option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

B.01 - Concepto y función de la biblioteca

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
B.01 - Concepto y función de la biblioteca

Descripción:
Técnico Auxiliar de Bibliotecas

Fecha de Creación: 2024/07/17

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 54

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se llaman las bibliotecas que ofrecen exclusivamente servicios de información digital?. Bibliotecas virtuales. Bibliotecas especializadas. Bibliotecas digitales. Bibliotecas híbridas.

Las bibliotecas se enfrentan al reto de adaptarse a los cambios digitales, lo que conlleva la aparición de nuevos problemas en (señala la respuesta incorrecta): La organización de la colección. El tratamiento de la colección. El servicio. La reintermediación.

Para cumplir el objetivo de mantener la sostenibilidad del modelo de biblioteca, es preciso (señala la respuesta incorrecta): Cobrar por servicios que anteriormente eran gratuitos. Obtener rendimiento de la tecnología y la creatividad. Concebir la biblioteca como centro de la Comunidad. Dotar de conocimientos adecuados a bibliotecarios y profesionales.

¿Cuál es la misión principal de una biblioteca?. Ser un foro de intercambio de conocimiento. Ser agente activo del desarrollo social. La creación y el mantenimiento de la colección. Satisfacer necesidades de información mediante servicios de difusión de la información procedente de sus fondos o de otras fuentes.

¿Cuál de los siguientes puntos no forma parte de la misión de una biblioteca?. Creación y mantenimiento de la colección. Difusión de la información. Patrocinar la creación de colecciones locales. Ser agentes activos del desarrollo social.

La biblioteca desempeña las siguientes funciones (señala la respuesta incorrecta): Difusión de la información de manera eficiente. Organización de la colección. Aplicación del método científico en la biblioteconomía. Ser agente activo del desarrollo social.

La biblioteca desempeña las siguientes funciones (señala la respuesta incorrecta): Recogida y tratamiento permanente y sistemático de información registrada. Creación y mantenimiento de la colección. Ser foro de intercambio de conocimiento. Organización de la colección.

La creación y mantenimiento de la colección consiste en: Análisis de forma, contenido y disposición de la colección. Selección y adquisición de materiales. Ser un espacio común donde pueda transmitirse el conocimiento. Ser agente activo del desarrollo social.

En la labor de mantenimiento de la colección hay que añadir (señala la respuesta incorrecta): El expurgo. La desintermediación. La prevención. La conservación.

¿Cuál de los siguientes forma parte de la clasificación de los servicios bibliotecarios?. Servicios de acceso al documento. Servicios de información y formación. Servicios de fomento de la educación y la cultura. Todas las respuestas son correctas.

¿Cuál es el servicio más tradicional de las bibliotecas?. La lectura en sala. El préstamo individual. El préstamo interbibliotecario. La información bibliográfica.

Señala la respuesta correcta: En el siglo XIX, los servicios de referencia e información bibliográfica tienen más importancia en la Europa continental que en el ámbito anglosajón. En el siglo XX, los servicios de referencia e información bibliográfica tienen más importancia en la Europa continental que en el ámbito anglosajón. En el siglo XX, los servicios de referencia e información bibliográfica tienen más importancia en el ámbito anglosajón que en la Europa continental. En el siglo XIX, los servicios de referencia e información bibliográfica tienen más importancia en el ámbito anglosajón que en la Europa continental.

¿En qué siglo se convirtió en habitual el servicio de préstamo?. Siglo XVIII. Siglo XIX. Siglo XX. Siglo XXI.

¿Desde qué años se cuenta con métodos de reproducción, se habla de la necesidad de formar a los usuarios y se automatizan las fuentes de información?. Desde los años 50 y 60. Desde los años 80 y 90. Desde los años 70 y 80. Desde los años 60 y 70.

¿Cuál de éstos no es un servicio de acceso al documento?. Préstamo colectivo a domicilio. Información bibliográfica. Reproducción de documentos. Préstamo interbibliotecario.

¿Cuál de éstos es un servicio de acceso al documento?. Todas son correctas. Préstamo individual a domicilio. Consulta en sala. Préstamo colectivo a domicilio.

