Ayudas y subvenciones de la CAC
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ayudas y subvenciones de la CAC Descripción: Promoción interna grupo C - CAC - 2007 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué Decreto establece el régimen general de ayudas y subvenciones de la Adm. Pública de la CAC?. decreto 338/97, de 19 de diciembre. decreto 337/98, de 19 de diciembre. decreto 337/97, de 19 de diciembre. decreto 337/97, de 18 de diciembre. Las transferencias están sujetas al Régimen de Ayudas y Subvenciones de la CAC: Falso. Verdadero. Ninguna es cierta. Habrá que estar a cada caso. ¿En qué artículo se habla del concepto de ayuda y subvención?. en el art. 4 del Decreto 337/97, de 19 de diciembre. en el art. 3 del Decreto 337/97, de 19 de diciembre. en el art. 3 del Decreto 338/97, de 19 de diciembre. en el art. 4 del Decreto 338/97, de 19 de diciembre. ¿Cómo define la subvención el Decreto 337/97?. disposición gratuita de fondos públicos realizada a favor de personas o entidades públicas o privadas por razón del estado, situación o hecho en que se encuentre o soporte. toda atribución patrimonial gratuita a favor de personas jurídicas destinada al fomento de una determinada actividad o comportamiento de interés público o social. toda atribución patrimonial gratuita a favor de personas físicas o jurídicas destinada al fomento de una determinada actividad o comportamiento de interés público o social. disposición gratuita de fondos públicos realizada a favor de personas por razón del estado, situación o hecho en que se encuentre o soporte. La ayuda es: disposición gratuita de fondos públicos realizada a favor de entidades públicas o privadas por razón del estado, situación o hecho en que se encuentre o soporte. toda atribución patrimonial gratuita a favor de personas físicas o jurídicas destinada al fomento de una determinada actividad o comportamiento de interés público o social. disposición gratuita de fondos públicos realizada a favor de personas o entidades públicas o privadas por razón del estado en que se encuentre o soporte. disposición gratuita de fondos públicos realizada a favor de personas o entidades públicas o privadas por razón del estado, situación o hecho en que se encuentre o soporte. El artículo cuatro del Decreto 337/97 trata de: concepto de ayuda y subvención. clases de ayudas y subvenciones. beneficiarios. órganos competentes. ¿Cuántas clases de ayudas y subvenciones hay, según el Decreto 337/97?. dos: nominadas y genéricas. tres: nominadas, determinadas y específicas. tres: nominadas, genéricas y específicas. ninguna es cierta. Las ayudas nominadas, ¿se consignan en los estados de la Ley de Presupuestos de Canarias?. no. sí. inicialmente, sí. inicialmente, no. Las ayudas y subvenciones para un beneficiario determinado son: específicas. nominadas. genéricas. nominadas o específicas. Las ayudas y subvenciones genéricas: se consignan en los estados de gastos de la Ley de Presupuestos de Canarias para una pluralidad de beneficiarios o para una finalidad sin especificación de los beneficiarios. no se consignan en los estados de gastos de la Ley de Presupuestos de Canarias. ninguna es correcta. inicialmente se consignan en los estados de gastos de la Ley de Presupuestos de Canarias para una pluralidad de beneficiarios o para una finalidad sin especificación de los beneficiarios. Las ayudas específicas se conceden: sin promover concurrencia. promoviendo concurrencia, a un beneficiario singular. sin promover concurrencia pero sólo por razones de interés social. sin promover concurrencia pero sólo por razones de interés humanitario. Las ayudas específicas son. con cargo a los créditos consignados en los estados de gastos de la Ley de presupuestos para ayudas nominadas. con cargo a los créditos consignados en los estados de ingresos de la Ley de presupuestos para ayudas genéricas. con cargo a los ingresos consignados en los estados de gastos de la Ley de presupuestos para ayudas genéricas. con cargo a los créditos consignados en los estados de gastos de la Ley de presupuestos para ayudas genéricas. Las subvenciones específicas se conceden. promoviendo la concurrencia, a un beneficiario singular por razones de reconocido interés publico con cargo a los créditos consignados en los estados de gastos de la Ley de Presupuestos para subvenciones genéricas. sin promover la concurrencia, a un beneficiario general por razones de reconocido interés publico con cargo a los créditos consignados en los estados de gastos de la Ley de Presupuestos para subvenciones genéricas. sin promover la concurrencia, a un beneficiario singular por razones de reconocido interés publico con cargo a los créditos consignados en los estados de gastos de la Ley de Presupuestos para subvenciones genéricas. ninguna es cierta. Según el art. 5 del Decreto 337/97, se consideran titulares de los Departamentos a efectos de conceder ayudas y subvenciones: el Presidente del Gobierno y el Vicepresidente. el Presidente del Gobierno, el Vicepresidente y los Consejeros. el Presidente del Gobierno y los Consejeros. el Presidente del Gobierno, el Vicepresidente, los Consejeros y los Directores Generales. Si el importe para la concesión de ayudas y subvenciones específicas excede del que se determina anualmente en la Ley de Presupuestos: se necesita autorización del Gobierno. se necesita autorización del Parlamento y el Gobierno. no hace falta autorización del Gobierno. ninguna es correcta. Los titulares de los Departamentos podrán llevar a la consideración del