AYUDANTES INSTITUCIONES PENITENCIARIAS 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AYUDANTES INSTITUCIONES PENITENCIARIAS 1 Descripción: OPOSICIONES AYUDANTES IIPP OEP 2020 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las autoridades o funcionarios públicos que se negaren abiertamente a dar el debido cumplimiento a resoluciones judiciales, decisiones u órdenes de la autoridad superior, dictadas dentro del ámbito de su respectiva competencia y revestidas de las formalidades legales, cometen un delito de: Desobediencia tipificada en el artículo 410.1 del Código Penal. Denegación de auxilio tipificado en el artículo 412.1 del Código Penal. Actividades prohibidas a los funcionarios públicos tipificadas en el artículo 439 del Código Penal. Prevaricación administrativa tipificada en el artículo 404 del Código Penal. De conformidad con lo establecido en el artículo 15 bis de la Ley Orgánica General Penitenciaria, el tratamiento de los datos personales de los internos se regirá por lo previsto en: El Reglamento (UE) 2016/679. La Ley Orgánica 15/1999, de 3 de diciembre. La Ley Orgánica 8/2018, de 15 de diciembre. La Ley Orgánica 7/2021, de 26 de mayo. Indique los supuestos de circunstancias eximentes de la responsabilidad criminal en los que se aplicarán, en su caso, las medidas de seguridad previstas en el Código Penal: Trastorno mental transitorio, alteración grave de la conciencia de la realidad, miedo insuperable. Trastorno mental transitorio, intoxicación plena, alteración grave de la conciencia de la realidad. Trastorno mental transitorio, legítima defensa, intoxicación plena. Trastorno mental transitorio, estado de necesidad, miedo insuperable. Según los autores Garrido, López y Ross (2001), la competencia social engloba recursos personales clasificables en tres grandes áreas: Área conductual, área psicosocial y área sensitiva. Área emocional, área cognitiva y área conductual. Área cognitiva, área sensitiva y área motora. Área cognitiva, área psicosocial y área conductual. Señale la respuesta incorrecta. A tenor de lo dispuesto en el artículo 51.1 del Reglamento Penitenciario, se consideran artículos u objetos no autorizados: Todos aquellos que no se encuentren expresamente autorizados por las normas de régimen interior del Establecimiento. Todos aquellos que puedan suponer un peligro para la seguridad, la ordenada convivencia o la salud. Los que exijan para su control una manipulación que implique riesgo de deterioro. Los que contengan alcohol y los productos alimenticios. Señale la respuesta incorrecta. De acuerdo con el artículo 4 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral conta la Violencia de Género, el sistema educativo español incluirá entre sus fines la formación en: Las costumbres y valores tradicionales de la familia nuclear y la formación para la prevención de la violencia de género. El respeto de los derechos y libertades fundamentales y de la igualdad entre hombres y mujeres. El ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia. La eliminación de los obstáculos que dificulten la plena igualdad entre hombres y mujeres. De conformidad con lo establecido en el artículo 94 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, la competencia en materia de control jurisdiccional de la ejecución de penas privativas de libertad impuestas por el Tribunal Supremo en única instancia recae en: El Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria. El Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria, salvo en los casos en los que estén transferidas las competencias en materia penitenciaria a las Comunidades Autónomas. El Juzgado de Vigilancia Penitenciaria del lugar donde se clasifique por primera vez al penado. El Juzgado de Vigilancia Penitenciaria territorialmente competente. Señale cuál fue considerada originalmente una jerga delincuencial: Tagalo. Amhárico. Lunfardo. Wolof. Según el artículo 12 de la Ley 53/1984 de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, el personal comprendido en el ámbito de aplicación de esta Ley no podrá ejercer las actividades siguientes: La pertenencia a Consejos de Administración u órganos rectores de Empresas o Entidades públicas o privadas, con independencia de que la actividad de las mismas esté directamente relacionada con las que gestione el Departamento, Organismo o Entidad en que preste sus servicios el personal afectado. El desempeño, por sí o por persona interpuesta, de cargos de todo orden en Empresas o Sociedades concesionarias, contratistas de obras, servicios o suministros, arrendatarias o administradoras de monopolios, o con participación o aval del sector público, cualquiera que sea la configuración jurídica de aquéllas. El desempeño de actividades privadas, incluidas las de carácter profesional, sea por cuenta propia o bajo la dependencia o al servicio de Entidades o particulares, en los asuntos en que esté interviniendo, haya intervenido en los tres últimos años o tenga que intervenir por razón del puesto público. La participación superior al 5 por 100 en el capital de las Empresas o Sociedades a que se refiere el párrafo c de este mismo artículo. Señale la respuesta incorrecta. Según el artículo 17 de la Ley 19/2013 de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, relativo al derecho de acceso a la información pública, la solicitud: Deberá contener la identidad del solicitante. No será obligatorio que esté motivada. Deberá contener la información que se solicita. Deberá contener una dirección de contacto, necesariamente electrónica, a efectos de comunicaciones. Conforme a lo establecido en el artículo 35 del Reglamento Penitenciario, cuando no medien razones de urgencia, la salida de internos para consulta o ingreso, en su caso, en centros hospitalarios no penitenciarios será acordada por: El Consejo de Dirección. El Centro Directivo. La Junta de Tratamiento. El Director del centro penitenciario. De acuerdo con lo establecido en el artículo 24 del Reglamento Penitenciario, si quince días antes de la fecha propuesta para la libertad definitiva no se hubiese recibido respuesta, el Director del establecimiento: Procederá a liberar al recluso. Reiterará la propuesta al Tribunal sentenciador, significándole que, de no recibirse orden expresa en contrario, se procederá a liberar al recluso en la fecha propuesta. En ningún caso podrá proceder a liberar al recluso en la fecha propuesta. Reiterará la propuesta al Juzgado de Vigilancia Penitenciaria, significándole que, de no recibirse orden expresa en contrario, se procederá a liberar al recluso en la fecha propuesta. Señale la respuesta incorrecta. De acuerdo con lo establecido en el capítulo III del Real Decreto 840/2011 de 17 de junio, en relación al cumplimiento de la pena de localización permanente en centro penitenciario: La Administración penitenciaria será competente para la ejecución de la pena de localización permanente en los casos en los que haya recaído resolución judicial que acuerde que el lugar de cumplimiento sea un establecimiento penitenciario. La pena de localización permanente se cumplirá los sábados, domingos y días festivos en el establecimiento penitenciario más próximo al domicilio del penado. El ingreso tendrá lugar el sábado o día festivo inmediatamente anterior entre las 9 y las 10 horas y la permanencia será ininterrumpida hasta las 22 horas del domingo. Por el establecimiento penitenciario se definirá el plan de ejecución y será comunicado al órgano jurisdiccional competente para la ejecución, sin perjuicio de su inmediata ejecutividad. Respecto al procedimiento legislativo recogido en la Constitución Española: Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos. El referéndum será convocado por el Presidente del Gobierno, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados. El Senado en el plazo de dos meses, a partir del día de la recepción del texto, puede, mediante mensaje motivado, oponer su veto o introducir enmiendas al mismo. Una ley orgánica regulará las formas de ejercicio y requisitos de la iniciativa popular para la presentación de proyectos de ley. En todo caso se exigirán más de 500.000 firmas acreditadas. El Rey promulgará en el plazo de quince días las leyes aprobadas por las Cortes Generales, y las sancionará y ordenará su inmediata publicación. Según el artículo 4 del Reglamento Penitenciario, se les reconoce a los internos el derecho a: El ejercicio de los derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales, salvo cuando fuesen compatibles con el objeto de su detención o el