Forman parte de los servicios de información y formación: Referencia. Asesoramiento sobre la gestión de la información. Alfabetización informacional. Edición y gestión electrónica de recursos de información. Consulta en sala. Extensión cultural. Préstamo interbibliotecario. Reproducción de documentos.

Forman parte de los servicios de información y formación: Información bibliográfica. Acceso público a Internet. Difusión selectiva de la información (DSI). Elaboración de productos documentales. Préstamo a domicilio. Extensión bibliotecaria. Asesoramiento sobre la gestión de la información. Préstamo interbibliotecario.

¿Los servicios de bibliotecas sucursales y bibliobús forman parte de los servicios de fomento de la educación y la cultura?. Sí, como servicios incluidos en la extensión cultural. No, pero sí forman parte de los servicios bibliotecarios por sí solos. Sí, como servicios incluidos en la extensión bibliotecaria. No, forman parte de los servicios de información y formación.

¿Qué es la extensión bibliotecaria?. Una red de bibliotecas. La cantidad de documentación de una biblioteca. Acercar servicios a usuarios fuera de la biblioteca. La gestión de productos documentales.

De acuerdo con el modo en que se prestan los servicios bibliotecarios, podemos agruparlos en (señala la respuesta incorrecta): Servicios presenciales. Servicios en línea. Servicios mixtos. Servicios híbridos.

Las tecnologías de la información ayudan a prestar mejores servicios bibliotecarios, cambiando la forma en que se prestan. Cuando hablamos de que "intenta mitigar los problemas derivados de la desintermediación mediante servicios en funcionamiento 24 horas y servicios atendidos por redes de bibliotecas", nos referimos a: Desintermediación. Cobro frente a gratuidad de los servicios. Reintermediación. Externalización de los servicios.

¿Cuál de los siguientes no es un cambio en el modo de prestar los servicios bibliotecarios a causa de las tecnologías de la información?. La externalización de los servicios. El cobro frente a gratuidad de los servicios. La desintermediación. La edición y gestión electrónica de recursos de información.

¿Quién fue el impulsor del método científico en la biblioteconomía?. S.R. Ranganathan. Gabriel Naudé. Ralph W. Emerson. Gustav Hoffman.

¿Cuál no es una de las cinco leyes de Biblioteconomía de S.R. Ranganathan?. Los libros están para ser vistos. El tiempo del lector debe economizarse. A cada libro su lector. La biblioteca es un organismo en crecimiento.

¿Cuál no es una de las cinco leyes de Biblioteconomía de S.R. Ranganathan?. A cada libro su lector. A cada lector su libro. Los libros están para usarse. Todas son leyes de Biblioteconomía.

El término Biblioteconomía aparece en Francia: En 1653. En 1933. En 1633. En 1933, pero aparece en Reino Unido.

¿Quién acuñó por primera vez el término Biblioteconomía?. Paul Otlet. Gabriel Naudé. S.R. Ranganathan. Henri La Fontaine.

La biblioteconomía alcanza un estatus científico gracias a la aparición de (señala la respuesta incorrecta): El sistema de clasificación colonada o facetada de S.R. Ranganathan. Las bibliotecas públicas. La ALA (American Library Association). La LA (Library Association).

¿Qué es la IFLA?. Una organización creada por la UNESCO para regular las bibliotecas. Una federación de asociaciones bibliotecarias internacional. Una red de cooperación internacional de bibliotecas. Un organismo regulador de bibliotecas.

¿En qué año fue establecida la IFLA?. 1927. 1961. 1963. 1958.

¿Qué significan las siglas IFLA?. International Federation of Library Associations. Institution Federational of Library Associations. International Federation of Library Associations and Institutions. International Federation of Library Agrupations.

¿De cuántos miembros se compone la IFLA?. 1000 miembros de 100 países de todo el mundo. 1400 miembros de 140 países de todo el mundo. 1500 miembros de 150 países de todo el mundo. 140 miembros.

La Conferencia sobre catalogación, antecedente de las ISBD, tuvo lugar en: La Haya, en 1961. La Haya, en 1962. París, en 1961. París, en 1962.

