B.08 - Principales sistemas de clasificación bibliotecaria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() B.08 - Principales sistemas de clasificación bibliotecaria Descripción: Técnico Auxiliar de Biblioteca |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una clasificación bibliográfica facilita: La realización de los expurgos. La limpieza de las estanterías de la biblioteca. La compra de libros. La disposición física de los documentos en la biblioteca. Aristóteles hace una clasificación de: Las ciencias. Las humanidades. La poética. La historia. Aristóteles divide las ciencias en: Metafísica. Física. Lógica. Psicología. Biología. Ética. Política. Poética. Matemáticas. Química. ¿Cuál fue una de las primeras clasificaciones conocidas en una biblioteca?. Ordenación de Nínive para la biblioteca de Atenas. Ordenación de Hernando Colón de BN francesa. Ordenación de Calímaco para la Biblioteca de Alejandría. Ordenación de Alessandro de Pérgamo. ¿Quién llevó a cabo la clasificación para organizar la biblioteca de Alejandría?. Calímaco. Cretes de Malos. Zenodoto. Ptolomeo. ¿En qué siglo realizó Hernando Colón la clasificación de su biblioteca personal?. Siglo XVI. Siglo XIV. Siglo XVII. Siglo XV. ¿De cuántos títulos se componía la colección de Hernando Colón?. 4239. 4392. 9423. 3492. "Un sistema de clasificación es el método que la biblioteca adopta para la disposición de su material bibliográfico. Cuando hablamos de clasificar, se refiere a la operación mediante el cual se asigna al documento un lugar exacto en un sistema de clasificación, donde las ramas del saber están agrupadas según sus semejanzas y las relaciones de unas con otras". ¿Quién realizó dicha afirmación?. José Martínez de Sousa. Jacques-Charles Brunet. Hernando Colón. Henri La Fontaine. ¿De qué elementos constan los sistemas de clasificación?. Esquema, notación e índice alfabético. Cifras, letras del alfabeto latino, letras de otros alfabetos y signos no alfabéticos. Estructura, marcas de Cutter e índice. Símbolos numéricos, alfabéticos y alfanuméricos. ¿Qué tipo de lenguaje utilizan los sistemas de clasificación bibliográfica?. Simbólico. Informático. Binario. Natural normalizado. El objetivo de una clasificación bibliográfica es: Informatizar los fondos de una biblioteca. Ahorrar espacio en las estanterías. Organizar los documentos según su soporte. Distribuir los documentos atendiendo a su contenido. ¿En qué elementos se estructura el esquema de un sistema de clasificación?. Tablas principales, tablas auxiliares e índices. Tablas principales, tablas secundarias y tablas auxiliares. Tablas principales, tablas secundarias e índices. Tablas principales, tablas secundarias, tablas auxiliares e índices. El sistema de símbolos numéricos, alfabéticos o alfanuméricos que nos permiten mecanizar el orden del sistema es: El esquema. La notación. La CDU. Las marcas de Cutter. ¿Qué significa que un sistema de clasificación debe ser sistemático?. Debe proceder de lo general a lo particular. Que tenga la posibilidad de crecer o cambiar para adaptarse a la dinamicidad del conocimiento. Que sea capaz de ofrecer varias soluciones o alternativas, así como la posibilidad de ser usado para clasificar materias especializadas y complejas dadas la interdisciplinariedad de la ciencia. Debe poder expresar las ideas en todos sus grados y generalidades. Un sistema de clasificación debe abarcar por entero el campo de cada materia. Esa característica quiere decir que es: Exhaustivo. Multidimensional. Abierto. Sistemático. Un sistema de clasificación debe ser detallado: Debe poder expresar las ideas en todos sus grados y generalidades. Debe permitir la combinación de ideas y su clasificación desde diferentes puntos de vista. Debe proceder de lo general a lo particular. Debe abarcar por entero el campo de cada materia. Que un sistema de clasificación deba permitir la combinación de ideas y su clasificación desde diferentes puntos de vista significa que es: Multidimensional. Lógico. Expansivo y flexible. Abierto. Un sistema de clasificación debe ser lógico: Debe responder a la mecánica del pensamiento formal. Debe proceder de lo general a lo particular. Que