option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

B.04 - El Edificio Bibliotecario

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
B.04 - El Edificio Bibliotecario

Descripción:
Técnico Auxiliar de Biblioteca

Fecha de Creación: 2024/08/06

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 117

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué significa la palabra "Bibliotheke"?. Librería. Almacén de libros. Depósito de libros. Depósito de documentos.

¿Qué quiere decir que una biblioteca es de nueva planta?. Que es un edificio completamente restaurado. Todas las respuestas son correctas. Que es un local recién amueblado. Que es un edificio construido para ubicar la biblioteca.

A la hora de planificar el establecimiento de una biblioteca, ¿qué se considera lo ideal?. Que sea horizontal. Que sea autónomo. No hay un ideal, al bibliotecario le viene impuesto externamente. Que comparta edificio con otras administraciones públicas.

¿Qué requisito debe cumplir un edificio bibliotecario de planta única para aprovechar más el espacio y tener menor coste de mantenimiento?. Que sea horizontal. No hay un requisito específico. Que sea vertical. Que sea compartido con otras administraciones públicas.

¿Dónde debe estar situada una biblioteca dentro de una localidad?. En un punto céntrico, ligeramente alejado de zonas comerciales y edificios institucionales para evitar ruido. En un punto céntrico, cercano a zonas comerciales y edificios institucionales. Apartada del centro, alejada de zonas comerciales y edificios institucionales para evitar ruido. Es indiferente, lo importante es que cuente con un buen aislamiento acústico.

El edificio de la biblioteca pública debe ser: Un edificio céntrico, de fácil acceso y bien comunicado. Todas las respuestas son correctas. Un edificio reconocible con facilidad y visible. Un edificio sin barreras arquitectónicas.

¿Hacia dónde se recomienda que se orienten las salas de la biblioteca, para confort visual y aprovechamiento de la luz?. Sur o Este. Este. Norte. Sur.

¿Hacia dónde se recomienda que se oriente el depósito de la biblioteca, para preservar a los documentos de la luz directa?. Norte u Oeste. Oeste. Norte. Este.

¿Qué arquitecto formuló los 10 mandamientos generales para diseñar una biblioteca?. Faulkner-Brown. Andrew Carnegie. Andrew McDonald. Carrión Gutiérrez.

¿En qué año fue presentado el decálogo de los mandamientos generales para diseñar una biblioteca por Faulkner-Brown?. 1997. 1970. 1980. 1973.

¿En qué año fue revisado el decálogo de los mandamientos generales para diseñar una biblioteca por Faulkner-Brown?. 1997. 1970. 1980. 1973.

¿Cuáles son los 10 mandamientos generales para diseñar una biblioteca formulados por Faulkner-Brown?. Flexibilidad, Compactibilidad, Adaptabilidad, Extensibilidad, Variedad, Organización, Correlación, Constancia en el medio ambiente, Seguridad y Economía. Flexibilidad, Compactibilidad, Accesibilidad, Extensibilidad, Variedad, Organización, Confortabilidad, Constancia en el medio ambiente, Seguridad y Economía. Funcionabilidad, Compactibilidad, Adaptabilidad, Extensibilidad, Variedad, Organización, Confortabilidad, Constancia en el medio ambiente, Seguridad y Economía. Funcionabilidad, Compactibilidad, Accesibilidad, Extensibilidad, Variedad, Organización, Correlación, Constancia en el medio ambiente, Seguridad y Economía.

¿Cuál es el mandamiento de Faulkner-Brown que hace referencia a que su estructura, instalación y sus servicios deben ser fácilmente adaptables?. Variedad. Flexibilidad. Extensibilidad. Adaptabilidad.

¿Cuál es la característica del mandamiento de Faulkner-Brown que hace referencia a la atracción que debe ejercer la biblioteca hacia los usuarios?. Organización. Flexibilidad. Confortabilidad. Accesibilidad.

¿Qué principio de Faulkner-Brown formula que debe ser posible su crecimiento futuro al menor coste posible?. Extensibilidad. Flexibilidad. Economía. Organización.

¿Qué principio de Faulkner-Brown habla de la fácil circulación de los usuarios, del personal y de los libros?. Confortabilidad. Flexibilidad. Organización. Compactibilidad.

