ayuntamiento Berriozar 2019
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ayuntamiento Berriozar 2019 Descripción: oposiciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según Loris Malaguzzi respecto a la pedagogía de la escucha. Con la escucha activa la educadora sabe programar de manera mas adecuada. Sin escucha, la persona adulta pierde las herramientas imprescindibles de su propio trabajo: el asombro, la maravilla, la reflexión y la alegría de estar con los niños. La pedagogía de la escucha es una línea metodológica basada en la experiencia de Brunet y las hermanas Montessori. Llamamos "holofrase". A las primeras palabras que los niños utilizan para expresarse. A aquellas palabras con las que los niños intentan transmitir todo un pensamiento. A la unión de dos palabras en una primera frase. La etapa del garabateo, según Lowenfeld y Lambert, consta de 3 subetapas. Garabateo desordenado, garabato controlado y garabato con nombre. Garabato inanimado, garabato animado y garabato con nombre. Garabato ilegible, garabato controlado y garabato con nombre. De quien es la frase " el niño tiene la inteligencia en las manos". María Montessori. Loris Malaguzzi. Emmi Pickler. Emmi Pickler defendía en sus teorías. La libertad de movimiento. La estimulación motriz. La estimulación precoz. Las leyes que regulan el desarrollo motor son. Cefalodistal y proximocaudal. Cefalocaudal y proximodistal. Ninguna de las anteriores. Cual ha de ser el eje vertebrador del trabajo del aula en el primer ciclo de educación infantil. Las actividades de la vida cotidiana. Las unidades didácticas. Las fiestas y celebraciones del curso escolar. Para cumplir su función de globalizadora en el desarrollo de la criatura, la psicomotricista utiliza una tecnicidad que consiste en: (psicomotricidad educativa). Estrategias trabajadas e integradas por la psicomotricista que constituyen un conjunto coherente de medios teóricos integrados en su persona. La mirada periférica, la horizontalidad, las normas de la sala, la intervención ante los excesos, la puesta en practica del placer y/o contener. a y b son correctas. Según la visión ecológica del desarrollo humano de Bronfrenbrenner, las relaciones entre el hogar y la escuela conforman lo que este autor denomina. Microsistema. Mesosistema. Exosistema. Jean Piaget sostuvo que las criaturas aprenden. A partir de estímulos sin darse cuenta. Cuando alguien les explica como funcionan las cosas. Actuando sobre la realidad y transformándola. La organización del tiempo en la escuela infantil. Se debe realizar en base a los horarios de los educadores infantiles. No es un elemento educativo. Debe mantener la estructura general para que se le de seguridad a la criatura y pueda anticipar lo que va a suceder, siempre permitiendo un mínimo de flexibilidad. En la sala de psicomotricidad, según las actitudes del psicomotricista, cual de las afirmaciones NO es correcta: (psicología educativa). La psicomotricista proporciona seguridad y confianza. Trabaja con la ley de la frustración. Es su compañera de juegos. Cual de las siguientes conductas es considerada excepcionalmente precoz en relación con la edad que se cita. Decir frases de dos palabras con 18 meses. Subir escaleras alternando los pies a los 30 meses. Mantenerse sentado sin apoyo a los 4 meses. El trabajo en la sala de psicomotricidad se estructura organizando los dispositivos espacial y temporal de la sesión que, son una estrategia para la consecución de: (psicomotricidad educativa). El desarrollo de la capacidad simbólica y el desarrollo de todos los procesos de reaseguramiento. El desarrollo del proceso de centración que permite el acceso al placer de pensar y la capacidad operatoria. a y b son correctas. Señala la respuesta correcta en cuanto a la selección del material. Por temas de seguridad debemos descartar todo material confeccionado por los educadores infantiles. Resulta interesante disponer de una buena provisión de materiales sin ninguna función especifica, provenientes de la naturaleza, de reciclaje o de la vida cotidiana. No debemos utilizar material fungible en la escuela infantil. En la intervención en un aula de niños de 4 a 12 meses según las tendencias mas actuales es importante que la educadora infantil. tenga como objetivo que los bebes gateen. Respete el ritmo individual de cada niño sin forzarle a adoptar posiciones o realizar movimientos que el niño no realiza espontáneamente. Cree momentos especiales, al margen de las rutinas diarias de alimentación, higiene