sea capaz de ofrecer varias soluciones o alternativas. Debe abarcar por entero el campo de cada materia. Un sistema de clasificación debe ser conciso. Verdadero, aunque también explícito. Falso, debe ser extenso para llegar a todos los campos del saber. Que un sistema de clasificación deba tener una notación fácil de escribir y recordar, que sirva a la vez como símbolo y como signatura topográfica, significa que debe ser: Sencillo. Conciso. Lógico. Adaptable. ¿Un sistema de clasificación debe ser capaz de incorporar nuevos elementos?. Sí, debe ser expansivo y flexible. Sí, debe ser abierto. Sí, debe estar sometido a revisiones periódicas. No, debe permanecer invariable. Un sistema de clasificación debe tener elementos complementarios: Como tablas o un índice alfabético por palabras específicas. Breves, simples, expresivos y mnemotécnicos. Una notación fácil de escribir y recordar, que sirva a la vez como símbolo y como signatura topográfica. Tablas principales, tablas auxiliares e índices. ¿Qué significa que un sistema de clasificación tiene que ser abierto?. Que tenga la posibilidad de crecer o cambiar para adaptarse a la dinamicidad del conocimiento. Que sea capaz de incorporar nuevos elementos. Que sea capaz de ofrecer varias soluciones o alternativas, así como la posibilidad de ser usado para clasificar materias especializadas y complejas dadas la interdisciplinariedad de la ciencia. Que debe permitir la combinación de ideas y su clasificación desde diferentes puntos de vista. En un sistema de clasificación debe existir la posibilidad de automatización: Que pueda usarse en sistemas informatizados. Debe responder a la mecánica del pensamiento formal. Capaz de incorporar nuevos elementos. Con una notación fácil de escribir y recordar, que sirva a la vez como símbolo y como signatura topográfica. Un sistema de clasificación debe ser capaz de ofrecer varias soluciones o alternativas, así como la posibilidad de ser usado para clasificar materias especializadas y complejas dadas la interdisciplinariedad de la ciencia. Por tanto, debe ser: Adaptable. Abierto. Multidimensional. Expansivo. ¿Cómo debe ser los signos del sistema de notación de un sistema de clasificación?. Breves, simples, expresivos y mnemotécnicos. Lógicos, sistemáticos, concisos y explícitos. Expansivos, exhaustivos, flexibles y detallados. Adaptables, abiertos, automatizados y actualizables. Al abarcar todos los campos del saber, un sistema de clasificación no debe ser sometido a revisiones periódicas. Verdadero. Falso. ¿En qué dos grandes grupos se pueden dividir los sistemas de clasificación?. Jerárquicos y facetados. Enciclopédicos y especializados. Universales y especializados. Enciclopédicos y facetados. En las clasificaciones jerárquicas, se originan divisiones y subdivisiones que dependen unas de otras. Esto quiere decir que tienen una estructura: Arborescente. Facetada. Adaptable. Sistemática. Las dos clases de clasificaciones de estructura jerárquica son: Enciclopédicas y especializadas. Enciclopédicas y facetadas. Sistemáticas y especializadas. Facetadas y adaptables. Las clasificaciones enciclopédicas son válidas para cualquier tipo de biblioteca, de fácil actualización y son idóneas para documentos especializados. Verdadero. Falso. Son clasificaciones enciclopédicas: Clasificación de Brunet. Library of Congress Clasification. Clasificación decimal de Dewey. Clasificación bibliográfica para bibliotecas públicas (BBK). Clasificación de Bliss. Clasificación Decimal Universal. Clasificación colonada de Ranganathan. Clasificación de Vickery. Clasificación Internacional de la UNESCO para Ciencia y Tecnología. Clasificación del British Museum. ¿En qué año creó Jacques-Charles Brunet la clasificación que lleva su nombre?. 1810. 1878. 1891. 1876. ¿Para qué clase de fondos era especialmente utilizada la clasificación de Brunet?. Fondos antiguos y muertos, y colecciones de los siglos XVIII y XIX. Fondos ministeriales y colecciones de referencia. Fondos religiosos. Fondos incunables y colecciones de los siglos XV al XVIII. ¿En qué año las instrucciones ministeriales dirigidas a las bibliotecas universitarias francesas prescribían la clasificación de Brunet para sus catálogos?. 