Ayuntamiento Valencia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ayuntamiento Valencia Descripción: Varias preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia 39/2006 de 14 de diciembre, se inspira, entre otros, en los siguientes principios, señala la alternativa incorrecta. El carácter público de las prestaciones del sistema. La atención a las personas en situación de dependencia de forma integral. El desarrollo e implementación de los recursos previstos en la ley, por la administración que tenga transferidas las competencias en esta materia, según sus criterios. La inclusión de la perspectiva de género, teniendo en cuenta las distintas necesidades de mujeres y hombres. 2. Según el Decreto 62/2017 de 19 de mayo, el informe social de entorno, será elaborado, indica la alternativa correcta. En cualquier caso, por el trabajador/a social de los Servicios Sociales Generales correspondientes a la ubicación en la que resida la persona beneficiaria. El/la trabajador/a social del recurso público en el que resida o este ingresad la persona beneficiaria o, en su caso el/la trabajador/a social de los Servicios sociales Generales, si la persona beneficiaria reside en su domicilio. El/la trabajador/a social del recurso privado, sea centro hospitalario o residencia donde permanezca ingresada la persona beneficiaria. El/la trabajador/a social que se establezca a través de la empresa adjudicada para este fin por gestión indirecta. 3. El Plan Familiar de Inserción, cuya finalidad, es la inserción socio laboral, deberá cumplirse por: Sólo por el/la titular. Sólo por el/la titular y la persona unida a él por vínculos matrimoniales u otra forma de relación permanente análoga a la conyugal. Por todas/os las/ los beneficiarias/os mayores de 16 años de la unidad de convivencia. Será de obligado cumplimiento a los beneficiarios a los que afecte, una vez establecido en la Comisión Mixta. 4. ¿Cuál es el tiempo mínimo de empadronamiento para poder ser destinatario de Renta Garantizada de Ciudadanía?. 24 meses ininterrumpidos en cualquier municipio de España. Al menos 12 meses ininterrumpidos en cualquier municipio de la Comunidad Valenciana. Estar empadronados en el municipio en el que se hace la solicitud sin requisito de tiempo mínimo. 24 meses ininterrumpidos en cualquier municipio de la Comunidad Valenciana. 5. ¿Podrán ser titulares de la prestación de Renta Garantizada de Ciudadanía, los menores de 25 años?. Sí, si tienen 18 años cumplidos. No, la Ley exige tener una edad entre 25 y 65 años. Nunca en ningún caso. Sólo aquellos/as, mayores de 18 años, o menores emancipados, que tengan a su cargo a otros menores de edad o discapacitados, hayan sido sujetos de medidas de protección y cumplan el resto de los requisitos. 6. Serán sujetos de la prestación PAES, las personas que reúnan, entre otros, los siguientes requisitos. Señala la correcta. Tener una edad comprendida entre los 30 y los 65 años y con menores o discapacitados a cargo. No disponer la familia o unidad de convivencia de unos ingresos mensuales superiores a 2.5 veces el Salario Mínimo Interprofesional. Estar empadronados en la ciudad de Valencia con al menos, dos años de antigüedad en el momento de ser presentada la propuesta. No ser titular de una PNC o beneficiaria la unidad familiar de una Prestación Económica de Protección o Renta Garantizada de Ciudadanía. 7. Las familias incluidas en el Censo de Vivienda Precaria, se clasifican según las siguientes categorías. Señala la alternativa correcta. Alta (definitiva o provisional), baja (provisional o definitiva) e ilocalizadas. Alta, media, baja e itinerante. Alta definitiva y baja definitiva. Alta, baja e itinerante. 8. ¿Cuál de las siguientes opciones no es un principio de actuación del Programa Marco de Inserción Social y Laboral del Ayuntamiento de Valencia?. Carácter multidimensional de la exclusión e integridad de la intervención. La prevención. La coordinación y transversalidad entre los recursos públicos y privados de carácter social. La participación de las personas afectadas en los procesos de inserción sin necesidad de acompañamiento profesional. 9. La Comisión Municipal de Riesgo, establece en su metodología las siguientes fases. Señala la respuesta correcta. Fase de recepción, fase de valoración y fase de intervención. Fase de recepción, fase de apertura, fase de valoración y fase de cierre. Fase de no apertura, fase de apertura, fase de intervención y fase de cierre. Fase de recepción, fase de valoración, fase de intervención y fase de cierre. 