cumplimiento de la condena. Que su condición sea reservada frente a terceros. Los beneficios penitenciarios previstos en la legislación, salvo cuando fuesen incompatibles con el objeto de su detención o el cumplimiento de la condena. Utilizar adecuadamente los medios materiales que se pongan a su disposición y las instalaciones del establecimiento. De conformidad con lo previsto en el artículo 149.1 de la Constitución Española, el Estado no tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias: Cables aéreos, submarinos y radiocomunicación. Iluminación de costas y señales marítimas. Puertos y aeropuertos deportivos. Puertos de interés general. El III Plan para la igualdad de género en la Administración General del Estado y en los Organismos Públicos vinculados o dependientes de ella se articula en seis ejes de actuación donde se desarrollan medidas de carácter transversal (68 medidas). Señale cuál no es un eje de dicho Plan: Medidas instrumentales para una transformación organizacional. Voluntariado deportivo. Sensibilización, formación y capacitación. Interseccionalidad y situaciones de especial protección. Señale la respuesta incorrecta. A tenor de lo regulado en el artículo 6.1 de la Ley 45/2015 de 14 de octubre, de Voluntariado, considerarán ámbitos de actuación del voluntariado: Voluntariado de protección civil. Voluntariado socio-sanitario. Voluntariado deportivo. Voluntariado institucional de cooperación. Hay reincidencia a efectos de las circunstancias octava del artículo 22 del Código Penal, cuando al delinquir el culpable: Haya sido condenado por un delito de la misma naturaleza en sentencia definitiva. Haya sido condenado en sentencia por un delito comprendido en el mismo título del Código Penal. Haya sido condenado en sentencia por un delito del Código Penal. Haya sido condenado ejecutoriamente por un delito comprendido en el mismo título de este Código, siempre que sea de la misma naturaleza. De conformidad con el artículo 426 del Código Penal, quedará exento de pena por el delito de cohecho el particular que, habiendo accedido ocasionalmente a la solicitud de dádiva u otra retribución realizada por autoridad o funcionario público: Denunciare el hecho ante cualquier autoridad, incluso después de la apertura del procedimiento, siempre que no haya transcurrido más de tres meses desde la fecha de los hechos. Denunciare el hecho a la autoridad que tenga el deber de proceder a su averiguación, siempre que no hayan transcurrido más de dos meses desde la apertura del procedimiento. Denunciare el hecho ante cualquier autoridad antes de la apertura del procedimiento, siempre que no haya transcurrido más de un mes desde la fecha de los hechos. Denunciare el hecho a la autoridad que tenga el deber de proceder a su averiguación antes de la apertura del procedimiento, siempre que no haya transcurrido más de dos meses desde la fecha de los hechos. En relación al proceso de prisionización, la investigación de Stanton Wheeler concluye que: El interno presenta mayor adherencia al código carcelario en la fase intermedia de su condena y menor adhesión al ingreso y salida de prisión. Existe una relación lineal entre prisionización y reincidencia. El proceso es lineal, cuanto más larga sea la condena del interno, más se prisionizará. Dependerá de la personalidad antes de ser recluido. Señale la respuesta incorrecta. Conforme a lo establecido en el artículo 75.1 del Reglamento Penitenciario, las limitaciones regimentales de los detenidos, presos y penados podrán ser: Las que provengan de su grado de clasificación. Las exigidas por el aseguramiento de su persona y por la seguridad y el buen orden de los Establecimientos. Las que aconseje su tratamiento. Las que vengan determinadas en el testimonio de sentencia, en el caso de los penados, o en el mandamiento de prisión, en le caso de los detenidos y presos. Conforme dispone el artículo 117.1 del Reglamento Penitenciario, los internos podrán acudir regularmente a una institución exterior para la realización de un programa concreto de atención especializada: Si se encuentran penados clasificados en tercer grado de tratamiento, presentan un perfil baja peligrosidad social y no ofrezcan riesgos de quebrantamiento de condena, siempre que el programa sea necesario para