por lo que no requieren ningún tratamiento especial. Se depositan en los vertederos.

¿Qué destino tienen los residuos sólidos urbanos?. Se incineran. Se guardan en depósitos de seguridad. Se depositan en vertederos controlados, según recoge la Ley de Residuos Sólidos Urbanos sobre recogida y tratamiento de desechos. Se reciclan.

¿Qué es un residuo?. Aquello que ya no tiene la utilidad inicial. Es el objeto que se puede reciclar. Aquella sustancia que resulta tóxica. Ninguna respuesta es correcta.

¿Qué tipo de residuos constituyen los papeles generados en los despachos de un Centro de Salud?. Urbanos. Sanitarios. Forestales. Ninguna es correcta.

¿Cómo se clasifican los residuos industriales?. Asimilables a urbanos y citotóxicos. Inertes, asimilables a urbanos y tóxicos. Inertes, asimilables a urbanos y tóxicos. Hospitalarios, urbanos y reciclables.

¿Qué fin tienen los residuos radiactivos?. Incineración. Vertederos. Almacenamiento. Todas las posibilidades son válidas.

¿Qué se debe hacer con los aceites usados?. Tirar en el contenedor de residuos urbanos. Tirar por el desagüe. Recoger en recipientes metálicos para su incineración. Recoger en recipientes plásticos para depositar en vertedero.

¿Qué características tendrán los contenedores de residuos alimenticios?. Impermeables. Con tapa de cierre hermético. Con sistema de apertura por pedal. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué es falso sobre los depósitos intermedios de residuos?. A Serán refrigerados. B Tendrán entrada desde la cocina y salida al exterior. C Es el lugar donde se llevará a cabo la destrucción de los residuos. D Las opciones a y b son falsas.

¿Cómo serán los circuitos utilizados para el traslado interno de residuos?. A Exclusivos. B Separados de las vías para público. C De un solo sentido. D Las opciones a y b son correctas.

¿Cómo puede eliminarse los residuos sólidos asimilables a urbanos?. Triturándolos en vertederos controlados. Depositándolos en vertederos incontrolados. Por incineración. Todas las respuestas son correctas.

La Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados se aplica a distintos tipos de residuos; ¿cuál de los siguientes no es uno de ellos?. Residuos domésticos. Residuos peligrosos. Residuos industriales. Residuos radiactivos.

Según la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. Los residuos domésticos son: A Residuos procedentes de la limpieza de zonas verdes y playas. B Escombros procedentes de obras menores de construcción. C Suelos no contaminados excavados. D Las respuestas a) y b) son correctas.

Los residuos procedentes de los servicios de restauración y bares, oficinas y mercados, son: Residuos industriales. Residuos domésticos. Residuos comerciales. Residuos especiales.

Los residuos peligrosos clasificados como "fácilmente inflamable" se aplican. Sustancias y preparados líquidos con un punto de inflamación superior a 21 C. Sustancias y preparados gaseosos que son inflamables en el aire a presión normal. Sustancias y preparados sólidos que pueden calentarse y finalmente inflamarse en contacto con aire a muy alta temperatura. Sustancias y preparados que presentan reacciones altamente exotérmicas al entrar en contacto con otras sustancias, en particular si estas son inflamables.

Una sustancia o preparado que puede destruir tejidos vivos al entrar en contacto con ellos se denomina: Nocivo. Tóxico. Irritante. Corrosivo.

Un residuo tóxico para la reproducción puede producir: Defectos genéticos hereditarios o aumentar su frecuencia. Cáncer o aumentar su frecuencia. Malformaciones congénitas no hereditarias o aumentar su frecuencia. Riesgos graves, agudos o crónicos e incluso la muerte.

Los residuos peligrosos H7 son: Cancerígenos. Tóxicos. Tóxicos para la reproducción. Corrosivos.

Respecto al concepto de prevención, ¿cuál de los siguientes objetivos de la prevención es falso?. Reducir el contenido en sustancias nocivas. Reducir el ahorro de materiales y energía. Reducir el impacto en el medio ambiente y la salud humana. Reducir el contenido de sustancias nocivas.

Una sustancia u objeto se considera subproducto y no residuo, cuando este: No va a ser utilizado ulteriormente. No se pueda utilizar directamente sin someterse a una transformación ulterior distinta de la práctica industrial habitual. Se produzca como parte integrante de un proceso de producción. Debe eliminarse a través de un proceso especial, ya que causa más impacto adver- so al medio ambiente y la salud humana.

Señala cuál de las siguientes operaciones no es propia del proceso de gestión de residuos: Manipulación. Minimización. Desinfectación. Almacenamiento.

