B.17.2 - Bibliografías. