B.03 - La biblioteca pública
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() B.03 - La biblioteca pública Descripción: Técnico Auxiliar de Biblioteca |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles se consideran los antecedentes de las bibliotecas públicas?. Los clubes del libro y sociedades del libro y sociedades de lectura ingleses del siglo XIX. Las bibliotecas parroquiales y populares en Inglaterra y sus colonias americanas, en el siglo XVIII. Las bibliotecas de los mechanics instituts ingleses del siglo XIX. Las bibliotecas de suscripción norteamericanas del siglo XVIII. ¿En qué siglo se sitúan los antecedentes más claros de las bibliotecas públicas?. Siglo XX. Siglo XVII. Siglo XVIII. Siglo XIX. ¿Dónde se fundan las primeras bibliotecas parroquiales y populares, antecedentes de las actuales bibliotecas públicas?. En Inglaterra y sus colonias americanas. En Francia. En Inglaterra. En las colonias inglesas de América. ¿Cuál fue un mecenas fundamental para el desarrollo de bibliotecas públicas para Estados Unidos en el Siglo XIX?. Melvil Dewey. Gabriel Naudé. Andrew Carnegie. Thomas Bodley. ¿Dónde y en qué siglo se promulgaron leyes para autorizar el cobro de un impuesto especial destinado al establecimiento de bibliotecas públicas?. En Europa, en el siglo XVIII. En Inglaterra y sus colonias en América, en el siglo XVIII. En Inglaterra y sus colonias en América, en el siglo XIX. En Inglaterra y Estados Unidos, en el siglo XIX. ¿Qué factores han impulsado el desarrollo de las bibliotecas públicas durante el siglo XX?. Todas las respuestas son correctas. La democratización de la sociedad. Las mejoras económicas y sociales. El acceso generalizado a la enseñanza. ¿En qué siglo se generalizan las bibliotecas públicas?. Siglo XIX. Siglo XX. Siglo XVII. Siglo XVIII. Selecciona los factores que ayudaron a la aparición y asentamiento de las bibliotecas públicas: El libro se difunde en estratos sociales muy amplios. Se crean las universidades y la obligación de tener una colección acorde a las necesidades investigadoras de alumnos y profesores. Las bibliotecas se disponen al servicio de las clases trabajadoras en Gran Bretaña y EEUU. Interesan las novedades y adquieren adquisiciones anuales. La necesidad de depositar, acopiar, preservar y difundir el patrimonio bibliográfico. Los usuarios son cualquier tipo de persona. Sirvieron como instrumento de apoyo a parlamentos y gobiernos nacionales, con colecciones eminentemente legislativas, posteriormente aumentadas y expandidas a todos los campos del saber. La explosión de la información, con la que emerge la necesidad de especialización. Están ligadas a la “redención de la clase trabajadora”. Buscan el entretenimiento, alejar del vicio junto al apoyo a la formación laboral. En el siglo XIX, el libro se difunde en estratos sociales muy amplios, debido a (señala la respuesta incorrecta): El abaratamiento de la producción. El aumento de la riqueza. La aparición de los libros de bolsillo. La extensión de la enseñanza. ¿Cuál de los siguientes se considera un factor de apoyo a la difusión de las bibliotecas públicas en EEUU?. La enseñanza de la lectura se concibe como una herramienta para la perfectibilidad del hombre, por lo que deben ser gratuitas. Son factor clave para afianzar la democracia. Todas las respuestas son correctas. Se valoran como un buen instrumento para la educación de inmigrantes. ¿Qué cambio se produce en la función bibliotecaria durante la difusión de la biblioteca pública en EEUU?. Surge la necesidad de depositar, acopiar, preservar y difundir el patrimonio bibliográfico. Pasan de ser memoria del pasado y archivos de la sabiduría humana, a instituciones educativas. Se establece la profesionalización del personal de las bibliotecas. Aparecen los clubes del libro, sociedades de lectura, las bibliotecas de suscripción y otra serie de instituciones. ¿En qué año se aprueba la 1ª ley de bibliotecas públicas?. 1633, en Francia. 1838, en España. 1835, en Estados Unidos. 1850, en Gran Bretaña. En España, la concepción de las bibliotecas públicas semejante a la de América y Gran Bretaña no aparece hasta: El siglo XIX. La 2ª década del siglo XX. El final de la Guerra Civil. El final de la II Guerra Mundial. ¿Cuándo se establecen en España las bibliotecas públicas provinciales?. En el siglo XIX. En la 2ª década del siglo XX. Al final de la Guerra Civil. Al final de la II Guerra Mundial. ¿Qué disposición permite la creación de las bibliotecas públicas provinciales en España?. La Disposición de 1838. La Ley 10/2007 de 22 de junio, de Lectura, libro y bibliotecas. La Ley de Bibliotecas Públicas de 1850. No existe dicha disposición. ¿Qué clase de fondos albergaban las bibliotecas públicas provinciales de España?. Fondos incunables, históricos y especiales, no suministraban los últimos libros aparecidos. Fondos de todos los campos del saber, incluidos los últimos libros aparecidos. Fondos de instituciones religiosas, no suministraban los últimos libros aparecidos. Fondos de instituciones médicas y científicas, no suministraban los últimos libros aparecidos. "Una biblioteca pública es una organización establecida, respaldada y financiada por la comunidad, ya sea por conducto de una autoridad u órgano local, regional o nacional, o mediante cualquier otra forma de organización colectiva." ¿A quién pertenece esta definición de biblioteca pública?. Manifiesto de la IFLA/UNESCO sobre la Biblioteca Pública, 1994. Directrices IFLA/UNESCO para el desarrollo del servicio de bibliotecas públicas, 2001. Pautas sobre los servicios de las bibliotecas públicas, Ministerio de Cultura, 2002. Manifiesto de la IFLA/UNESCO sobre la Biblioteca Pública, 2022. "Brinda acceso al conocimiento, la información y las obras de la imaginación gracias a toda una serie de recursos y servicios y está a disposición de todos los miembros de la comunidad por igual, sean cuales fueren su raza, nacionalidad, edad, sexo, religión, idioma, discapacidad, condición económica y laboral y nivel de instrucción." ¿A quién pertenece esta definición de biblioteca pública?. Manifiesto de la IFLA/UNESCO sobre la Biblioteca Pública, 1994. Directrices IFLA/UNESCO para el desarrollo del servicio de bibliotecas públicas, 2001. Pautas sobre los servicios de las bibliotecas públicas, Ministerio de Cultura, 2002. Manifiesto de la IFLA/UNESCO sobre la Biblioteca Pública, 2022. "La biblioteca pública es un espacio cultural, informativo, educativo y lúdico abierto a todos los sectores sociales en el que los libros han dejado de ser la única fuente de información." ¿A quién pertenece esta definición de biblioteca pública?. Manifiesto de la IFLA/UNESCO sobre la Biblioteca Pública, 1994. Directrices IFLA/UNESCO para el desarrollo del servicio de bibliotecas públicas, 2001. Pautas sobre los servicios de las bibliotecas públicas, Ministerio de Cultura, 2002. Manifiesto de la IFLA/UNESCO sobre la Biblioteca Pública, 2022. "La biblioteca pública es la puerta de acceso a la sociedad de la información y del conocimiento." ¿A quién pertenece esta definición de biblioteca pública?. Manifiesto de la IFLA/UNESCO sobre la Biblioteca Pública, 1994. Directrices IFLA/UNESCO para el desarrollo del servicio de bibliotecas públicas, 2001. Pautas sobre los servicios de las bibliotecas públicas, Ministerio de Cultura, 2002. Manifiesto de la IFLA/UNESCO sobre la Biblioteca Pública, 2022. "Las bibliotecas públicas y el sistema de lectura pública e información que constituyen, son un servicio público del que se dota la sociedad para garantizar a todos los ciudadanos la igualdad de oportunidades en el acceso y uso de las fuentes del conocimiento y la cultura" ¿A quién pertenece esta definición de biblioteca pública?. Manifiesto de la IFLA/UNESCO sobre la Biblioteca Pública, 1994. Directrices IFLA/UNESCO para el desarrollo del servicio de bibliotecas públicas, 2001. Pautas sobre los servicios de las bibliotecas públicas, Ministerio de Cultura, 2002. Manifiesto de la IFLA/UNESCO sobre la Biblioteca Pública, 2022. "Las bibliotecas públicas son centros locales de información que facilitan a sus usuarios el acceso a toda clase de conocimiento e información." ¿A quién pertenece esta definición de biblioteca pública?. Manifiesto de la IFLA/UNESCO sobre la Biblioteca Pública, 1994. Directrices IFLA/UNESCO para el desarrollo del servicio de bibliotecas públicas, 2001. Pautas sobre los servicios de las bibliotecas públicas, Ministerio de Cultura, 2002. Manifiesto de la IFLA/UNESCO sobre la Biblioteca Pública, 2022. "Son un componente esencial de las sociedades del conocimiento que se adaptan continuamente a nuevas formas de comunicación para cumplir su misión de proveer acceso universal a la información y permitir que todos los individuos hagan un uso significativo de ella." ¿A quién pertenece esta definición de biblioteca pública?. Manifiesto de la IFLA/UNESCO sobre la Biblioteca Pública, 1994. Directrices IFLA/UNESCO para el desarrollo del servicio de bibliotecas públicas, 2001. Pautas sobre los servicios de las bibliotecas públicas, Ministerio de Cultura, 2002. Manifiesto de la IFLA/UNESCO sobre la Biblioteca Pública, 2022. "Ofrecen un espacio accesible al público para la producción de conocimiento, el intercambio de información y cultura, y la promoción de la participación ciudadana." ¿A quién pertenece esta definición de biblioteca pública?. Manifiesto de la IFLA/UNESCO sobre la Biblioteca Pública, 1994. Directrices IFLA/UNESCO para el desarrollo del servicio de bibliotecas públicas, 2001. Pautas sobre los servicios de las bibliotecas públicas, Ministerio de Cultura, 2002. Manifiesto de la IFLA/UNESCO sobre la Biblioteca Pública, 2022. "Las bibliotecas crean comunidades, actuando proactivamente para llegar a nuevos usuarios y apelando a la escucha eficaz para promover el diseño de servicios que satisfagan las necesidades locales y contribuyan a mejorar la calidad de vida. Los usuarios confían en sus bibliotecas y las bibliotecas públicas, por su parte, tienen como objetivo mantener a sus comunidades informadas de manera proactiva." ¿A quién pertenece esta definición de biblioteca pública?. Manifiesto de la IFLA/UNESCO sobre la Biblioteca Pública, 1994. Directrices IFLA/UNESCO para el desarrollo del servicio de bibliotecas públicas, 2001. Pautas sobre los servicios de las bibliotecas públicas, Ministerio de Cultura, 2002. Manifiesto de la IFLA/UNESCO sobre la Biblioteca Pública, 2022. Las Directrices IFLA/UNESCO, con respecto a la infraestructura de la biblioteca pública: Establece las medidas concretas de los distintos servicios de la biblioteca pública. En las Directrices no se trata la infraestructura de la biblioteca pública, solo su concepto y funciones. Establece las medidas aproximadas de los distintos servicios de las bibliotecas públicas. Enumera los espacios que podrían ser necesarios para los distintos servicios de la biblioteca pública. Según la definición de las Directrices IFLA/UNESCO, el establecimiento, respaldo y financiación de una biblioteca pública corresponde a: La comunidad. El gobierno local. La autoridades estatales. El gobierno regional. Siguiendo las Directrices IFLA/UNESCO, las características fundamentales de las bibliotecas públicas son: Ser gratuitas y respetar las libertades personales. Estar sostenida por la comunidad y estar abierta a todos. Depender de una comunidad y ser gratuitas. Estar abierta a toda la comunidad y fomentar la cultura. Para la UNESCO, una de las principales finalidades de la biblioteca pública con respecto a los niños es: Realizar actividades didácticas que les faciliten el acceso a la cultura. Fomentar el hábito de la lectura. Formar una colección documental didáctica y educativa. Crear y consolidar el hábito de la lectura en los niños. Las Directrices IFLA/UNESCO para el desarrollo del Servicio de Bibliotecas Públicas fueron establecidas en el año: 2001. 2000. 1994. 