Gobierno la concesión de cualquier ayuda o subvención cuando su importancia o trascendencia así lo requiera: no. sí. sólo si exceden el presupuesto anual. en ningún caso. Según el art. siete del Decreto 337/97, las Entidades Colaboradoras: actúan por cuenta propia. actúan en nombre propio. actúan en nombre y por cuenta de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma. actúan por cuenta de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma. Se considera entidad colaboradora en materia de ayudas y subvenciones: a las Entidades Locales Canarias. las Corporaciones de Derecho público. las Fundaciones que estén bajo el protectorado de la Adm. Púb. de la Comunidad Autónoma. todas son ciertas. Las Entidades Colaboradoras vienen obligadas a: distribuir las ayudas o subvenciones. verificar el cumplimiento de las circunstancias y requisitos que justificaron la conseción. justificar ante el órgano concedente la distribución y entrega de los fondos recibidos. todas son ciertas. La concesión de ayudas y subvenciones se ajustará a los principios de: objetividad, publicidad, igualdad y no concurrencia. objetividad, concurrencia e igualdad. objetividad, concurrencia, publicidad e igualdad. concurrencia, publicidad e igualdad. Las ayudas y subvenciones se publicarán: en el Boletín Oficial del Estado. en el Boletín Oficial del Estado y en el de Canarias. en el Boletín Oficial de Canarias. en el Boletín Oficial de Canarias y en el de la Provincia. El plazo de presentación de solicitudes de ayudas y subvenciones: tendrá en cuenta la Ley 30/92. no podrá ser inferior a 15 días. podrá ser superior a 15 días. podrá ser inferior a 15 días. Si se modifican las bases de una convocatoria de ayudas y subvenciones: se publicará en el B.O.C. se concederá nuevo plazo de presentación de solicitudes si la modificación afecta al régimen de concurrencia. dos respuestas son correctas. no hace falta publicarlo en el B.O.C. Las ayudas y subvenciones, ¿pueden tener vigencia indefinida?. no. en ningún caso. siempre. sí. Corresponde aprobar las bases y efectuar las convocatorias de ayudas y subvenciones a : los titulares de los Departamentos, a iniciativa de los órganos gestores y a propuesta de la Secretaría General Técnica. los titulares de los Departamentos y a propuesta de la Secretaría General Técnica. los titulares de los Departamentos, a iniciativa de los órganos gestores. ninguna es cierta. ¿Qué plazo existe para publicar las resoluciones que pongan fin a los procedimientos de concesiòn de ayudas y subvenciones?. dentro de los 20 días siguientes a su adopción, sin perjuicio de su notificación a los interesados. dentro de los 30 días siguientes a su adopción. dentro de los 20 días siguientes a su adopción. dentro de los 30 días siguientes a su adopción, sin perjuicio de su notificación a los interesados. La instrucción de los procedimientos de concesión de ayudas y subvenciones se realizará conforme: a lo que establezcan las bases de la convocatoria. a las disposiciones reguladoras de las ayudas y subvenciones. a las normas del procedimiento administrativo común, en todo caso. todas son correctas. Las resoluciones de los procedimientos de concesión de ayudas y subvenciones: no ponen fin a la vía administrativa. no tienen que ser motivadas. ponen fin a la vía administrativa y serán motivadas. no ponen fin a la vía administrativa y serán motivadas. El plazo de resolución para ayudas y subvenciones: se señala en la convocatoria. no podrá rebasar el que se fije por acuerdo del Gobierno para cada ejercicio presupuestario. dos respuestas son correctas. ninguna es cierta. Si no se precisa convocatoria pública, la resolución se adoptará en un plazo de: 3 meses. 5 meses. 6 meses. 2 meses. La falta de resolución, transcurrido el plazo, hará que la solicitud se entienda: estimada. desestimada siempre. desestimada salvo tres supuestos. desestimada salvo dos supuestos. Las ayudas nominadas se concederán: de oficio, por los órganos competentes. no estando sujetas a fiscalización previa. no estando sujetas a la autorización de gastos del Gobierno. todas son correctas. Los Departamento publicarán ...................... en el BOC la relación de ayudas nominadas y específicas concedidas durante dicho período. cada dos meses. trimestralmente. cuatrimestalmente. ninguna es cierta. La efectividad de las resoluciones de concesion de subvenciones está supeditada: a su aceptación expresa por el beneficiario, que deberá otorgarla dentro del plazo de los 30 días siguientes a su notificación. a su aceptación expresa por el beneficiario, que deberá otorgarla dentro del mes siguiente a su notificación. a su aceptación por el beneficiario, que deberá otorgarla dentro del plazo de los 30 días siguientes a su notificación. ninguna es cierta. El Decreto 337/97 prevé el abono anticipado de las subvenciones: sí, total o parcial. no. en casos muy determinados. en determinados casos, no. En el caso de subvenciones destinadas a la realización de obras, podrá abonarse un anticipo: del 30 por ciento del importe de la subvención y siempre que se haya comenzado la ejecución. del 50 por ciento del importe de la subvención y siempre que se haya comenzado la ejecución. del 50 por ciento del importe de la subvención. ninguna es correcta. El Decreto 337/97, en su art. 35, establece: el reintegro. el abono anticipado. las subvenciones concertadas. todas son falsas. El Decreto 337/97 establece infracciones y sanciones en su art. 37: no. ninguna es correcta. sí. este Decreto no establece infracciones y sanciones. |