option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ayuntamiento Borriol

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ayuntamiento Borriol

Descripción:
psicología

Fecha de Creación: 2022/07/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De conformidad con el art. 1 de la CE se constituye en un: España se constituye en un Estado social de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la legalidad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. España se constituye en un Estado Plural y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la legalidad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. España se constituye en un Estado social y plural, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la legalidad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¿Cuál de las siguientes atribuciones no corresponde al Alcalde de acuerdo xcon la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladores de las Bases del Régimen Local?. Ejercer la jefatura de la Policía Municipal. Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y obras municipales. Aprobar la oferta de empleo público. La aprobación de la plantilla de personal y de la relación de puestos de trabajo.

Señale la respuesta incorrecta: El procedimiento ordinario de concesión de subvenciones se tramitará en régimen de concurrencia competitiva. Las subvenciones podrán concederse de forma directa cuando estén previstas nominativamente en los presupuestos. Las subvenciones podrán concederse de forma directa, con carácter excepcional cuando se acrediten razones de interés público, social, económico o humanitario, u otro debidamente justificadas que dificulten su convocatoria pública. Las subvenciones no podrán concederse de forma directa cuando su otorgamiento o cuantía venga impuesta a la administración por una norma de rango legal.

De acuerdo con el art. 30.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de la Administraciones Públicas: Siempre que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea no se exprese otro cómputo, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos. Siempre que por Ley, reglamento o en el Derecho de la Unión Europea no se exprese otro cómputo, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos. Siempre que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea no se exprese otro cómputo, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son naturales. Siempre que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea no se exprese otro cómputo, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose del cómputo los viernes, sábados, los domingos y los declarados festivos.

De acuerdo con el art. 123.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Los actos administrativos que pongan fin a la vía administrativa podrán ser recurridos potestativamente en alzada ante el mismo órgano que los hubiera dictado o ser impugnados directamente ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo. Los actos administrativos que pongan fin a la vía administrativa podrán ser recurridos potestativamente en reposición ante el mismo órgano que los hubiera dictado o ser impugnados directamente ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo. Los actos administrativos que pongan fin a la vía administrativa podrán ser recurridos potestativamente en suplica ante el mismo órgano que los hubiera dictado o ser impugnados directamente ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativos. Los actos administrativos que pongan fin a la vía administrativa no son recurribles.

De acuerdo con el art. 2 de la CE: La CE se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e invisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las comunidades autónomas y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. La CE se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las fiestas regionales y la solidaridad entre todas ellas. La CE se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. La CE se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, extranjeros y visitantes interplanetarios y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.

La Ley 26/2018, de 21 de diciembre, de la Generalitat, de derechos y garantías de la Infancia y la adolescencia, indica que la Generalitat asumirá temporalmente la guarda de una persona protegida menor de edad en los siguientes casos: Sí está bajo su tutela. A solicitud de las personas titulares de su tutela o patria potestad, cuando se den las circunstancias previstas en el art. 172 bis del Código civil. Con carácter provisional, en cumplimiento de la obligación de prestarle atención inmediata, en tanto se les identifica, se investigan sus circunstancias y se constata si se encuentra en situación de desamparo. Todos son correctas.

Según la Ley 3/2019, de SS Inclusivos, el Sistema Público Valenciano de SS se organiza territorialmente en las siguientes demarcaciones: Zonas básicas y áreas. Zonas básicas, departamentos y áreas de SS. Zonas, departamentos, áreas básicas. Ninguna es correcta.

Se entenderá que existe situación de desamparo cuando se de alguna o algunas de las siguientes circunstancias con la suficiente gravedad y que suponga una amenaza para la integridad física o mental del menor: La ausencia de escolarización o falta de asistencia reiterada y no justificada. El cumplimiento o el imposible o inadecuado ejercicio de los deberes de guarda. La inducción a la mendicidad, delincuencia o prostitución. Todas son correctas.

La atención primaria de carácter específico se organiza en los siguientes servicios: Servicio de prevención e intervención con las familias, servicio de acción comunitaria, servicio de asesoría técnica y unidades de igualdad. Servicio de infancia y adolescencia, servicio de violencia de género y machista, servicio de atención a las personas con diversidad funcional o discapacidad y específico de personas con problemas crónicos de salud mental, servicio de atención diurna y nocturna, servicio de atención ambulatoria y servicio de alojamiento alternativo. Servicios de atención residencial a las personas adultas o a la infancia y adolescencia. Servicio de inclusión social, servicio de acogida y atención ante situaciones de necesidad social y servicio de promoción de la autonomía.

Decreto 38/2020, de 20 de marzo, del Consell, de coordinación y financiación de la atención primaria de SS, en el art. 16 de los principios generales, el contrato programa incluirá, como anexos al mismo, los siguientes documentos. Listado de fichas que se incorporan al contrato programa. Ficha general de coordinación interadministrativa y colaboración financiera. Ficha económica. Todas son correctas.