o sueño, para trabajar la motricidad. El nivel del lenguaje que hace referencia al uso que el niño hace del mismo, determinando si las emisiones están en consonancia con las situaciones en las que se dan, reciben el nombre de. Nivel semántico. Nivel pragmático. Nivel sintáctico. El movimiento de la escuela nueva se inicia. A finales del siglo XIX. A finales del siglo XX. A finales del siglo XVII. A quien corresponde el siguiente principio básico " la educación de la escuela debe completar la educación de la familia y la educación de la vida; la conjunción de las tres lleva la formación de la persona, procurando una formación integral". Loris Malaguzzi. Decroly. Pestalozzi. Tanto el cesto de los tesoros como el juego heurístico son propuestas de juego. Juego motor. Juego de exploración y experimentación. Juego de representación o simbólico. Uno de los siguientes autores dentro de su teoría sobre el aprendizaje como camino hacia el desarrollo, dio nombre y explico el concepto de "zona de desarrollo próximo" señala cual. Ernest Haeckel. Jean Piaget. Lev Vigotsky. Se denominan protoconversaciones. Las primeras conversaciones que tienen los niños con sus iguales. Las primeras conversaciones con palabras que tiene el niño con las personas adultas que le cuidan. Los intercambios del niño con la persona adulta en las que el niño interactua como si se produjera un dialogo pero sin lenguaje. Los contenidos logico-matematicos. Entre ellos se encuentran las nociones espaciales y temporales. Su adquisición se ve facilitada por mecanismos como la manipulación y la imitación. a y b son correctas. El creador de la enseñanza a través de los centros de interés es. Maria Montessori. Pestalozzi. Decroly. Señala la respuesta correcta. La relación entre familia y escuela, en la educación infantil 0-3, es importante e imprescindible ya que son los principales ámbitos de desarrollo para los niños de esta edad. La relación entre familia y escuela, en la educación infantil 0-3 empieza y acaba con la información diaria. Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta. Con respecto a la figura de apego, señala la frase correcta. La educadora infantil no debe convertirse en figura de apego porque confundiria al niño. La educadora infantil es una figura de apego en la escuela infantil y debe procurar favorecer la independencia y la autonomia del niño. La educadora infantil durante el periodo que el niño pase en la escuela debe ser la principal figura de apego en su vida y crear una dependencia para darle la mayor seguridad posible. Señala cual de las siguientes afirmaciones es correcta, partiendo de la evolución del juego que describe Piaget. El juego de ejercicio es cronológicamente anterior al juego simbólico. El juego de ejercicio comienza una vez finalizada la etapa de juego simbólico. El juego de ejercicio no se da en la etapa de educación infantil. Para hacer una evaluación correcta en educación infantil es necesario. Pasar alguna de las escalas de desarrollo homologadas. Una adecuada observación de los procesos de los niños. Un técnico especialista. Son características de los talleres. Atienden a la globalidad de los niños. Toman como referente el modelo constructivista. a y b son correctas. Según Bowlby las fases en el desarrollo del apego son. 3. 4. 6. El tacto es un sentido importante en el desarrollo de los niños. Permite la exploración del entorno y la exploración de los objetos. Facilita la comunicación entre los niños y las personas adultas y fortalece los vínculos afectivos. Las dos respuestas anteriores son correctas. El D.F. 28/2007 establece como uno de los contenidos de las actividades de expresión plástica. Interés y placer en la experimentación y creación de obras plásticas y visuales. Interés y curiosidad por los acontecimientos que suceden a su alrededor. Exploración a través de los sentidos y de diferentes acciones. Las primeras adaptaciones se denominan circulares y primarias porque. Se trata de movimientos circulares que hace el bebe con sus brazos, tendiéndolos hacia la persona adulta cuando quiere comer. Es el deseo y la necesidad de satisfacer una necesidad, el hambre. Son acciones que la criatura repite una y otra vez, la primera de las cuales fue debida al azar y además con acciones que se centran en su propio cuerpo. Son acciones que le resultan agradables y además las realiza por primera vez. Emmi Pickler, en su escala de desarrollo motor, diferencia entre. Posiciones estables (o estáticas) y posiciones intermedias. Posiciones