10. ¿Cuál de las siguientes alternativas respecto a las normas del Servicio de Ayuda a Domicilio (S.A.D.) no es correcta?: El/la auxiliar tiene la obligación de realizar únicamente aquellas tareas para las cuales se le ha asignado el servicio. No se recuperaran los días de servicio que coincidan con festivos. Los/las auxiliares pueden quedarse solos/as en el domicilio del usuario. El respeto entre auxiliares y usuarios/as deberá ser mutuo. Cualquier conflicto que pueda surgir se pondrá en conocimiento del/la trabajador/a social del C.M.S.S. correspondiente. 11. ¿En qué consiste el programa Menjar a Casa?. Servicio de comida a domicilio, exclusivo para usuarios del S.A.D. Servicio de comida para personas mayores de 65 años y con problemas para la elaboración de alimentos. Servicio gratuito de comida, subvencionado al 50% por Ayuntamiento y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, para mayores de 65 años, con pocos recursos. Entrega diaria en el domicilio de la comida de mediodía, a personas mayores de 65 años, mayores de 60 en situación de Dependencia o mayor de 18, discapacitados/as o dependientes que convivan con personas mayores de 65. 12. ¿Cuál de los siguientes requisitos no es necesario para solicitar el Servicio de Teleasistencia Municipal?. No presentar enfermedades mentales graves, demencias y/o discapacidades inhabilitantes para el uso de teleasistencia. Estar empadronado/a más de 5 años consecutivos en la comunidad Valenciana. Estar empadronado/a en el municipio de Valencia. Personas mayores de 65 años que vivan solas, o, si conviven con otras, éstas presenten características semejantes de edad y/o discapacidad. 13. ¿Con qué edad se considera que los/as menores tienen responsabilidad penal?. Los/as menores de edad no tienen responsabilidad penal. 12. 14. 16. 14. ¿Cuál de las siguientes prestaciones es específica de la Sección de Familia, Menores y Juventud del Ayuntamiento de Valencia?. Renta Garantizada de Ciudadanía. Ayudas económicas de emergencia. Prestación Económica de Protección. Prestación periódica vinculada al Programa de Atención a la Exclusión Social. 15. ¿Cuál de los siguientes recursos de mayores no son competencia del ayuntamiento de Valencia?. Oficina de atención a Personas Mayores. Centros de día para mayores dependientes. Residencias de Tercera Edad. Centro de Actividades para Personas Mayores. 16. ¿Qué servicios de los que se enumeran no presta el Servicio Especializado de Atención a la Familia y la Infancia (SEAFI)?. Psicoterapia individual. Visitas tuteladas orientadas a reducir posibles riesgos entre el/la menor y el/la progenitor/a no custodio/a. Entrenamiento en hábitos funcionales de atención a menores. Psicoterapia familiar. 17. ¿Cómo se puede acceder al Centro de Día Municipal de Inserción Socio- laboral para jóvenes? Señala la respuesta incorrecta. Por derivación de Centros Municipales de Servicios Sociales. Por derivación del Equipo de Medidas Judiciales. Por derivación de SEAFI. Por derivación directa de entidades privadas. 18. En la atención a personas sin hogar, el modelo de "housing first" hace referencia a: garantizar el “derecho a techo” sin condicionarlo a cumplimiento de objetivos y ni tan siquiera a la necesidad de acogerse a una intervención. equivale a un modelo de atención en escalera, en que los recursos van de un menor a un mayor nivel de exigencia. la creación de una red de pisos tutelados para personas sin hogar. la creación de viviendas para compartir entre diferentes personas sin hogar que han superado la estancia máxima en el albergue. 19. Según el "Estudio sobre las personas sin hogar de la ciudad de Valencia. Características, necesidades y propuestas de intervención de 2015", se estima que el número de personas sin hogar en la Ciudad de Valencia en la fecha del estudio, era de: entre 30 y 40 personas. entre 75 y 90 personas. entre 385 y 405 personas. más de 1000 personas. 20. Señala la incorrecta. El CAST cuenta con: Servicio de atención psiquiátrica. Unidad de deshabituación residencial. Servicio de trabajo de calle. La colaboración del grupo de policía local X4. 21. Señala la incorrecta. Son recursos especializados para personas con enfermedad mental crónica: CRIS. Centros de rehabilitación e integración social. Centros ocupacionales. CEEM. Centros Específicos para personas con Enfermedad Mental Crónica. Viviendas tuteladas para personas con enfermedad mental crónica. 