2022. Según el Manifiesto de la IFLA/UNESCO sobre la Biblioteca Pública de 2022, ¿de quién son responsabilidad las bibliotecas públicas?. De las autoridades nacionales. De las autoridades locales. De las autoridades locales y nacionales. De la comunidad. Señala la opción incorrecta, en relación con las Bibliotecas públicas recogidas en el art.13 de la ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas: Préstamo individual y colectivo se considerará servicio básico de toda biblioteca pública. Las bibliotecas públicas son el medio por el que los poderes públicos posibilitan el ejercicio efectivo del derecho de todos los ciudadanos para acceder a la información, la educación y la cultura en el contexto de la Sociedad de la Información y el Conocimiento. El servicio de biblioteca pública deberá poder ser utilizado por cualquier ciudadano independientemente de su lugar de origen o residencia y será atendido por personal especializado y con horario de servicio adecuado a las necesidades de los ciudadanos de acuerdo a lo previsto en la legislación de régimen local. Se considerarán bibliotecas públicas aquellas bibliotecas que, sostenidas por organismos públicos, se ofrecen abiertas a todos los ciudadanos, sin discriminación por ninguna circunstancia personal o social, a través de una colección de documentos publicados o difundidos de carácter general. ¿La IFLA reconoce la existencia de alguna clase de cobro para las bibliotecas públicas?. Sí, el cobro por servicios que suponen un coste extra o como multas, pero nunca debe tomarse como fuente de ingresos o financiación permanente. Sí, como multas, pero nunca debe tomarse como fuente de ingresos o financiación permanente. No, lo especifica en sus directrices. Sí, el cobro por inscripción, por servicios o como multas, pero nunca debe tomarse como fuente de ingresos o financiación permanente. Los servicios que la biblioteca pública presta a las minorías étnicas y lingüísticas son, esencialmente: Formar un fondo proporcionado y colaborar con las asociaciones de ayuda a la integración de los inmigrantes. Formar un fondo proporcionado y realizar cursos de aprendizaje de la lengua nacional. Formar un fondo proporcionado de cada lengua presente en la comunidad. Formar un fondo proporcionado, realizar cursos y actividades formativas y promover el conocimiento de estos grupos en la comunidad. El artículo 13.4 de la Ley 10/2007 del libro, la lectura y las bibliotecas contempla como servicios básicos de toda biblioteca pública: La atención a grupos con necesidades especiales. El préstamo individual e interbibliotecario. El préstamo individual y colectivo. La organización de actividades culturales. Las bibliotecas móviles son: Un servicio a personas que no pueden desplazarse a la biblioteca. Un servicio a zonas rurales. Un servicio de extensión cultural. Un servicio de extensión bibliotecaria. Con respecto a las personas discapacitadas, la biblioteca pública debe: Crear un fondo de audio-libros, libros en braille y otros soportes adecuados. Ponerlas en contacto con asociaciones que presten servicios a estos colectivos. Crear un servicio de voluntarios para realizar lecturas y actividades didácticas. Formar un fondo documental proporcionado en los soportes adecuados y reunir el equipo necesario para su uso. Según la Ley 10/2007 de 22 de junio, de lectura, libro y bibliotecas, se consideran servicios básicos de toda biblioteca pública: Consulta en sala, préstamo individual y colectivo, información y orientación y acceso a la información digital a través de Internet o las redes análogas que se pueden desarrollar, así como la formación en este aspecto. Consulta en sala, préstamo individual e interbibliotecario, información y orientación y acceso a la información digital a través de Internet o las redes análogas que se pueden desarrollar, así como la formación en este aspecto. Consulta en sala, préstamo individual y colectivo, extensión bibliotecaria y acceso a la información digital a través de Internet o las redes análogas que se pueden desarrollar, así como la formación en este aspecto. Consulta en sala, préstamo de cualquier tipo, información y orientación y extensión bibliotecaria. ¿Qué tipo de soporte tiene especial importancia en los servicios de las bibliotecas públicas para jóvenes?. El papel. Los audiovisuales. Los sonoros. Los fotosensibles. ¿Cuáles de los siguientes servicios de las bibliotecas públicas son específicos para los jóvenes?. Necesidades específicas de información por desarrollar una cultura propia, adquirir materiales en distintos soportes, especialmente audiovisuales e implicar a los jóvenes en los procesos de selección. Elaborar bibliografías, asesoramiento profesional a escuelas sin personal bibliotecario y adquisición de fondos para escuelas sin biblioteca escolar. Respaldar el aprendizaje de la lectura, narración de historias, talleres, visitas y clubes de deberes. Programar cursos de alfabetización, ofreciendo sus instalaciones y adquiriendo el material necesario. ¿Cuáles de los siguientes servicios de las bibliotecas públicas son específicos para los niños?. Necesidades específicas de información por desarrollar una cultura propia, adquirir materiales en distintos soportes, especialmente audiovisuales e implicar a los jóvenes en los procesos de selección. Elaborar bibliografías, asesoramiento profesional a escuelas sin personal bibliotecario y adquisición de fondos para escuelas sin biblioteca escolar. Respaldar el aprendizaje de la lectura, narración de historias, talleres, visitas y clubes de deberes. Programar cursos de alfabetización, ofreciendo sus instalaciones y adquiriendo el material necesario. ¿Cuáles de los siguientes servicios de las bibliotecas públicas son específicos para las escuelas?. Necesidades específicas de información por desarrollar una cultura propia, adquirir materiales en distintos soportes, especialmente audiovisuales e implicar a los jóvenes en los procesos de selección. Elaborar bibliografías, asesoramiento profesional a escuelas sin personal bibliotecario y adquisición de fondos para escuelas sin biblioteca escolar. Respaldar el aprendizaje de la lectura, narración de historias, talleres, visitas y clubes de deberes. Programar cursos de alfabetización, ofreciendo sus instalaciones y adquiriendo el material necesario. ¿Cuáles de los siguientes servicios de las bibliotecas públicas son específicos para la alfabetización de adultos?. Necesidades específicas de información por desarrollar una cultura propia, adquirir materiales en distintos soportes, especialmente audiovisuales e implicar a los jóvenes en los procesos de selección. Elaborar bibliografías, asesoramiento profesional a escuelas sin personal bibliotecario y adquisición de fondos para escuelas sin biblioteca escolar. Respaldar el aprendizaje de la lectura, narración de historias, talleres, visitas y clubes de deberes. Programar cursos de alfabetización, ofreciendo sus instalaciones y adquiriendo el material necesario. Las pautas sobre servicios de bibliotecas publicas, publicado en España en 2002, manifiestan la necesidad de creación, mantenimiento, difusión y conservación de colecciones como: Diversificada que responda a las necesidades investigadoras de alumnos y profesores y de referencia que responda a ambas necesidades. No muy extensa, frecuentemente actualizada, facilitando su selección mediante tesauros y sistemas de clasificaciones adaptados. Relacionadas con la cultura e historia locales, que permitan atender a demandas de grupos con características específicas lingüísticas, culturales, étnicas o sociales, de fondo antiguo e histórico y ejemplares múltiples de una misma obra en función de la demanda. Amplia, de ejemplares de todas las publicaciones impresas en el país, de obras extranjeras que comprenda libros relativos al país, descentralizada, electrónica y virtual. ¿Qué es el SIL?. El servicio de difusión selectiva de la información. Una de las principales secciones de una biblioteca universitaria. El servicio de información local de una biblioteca. El sistema