su tratamiento y reinserción social. Si se encuentran clasificados en segundo grado de tratamiento, presentan un perfil de baja peligrosidad social y no ofrezcan riesgo de quebrantamiento de condena, siempre que el programa sea necesario para su tratamiento y reinserción social. Si se encuentran clasificados en segundo o tercer grado de tratamiento, presenten un perfil de media o baja peligrosidad social y no ofrezcan riesgos de quebrantamiento de condena, siempre que el programa sea necesario para su tratamiento y reinserción social. Si se encuentran penados en segundo grado de tratamiento, han cumplido la mitad de la condena, disfrutan habitualmente de permisos ordinarios y el programa es necesario para su tratamiento y reinserción social. Según el Código Penal, en relación a los delitos contra el honor: Solamente serán constitutivas de delito las calumnias que, por su naturaleza, efectos y circunstancias, sean tenidas en el concepto público por graves, sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 4 del artículo 173. Es injuria la imputación de un delito hecha con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad. Es calumnia la acción o expresión que lesiona la dignidad de otra persona, menoscabando su fama o atentando contra su propia estimación. El acusado por delito de calumnia quedará exento de toda pena probando el hecho criminal que hubiere imputado. A tenor de lo dispuesto en el artículo 96.2 del Reglamento Penitenciario, en el caso de detenidos y presos extremadamente peligrosos o manifiestamente inadaptados al régimen ordinario, se les podrá aplicar las normas previstas para los Establecimientos de cumplimiento de régimen cerrado, a propuesta de: El Consejo de Dirección y con la aprobación del Centro Directivo. La Junta de Tratamiento y con la aprobación del Centro Directivo. El Director y con la aprobación del Juez de Vigilancia. La Junta de Tratamiento y con la aprobación del Juez de Vigilancia. Señale la respuesta incorrecta. A tenor de lo dispuesto en el artículo 92.2 del Reglamento Penitenciario, procederá, en todo caso, la propuesta de reasignación de la modalidad en el sistema de vida de los penados destinados en departamentos especiales, que muestren una evolución positiva, ponderando, entre otros, factores tales como: Interés por la participación y colaboración en las actividades programadas. Una adecuada relación con los demás. El tiempo transcurrido en esta modalidad de vida. Cancelación de sanciones o ausencia de las mismas durante períodos prolongados de tiempo. En relación con los grupos en comunidad terapéutica regulados en el artículo 115 del Reglamento Penitenciario: El Consejo de Dirección asumirá las funciones que tienen atribuidas a la Junta de Tratamiento y la Comisión Disciplinaria. La Junta de Tratamiento que esté al frente del mismo asumirá las funciones que tienen atribuidas la Comisión Disciplinaria y la Junta Económico Administrativa. El Centro Directivo podrá autorizar que las funciones atribuidas a la Comisión Disciplinaria fueran asumidas por el Consejo de Dirección. La Junta de Tratamiento que esté al frente del mismo asumirá las funciones que tienen atribuidas el Consejo de Dirección y la Comisión Disciplinaria del Centro penitenciario, con exclusión de las que se refieran a los aspectos económico-administrativos. Conforme a lo regulado en el artículo 68.4 del Reglamento Penitenciario, cuando el resultado del cacheo con desnudo integral fuese infructuoso y persistiese la sospecha de que el interno pudiese ocultar algún objeto prohibido en el interior de su organismo: El Director ordenará a los servicios médicos del centro penitenciario que dispongan su traslado al hospital más cercano, para la práctica de una exploración radiológica. El Jefe de Servicios solicitará a la Autoridad judicial competente la autorización para la aplicación de otros medios de control adecuados. El Director podrá solicitar a la Autoridad judicial competente la autorización para la aplicación de otros medios de control adecuados. El Jefe de Servicios autorizará la aplicación de sujeción mecánica al interno para evitar que pueda desprenderse u ocultar los objetos prohibidos que pudiera portar. Señale la respuesta incorrecta. De acuerdo con lo establecido en el Reglamento