AZUCARADO Parte 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AZUCARADO Parte 1 Descripción: diosmio salvanos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál es la recomendación de la guía para el chequeo en busca de una retinopatía. En diabetes tipo 1 al momento del diagnóstico y en diabetes tipo 2 a los 5 años. En diabetes tipo 1 a los 5 años del diagnóstico y en diabetes tipo 2 al momento del diagnóstico. En ambos tipos de diabetes al momento del diagnóstico. En ambos tipos de diabetes a los 10 años del diagnóstico. Una paciente de 48 años acude a consulta para chequeo. No tiene síntomas, pero en sus laboratorios se encuentra: A1C: 6.7% Glucosa en ayunas: 122 mg/dL Glucosa a las 2 h post carga de 75 g: 210 mg/dL. Prediabetes. Intolerancia a la glucosa. Diabetes mellitus tipo 2. Glucosa en ayunas alterada. ¿Cuál es el principal mecanismo de acción de los inhibidores de SGLT2?. Estimulan secreción de insulina pancreática. Disminuyen reabsorción de glucosa en túbulo proximal. Inhiben la gluconeogénesis hepática. Aumentan la sensibilidad a la insulina en músculo. Mujer de 58 años con DM2, HbA1c 8.2%, TFGe 55 ml/min, antecedente de IAM hace 1 año. Actualmente con metformina 850 mg cada 12 h. ¿Cuál es el siguiente paso más adecuado en su tratamiento?. a) Aumentar la dosis de metformina. b) Añadir sulfonilurea. c) Iniciar inhibidor de SGLT2. d) Suspender metformina e iniciar insulina basal. Hombre de 64 años, DM2 + IC con fracción de eyección 35%, en tratamiento con IECA y betabloqueador. HbA1c 7.4%. ¿Qué fármaco es ideal agregar?. Sulfonilurea. Pioglitazona. Empagliflozina o dapagliflozina. Metformina en dosis altas. Paciente con DM2 en tratamiento con dapagliflozina acude por dolor perineal, fiebre, edema y crepitación a la exploración. Glucosa 180 mg/dL. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. IVU complicada. Gangrena de Fournier. Absceso perianal. Sepsis urinaria no complicada. Hombre de 70 años con DM2, ERC estadio 4 (TFGe 25 ml/min/1.73 m²). ¿Cuál de los siguientes fármacos es útil para proteger riñón y reducir progresión de ERC?. Sulfonilurea. Pioglitazona. Dapagliflozina. Metformina. Mujer de 52 años con DM2, obesidad (IMC 34), HbA1c 8.1%. No tolera metformina por efectos GI. Cuál es el mejor fármaco para iniciar. Sulfonilurea. Pioglitazona. Liraglutida. Insulina basal. Hombre de 60 años con DM2 de 5 años de evolución, HbA1c 9%, obesidad, hipertrigliceridemia y antecedentes de IAM hace 2 años. Ya toma metformina. ¿Cuál es el mejor paso terapéutico?. Añadir insulina basal. Iniciar GLP-1. Añadir sulfonilurea. Pioglitazona. Paciente con DM2, HbA1c 7.8%, con mal control glucémico y pobre adherencia a dieta. Ya recibe metformina y empagliflozina. Se busca mejorar saciedad y reducir ingesta calórica. ¿Qué fármaco agregarías?. Pioglitazona. Sulfonilurea. GLP-1. Meglitinida. Hombre de 59 años, DM2 con glucosa basal 200 mg/dL, glucagón sérico elevado y lipólisis aumentada. ¿Cuál fármaco ayuda a corregir estas alteraciones del "octeto ominoso"?. Metformina. Insulina basal. GLP-1. Sulfonilurea. Mujer de 63 años con DM2 y antecedente de insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (ICFER). Actualmente en NYHA II. HbA1c 8%. ¿Cuál es la opción menos recomendable para control glucémico?. Empagliflozina. Insulina. Pioglitazona. GLP-1. Hombre de 58 años con prediabetes (glucosa en ayuno 112 mg/dL). No tiene enfermedad CV ni renal, pero sí resistencia a la insulina (acantosis nigricans, obesidad). ¿Qué fármaco puede ayudar a prevenir progresión a DM2?. Sulfonilurea. Acarbosa. Pioglitazona. Meglitinida. Paciente de 68 años con DM2 y ERC estadio 4 (TFGe 25 mL/min/1.73 m²). No tolera metformina y requiere un agente que no se acumule en insuficiencia renal. ¿Cuál es el inhibidor de DPP-4 de elección?. Sitagliptina. Saxagliptina. Linagliptina. Alogliptina. Mujer de 72 años con DM2, insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (ICFER) y HbA1c 8.1%. Se planea agregar una gliptina. Linagliptina. Saxagliptina. Sitagliptina. Alogliptina. Mujer de 58 años con DM2 de 8 años de evolución. Antecedente de IAM hace 2 años, HbA1c 7.4%, TFGe 85 mL/min/1.73 m². ¿Cuál sería el mejor tratamiento para disminuir riesgo cardiovascular, independientemente de A1C?. a) Metformina + Pioglitazona. b) GLP-1 ± SGLT2. Sulfonilurea (glibenclamida). Insulina NPH. Mujer de 65 años con DM2, obesidad IMC 34, ICFEp sintomática, HbA1c 7.2%. SGLT2i. GLP-1. Sulfonilurea. Pioglitazona. Paciente de 70 años con DM2, TFGe 40 mL/min/1.73 m², albuminuria 400 mg/día. HbA1c 8%. ¿Qué fármaco preferirías?. Sulfonilurea. SGLT2i. Pioglitazona. Insulina. Varón de 63 años con DM2 y TFGe 25 mL/min/1.73 m² (ERC avanzada). HbA1c 7.9%. ¿Qué estrategia es más segura para control glucémico?. SGLT2i. GLP-1. Pioglitazona. Sulfonilurea. Paciente de 59 años con DM2, IMC 33, MASLD. No hay fibrosis avanzada. Quiere perder peso. Sulfonilurea. GLP-1 RA o GIP/GLP-1 dual. Pioglitazona. DPP-4i. Mujer de 60 años con DM2, biopsia hepática confirma MASH con fibrosis moderada. ¿Cuál de las siguientes es la mejor opción para mejorar sensibilidad a la insulina y frenar progresión de la fibrosis?. Metformina. Pioglitazona. SGLT2i. Sulfonilurea. |