de información sobre el libro. ¿Qué es la colección local?. La sección de la biblioteca pública formada por el conjunto de documentos, sean o no propios de biblioteca, relacionados con su comunidad y que pueden ser útiles para el estudio de la zona geográfica en que la biblioteca se ubica. La sección de la biblioteca pública formada por el conjunto de documentos, sean o no propios de biblioteca, relacionados con el país y que pueden ser útiles para el estudio de la historia de la nación. El punto de acceso a información más actual, con acceso igual a todo tipo de publicaciones como prensa diaria, revistas de información general y especializada y Publicaciones oficiales comunitarias (BOE, BOA, DOCE…). La colección de la totalidad de fondos que posee una biblioteca pública. El mobiliario de una sección infantil ha de ser: Flexible y adaptado. De madera. De distintos proveedores. Barato. Es un precedente de las bibliotecas infantiles: La Biblioteca universitaria, como ejemplo de biblioteca con vocación educativa. Le heure joyeuse, nacida en París en 1924. La biblioteca del Trinity College. El proyecto de mecenazgo realizado en Inglaterra durante el siglo XIX para educar a la población. Según la UNESCO, ¿cuál de los siguientes no es un objetivo de las bibliotecas públicas en relación a los niños?. Crear y consolidar los hábitos de lectura desde los primeros años. Estimular su curiosidad. Estimular la imaginación y la creatividad de niños y jóvenes. Colaborar estrechamente con la biblioteca escolar o con la escuela para darles un servicio completo. Según las Directrices IFLA/UNESCO, ¿cuáles de los siguientes son objetivos de las bibliotecas públicas en relación a los niños?. Fomentar y extender el gusto por la lectura para crear en el niño el hábito lector. Orientar y enseñar a los niños cómo utilizar su ocio. Cumplir sus necesidades específicas de información, al haber desarrollado una cultura propia. Programar cursos de alfabetización, ofreciendo sus instalaciones y adquiriendo el material necesario. Introducir al niño en la vida social, al contactar con otros niños con intereses similares. Dar respuesta a preguntas que se plantea el niño y satisfacer su curiosidad. Fomentar el sentido crítico, el respeto y la libertad. Despertar y educar su sentido estético, fomentando la fantasía y la imaginación. Guiar al niño en la elección de libros y materiales que le ofrezca la biblioteca, enseñándole a utilizarla. Contribuir en la educación permanente del niño, como auxiliar de las familias y la escuela. ¿Cuál es la dimensión total del espacio de la biblioteca pública que debería estar destinado a la sección infantil?. El 50% del espacio destinado a la biblioteca pública. El 50% del espacio destinado al servicio público. El 30% del espacio destinado a la biblioteca pública. El 30% del espacio destinado al servicio público. ¿Cuál será la distribución de zonas por edad de la sección infantil en la biblioteca pública?. Entre 6 años y 10 años, entre 10 y 14 años y más de 14 años. Hasta 10 años, entre 10 y 14 años y más de 14 años. Hasta 6 años, entre 7 y 10 años y entre 10 y 14 años. Hasta 10 años y entre 10 y 14 años. ¿Cuáles son las funciones de la hemeroteca en la biblioteca pública?. Información y formación. Información, formación y diversión. Información, formación y social. Información, formación y préstamo. La mayor parte de los fondos de la hemeroteca en una biblioteca pública son: Publicaciones periódicas. Digitales. Impresos. Prensa diaria. ¿Qué tres tipos de fondos distinguimos en una hemeroteca?. Prensa diaria internacional, prensa diaria nacional, regional y local y revistas de información general y especializadas. Prensa diaria internacional y nacional, revistas de información general y publicaciones oficiales comunitarias, nacionales, regionales y provinciales. Prensa diaria internacional, nacional, regional y local, revistas de información general y especializadas y publicaciones oficiales comunitarias, nacionales, regionales