¿Quién presidía la IFLA cuando tuvo lugar la Conferencia sobre catalogación de París?. Gustav Hoffman. Barbara Lison. Henri La Fontaine. Christine Mackenzie.

¿Dónde se encuentra la secretaría central de la IFLA?. París. La Haya. Bruselas. Copenhague.

¿En qué ciudad tuvo lugar la Conferencia sobre catalogación de 1961, antecedente de las ISBD?. La Haya. Bruselas. Copenhague. París.

¿En qué año tuvo lugar la Conferencia sobre catalogación de París, antecedente de las ISBD?. 1963. 1961. 1958. 1927.

¿Cuáles son los objetivos fundamentales de la IFLA?. Garantizar la libertad de acceso a la informática y libertad de expresión. Regular las bibliotecas del mundo. Fomentar la cooperación, investigación y el desarrollo de la actividad bibliotecaria. La creación de una red de cooperación internacional de bibliotecas.

¿Cuál es es significado de las siglas FID?. International Federation for Information and Documentation. Federation for Information and Documentation. Federation International for Information and Documentation. Federation International for Documentation.

¿En qué año se establece el nacimiento de la FID?. 1914. 1938. 1959. 1895.

¿Cuál fue la primera etapa de la FID?. Apareció en 1938, fundada por Paul Otlet y Henri La Fontaine, y comenzó su influencia en el desarrollo de la Documentación en el siglo XX. Apareció en 1895 como Institute International de Bibliographie, fundada por Paul Otlet y Henri La Fontaine, hasta 1938, cuando empezó a denominarse FID. Apareció en 1959, fundada por Paul Otlet y Henri La Fontaine, y comenzó su influencia en el desarrollo de la Documentación en el siglo XX. Apareció en 1895 hasta 1914 como Institute International de Bibliographie, fundada por Paul Otlet y Henri La Fontaine.

¿Cuál fue el fruto del Institute International de Bibliographie, primera etapa de la FID desde 1895 a 1914?. La clasificación colonada o facetada. El repertorio bibliográfico universal. El alcance de un estatus científico por parte de la biblioteconomía. Su elevación a organización internacional no gubernamental.

¿En qué año se eleva la FID a organización internacional no gubernamental?. 1938. 1959. 1895. 1914.

¿Quién creó la UNESCO?. La ONU, en 1945, con sede en París. La IFLA, en 1961, con sede en París. La ONU, en 1961, con sede en La Haya. La IFLA, en 1927, con sede en La Haya.

¿Cuál es la función principal de la UNESCO?. La creación de una red de cooperación internacional de bibliotecas. La paz y el desarrollo humano a través de la educación, las ciencias, la cultura y la comunicación. Garantizar la libertad de acceso a la informática y libertad de expresión. Difundir la información de manera eficiente.

¿Cuál de las siguientes es una organización bibliotecaria de ámbito europeo?. LIBER. ABINIA. INTAMEL. FESABID.

¿Qué significan las siglas ISO?. Internacional Society Organization. Internacional Standard Organization. Informational Standard Organization. Internacional and Informational Standard Organization.

¿Cuál es el Comité técnico de la ISO que se encarga de la Información y Documentación?. TC56. TC46. TC64. TC65.

¿Cuál es el nombre de la institución española similar a la ISO?. FESABID. AENOR. SEDIC. ABINIA.

¿Cuál es el significado de las siglas FESABID?. Federación Española de Sociedades Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística. Federación Española de Sociedades Archivística, Biblioteconomía y Documentación. Federación Europea de Sociedades Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística. Federación Europea de Sociedades Archivística, Biblioteconomía y Documentación.

¿En qué año se sumaron las asociaciones y colegios profesionales para formar FESABID?. 1975. 1998. 1957. 1988.

¿Con qué actividad está relacionada FESABID?. Comité de Libertad de Acceso a la Informática y Libertad de Expresión. Programa de Gestión de Archivos y Documentos. Jornadas Españolas de Documentación. Programa General de Información.

¿Cada cuántos años organiza FESABID las Jornadas Españolas de Documentación?. Anualmente. Cada tres años. Cada dos años. Cada cuatro años.

Denunciar Test