¿Cuál es la característica del mandamiento de Faulkner-Brown que hace referencia al mantenimiento con el mínimo coste?. Economía. Flexibilidad. Organización. Seguridad.

Los diez mandamientos que Faulker-Brown, diseñador de bibliotecas, formuló para crear bibliotecas son: Flexibilidad. Compactibilidad. Accesibilidad. Extensibilidad. Variedad. Organización. Confortabilidad. Constancia en el medio ambiente. Seguridad. Economía.

Faulker-Brown, en sus célebres 10 mandamientos, no menciona el principio de: Flexibilidad. Correlación. Confortabilidad. Accesibilidad.

¿Qué principio es el que define equitativa distribución del espacio, atendiendo a la importancia y a las necesidades de cada servicio o sección?. Accesibilidad. Flexibilidad. Organización. Correlación.

¿Quién formuló el llamado "Principio de Correlación"?. Faulkner-Brown. Andrew Carnegie. Andrew McDonald. Carrión Gutiérrez.

¿Cuál es el mandamiento que añade Carrión Gutiérrez a los de Faulkner-Brown?. Correlatividad, que significa la equitativa distribución del espacio, según la importancia y necesidades de cada servicio o sección. Correlación, que significa la distribución en función del fondo. Correlación, que significa la diferencia en la distribución del espacio, según la importancia y necesidades de cada servicio o sección. Correlación, que significa la equitativa distribución del espacio, según la importancia y necesidades de cada servicio o sección.

¿Quién reformuló el decálogo de mandamientos generales en su análisis de los CRAI?. Faulkner-Brown. Andrew Carnegie. Andrew McDonald. Carrión Gutiérrez.

¿Cuáles son los diez mandamientos de Andrew McDonald en su análisis de los CRAI?. Edificios funcionales, adaptables, accesibles, variados, favorables, respetuosos con el medio ambiente, seguros y adecuados a la tecnología actual. Edificios flexibles, adaptables, accesibles, variados, confortables, respetuosos con el medio ambiente, seguros y adecuados a la tecnología actual. Edificios flexibles, extensibles, accesibles, variados, favorables, respetuosos con el medio ambiente, seguros y adecuados a la tecnología actual. Edificios funcionales, extensibles, accesibles, variados, confortables, respetuosos con el medio ambiente, seguros y adecuados a la tecnología actual.

No existen unos estándares generales sobre la construcción de edificios bibliotecarios: Verdadero, al menos no unos actualizados, ya que el único reglamento para bibliotecas públicas que existe es la Ley de Bibliotecas Públicas, formulada en Gran Bretaña en 1850. Verdadero, porque dependen del tipo de bibliotecas y de la comunidad a la que sirven. Falso, en el informe técnico ISO/TR 11219:2012 se especifican los tamaños, servicios y espacios de los edificios de las bibliotecas públicas, aunque se pueden adaptar dependiendo del tipo de bibliotecas y de la comunidad a la que sirven. Falso, en las Pautas para Edificios de Bibliotecas (Library Building Guidelines) de IFLA, del 2007, se especifican los tamaños, servicios y espacios de los edificios de las bibliotecas públicas.

Relaciona los años y las ciudades donde tuvieron lugar las siguientes reuniones de la IFLA para el estudio de los problemas y planificación de los edificios bibliotecarios: 1971. 1973. 1977. 1980.

Relaciona las reuniones de la IFLA para el estudio de los problemas y planificación de los edificios bibliotecarios con el tipo de bibliotecas del que trató dicha reunión: 1971, Lausana. 1973, Roma. 1977, Bremen. 1980, Frederiksdal.

¿Cuál es el informe técnico de ISO que sirve de referencia para la adecuación de edificios de bibliotecas?. Informe técnico ISO/TR 11219:2012 Information and documentation - Qualitative conditions and basic statistics for library buildings - Space, function and design. Informe técnico ISO/TR 11420:2011 Information and documentation - Qualitative conditions and basic statistics for library buildings - Space, function and design. Informe técnico UNE/TR 11219:2012 Information and documentation - Qualitative conditions and basic statistics for library buildings - Space, function and design. Informe técnico ISO/TR 11319: 2010Information and documentation - Qualitative conditions and basic statistics for library buildings - Space, function and design.

El Informe Técnico ISO/TR sobre edificios bibliotecarios es el: 12119. 11219. 11912. 19211.

¿De qué año es el Informe Técnico ISO/TR 11219 sobre edificios bibliotecarios?. 2021. 2012. 2007. 2009.

Una de las principales características de un edificio de biblioteca debe ser: Que tenga mucha luz. Que esté física y orgánicamente integrado en la localidad. Que sea agradable a la vista. Que permita al usuario estar cómodo.

La norma general es que antes de planificar cómo debe ser una biblioteca, debemos tener presente: La función que debe desempeñar y el espacio disponible. El espacio y los servicios que deben ofertarse. La función que debe desempeñar, el espacio disponible y los servicios que deben ofertarse. La función que debe desempeñar y los servicios que deben ofertarse.

¿Cuál es el primer paso de cualquier planificación para la construcción o remodelación de un edificio bibliotecario?. Todas las respuestas son correctas. La justificación de la necesidad de remodelación. El presupuesto de la remodelación. La preparación de un informe exhaustivo.

¿Quién lleva a cabo la preparación del informe en el que se debe fundamentar la construcción o la remodelación de un edificio bibliotecario?. El arquitecto. El Ministerio de Cultura. El bibliotecario. La institución responsable.

¿Quién reconoce y aprueba el informe que debe fundamentar la construcción o la remodelación de un edificio bibliotecario?. El arquitecto. El Ministerio de Cultura. El bibliotecario. La institución responsable.

¿Qué puntos deben especificarse en el proyecto de construcción o remodelación de una biblioteca?. Instalaciones físicas, con la organización de los espacios interiores. Instalaciones eléctricas y cableado informático, especificando los distintos puntos de conexión. La función que debe desempeñar. El espacio disponible. Seguridad del edificio: antihurto, contra incendios... Sistema de calefacción y refrigeración. Los servicios que deben ofertarse. Mobiliario. Sistemas de iluminación. Señalizaciones.

¿Cuál de los siguientes no es un criterio de distribución en la organización de los espacios interiores de una biblioteca?. Atendiendo a los usuarios. Atendiendo a las funciones. Atendiendo a los servicios. Atendiendo a las necesidades de espacio.

Relaciona el tipo de criterio de distribución de espacios de la biblioteca con sus características: Atendiendo a los usuarios. Atendiendo a las funciones. Atendiendo a los servicios.

¿A qué parte de la biblioteca corresponde la llamada "zona caliente" de una biblioteca?. La zona donde está ubicada la cafetería. La zona de menor tráfico de usuarios. La zona situada cerca de los calefactores. La zona de mayor tráfico de usuarios.

Según los criterios de distribución atendiendo a las funciones: Zona ruidosa o caliente. Zona intermedia. Zona fría.

Según los criterios de distribución atendiendo a las funciones, ¿dónde se ubicará el servicio de reprografía?. En la zona caliente. En la zona intermedia. En la zona fría. En la caliente o la intermedia, depende de la biblioteca.

La ubicación de cada servicio debe ser estudiada atendiendo a: Criterios de iluminación. La colección. Los deseos de la dirección del centro. Sus características propias.

Toda biblioteca debe basarse exclusivamente en un único criterio para distribuir sus espacios: Verdadero. Falso.

En lo referente al criterio para distribuir los espacios, es mejor no basarse sólo en un mismo criterio. Verdadero. El bibliotecario conjugarlos todos teniendo en cuenta, sobre todo, el tipo de fondo (libre acceso o en depósito) y los metros disponibles (qué servicios se requieren y cuáles necesitan mayor superficie). Falso. Toda biblioteca debe basarse exclusivamente en un único criterio para distribuir sus espacios, dependiendo de la función que va a desempeñar, el espacio disponible y los servicios que van a ofertarse.

¿Qué criterio es preferente a la hora de planificar la distribución de los espacios en la biblioteca?. El de las funciones. El de los usuarios. El de los servicios. Hay que conjugarlos de acuerdo a las necesidades existentes.

El área de acceso a la biblioteca debe contar con los siguientes elementos: Zona de control antihurto. Mostrador de información general donde se oriente al usuario. Taquillas y guardarropas. Aseos. Teléfonos. Máquinas expendedoras de comidas y bebidas. Zona de descanso, con sillones cómodos y mesas bajas para conversar relajadamente. Área de exposiciones y extensión cultural. Plano, paneles, directorios, guías, trípticos, boletines de novedades. Área de consulta general.