22. ¿Quién puede activar el SAUS?: Policía Local. Policía Local, Policía Nacional y Guardia Civil. Cualquier ciudadano que presencie una situación de emergencia. Todas son correctas. 23. En relación a las ayudas de emergencia, se considerarán situaciones de emergencia aquellas que originan gastos extraordinarios para cubrir necesidades específicas de carácter básico y urgente, tales como: (señala la incorrecta). a) Gastos imprescindibles para el uso de la vivienda habitual. Gastos excepcionales en los que concurran circunstancias de grave o urgente necesidad social y que se consideren de interés para la atención de personas con importante problemática. Gastos para la obtención de pasaportes u otra documentación imprescindible. Desplazamientos siempre que se justifique la necesidad de transporte para recibir un tratamiento médico urgente o para la realización de acciones que mejoren la ocupabilidad de las personas desempleadas. 24. Son motivos de denegación de las ayudas de emergencia y desarrollo personal (señala la incorrecta): Exceder el nivel de renta fijado en la normativa vigente. No estar correspondientemente justificada la situación socio-económica. No colaborar con el programa de intervención social planteado con el/la técnico/a correspondiente, no aceptando la propuesta de la hoja modelo de contraprestaciones. Haber sido perceptor de hasta tres ayudas durante el mismo ejercicio. 25. El día internacional del Pueblo Gitano, que se celebra para visibilizar la cultura gitana y concienciar sobre la igualdad de derechos y oportunidades, es el día: 25 Diciembre. 8 Abril. 29 Febrero. 1 de Enero. 26. Señala una de las acciones que se realizan para la mejora de la coordinación interinstitucional entre los Servicios Sociales de la ciudad de Valencia y los servicios sociosanitarios: Organización de Jornadas de atención integrada social y sanitaria. Creación de comisiones mixtas de Servicios Sociales y servicios sanitarios para dar las altas hospitalarias de pacientes vulnerables. Creación de un observatorio municipal de la salud. Convenios de colaboración entre cada centro sanitario y su correspondiente CMSS. 27. Patología dual: Es el denominado trastorno bipolar. Es la denominación aplicada para aquellas personas que sufren de forma simultánea o secuencial a lo largo del ciclo vital de un trastorno adictivo y otro trastorno mental. Hace referencia a la suma de tener una patología física y una patología mental. Se refiere a las personas con discapacidad intelectual que padecen otros trastornos asociados. 28. Dentro de la Cartera de Servicios de Salud Mental de la Comunitat Valenciana aprobada por el Consell Assessor de la Conselleria de Sanidad en 2010 se encuentran los siguientes dispositivos: (señala la incorrecta). Unidades de salud mental infantil- adolescente. Hospitales de día. Unidades de hospitalización domiciliaria. Centros Específicos Enfermos Mentales (CEEM). 29. Son requisitos para solicitar plaza en la residencia municipal La Nostra Casa-Valle de la Ballestera (señala la incorrecta). No presentar trastornos de conducta que puedan perturbar gravemente la convivencia del centro, al suponer una amenaza para la integridad física de los demás usuarios/as. Disponer de la resolución del reconocimiento de la situación de dependencia (grado de dependencia). Personas con discapacidad intelectual por retraso mental solamente en grado moderado, severo o profundo. Personas cuya discapacidad intelectual puede tener asociadas otras discapacidades físicas y/o sensoriales. 30. La ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado, entiende por voluntariado el conjunto de actividades de interés general desarrolladas por personas físicas, siempre que reúnan los siguientes requisitos: (señala la incorrecta). Que tengan carácter solidario. Que su realización sea libre, sin que tengan su causa en una obligación personal o deber jurídico y sea asumida voluntariamente. Que se lleven a cabo sin contraprestación económica o material, sin perjuicio del abono de los gastos reembolsables que el desempeño de la acción voluntaria ocasione a los voluntarios. Que se desarrollen a través de cualquier tipo de entidad, asociación o plataforma de interés social, religioso o cultural. 31. Respecto a las ayudas de emergencia social: Las ayudas de emergencia social son inembargables y tienen carácter finalista, debiendo destinarse únicamente al objeto para el que hayan sido concedidas. Las ayudas de emergencia social tienen carácter subsidiario y, en su caso, complementario de todo tipo de recursos y prestaciones sociales de contenido económico previstos en la legislación vigente que pudieran corresponder a la persona beneficiaria o a cualquiera de las personas miembros de su unidad familiar o de convivencia, siempre que estas últimas no cubran la totalidad de la necesidad para la que se solicita la ayuda. Estas ayudas tendrán la consideración de instrumentales en la resolución de problemáticas sociales y no serán un fin en sí mismas. Todas son correctas. 32. El informe social de valoración de las PEIs deberá contener: (señala la incorrecta). Gestiones realizadas por el Equipo Social Base. Idoneidad de lo solicitado para cubrir la necesidad que plantea el sujeto. Repercusiones positivas que su concesión acarrea a la persona interesada y las negativas que puede ocasionar su denegación:. Valoración sobre el historial de solicitudes de ayudas económicas anteriormente concedidas. 33. La hoja de notificación para la atención sociosanitaria infantil y la protección de menores: Es el documento de intercomunicación, notificación y actuación coordinada entre los distintos profesionales que atienden, desde el ámbito sanitario o social, a los/las menores y a sus familias. Puede utilizarla cualquier profesional del ámbito sanitario (médico/pediatra, enfermera/matrona, trabajador social, etc.). El original se remitirá al servicio, unidad o persona a quien o quienes se le solicita la actuación sobre el/la menor. Todas son correctas. 34. Son centros dependientes de la Concejalía de Servicios Sociales. Centros Municipales de Actividades para Personas Mayores. Centro municipal de la Mujer-CMIO. Centro de apoyo a la inmigración. Centros Ocupacionales Municipales. 35. Respecto al SAUS que información es incorrecta: Actúa y coordina las actuaciones de emergencia social en casos de catástrofe natural, accidentes aéreos, actos de terrorismo que puedan suceder los 365 días del año, las 24 horas del día. Garantiza la atención social los 365 días del año. Actúa en aquellas situaciones de crisis, provocadas por un hecho inesperado, que precisan de una intervención y soporte psicosocial inmediato para minimizar o evitar el perjuicio a la/s persona/s afectada/s. Puede ayudar facilitando los recursos de urgencia necesarios que den cobertura a las carencias generadas. 36. Según Marco Marchioni son principios de la intervención social comunitaria: (señala la incorrecta). Son procesos a medio/largo plazo, procesos de tipo global en los que se dan y se interrelacionan aspectos sociales, económicos, culturales, educativos, psicológicos, antropológicos, etc. El proceso tiene siempre tres protagonistas: las administraciones y, en primer lugar la administración local; los recursos técnicos y profesionales que operan en/con esa comunidad y la población. El proceso tiene su centro en una comunidad concreta, que tiene un territorio, una población determinada y dispone de determinados recursos y determinadas demandas. La intervención social comunitaria va dirigida especialmente al desarrollo de las personas en riesgo de exclusión. 37. Según la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, las personas con discapacidad pueden ejercer su derecho al trabajo a través de los siguientes tipos de empleo: Empleo ordinario, en las empresas y en las administraciones públicas, incluido los servicios de empleo con apoyo. Empleo protegido, en centros especiales de empleo y en enclaves laborales. Empleo autónomo. Todas son correctas. 38. Son requisitos para ser beneficiario de las ayudas municipales de alquiler social 2017: (señala la incorrecta). Tener unos ingresos de la unidad de convivencia suficientes para hacer frente al resto del alquiler, descontado el importe de la subvención, y que no superen los límites establecidos, excepto en los supuestos de víctimas del terrorismo y de violencia de género y/o doméstica. Ser titular del contrato de alquiler de la vivienda objeto de la subvención y destinarla a residencia habitual y permanente. No pagar un alquiler mensual de la vivienda superior a 800 €. Estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias con la Corporación Municipal. 