1810. 1876. 1878. 1891. Para Jacques-Charles Brunet, los cinco grandes grupos en los que se dividía el saber eran: A=Teología; B=Jurisprudencia; C=Ciencias y artes; D=Literatura; E=Historia. A=Teología; B=Artes; C=Ciencias; D=Literatura; E=Historia. A=Teología; B=Matemáticas; C=Artes; D=Literatura; E=Historia. A=Literatura; B=Jurisprudencia; C=Ciencias y artes; D=Música; E=Historia. En la clasificación de Brunet, cada clase se subdividía en otras, y estas en otras. Estas subdivisiones se señalaban: Cifras romanas, cifras arábigas, y así sucesivamente. Cifras romanas, cifras arábigas, letras minúsculas, y así sucesivamente. Cifras romanas, letras minúsculas, símbolos no alfabéticos, y así sucesivamente. Letras mayúsculas, letras minúsculas, cifras romanas, cifras arábigas, y así sucesivamente. ¿Desde qué año utiliza la biblioteca del Congreso de Washington su clasificación?. 1891. 1900. 1904. 1876. La clasificación de la Library of Congress tiene su origen en: La clasificación expansiva de Cutter (EC). La clasificación decimal de Dewey (CDD). La clasificación de Brunet (CB). La Clasificación Decimal Universal (CDU). En la clasificación expansiva de Cutter, cada letra se expandía por la adición de números. Verdadero. Falso. ¿Quién decidió adoptar la clasificación expansiva para ordenar los fondos de la LC en 1900?. Robert Putman. C. M. Hanson. Melvil Dewey. Charles Ammi Cutter. La clasificación de la LC (señala la respuesta incorrecta): Su gran ventaja reside en que la notación puede constituir sin retoque la signatura topográfica, lo que facilita enormemente la colocación de los libros. Divide todo el conocimiento en una serie de clases principales que se desarrollan y subdividen de forma aislada e independiente de las demás. Es una clasificación con un orden arbitrario e ilógico, lo que hace difícil su manejo, con un vocabulario amplísimo, y una extremada rigidez. Robert Putman la publica en un pequeño folleto de 44 páginas, y actualmente abarca 3 volúmenes de cerca de 3.000 páginas. ¿Cómo se designan las clases en la clasificación de la LC?. Las grandes clases con 21 letras mayúsculas simples o combinadas; las subclases con letras minúsculas y números. Las grandes clases con 26 letras mayúsculas; las subclases con letras minúsculas simples o combinadas y números. Las grandes clases con números romanos; las subclases con letras mayúsculas simples o combinadas, letras minúsculas y números. Las grandes clases con 21 letras mayúsculas combinadas; las subclases con números. Dada su rigidez, la clasificación de la LC puede ser útil para: Bibliotecas generales y públicas no especializadas. Bibliotecas universitarias y especializadas. Bibliotecas generales y especializadas. Bibliotecas nacionales y universitarias. ¿En qué año nació la clasificación decimal de Dewey?. 1876. 1878. 1891. 1904. Melvil Dewey publica su clasificación decimal anónimamente: En un folleto de 44 páginas; hoy abarca 3 volúmenes con más de 3.000 páginas. En un folleto de 55 páginas; hoy abarca 2 volúmenes con más de 2.000 páginas. En un folleto de 40 páginas; hoy abarca 4 volúmenes con más de 4.000 páginas. En un folleto de 33 páginas; hoy abarca 3 volúmenes con más de 5.000 páginas. ¿Qué significa la base decimal, principal característica de la clasificación decimal de Dewey?. Divide todo el saber en diez grandes clases, estas diez clases principales se dividen a su vez en otras diez divisiones, éstas en diez secciones y así sucesivamente. La clasificación no está ordenada por materias sino por disciplinas o campos del saber, de ahí que una misma materia se pueda encontrar en varios lugares de clasificación. En la notación, toda subdivisión tiene una cifra más que la materia de la que parte y que, exceptuando las clases principales, todo concepto es subdivisión de otro principal. Todas las respuestas anteriores son correctas. La característica del principio de disciplina de la clasificación decimal de Dewey significa: Divide todo el saber en diez grandes clases, estas diez clases principales se dividen a su vez en otras diez divisiones, éstas en diez secciones y así sucesivamente. La clasificación no está ordenada por materias sino por disciplinas o campos del saber, de ahí que una misma materia se pueda encontrar en varios lugares de clasificación. En la notación, toda subdivisión tiene una cifra más que la materia de la que parte y que, exceptuando las clases principales, todo concepto es subdivisión de otro principal. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué quiere decir la característica principio de jerarquía de la clasificación decimal de Dewey?. Divide todo el saber en diez grandes clases, estas diez clases principales se dividen a su vez en otras diez divisiones, éstas en diez secciones y así sucesivamente. La clasificación no está ordenada por materias sino por disciplinas o campos del saber, de ahí que una misma materia se pueda encontrar en varios lugares de clasificación. En la notación, toda subdivisión tiene una cifra más que la materia de la que parte y que, exceptuando las clases principales, todo concepto es subdivisión de otro principal. Todas las respuestas anteriores son correctas. A partir de la 19ª edición, la estructura de la clasificación decimal de Dewey consta de: Introducción teórica, siete tablas de números auxiliares, esquema de la clasificación e índices. Índice, siete tablas de números auxiliares, esquema de la clasificación y epílogo. Introducción teórica, nueve tablas de números auxiliares, esquema de la clasificación e índices. Índice, nueve tablas de números auxiliares, esquema de la clasificación y epílogo. ¿Cuál es la última edición de la clasificación decimal de Dewey, con la que se trabaja actualmente?. La 23ª, publicada en el año 2011. La 21ª, publicada en el año 2013. La 11ª, publicada en el año 2023. La 13ª, publicada en el año 2021. ¿Qué clasificación supuso el nacimiento de la clasificación bibliotecaria y bibliográfica moderna, ha sido traducida a más de 30 idiomas y es el germen de la CDU?. La clasificación decimal de Dewey. La clasificación de la LC. La clasificación de Brunet. La clasificación expansiva de Cutter. Esta clasificación ha sido adoptada en muchas bibliotecas públicas y es el sistema utilizado por la OCLC (Online Computer Library Center). La clasificación decimal de Dewey. La clasificación de la LC. La clasificación expansiva de Cutter. La Clasificación Decimal Universal. Esquema de la clasificación decimal de Dewey: 000. 100. 200. 300. 400. 500. 600. 700. 800. 900. La clasificación soviética bibliotecario-bibliográfica es: La clasificación bibliográfica para bibliotecas públicas. La clasificación Bliss. La Clasificación Internacional de Patentes de Invención. La clasificación de Vickery. La clasificación bibliográfica para bibliotecas públicas (BBK): Basada en el marxismo-leninismo, tiene un marcado cariz ideológico. Su publicación comenzó en 1960 y se extendió por todo el mundo socialista. Las ciencias sociales, las naturales y las del pensamiento se clasifican en función del marxismo. Todas las respuestas son correctas. ¿En qué año creó Henry Bliss la clasificación que lleva su nombre?. 1935. 1940. 1953. 1955. Henry Bliss creó la clasificación que lleva su nombre en 1935, pero no aparece como sistema completo hasta: 1940-1953. 1935-1940. 1935-1953. 1940-1955. ¿Quién mantiene al día la clasificación de Bliss por medio de una publicación periódica llamada Bliss Bulletin?. La Bliss Association. La familia de Henry Bliss. La LC. El Congreso de los EEUU. La clasificación de Bliss ha sido adoptada en muchas bibliotecas, ¿de qué tipo?. Universitarias. Públicas. Nacionales. Especializadas. ¿Dónde se ha adoptado mayoritariamente la clasificación de Bliss?. En la Commonwealth. En la UE. En EEUU. En Reino Unido. En la clasificación de Bliss, las clases se indican con letras mayúsculas: De la A a la Y, dejando libre la Z. De la B a la Z, dejando libre la A. De la A a la L y de la N a la Z, dejando libre la M. La A y de la C a la Z, dejando libre la B. La clasificación de Bliss divide cada disciplina desde cuatro puntos de vista: Filosófico, teórico, histórico y práctico. Geográfico, teórico, histórico y teológico. Teológico, teórico, histórico y geográfico. Filosófico, teológico, geográfico y práctico. Las