Los residuos que se generan fuera de la actividad sanitaria y no precisan medidas especiales en su gestión incluyen: Bioresiduos. Medicamentos caducados. Residuos químicos no peligrosos. Restos de curas y pequeñas intervenciones.

En el grupo de los residuos específicos de riesgo (peligrosos) se pueden distinguir los siguientes, excepto uno, señale cuál: Medicamentos desechados. Sangre y hemoderivados. Residuos sanitarios infecciosos. Agujas y material cortante y punzante.

¿Cuál es la normativa que regula el régimen jurídico de los suelos contaminados?. Ley 22/2011. Ley 10/1998. Ley 34/2007. Ley 40/2011.

En los centros sanitarios, como consecuencia de la actividad en ellos desarrollada, se generan residuos peligrosos de origen no sanitario que, de acuerdo con la Ley 22/11 y con la Lista Europea de Residuos, son considerados como peligrosos por su potencial perjudicial para las personas y/o el medio ambiente y pertenecen al grupo: l. Il. III. IV.

Desde el punto de vista radiológico se pueden distinguir varios tipos de gestión en relación con los residuos radiactivos, entre ellos: La gestión específica. La gestión por empresa autorizada en manipulación y tratamiento de residuos radioactivos. La gestión en el propio centro sanitario. La gestión controlada.

¿En qué fase del proceso de gestión de residuos ocurre uno de los mayores riesgos y se produce en su carga y descarga, así como en su transporte por el personal encargado de esa labor?. En la segregación. En la minimización. En la manipulación. En el envasado.

¿Dónde deben ser recogidos los fluidos corporales, sangre y hemoderivado en forma líquida?. En bolsas opacas de color azul. En bolsas resistentes a la rotura de color rojo con pictograma de peligro. En recipientes flexibles con pictograma "Residuos líquidos". En recipientes de color amarillo opacos y con estanqueidad.

El código de identificación del residuo, según el sistema que se describe en los Reales Decretos 833/1988 y 952/1997, cataloga los constituyentes que residuo su carácter peligroso con la letra: Q. C. H. A.

En general, el tiempo de almacenamiento de los residuos peligrosos, por parte de los productores, no podrá exceder de: 6 meses. 48-72 horas. Un mes. 3 meses.

El ruido se considera: Un contaminante físico. Un contaminante químico. Un contaminante biológico. Un contaminante químico.

¿Cuál de las siguientes acciones es una buena práctica ambiental a realizar en cocina?. Triturar todos los desperdicios de alimentos y desalojarlos a través del desagüe. Juntar todos los residuos en un único contenedor. Reducir el consumo de agua. Ninguna de las anteriores.

Un compañero le comenta al pinche que ha cortado las verduras que en vez de echar los desperdicios en el contenedor de basura los triturar y los eche al desagüe, a lo cual este le contesta: Que tiene razón, así es más higiénico. No se deben echar los desperdicios por el desagüe porque aumentaría la contaminación de las aguas. Que da igual una cosa que otra. Que es mejor echarlos al desagüe sin triturar.

¿Cuál de las siguientes acciones disminuye el consumo de energía en la cocina?. Abrir el horno frecuentemente cuando se están cocinando los alimentos. Utilizar ollas de un tamaño muy superior al necesario. Tapar las ollas al cocinar. Bajar lo más posible la temperatura de las cámaras frigoríficas.

Cuando se forma hielo en las cámaras de refrigeración: Disminuye el consumo de electricidad. Aumenta el consumo de electricidad. No influye en el consumo de electricidad. El consumo de electricidad permanece invariable.

Al entrar en la cámara frigorífica a coger la carne, el pinche se da cuenta de que hay una capa de hielo; ¿qué consecuencias puede tener?. Disminuye el consumo de electricidad. Aumenta el consumo de electricidad. No tiene ninguna consecuencia, pero debe eliminarse. Debe dejarse, ya que ayuda a que haya más frío.

Las sustancias producidas en la combustión de los fogones de la cocina se consideran: Contaminantes físicos. Contaminantes químicos. Contaminantes biológicos. No se consideran contaminantes.

Los almacenes de residuos sólidos de las cocinas hospitalarias, ¿tienen que disponer de suministro de agua?. A Dispondrán de suministro de agua de consumo humano fría y caliente. B No tienen por qué disponer de suministro de agua. C El agua se puede coger de las instalaciones de cocina. D El agua se puede coger de las instalaciones de cocina.

Los contenedores de basura con el uso se ensucian, con los diferentes desperdicios y líquidos utilizados en la cocina; ¿su limpieza forma parte del programa de limpieza y desinfección?. No, los contenedores de basura se desecharán cuando estén demasiado sucios. Sí, se limpiarán según la frecuencia que determine el plan. No, se limpiarán a criterio del encargado de la cocina. Solo aquellos contenedores que sean metálicos.

Denunciar Test