39. La definición de Violencia de Género que hace la Ley Orgánica de Protección Integral incluye: Cualquier acto de violencia física o psicológica, limitado a las lesiones físicas y el maltrato psicológico. Cualquier acto de violencia física o psicológica, y esto incluye las amenazas y las coacciones. Cualquier acto de violencia física o psicológica, y esto incluye las amenazas, las coacciones y las agresiones en la libertad sexual. Cualquier acto de violencia física o psicológica, y esto incluye las amenazas, las coacciones, las agresiones en la libertad sexual y las privaciones de libertad. 40. Según el que se establece a la Ley Orgánica para la Igualdad efectiva entre mujeres y hombres, el principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres supone la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, miedo razón de *sexo, y, especialmente, *las derivadas de: Las obligaciones respeto los hijos comunes y los familiares dependientes. La maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil. Las relaciones afectivo-sexuales y el acceso a la ocupación. En general respeto las conductas discriminatorias. ¿Qué de las áreas siguientes no es objeto de atención del Plan de igualdad para empleadas y empleados del Ayuntamiento?. Acceso a la ocupación en el Ayuntamiento de Valencia. Publicidad sexista. Conciliación de la vida personal con la profesional. Comunicación y lenguaje no sexista. Según el Código Deontológico del Trabajo Social, aprobado por el Consejo General de Colegios Profesionales de Trabajadores/nada Sociales de España, tanto la recogida como la comunicación de datos de los usuarios tiene que estar restringida: Al derecho a la intimidad personal y familiar, y la inviolabilidad del domicilio. A las previsiones de la Ley 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de datos de carácter personal. A las necesidades de la intervención profesional. A garantizar la eficacia de los fondos públicos dedicados al tratamiento del caso. Según el Código Deontológico del Trabajo Social, aprobado por el Consejo General de Colegios Profesionales de Trabajadores/nada Sociales de España, lo/la trabajador/a social que trabaja para una organización pública o privada.... Como profesional técnico especializado/*da, desarrolla los objetivos de la profesión, de manera independiente a los de la organización. Como profesional técnico especializado/, desarrolla los objetivos propios, de manera independiente a los de la organización. Tiene que conocer y respetar los objetivos de la organización, pero tendrá que actuar para rectificarlos si contradicen los principios básicos de la profesión. Tiene que conocer y respetar los objetivos de la organización, sin criticarlos. ¿Qué figura profesionales no encuentran en los Centros Municipales de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valencia?. Terapeuta familiar. Psicólogo/a. Técnico Medio de Servicios Sociales. Técnico Auxiliar de Servicios Sociales. El SIUSS es: Una plataforma de seguimiento de expedientes administrativos que permita el control de los usuarios de servicios sociales. Una base de datos que recoge información de los usuarios de los servicios sociales. Una hoja de cálculo para hacer el seguimiento de las ayudas económicas recibimientos por los usuarios de servicios sociales. Una base de datos de gestión de programas especializados de servicios sociales implementados por entidades privadas sin ánimo de lucro. Según el Esquema Nacional de Seguridad y de acuerdo con la legislación de protección de datos de carácter personal, el *SIUSS tiene un nivel de seguridad. Muy alto. Alto. Medio. Bajo. El SIUSS es aplicación informática que desenrolla....: Historia social. Ficha social. Informe social. Expediente administrativo. Según la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor, ¿cuál es el plazo máximo de la guarda voluntaria?. Dos años. Un año. Seis meses. La ley no prevé un plazo máximo. La asistencia en un Centro de Día de menores.... Será siempre voluntaria para los padres, pero no hace falta el consentimiento de los menores. Puede imponerse como contraprestación obligatoria en el marco de la intervención social en caso de situación de riesgo de los menores. Puede ser voluntaria o impuesta por el Juez al marco de la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal de los Menores. En cuanto que recurso educativo e integrador, no puede ser nunca obligatoria la asistencia, ni para los padres ni para los menores. Según el Reglamento regulador del Servicio municipal de Ayuda a domicilio del Ayuntamiento de Valencia, el procedimiento para la concesión del Servicio de Ayuda a domicilio podrá iniciarse. De oficio o a instancia de parte. Exclusivamente a instancia del interesado, se trata de un servicio personal. Con independencia de cómo llego la demanda, el procedimiento se iniciará de oficio, por el profesional que la detecta. El Reglamento no se pronuncia sobre la iniciación del procedimiento, hay que acudir a la legislación que regula el procedimiento administrativo común. 51. Según la Ley 13/2008, de 8 de octubre, de la Generalitat, reguladora de los Puntos de Encuentro Familiar de la Comunidad Valenciana, ¿Cuál de estas no es una finalidad de un Punto de Encuentro Familiar?. Facilitar el cumplimiento del régimen de visitas como un derecho fundamental del menor. Velar por el derecho del/la progenitor/a custodio/a a disfrutar en exclusiva de las visitas al menor. Velar por la seguridad y el bienestar físico, y fomentar el equilibrio psicológico y social del menor, de las víctimas de violencia doméstica y de cualquiera otro familiar vulnerable, durante el cumplimiento del régimen de visitas. Facilitar las personas usuarias la posibilidad de llegar a acuerdos tendentes a resolver el conflicto en que están inmersos. Según la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor, ¿qué de los siguientes no es un principio rector de la actuación administrativa en materia de protección de menores?. La supremacía de su interés superior. El mantenimiento en su familia de origen, salvo que no sea conveniente para su interés, en este caso, se garantizará la adopción de medidas de protección familiares y estables priorizando, en estos supuestos, la acogida familiar frente el institucional. La garantía de los derechos de los progenitores, que tienen que modular los derechos de los menores. El carácter educativo de todas las medidas que se adoptan. El Centro Municipal de la Mujer (CMIO) : Es un servicio específico del Servicio de Igualdad y Políticas Inclusivas del Ayuntamiento de Valencia. Realiza actuaciones de Derivación y Coordinación ya que la Información y la Orientación se realizan desde los CMSS. Está formado por un equipo de trabajadoras y trabajadores sociales. Atiende a las mujeres, individual o colectivamente, pero no a las asociaciones y entidades públicas o privadas. ¿Cuál de las siguientes acciones no se llevan a cabo desde el servicio de Información y Orientación del Centro Municipal de la Mujer (CMIO)?: Tutoría de las mujeres que lo requieran y de sus hijos menores a cargo. Información y Orientación. Asesoramiento. Centro de recursos. ¿Cómo se realiza el ingreso de las mujeres en situación de riesgo social a los centros especializados tales como los Centros de acogida o las Viviendas tuteladas?. A propuesta del personal técnico de ONGs. A propuesta de la jefatura de la Direcciones Territoriales. A propuesta del personal técnico de Servicios Sociales de las corporaciones locales. Todas las anteriores son ciertas. ¿Quién se ocupa de prestar asistencia jurídica en los centros de acogida de mujeres?. Abogados/as de oficio. Personal voluntario. Profesionales de los Centros Mujer 24h. Todos ellos. ¿Qué es el Consell Municipal de les dones i per la Igualtat?. Una unión de mujeres procedente de los diferentes órganos del Ayuntamiento que favorece la participación de las mujeres. Un órgano de participación que tiene carácter consultivo y de asesoramiento a los diferentes órganos del Ayuntamiento en materia de mujeres. Un órgano estrictamente de asesoramiento legal. Un órgano igualitario compuesto al 50% por hombres y al 50% por mujeres. El enfoque de género en la intervención municipal es, según el Reglamento del Consell Municipal de les dones i per la Igualtat: Un principio de trabajo de los Servicio Sociales exclusivamente. Un principio de trabajo del Ayuntamiento de Valencia. Un principio de trabajo de todos los ayuntamientos. Todas las anteriores son ciertas. ¿Cuál de las siguientes funciones no es propia desde los CMSS en situaciones de violencia de género?: Proporcionar a las víctimas una respuesta policial con la mayor rapidez y eficacia. Información, atención y asesoramiento a las mujeres. Derivación a recursos generales y específicos de violencia de género para atención ordinaria. Derivación a recursos generales y específicos de violencia de género ante situaciones urgentes. El Centro Mujer 24horas es: Un recurso general de atención a la mujer víctima de malos tratos. Un centro abierto de carácter asociativo en materia de igualdad. Un centro de atención médica ininterrumpida para mujeres víctimas de malos tratos. Un recurso especializado en la atención a mujeres