Penitenciario en relación a las Unidades Dependientes: Los servicios y prestaciones de carácter formativo, laboral y tratamental que en ellas reciben los internos son gestionados de forma directa y preferente por asociaciones u organismos no penitenciarios. Los penados en ellas destinados necesitarán estar clasificados en el tercer grado de tratamiento. Su creación se llevará a cabo por resolución del Centro Directivo. Son unidades arquitectónicamente ubicadas fuera del recinto de los Centros penitenciarios, preferentemente en viviendas ordinarias del entorno comunitario. Según el artículo 67.1 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, la jubilación de los funcionarios podrá ser: Por la declaración de incapacidad temporal para el ejercicio de las funciones propias de su cuerpo o escala. Voluntaria, realizada de oficio por la Administración. Forzosa, al cumplir la edad legalmente establecida. Por el reconocimiento de una pensión de incapacidad temporal absoluta o incapacidad permanente total sin relación con el ejercicio de las funciones de su cuerpo o escala. El IV Convenio Colectivo Único para el personal laboral de la Administración General del Estado se registra y publica mediante: Real Decreto de 13 de mayo de 2019. Real Decreto Legislativo de 13 de mayo de 2019. Resolución de 13 de mayo de 2019. Orden Ministerial de 13 de mayo de 2019. Señale la respuesta incorrecta. Los instrumentos contenidos en el artículo 2.2 de la Ley 23/2014, de 20 de noviembre, de Reconocimiento Mutuo de Resoluciones Penales en la Unión Europea, son los siguientes: Resolución sobre medidas de vigilancia de la libertad condicional. Resolución de decomiso. Resolución por la que se impone una pena o medida privativa de libertad. Resolución de libertad vigilada. Según lo dispuesto en el artículo 228 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, si el Defensor del Pueblo Europeo dejare de cumplir las condiciones necesarias para el ejercicio de sus funciones o hubiera cometido una falta grave, podrá ser destituido por: El Consejo Europeo a petición del Parlamento Europeo. El Tribunal de Justicia a petición del Parlamento Europeo. El Tribunal de Justicia a petición del Consejo de Europa. El Parlamento Europeo a petición del Consejo Europeo. Según el artículo 11 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, el Portal de la Transparencia contendrá información publicada de acuerdo con las prescripciones técnicas que se establezcan y que deberán adecuarse a los principios de: Accesibilidad, Reutilización, Información. Reutilización, Interoperabilidad, Accesibilidad. Accesibilidad, Interoperabilidad e Información. Información, Interoperabilidad, Reutilización. Quien represente en un procedimiento administrativo a un interesado que está obligado, por razón de profesión, a relacionarse con la Administración a través de medios electrónicos: Está obligado igualmente a relacionarse a través de medios electrónicos con la Administración ante la que comparezca. Sólo está obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración si lo hace como profesional. Prolonga su propio fuero, sea el que sea, al procedimiento en el que actúa como representante. La forma de relacionarse con la Administración es la que se pacte entre las partes. Según el artículo 90.3 del Reglamento Penitenciario, en los centros con módulos o departamentos de régimen cerrado se diseñará un programa de intervención específico que garantice la atención personalizada a los internos que se encuentren en dicho régimen: Por Juntas de Tratamiento, especializadas y estables. Por Equipos Técnicos, específicos y rotatorios. Por Equipos Técnicos, especializados y estables. Por Juntas de Tratamiento, específicas y rotatorias. Los recursos derivados de los cánones del uso de las viviendas para personal de Instituciones Penitenciarias en los centros penitenciarios serán: Gestionados por el Administrador del Centro Penitenciario, previa autorización de la Junta Económica- Administrativa, para sufragar gastos propios del Centro. Gestionados por el Administrador del Centro Penitenciario, previa autorización del Director en su caso, para sufragar gastos propios del Centro. Ingresados en la cuenta extrapresupuestaria de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo. Ingresados