¿Cuál de los siguientes elementos sólo se encontraría en el área de acceso de una biblioteca pública?. Taquillas y guardarropas. Un área de exposiciones y de extensión cultural. Máquinas expendedoras de comidas y bebidas. Zona de descanso, con sillones cómodos y mesas bajas para conversar relajadamente.

El área de acceso a la biblioteca debe encontrarse excluida del control antihurto: Verdadero. Falso.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el área de información general y préstamo es correcta?. Es aconsejable que estén separados (si el espacio lo permite), debe ubicarse cerca del sistema antihurto, del depósito, de los catálogos manuales (si los hubiera) y de los OPAC. Es aconsejable que estén separados (si el espacio lo permite), también incluye el área de consulta general, debe ubicarse lo más alejado posible del sistema antihurto, pero cerca del depósito, de los catálogos manuales (si los hubiera) y de los OPAC. Deben compartir un mismo mostrador, ubicarse cerca del sistema antihurto, del depósito, de los catálogos manuales (si los hubiera) y de los OPAC. Es aconsejable que estén separados (si el espacio lo permite), también incluye el área de consulta general, debe ubicarse cerca del sistema antihurto, del depósito, de los OPAC y de la zona infantil.

El área de consulta general: Debe estar cerca de la puerta; contendrá prensa diaria, boletines oficiales, etc.; el mobiliario será cómodo, con sillones y sillas adecuadas para una consulta prolongada y confortable. Debe estar cerca de la puerta; contendrá todo tipo de literatura; el mobiliario será alegre, pero escaso para facilitar la idea de claridad. Debe estar alejado de la puerta; contendrá todo tipo de literatura; el mobiliario será cómodo, con sillones y sillas adecuadas para una consulta prolongada y confortable. Debe estar alejado de la puerta; contendrá prensa diaria, boletines oficiales, etc.; el mobiliario será alegre, pero escaso para facilitar la idea de claridad.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el área infantil no es correcta?. Debe ser alegre y luminosa. El mobiliario deberá estar adaptado a esas edades. Se instalará una zona de ordenadores e Internet. Se situará en la zona que mejor convenga por espacio, siendo indiferente si es caliente, intermedia o fría.

¿Cuál de las siguientes no es una actividad de la zona infantil?. Siesta. Cuentacuentos. Talleres de lectura. Cazas del tesoro.

¿Cuántos metros por niño recomienda la normativa que precise la zona infantil?. 1,5 metros. 3 metros. 5 metros. 2 metros.

El Servicio de información bibliográfica, referencia y préstamo interbibliotecario debe estar integrado dentro de la zona de información general. Verdadero. Falso.

En el Servicio de información bibliográfica, referencia y préstamo interbibliotecario, las últimas tendencias, marcadas sobre todo por los soportes digitales y los dispositivos móviles, se dirigen a: Integrar este servicio en la zona de información general. Eliminar mostradores. Eliminar la colección de referencia. No instalar ordenadores para la consulta del catálogo, bases de datos e Internet.

La sala de lectura debe ubicarse: En la zona fría. Dependiendo del tipo de biblioteca que sea. Junto a la zona de los depósitos. En la zona caliente.

¿Cuáles son las mejores condiciones de iluminación de la sala de lectura de una biblioteca?. Orientación este, evitando que los rayos incidan directamente para no causar problemas a los usuarios. Orientación este, procurando que los rayos incidan directamente para mejorar la visibilidad. Orientación sur, procurando que los rayos incidan directamente para mejorar la visibilidad. Orientación sur, evitando que los rayos incidan directamente para no causar problemas a los usuarios.

¿Cómo debe ser la sala de lectura de una biblioteca dependiendo de su tipo de colección?. Colección en depósito. Colección en libre acceso.

¿De qué tipo es la sala de lectura de la imagen?. Sistema de tablero de ajedrez. Sistema de nicho.

¿De qué tipo es la sala de lectura de la imagen?. Sistema de tablero de ajedrez. Sistema de nicho.

¿Es importante ubicar máquinas fotocopiadoras o escáneres en la sala de lectura de una biblioteca?. Sí, sobre todo si no dispone de un área específica de reprografía. Sí, únicamente si no dispone de un área específica de reprografía. No, toda biblioteca debe disponer de un área específica de reprografía. No, deben ubicarse en el área de acceso a la biblioteca.