clasificaciones especializadas: Nacieron ante la imposibilidad de clasificar obras de disciplinas precisas y áreas especializadas con las clasificaciones enciclopédicas. Algunas siguen un sistema decimal, incluso tienen la misma estructura y símbolos que la CDU, adaptando éstos a conceptos de un campo más limitado y determinado. Son numerosas; su estructura y funcionamiento son muy similares al de las enciclopédicas, a veces incluso idénticos. Todas las respuestas son correctas. No es una clasificación especializada: La Clasificación Internacional de Patentes de Invención. La base de datos Excerpta Médica. El Plan de Clasificación Decimal del Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (INSEE). La Clasificación Internacional de la UNESCO para Ciencia y Tecnología. ¿En qué año crea S.R. Ranganathan la clasificación colonada?. 1933. 1935. 1940. 1953. La clasificación colonada se llama así por el papel fundamental que desempeña el colon como signo de relación. Este signo es: :. ... . ·. La clasificación colonada de Ranganathan dio origen a las clasificaciones por facetas. Verdadero. Falso. La clasificación colonada de Ranganathan (señala la respuesta incorrecta): Descompone la materia en sus elementos constituyentes y, combinándolos entre sí, y uniéndolos a la materia principal, crean la notación que se aplica a la catalogación del documento. Consiste en una realidad básica que se va descomponiendo en sus facetas correspondientes al ir aplicándole una o varias características. Lo que el clasificador busca en las tablas son los elementos con los que construye la notación del documento. No permite representar todas las materias. La clasificación colonada está compuesta por los siguientes elementos: Tablas de materias básicas, materias compuestas, aislados y recursos o subdivisiones comunes. Tablas de materias básicas y compuestas, símbolos y recursos o subdivisiones comunes. Tablas de materias básicas, símbolos y tablas de materias compuestas. Tablas de materias básicas, aislados, símbolos y recursos o subdivisiones comunes. En la clasificación colonada, pueden ser principales y no principales: Las tablas de materias básicas. Las tablas de materias compuestas. Los aislados. Recursos o subdivisiones comunes. En la clasificación colonada, son las características que pueden aplicarse a una materia principal; son infinitos pero pueden reducirse a cinco colocados en orden Personalidad (P), Materia (M), Energía (E), Espacio (E), y Tiempo (T): Las tablas de materias básicas. Las tablas de materias compuestas. Los aislados. Recursos o subdivisiones comunes. En la clasificación colonada, sustituyen a veces a las facetas; son de forma, lengua, geográficos, cronológicos, alfabéticos y de clásicos indios: Las tablas de materias básicas. Las tablas de materias compuestas. Los aislados. Recursos o subdivisiones comunes. ¿En qué año aplicó Vickery el sistema de facetas para elaborar clasificaciones especiales en el campo científico?. 1960. 1965. 1974. 1935. ¿Qué otro nombre recibe la clasificación de Vickery?. Thesaurofacet. Vickery's Classification (VC). Vickery' System (VS). Vickery's Facet Classification (VFC). ¿En qué año nace la CDU?. 1895. 1965. 1937. 1905. ¿En qué año el Instituto Internacional de Bibliografía de Bruselas se convirtió en la Federación Internacional de Documentación (FID)?. 1895. 1905. 1937. 1933. Para la creación de su bibliografía universal de libros y publicaciones periódicas, Paul Otlet y Henri La Fontaine aplican como base: La clasificación decimal de Dewey. La clasificación de la LC. La clasificación colonada de Ranganathan. La clasificación de Brunet. Además del nacimiento de la CDU, la creación de la bibliografía universal por parte de Otlet y La Fontaine propició: El nacimiento de la ciencia de documentación. El origen de las clasificaciones por facetas. El nacimiento de la clasificación bibliotecaria y bibliográfica moderna. La constitución de la IFLA. P. Otlet y H. La Fontaine publican el «Manual du Répertoire Bibliographique Universel» en el año: 1905. 1895. 1927. 