en el Tesoro Público. Señale la respuesta incorrecta. De acuerdo con lo establecido en el artículo 140 del Código Penal, el asesinato será castigado con pena de prisión permanente revisable cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias: Que la víctima sea menor de dieciséis años de edad. Que se trate de una persona especialmente vulnerable por razón de su edad, enfermedad o discapacidad. Que el hecho fuese anterior a un delito contra la libertad sexual que el autor hubiera cometido sobre la víctima. Que el delito se hubiera cometido por quien perteneciere a un grupo u organización criminal. Según dispone el Estatuto, aprobado por Real Decreto 122/2015, de 27 de febrero, el Director Gerente de la Entidad de Derecho Público Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo: Convoca y preside el Consejo de Administración. Aprueba los planes generales de actuación de la Entidad. Desempeña las funciones de Secretario del Consejo de Administración, con voz y voto. Rinde cuentas anuales al Tribunal de Cuentas. En relación con la audiencia del detenido, prevista en el artículo 505.1 y 2 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal: Deberá celebrarse en el plazo más breve posible dentro de las setenta y dos horas siguientes a la puesta del detenido a disposición judicial. No es preceptiva la audiencia del detenido para la adopción de medidas cautelares. Deberá celebrarse transcurridas cuarenta y ocho horas desde que se puso al detenido a disposición judicial. No deberá celebrarse si, en el plazo más breve posible, puede decretarse prisión provisional. Según el artículo 611.4 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, son órganos técnicos del Consejo General del Poder Judicial: La Comisión Permanente y la Comisión Disciplinaria. La Comisión de Igualdad y la Secretaría General. La Comisión de Asuntos Económicos y el Servicio de Inspección. La Escuela Judicial y la Oficina de Comunicación. Conforme al mandato del artículo 76 de la Ley Orgánica General Penitenciaria, en relación al paso a un establecimiento de régimen cerrado de un recluso, la función del Juez de Vigilancia Penitenciaria consiste en: Proponer. Conocer. Aprobar. Autorizar. Conforme al artículo 21 de la Ley Orgánica General Penitenciaria, las convicciones filosóficas y religiosas serán tenidas en cuenta en la alimentación facilitada a los internos: Siempre. Es uno de los derechos consagrados en esta ley. Si lo aprueba el Consejo de Dirección del establecimiento. Cuando así lo determine la Junta de Tratamiento del establecimiento. En la medida de lo posible. Conforme al artículo 16 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: La promoción interna horizontal, consiste en el acceso a cuerpos o escalas de distinto Subgrupo profesional, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 18. Los funcionarios de carrera tendrán derecho a la promoción profesional, siempre que las necesidades de servicio lo permitan. Los funcionarios de carrera podrán progresar simultáneamente en las modalidades de carrera horizontal y vertical cuando la Administración correspondiente las haya implantado en un mismo ámbito. La carrera profesional es el conjunto ordenado de oportunidades de ascenso o expectativas de progreso profesional conforme a los principios de igualdad, mérito y eficiencia y se aplicarán sin menoscabo de los derechos de los empleados públicos. En relación con la modalidad de prestación de servicios a distancia denominada teletrabajo regulada en el artículo 47 bis del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Esta modalidad de prestación de servicios, está expresamente excluida para los empleados públicos de Instituciones Penitenciarias. Habrá de ser expresamente autorizada y compatible con la modalidad presencial, corriendo por cuenta del empleado público los medios tecnológicos necesarios para su actividad. Habrá de ser expresamente autorizada y compatible con la modalidad presencial en la que la Administración proporcionará y mantendrá, a las personas que trabajen en esta modalidad, los medios tecnológicos necesarios para su actividad. Esta modalidad de prestación de servicios, es incompatible con la modalidad presencial teniendo, en todo caso, carácter voluntario