En la sala de lectura de una biblioteca: Es aconsejable separar los diferentes tipos de documentos, pero sin necesidad de obtener un mobiliario específico para cada tipo. Es aconsejable separar los diferentes tipos de documentos en salas de lectura separadas, con mobiliario específico para prensa, música, películas, cómics, etc. Es aconsejable separar los diferentes tipos de documentos, con mobiliario específico para prensa, música, películas, cómics, etc. Es aconsejable mezclar los diferentes tipos de documentos, para de ese modo fomentar su consulta por parte de los usuarios.

La tendencia en las salas de lectura de las bibliotecas es: Crear espacios más personalizados, con carrels o boxes individuales, salas de trabajo en grupo y pequeños rincones de lectura al lado de los ventanales. Adosar el mayor número posible de estanterías a la pared, y de ese modo reducir el tamaño de las salas de lectura. Poner luces con colores cálidos, que contrarresten la dureza de los rayos del Sol. Retirar todos los catálogos, tanto manuales como OPACs, y concentrarlos en la las zonas de información bibliográfica, de consulta general y de acceso.

De las siguientes, señala las que son denominadas Salas especiales: Aulas de trabajo en grupo. MakerSpace o Bibliolabs. Cubículos de investigador. Sala de consulta de materiales sin préstamo y consultados bajo supervisión. Sala de reprografía. Sala de audiovisuales. Aula de formación de usuarios. Zona antihurto. Depósito. Área de exposiciones y extensión cultural.

¿Qué son los MakerSpace o Bibliolabs?. Aulas de trabajo en grupo, donde los usuarios pueden trabajar sin tener que preocuparse por molestar a otros usuarios. Salas específicas destinadas a la consulta de materiales que no sólo no pueden salir en préstamo, sino que deben ser consultados bajo supervisión. Salas polivalentes donde los usuarios pueden interactuar para diseñar proyectos. Cubículos de investigador, en los que éstos pueden conectar su ordenador y dejar sus materiales para días sucesivos, tras efectuar la pertinente reserva.

Una actividad de ALFIN, ¿Cuál es el espacio más adecuado para realizarla?. Sala de audiovisuales. MakerSpace. Aula de formación. Aula Polivalente.

Según el Informe Técnico ISO/TR 11219, ¿cuántos metros cuadrados son adecuados por trabajador para un puesto de trabajo?. 15. 20. 16,3. 12.

Según las directrices IFLA/UNESCO, ¿de cuántos metros debe disponer cada empleado para poder desarrollar adecuadamente su trabajo?. 15. 20. 16,3. 12.

Las distintas zonas de la biblioteca deben estar comunicadas: Con el sistema que se considere más idóneo. Con cintas transportadoras. Con montacargas. Las zonas no deben estar conectadas.

En España ¿a qué normativa podemos recurrir para informarnos en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo?. RD 485/1997 de 14 de abril, modificado por el RD 598/2015 de 3 de julio. RD 485/2015 de 14 de abril. Ley Orgánica 598/2015 de 3 de julio. Ley Orgánica 485/2004 de 14 de abril, modificado por el RD 26/2012 de 3 de julio.

¿Cuál de las siguientes no es un tipo de señal que encontraríamos en una biblioteca?. Informativas. Normativas. Direccionales. Luminosas.

Según la ISO/TR 11219:2012, la luz general en libre acceso debe oscilar entre: 500-800 lux. 500-700 lux. 100-200 lux. 600-700 lux.

Para un depósito que alberga documentos antiguos, la ISO/TR 11219:2012 recomienda: Que no les dé la luz, deben ir dentro de un contendor o mobiliario adaptado. Que la iluminación no sea superior a 100 lux. Que la iluminación no supere los 50 lux. Que la iluminación tenga una potencia de entre 100-200 lux.

En cuanto a la luz artificial dentro del depósito, la ISO/TR 11219:2012 recomienda: Menor de 300 lux, y no superior a 400 lux. Entre 300-400 lux. Entre 200-300 lux. Entre 100-200 lux.

La luz ultravioleta está permitida en una biblioteca: Nunca, en ningún caso. Entre 50-100 lux. Entre 500-700 lux. Entre 200-300 lux.

La ventilación en la biblioteca es: Necesaria para las personas y para los documentos. Perjudicial porque entra polvo del exterior. Debe regularse a través de un sistema natural. Benéfica para los documentos.

La humedad relativa en una biblioteca: Dependerá de la ubicación del edificio, del tipo de material librario, de la temperatura... Deberá estar siempre entre el 45-65%. Deberá estar siempre por encima del 45%. Deberá estar siempre por debajo del 65%.

¿En qué valores se recomienda que se mantenga la humedad relativa en la biblioteca?. 40-50%. 40-60%. 45-50%. 45-65%.

Si la humedad relativa de la biblioteca es superior al 65%: Se produce rotura de hojas en los libros. Aunque no afecta a los documentos, origina molestias oculares y de la garganta en los usuarios. Facilita la proliferación de hongos en los documentos. Es incómodo para los usuarios, pero no afecta a los documentos.

Si la humedad relativa de la biblioteca es inferior al 45%: Se produce rotura de hojas en los libros. Aunque no afecta a los documentos, origina molestias oculares y de la garganta en los usuarios. Facilita la proliferación de hongos en los documentos. Es incómodo para los usuarios, pero no afecta a los documentos.

De acuerdo con las especificaciones que marca la normativa vigente sobre seguridad e higiene en el trabajo, se recomienda que la temperatura en la biblioteca sea entre: 15-20ºC. 18-21ºC. 15-25ºC. 18-20ºC.

De los siguientes, ¿cuál no es un sistema de climatización utilizado en bibliotecas?. Butano. Sistemas eléctricos. Agua. Energías renovables como la solar.

¿Qué tipo de cableado informático y sistema de alimentación se recomienda en una biblioteca?. Cableado horizontal, sistema de alimentación alterna. Cableado estructurado de par trenzado, sistema de alimentación alterna. Fibra óptica, sistema de alimentación continua. Cableado estructurado vertical, sistema de alimentación continua.

El sistema de alimentación continua: Debe soportar todos los sistemas de gestión de la biblioteca, a fin de evitar cortes y que puedan dañar los equipos. Es la conexión red de la biblioteca. Debe ser potente para llegar a todos los rincones del edificio. Se refiere al conjunto de sistemas que hacen circular los documentos por la biblioteca continuamente. Es el área de relajación de la entrada con máquinas expendedoras.

El mobiliario de la biblioteca debe ser: Cómodo y de calidad. Bonito. Escaso para facilitar la idea de claridad. Alegre.

El acabado del mobiliario de una biblioteca debe ser: Brillo. Para el área infantil es preferible brillo, pero para el resto de espacios mate. Mate. No es un aspecto a tener en cuenta.

La altura más adecuada de las estanterías en la biblioteca: Debe depender de la iluminación de la biblioteca. Debe ser menor de 1,75 m para que todo el personal y los usuarios alcancen la última balda sin problemas. Debe ser muy alta para colocar el mayor número de baldas y, por lo tanto, de libros. Debe estar entre 1,50 m y 2,20 m, según donde se ubiquen.

¿Cuál es la altura máxima recomendada para las estanterías en la zona infantil?. 1,75 m. 1,70 m. 1,50 m hasta 10 años y 1,70 m hasta 14 años. 1,50 m.

¿Cuál es la altura máxima recomendada para las estanterías aisladas de los espacios para adultos?. 1,75 m. 1,90-2 m. 1,50 m. 2,00-2,20 m.

¿Cuál es la altura máxima recomendada para las estanterías adosadas a la pared de los espacios para adultos?. 1,75 m. 1,90-2 m. 1,50 m. 2,00-2,20 m.

¿Cuál es la altura máxima recomendada para las estanterías del depósito?. 1,90-2 m. 2,00-2,20 m. 2 m. 1,90-2,20 m.

¿Qué es un compactus?. Una estantería especial para el almacenamiento de vídeos. Un armario de seguridad. Un sistema de estanterías metálicas. Un sistema de estanterías móviles.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre "compactus" no es correcta?. Se eliminan los pasillos y el ahorro de espacio es considerable. Todas las respuestas son correctas. Concentra mucho peso en un espacio pequeño. Obliga a controlar la ventilación de los fondos de manera constante.

¿Cuál es la anchura mínima que debe haber entre estanterías para que la circulación de usuarios y personal sea fluida?. 1 m. 0,75 m. 1,5 m. 1,25 m.

¿Cuál es el número máximo de baldas recomendado para las estanterías en una biblioteca?. Depende del tipo de material. 6. 4 o 5. 5.

¿Cuál es el número de baldas recomendado para las estanterías de los espacios para adultos?. 4. 5. 5 o 6. 4 o 5.

¿Cuál es el número de baldas recomendado para las estanterías del depósito?. 6. 5. 5 o 6. 4 o 5.

Se recomienda que la profundidad de las estanterías para libros de estudio sea: 15 cm. 20 cm. 25 cm. 30 cm.

Se recomienda que la profundidad de las estanterías para libros de ficción sea: 15 cm. 20 cm. 25 cm. 30 cm.

Hoy en día, ¿qué material es el más utilizado para las estanterías?. Metal en los espacios públicos, madera en el depósito. Madera en los espacios públicos, metal en el depósito. Madera. Metal.

¿Dónde se guardan los mapas cartográficos en una biblioteca?. Armarios con cajones. Estanterías regulares. Estanterías inclinadas. Vitrinas o armarios cerrados.

¿Dónde se guardan los libros antiguos en una biblioteca?. Estanterías inclinadas. Armarios con cajones. Vitrinas o armarios cerrados. Estanterías regulares.

¿Qué tipos de mostradores existen en una biblioteca?. Préstamo, información y referencia. Circulación, control e información. Circulación, información y referencia. Control, préstamo e información.

La función o funciones más importantes de los mostradores de biblioteca suele ser, además del préstamo personal: Pasar libros. Información. Lugar de encuentro del personal. Control e Información.

La altura y la anchura de los mostradores de una biblioteca depende de: La altura y peso del personal de la biblioteca. Su función. El número de personas que trabajen dentro de él. La altura del techo.

¿Qué altura es la recomendable para el mostrador de circulación?. 70 cm. 75 cm. 80 cm. 1 m.

¿Qué altura es la recomendable para el mostrador de información?. 70 cm. 75 cm. 80 cm. 1 m.

Relaciona las características con cada tipo de mostrador: Debe estar cerca de la entrada. Los usuarios se sientan. Es donde se efectúa el préstamo. Próximo al sistema antihurto. Más ancho.

En lo referente a las mesas en las zonas de servicio público, lo recomendable es: Que sean mesas de una sola vertiente. Distribuirlas en largas filas. Que las mesas acojan entre 4 y 6 personas. Utilizar mesas unipersonales.

¿En qué zona es común observar mesas redondas u ovaladas?. Zona infantil. Sala de lectura. Área de acceso. Cubículos de investigador.

Se recomienda que las mesas y sillas de la zona infantil sean ligeras, para fomentar el dinamismo y que los propios niños puedan llevarlas a donde necesiten. Verdadero. Falso.

¿Cómo deben ser los puestos de consulta en el servicio de información bibliográfica y referencia?. De metal. De doble vertiente, que acojan a 4-6 personas. De 75 cm de altura como máximo. Unipersonales.

¿Dónde deben existir mesas especiales de tamaño superior al normal e incluso con superficie inclinada?. En todas las bibliotecas, para consulta de cualquier tipo de material, por comodidad de los usuarios. En las salas de MakerSpaces. En la sección de hemeroteca, para la lectura de publicaciones periódicas. En bibliotecas con sección de mapas o documentos de gran formato.

En zona pública, las sillas deben tener ruedas: Sólo las utilizadas por el personal. Sólo las de la sala de lectura, para llegar más rápido a las estanterías. Ninguna, en ningún caso. Siempre que el suelo sea de moqueta, para impedir el ruido.

Las medidas mínimas para un puesto de consulta del OPAC son: Dependerán del equipo informático que instalemos. 120x90 cm y 65-75 de altura. 100x90 cm y 75-85 de altura. 65x75 cm y 90 de altura.

Los sistemas antihurtos tienen que: Instalarse en las bibliotecas que dispongan de colecciones en libre acceso. Emitir un sonido muy bajo para no molestar a los usuarios. Existir en todas las bibliotecas. Estar poco visibles para el usuario.

El Sistema de Radiofrecuencia anti hurto se denomina: RFAH. FIDR. RDA. RFID.

Denunciar Test