Atendiendo a su finalidad, las modalidades de acogimiento son las siguientes: Temporal, permanente, de urgencia y delegación de guarda con fines de adopción. Provisional, permanente, de urgencia y delegación de guarda con fines de adopción. Temporal, definitivo, de urgencia y preadoptivo. Temporal, permanente y preadoptivo.

El art. 1 de la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres dice: Las personas son iguales en dignidad humana e igualdad en derechos y deberes. Las mujeres y los hombres son iguales en dignidad humana e iguales en derechos y deberes. Las personas son iguales ante la ley e iguales en derechos y deberes. Las mujeres y los hombres son iguales ante la ley e iguales en derechos y deberes.

Señala la opción correcta: El PRIA-MA es el Programa de integración y apoyo a menores abusados. El PRIA-MA es el Programa de reinserción y ayuda a madres adolescentes. El PRIA-MA es el Programa de intervención para agresores de violencia de género en medidas alternativas. Ninguna de las repuestas anteriores es correcta.

Según el Protocolo General Básico de Actuación de la Red de Oficinas de la Generalitat de Asistencia a las Víctimas del Delito: El servicio de asistencia, protección y apoyo a las víctimas y seguimiento del proceso se presta mediante una serie de actuaciones agrupadas en las siguientes fases, que determinan un modelo general de actuación: Acogida-Orientación, Información, Intervención y Seguimiento del proceso. El orden y realización de estas fases no puede verse alterado bajo ningún concepto. Es imprescindible acudir de forma presencial a la Oficina de Asistencia a las Víctimas del Delito. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Según la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, las personas con discapacidad incluyen a aquellas que: Tengan deficiencias físicas, intelectuales e sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás. Tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales e sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás. Tengan deficiencias físicas, intelectuales e sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás. Tengan deficiencias físicas o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás.

La Orden 4 de febrero de 2005 establece en su art. 50 la plantilla de personal respecto de las residencias para personas mayores dependientes; de la figura del psicólogo disponible: Un mínimo de seis horas mensuales en centros de hasta 50 plazas o fracción de forma proporcional, aumentando proporcionalmente con cinco horas semanales por cada 25 plaza adicionales o fracción. Con un mínimo de cinco horas semanales por cada 40 plazas o fracción proporcional. Tres horas semanales pro cada 10 plazas, o fracción de forma proporcional, hasta 100 plazas. Con una dedicación mínima de seis horas semanales pro cada 25 plazas, o fracción de forma proporcional, hasta 100 plazas.

La valoración de la credibilidad del testimonio y de la afectación o daño psicológico ante la sospecha o confirmación de una situación de abuso o agresión sexual a niños, niñas o adolescentes (NNA), corresponde a: El Servicio de atención psicológica a personas menores de edad víctimas de abusos (SAANNA). El Equipo Específico de Intervención con Infancia y Adolescencia (EEIIA). Las personas profesionales del Instituto de Medicina Legal (IML) de la Comunidad Valenciana. Las personas profesionales de los Puntos de Encuentro Familiar (PEFs).

El recurso competente para la intervención psicológica con niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso o agresión sexual dependerá... De la situación administrativa en que se encuentren, de los recursos específicos presentes en la zona y de su situación judicial. Exclusivamente de la situación administrativa en que se encuentren. Exclusivamente de su situación judicial. De que sus familiares estén o no implicados como autores o cómplices de los presuntos abusos o agresiones sexuales.

Para Goldenberg y Goldenberg (1985) la familia formada por hombres, mujeres e hijos viviendo juntos, compartiendo responsabilidades, derechos y el mismo espacio físico se definiría como: Familia compuesta. Comuna familiar. Familia reconstruida. Familia mixta compleja.

Cuando elaboramos un genograma familiar, en la representación gráfica del mismo tres líneas paralelas que en su interior contienen una línea quebrada significa que los miembros están: apartados. conflictivos. fusionados pero conflictivos. ninguna de las opciones es correcta.

Según art. 60 de la Ley10/2014, de 29 de diciembre, de Salud de la Comunitat Valenciana: Tienen consideración de droga únicamente las bebidas alcohólicas, el tabaco y las sustancias estupefacientes y psicotrópicas sometidas a control, de conformidad con lo establecido en las normas nacionales y convenios internacionales suscritos por el Estado Español. Las drogodependencias y otros trastornos adictivos se consideran, a los efectos asistenciales, como enfermedades comunes con repercusiones en la esfera biológica, psicológica y social de la persona y, en consecuencia, las personas drogodependientes o que padezcan otros trastornos adictivos tendrán la consideración de enfermos. Las adicciones no químicas, también denominadas comportamentales, como el juego patológico, la adicción a las nuevas tecnologías u otras, se definen como aquellas conductas que son inicialmente no perniciosas, por lo que no se consideran que pueden contemplarse en los trastornos adictivos. Todas las opciones son correctas.

Según DECRETO LEGISLATIVO 1/2003, de 1 de abril, del Consell de la Generalitat, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley sobre Drogodependencias y Otros Trastornos: Se define la desintoxicación como el proceso terapéutico orientado a la interrupción de la intoxicación producida por una sustancia exógena al organismo. Se define la desintoxicación como el proceso terapéutico orientado a la interrupción de la intoxicación producida por una sustancia endógena al organismo. Se define la desintoxicación como el proceso orientado al aprendizaje de estrategias terapéuticas que permitan al drogodependientes enfrentarse a los factores de riesgo asociados al consumo de drogas, con el objetivo final de eliminar su dependencia de las mismas. Se define la desintoxicación como la progresiva integración de la persona en el medio familiar y social que le permita llevar una vida responsable y autónoma, sin dependencia de drogas.

Según el art. 3 del decreto 81/1998, de 4 de junio, del Gobierno Valenciano, por el que se definen y estructuran los recursos sanitarios dirigidos a la salud mental y asistencia psiquiátrica en la CV, ¿Cuál de estos recursos no formaría parte de la red sanitaria de salud mental y asistencia psiquiátrica de la CV?. Unidades de Salud Mental (USM). Unidades de Hospitalización Psiquiátrica de Agudos. Unidades de Hospitalización de Media Estancia. Los centros de rehabilitación e integración social (CRIS).

Según el DSM-V para el diagnóstico de Esquizofrenia, al menos uno de los síntomas (se requieren dos o más) presente durante una parte significativa de tiempo durante un período de un mes (o menos si se trató con éxito) ha de ser: Delirios. Alucinaciones. Discurso desorganizado (p. ej. disgregación o incoherencia frecuente). Todas las opciones son correctas.

Según el ar.2 de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, se entiende por dependencia: El estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra o otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o, en le caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal. El estado de carácter transitorio en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra o otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o, en le caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal. El estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, precisan de la atención de otra o otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o, en le caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal. ninguna de las definiciones anteriores es correcta.

De conformidad con el art. 107 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas la declaración de lesividad: Podrá adoptarse en cualquier momento por iniciativa propia o a solicitud de interesado, y previo dictamen favorable del Consejo de Estado y órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma, si lo hubiere. Podrá adoptarse en cualquier momento a solicitud de interesado, y previo dictamen favorable del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma, si lo hubiere. No podrá adoptarse una vez transcurridos cuatro años desde que se dictó el acto administrativo. No podrá adoptarse una vez transcurridos tres años desde que se dictó el acto administrativo.

Señala cual NO es una función del Equipo de profesionales de zona básica de SS. Información orientación y asesoramiento dirigidos a toda la población, facilitando su acceso a los servicios y prestaciones existentes. Apertura, tramitación, seguimiento y cierre de los expedientes técnicos de SS. Información y asesoramiento personalizado a mujeres sobre formación, orientación laboral y creación de empresas, entre otras. Realización de visitas de atención, seguimiento e información a las personas usuarias, tanto en su propio domicilio, como en otros espacios de interacción social comunitaria.

De acuerdo con el art. 70.2 Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. Las ordenanzas, incluidos el articulado de las normas de los planes urbanísticos, así como los acuerdos correspondientes a éstos cuya aprobación definitiva sea competencia de los entes locales, para su entrada en vigor, se publicarán en el "Boletín Oficial" de la Provincia. Las ordenanzas, incluidos el articulado de las normas de los planes urbanísticos, así como los acuerdos correspondientes a éstos cuya aprobación definitiva sea competencia de los entes locales, para su entrada en vigor, se publicarán en el "Boletín Oficial" de la Provincia y en un periódico de amplia difusión. Las ordenanzas, incluidos el articulado de las normas de los planes urbanísticos, así como los acuerdos correspondientes a éstos cuya aprobación definitiva sea competencia de los entes locales, para su entrada en vigor, se publicarán en el "Boletín Oficial" de la Provincia y en el Boletín Oficial del Estado. Las ordenanzas, incluidos el articulado de las normas de los planes urbanísticos, así como los acuerdos correspondientes a éstos cuya aprobación definitiva sea competencia de los entes locales, para su entrada en vigor, se publicarán en el "Boletín Oficial" de la Provincia, en el Boletín Oficial del Estado y en el tablón de anuncios Municipal.

Respecto a la declaración de riesgo de un menor, señala la respuesta incorrecta. Se considera situación de riesgo para la persona menor de edad, aquella que, por circunstancias personales, interpersonales o del entrono, ocasiona un perjuicio para el desarrollo y/o bienestar personal o social del mismo sin que sea necesaria la asunción de la tutela por el ministerio de la leu para adoptar las mediadas encaminadas a su corrección. La apreciación, la intervención y la ejecución de medidas ante situaciones de riesgo corresponde a la entidad local donde resida de hecho la personas protegida. En las situaciones de riesgo, el perjuicio que afecta a la personas menor de edad alcanza la gravedad suficiente para justificar su separación del núcleo familiar, por lo que la intervención consiste en llevar a cabo cuantas acciones sean necesarias para eliminar, dentro de la institución familiar, los factores de riesgo. Concluido el plazo previsto de la Declaración de riesgo (2 años), la no consecución de objeticos podrá dar lugar a la declaración de desamparo.

Denunciar Test