seguras y posiciones de riesgo. a y b son correctas. Señala de que modelo educativo son caracteristicas las frases enunciadas a continuacion:" El bienestar del niño, depende, antes que nada y en gran medida, del adulto, es decir, de la manera que este le toca" y " La mano del adulto es, pues, para el pequeño, una fuente importante de experiencias". Loris Malaguzzi. Ovidio Decroly. Emmi Pickler. Generalmente, la primera forma de desplazamiento que suele aparecer en el desarrollo motor infantil es. Gateando. Reptando. Desplazarse rodando. Cual de las siguientes respuestas NO es un principio metodológico en el primer ciclo de educación infantil. Aprendizaje significativo. Contenidos. Ambiente cálido, acogedor y seguro. Cual de las siguientes acepciones sobre el taller es mas cercana a la pedagogía de L. Malaguzzi. El taller ofrece posibilidades combinatorias y creativas entre los lenguajes y las inteligencias no verbales de los niños. El taller como lugar impertinente. a y b son correctas. Según el D.F. 28/2007 de 26 de marzo que regula la educación infantil en Navarra, el proyecto educativo de los centros deberá incluir. Análisis del contexto, objetivos generales del centro , organización escolar, proyecto curricular y propuesta pedagógica. Los principios, valores, y prioridades de actuación, o al carácter propio del centro y la propuesta pedagógica. Análisis del contexto, situación económica, señas de identidad, organización escolar, propuesta pedagógica y evaluación. Las relaciones entre la familia y la escuela infantil se deben basar en. Respeto mutuo y confianza. Aceptación de las peticiones de cada familia. Las dos respuestas anteriores son correctas. Se considera una manifestacion de la funcion simbolica. Imitación diferida. El lenguaje. a y b son correctas. Señala cual de las siguientes afirmaciones es la correcta. Los aprendizajes que el niño realiza en el primer ciclo de educación infantil, contribuirán a su desarrollo en la medida en que constituyan aprendizajes significativos. La actividad física y mental del niño es una de las fuentes principales de sus aprendizajes. Las dos respuestas son correctas. Que afirmación NO es correcta. La imagen corporal es la experiencia subjetiva de la percepción del propio cuerpo y los sentimientos que se tienen respecto a el. El esquema corporal es la representación mental del cuerpo. La lateralidad, que queda automatizada antes de los 3 años, es la dominación de un lado sobre el otro. La evaluación de la relación familia-educadores. Es recomendable; pero no estrictamente necesaria. Es un aspecto importante de la evaluación del trabajo educativo. Es un apéndice, añadido, de la memoria anual. Con respecto a la educación desde 0 a 3 años, cual de estos autores define el taller como " un lugar en el que investigar". Emmi Pickler. Loris Malaguzzi. Sigmund Freud. Analiza la siguiente oración: " Todos los niños pasan por los mismos hitos locomotrices". Señala la respuesta correcta. De no ser así, hay que sospechar un retraso en su desarrollo motor. No todos los niños tienen que pasar por todos los hitos locomotrices. No es importante para el desarrollo motor que los niños y niñas adquieran capacidad locomotriz. La intuición y la educación en colectividad son definidas por. Pestalozzi. Fröebel. Maria Montessori. A quien pertenece la teoría del aprendizaje significativo. J. Bruner. Ausubel. L.S. Vygostsky. El proyecto educativo de centro. Lo elabora la Administración Educativa. Es una síntesis de postulados ideológicos. a y b son correctos. En las actividades plásticas se recomienda empezar pintando. Utilizando las manos como herramienta. Utilizando pinturas de cera gruesa. Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta. A quien pertenece la teoría del aprendizaje por descubrimiento. J. Bruner. Ausubel. L.S. Vygostsky. La función simbólica y representación mental aparece. Entre los 15 y los 18/24 meses. Entre los 8 y los 12 meses. Entre los 24 y los 30 meses. El movimiento de la Escuela Nueva se caracteriza por. Insiste en el esfuerzo individual y dedicación al estudio. Es alternativo a la escuela tradicional. Ninguna de las anteriores es correcta. El proceso de incorporación de nueva información a la estructura mental se conoce con el nombre de. Asimilación. Acomodación. Adaptación. El papel del educador durante la adaptación será. Forzar al niño para que le acepte y le quiera lo antes posible. Acercarse frecuentemente al niño esperando el momento en el que este preparado para aceptarlo. Ignorarlo. |