víctimas de malos tratos. ¿Cuál de los siguientes no es objetivo del Centro Mujer 24horas?: Información y asesoramiento social, psicológico y jurídico. Atención y orientación al maltratador para una reinserción emocional adecuada. Recuperación integral de las consecuencias de la violencia. Garantizar la seguridad de las víctimas y de sus hijas/os. ¿Con quién se conecta el servicio telefónico de atención y protección para las mujeres víctimas de violencia de género (ATEMPRO)?: Con cada uno de los CMSS, según la zona. Con el CMIO. Con la policía. Con un centro de atención las 24 horas del día. ¿Durante cuánto tiempo se puede cobrar la Renta Activa de Inserción en los casos de violencia de género?. Durante dos años. Indefinidamente. Mientras la Orden de protección esté vigente. Durante 11 meses y renovarla después hasta cobrarla en un total de tres anualidades. ¿Cómo se articula el sistema público de servicios sociales?. A través de las estructuras y servicios de la Administración del estado, de las comunidades autónomas y de las corporaciones locales. Mediante definiciones conceptuales y operativas. Por la garantía de los derechos y la prevención de las circunstancias. Todas las anteriores son ciertas. ¿A quién corresponde la prestación del Servicio de ayuda a domicilio?. Al estado. A la Comunidad autónoma. A los servicios sociales generales. A los servicios sociales especializados. ¿Cuál de los siguientes equipamientos no se contempla en la Ley 5/1997 de 25 de junio, por la que se regula el Sistema de Servicios Sociales en el ámbito de la Comunidad Valenciana?. Los centros de día. Los centros residenciales. Los centros ocupacionales. Los centros de mediana edad. ¿Con qué soporte documental se recaban desde los equipos sociales de base, los datos básicos de los usuarios de servicio sociales?. Con la ficha social. Con el informe social. Con el informe técnico. Con la derivación emitida desde otras entidades. El informe social: Explica una situación histórica. Se estructura en fases cronológicas. Emite juicios sobre la situación o la persona. Es una correlación de informaciones sobre aspectos específicos y pormenorizados de la realidad observada y analizada. ¿Cuáles son las fases básicas del método en trabajo social?. El uso de la relación, la utilización de la propia personalidad y la aceptación. Ayudar, alentar, construir y verificar. El diagnóstico, la programación, la ejecución y la evaluación. Establecimiento de marco teórico referencial, estructurar la investigación, coordinación de tareas y presupuesto. ¿Cuáles son los niveles básicos de la programación o diseño del plan de trabajo?. El diagnóstico, la ejecución y la evaluación. Plan, programa y proyecto. Instrumentos, técnicas y recursos. Un plan de trabajo no tiene que contener niveles. ¿Cuál de los siguientes autores divide el proceso metodológico en dos etapas a las que llama: Investigación y Acción o intervención transformadora?. Mary Richmond. Ander Egg. Kisnerman. Marco Marchioni. ¿Con qué finalidad se creó el Consejo Municipal de Cooperación de València?. Atender a las necesidades económicas de las ONGs de la ciudad de València que trabajan en países del tercer mundo. Impulsar la creación de un organismo de carácter consultivo, de participación y de debate que reúna a los diferentes actores de la cooperación en el municipio. Formar a técnicos municipales para el trabajo de cooperación. Todas son ciertas. El Centro de Atención a la Inmigración (CAI) es: Un recurso especializado que complementa la red de servicios sociales en el ámbito municipal. Un recurso de la Conselleria de Igualdad y Políticas inclusivas. Una institución privada que se subvenciona, entre otros, con fondos municipales. Una ONG que opera en el ámbito territorial de la ciudad de València. ¿Cuáles de las siguientes actuaciones se llevan a cabo desde el CAI?. Información, orientación y asesoramiento. Primera acogida a personas inmigrantes. Mediación socio-cultural. Todas las anteriores. ¿A quién va dirigido el Servicio de Primera Acogida a Personas Inmigrantes?. A todas las personas inmigrantes de la ciudad. A toda persona indomiciliada que se encuentre en la ciudad de València y que precise ser atendido por los servicios básicos. A los recién nacidos hijos de mujeres inmigrantes indocumentadas en la ciudad. A toda persona inmigrante indomiciliada que se encuentre en la ciudad de València y que precise ser atendido por los servicios básicos de atención de primera acogida. |