y provinciales. Prensa diaria internacional y nacional y revistas de información general. ¿Cuáles son los tipos de bibliotecas públicas que existen?. Unidad administrativa independiente, sucursal y sistema de bibliotecas. De 1ª generación, de 2ª generación y de 3ª generación. Presenciales, virtuales e híbridas. Centrales, departamentales y mixtas. ¿Cuál de los siguientes tipos de bibliotecas públicas tiene autonomía de gobierno y encontramos en comunidades de tamaño pequeño?. Unidad administrativa independiente. Biblioteca sucursal o punto de servicio. Sistema de bibliotecas. Biblioteca digital. ¿Cuál de los siguientes tipos de bibliotecas públicas no tiene autonomía y su función es, exclusivamente, prestar servicios bibliotecarios?. Unidad administrativa independiente. Biblioteca sucursal o punto de servicio. Sistema de bibliotecas. Biblioteca digital. ¿Cuál de los siguientes tipos de bibliotecas públicas es un conjunto de ellas que constituyen una unidad administrativa independiente?. Unidad administrativa independiente. Biblioteca sucursal o punto de servicio. Sistema de bibliotecas. Biblioteca digital. ¿Cómo pueden ser los sistemas de bibliotecas públicas?. Fijas o móviles. Presenciales o virtuales. Centralizados o descentralizados. Urbanos o rurales. Los sistemas de bibliotecas urbanos (señala la respuesta incorrecta): Dentro de las bibliotecas de distrito existen las fijas y las móviles. La biblioteca central es responsable de la coordinación del sistema y de algunas tareas de las bibliotecas de distrito y de barrio. Se forman por una biblioteca central, bibliotecas de distrito y bibliotecas de barrio. Actúan sobre una ciudad y sus barrios periféricos. El sistema de bibliotecas rural: La biblioteca central es responsable de la coordinación del sistema y de algunas tareas de las bibliotecas de distrito y de barrio. Está formado por una biblioteca central, bibliotecas de barrio y bibliotecas municipales fijas y móviles. Se forman por una biblioteca central, bibliotecas de distrito y bibliotecas de barrio. Actúan sobre una ciudad y sus barrios periféricos. Son espacios de la biblioteca pública: Espacio para fondos. Zona de préstamo. Salas de consulta y trabajo. Extensión bibliotecaria. Salas de reuniones. Aulas de autoaprendizaje. Locales reservados al personal. Zonas de circulación. Equipos informáticos, medios AV y reprografía. Zona de descanso. ¿Qué manifiesto señala puntos que configuran a la biblioteca como factor desarrollo e instrumento cambio en América Latina y El Caribe?. La Declaración de Caracas de INFOLAC, en 1999. El Manifiesto IFLA/UNESCO, de 2022. Las Directrices IFLA/UNESCO, de 2001. La Declaración del Palacio de la Magdalena, de 2003. ¿Qué manifiesto, cuyo lema es “Algo para todos: las bibliotecas públicas y la Sociedad de la Información”, aprueba la declaración como manifestación de intenciones para el futuro de las bibliotecas públicas en el continente europeo?. El Manifiesto de Oeiras, Plan de trabajo de PULMAN para e-Europe, de 2003. El Manifiesto IFLA/UNESCO, de 2022. Las Pautas Pulman: Public Libraries Mobilising Advanced Networks, de 2002. La Declaración de Copenhague, de 1999. ¿De qué año es la Resolución del Parlamento Europeo sobre el papel de las bibliotecas en la sociedad moderna?. 2003. 1994. 1998. 1999. ¿De qué año es la Declaración de Caracas, del INFOLAC?. 2022. 2001. 1998. 1999. ¿De qué año es la Declaración de Copenhague?. 2022. 2001. 1998. 1999. ¿Qué días se celebró el Congreso para la Declaración de Copenhague?. 15 y 16 de octubre de 1999. 13, 14 y 15 de octubre de 1999. 14 y 15 de octubre de 1999. 13 y 14 de octubre de 1999. En el Congreso para la Declaración de Copenhague: Se reunieron responsables políticos y administrativos de 50 países europeos. Se reunieron responsables políticos y administrativos de 31 países europeos. Se reunieron responsables políticos y administrativos de 27 países europeos. Se reunieron responsables políticos y administrativos de 140 países europeos. |