y reversible salvo en supuestos excepcionales debidamente justificados. Señale la respuesta incorrecta. Según lo regulado en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Los Subsecretarios se responsabilizan del asesoramiento jurídico al Ministro en el desarrollo de las funciones que a éste le corresponden y, en particular, en el ejercicio de su potestad normativa y en la producción de los actos administrativos de la competencia de aquél, así como a los demás órganos del Ministerio. Los Secretarios generales técnicos, bajo la inmediata dependencia del Ministro, tendrán las competencias sobre servicios comunes que les atribuya el Real Decreto de estructura del Departamento y, en todo caso, las relativas a asistencia jurídica y publicaciones. Los Subdirectores Generales serán nombrados, respetando los principios de igualdad, mérito y capacidad, y cesados por el Ministro, Secretario de Estado o Subsecretario del que dependan. Los Secretarios generales, con categoría de Subsecretario, serán nombrados y separados por Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del titular del Ministerio o del Presidente del Gobierno. Según el artículo 291 del Reglamento Penitenciario, en relación al régimen económico y administrativo de los Establecimientos Penitenciarios, la previsión de necesidades se hará de la siguiente forma: La Junta Económico-Administrativa del Centro Penitenciario, una vez informado el Director, deberá remitir al Centro Directivo, antes del 1 de abril de cada año natural, la previsión de necesidades presupuestarias para el siguiente ejercicio. El Administrador del Centro Penitenciario, una vez haya informado la Junta Económico-Administrativa, deberá remitir al Centro Directivo, antes del 1 de abril de cada año natural, la previsión de necesidades presupuestarias para el siguiente ejercicio. El Director del Centro Penitenciario autorizará a la Junta Económico-Administrativa, una vez informado el Administrador, para la remisión al Centro Directivo, antes del 1 de abril de cada año natural, la previsión de necesidades presupuestarias para el siguiente ejercicio. El Director del Centro Penitenciario, una vez haya informado la Junta Económico-Administrativa, deberá remitir al Centro Directivo, antes del 1 de abril de cada año natural, la previsión de necesidades presupuestarias para el siguiente ejercicio. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 158 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, la adjudicación de un contrato cuando el único criterio para seleccionar al adjudicatario sea el del precio y no haya ofertas incursas en presunción de anormalidad, deberá recaer: En el plazo máximo de quince días a contar desde la apertura de las proposiciones. En el plazo máximo de dos meses a contar desde el siguiente al de apertura de las proposiciones. En el plazo máximo de quince días a contar desde el siguiente al de apertura de las proposiciones. En el plazo máximo de dos meses a contar desde la apertura de las proposiciones. De acuerdo con el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, indique cuál de los siguientes no es un derecho individual ejercido colectivamente: El de reunión, en los términos establecidos en el artículo 46 de este Estatuto. La negociación colectiva y la participación en la determinación de las condiciones de trabajo. La defensa jurídica y protección de la Administración Pública en los procedimientos que se sigan ante cualquier orden jurisdiccional como consecuencia del ejercicio legítimo de sus funciones o cargos públicos. El planteamiento de conflictos colectivos de trabajo, de acuerdo con la legislación aplicable en cada caso. El procedimiento jurisdiccional en materia de recursos sobre ejecución penitenciaria está regulado en: La Ley Orgánica General Penitenciaria, aunque en puridad no existe un procedimiento específico. La Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, aunque en puridad no existe un procedimiento específico. La Ley de Enjuiciamiento Criminal, por remisión a ella de la Ley Orgánica General Penitenciaria, aunque en puridad no existe un procedimiento específico. La Ley Orgánica del Poder Judicial, con alguna remisión a la Ley de Enjuiciamiento Criminal, aunque en puridad no existe un procedimiento específico. |