1937. P. Otlet y H. La Fontaine, junto con Donker Duyvis, publican la «Classification Décimale Universelle»: Entre 1927 y 1933. En 1927. Entre 1905 y 1927. En 1933. La CDU se adopta en España con la entrada en vigor de una Orden Ministerial del 29 de junio de: 1939. 1950. 1955. 1957. España entra en la FID en el año: 1939. 1950. 1955. 1957. La CDU comienza a publicarse en español en el año: 1939. 1950. 1955. 1957. La CDU es el sistema de clasificación adoptado por la Biblioteca Nacional de España desde el Reglamento del año: 1939. 1950. 1955. 1957. Ediciones y gestión de la CDU: Más de 150.000 subdivisiones. Bibliotecas especiales y centros de información. 30% de subdivisiones. Grandes bibliotecas públicas, bibliotecas universitarias y centros especializados. 10% de subdivisiones. Bibliotecas públicas y escolares medias. 2-3% de subdivisiones. Bibliotecas públicas, escolares y personales pequeñas. Ediciones parciales que se refieren a un campo específico del saber. ¿Quién desarrolló la gestión de la CDU antes del 1 de enero de 1992?. FID. IFLA. Consorcio de la CDU. UNESCO. ¿Quién obtuvo todos los derechos y comenzó gestionar la CDU a partir del 1 de enero de 1992?. FID. IFLA. Consorcio de la CDU. UNESCO. El consorcio de la CDU en 1992 se formó por: Bélgica, Holanda, Japón, Reino Unido y España. Bélgica, Alemania, Japón, Canada y Reino Unido. Bélgica, Alemania, Reino Unido, Holanda y Francia. Bélgica, Holanda, España, Reino Unido y Canada. ¿De qué año es la última edición de la CDU?. 2002. 2011. 2015. 2021. La última edición de la CDU es una norma: UNE 50001:2015. UNE 50100:2013. UNE 51000:2011. UNE 50010:2021. ¿Qué organismo es el responsable en España de revisar la CDU?. AENOR. FID. IFLA. CINDOC. Las características comunes que la CDU comparte con la clasificación decimal de Dewey son: Universal, jerárquica, decimal y con sistema unitario. Universal, jerárquica, especializada y multidimensional. Universal, facetada, decimal y multidimensional. Universal, especializada, facetada y con sistema unitario. ¿Cuál es el principio básico de ordenación de la CDU?. De lo general a lo particular. Se ordena como el sistema decimal. De lo particular a lo general. Primero los números más largos. La CDU permite dividir una misma materia de más de un modo al mismo tiempo, debido a que es una clasificación: Multidimensional. Sintética. Decimal. Jerárquica. La CDU es una clasificación de punto de vista o por aspectos. Esto quiere decir: Que los fenómenos están subordinados al aspecto del que se toman; podemos enmarcar el mismo fenómeno o concepto en más de una clase, y hallarlo en distintos lugares de la CDU. Que permite dividir una misma materia de más de un modo al mismo tiempo. Que puede aplicarse a materias complejas y permite la especificación de conceptos en combinación sin necesidad de depender de los autores de la clasificación para predecir la necesidad de tal combinación. Que ha ido modificándose y ampliándose, pero respetando y conservando siempre la base original. La CDU no es una clasificación susceptible de aumento indefinido. Verdadero. Es una clasificación extremadamente rígida que no trata de clasificar todo el saber, sino la colección bibliográfica. Falso. Un número determinado puede ser subdividido indefinidamente, agregándoles cifras sin que el número de partida llegue nunca a igualar al número inmediato superior. La CDU puede aplicarse a materias complejas y permitir la especificación de conceptos en combinación sin necesidad de depender de los autores de la clasificación para predecir la necesidad de tal combinación, porque es: Sintética. Continua. Multidimensional. Decimal. La CDU ha ido modificándose y ampliándose, pero respetando y conservando siempre la base original. Es una clasificación continua. Es una clasificación sintética. Es una clasificación multidimensional. Es una clasificación unitaria. Años de creación de los diferentes sistemas de clasificación: Clasificación de Brunet (CB). Clasificación de la LC (LCC). Clasificación decimal de Dewey (CDD). Clasificación expansiva de Cutter (EC). Clasificación bibliográfica para bibliotecas públicas (BBK). Clasificación de Bliss (BC). Clasificación Decimal Universal (CDU). Clasificación colonada de Ranganathan (CC). Clasificación de Vickery. |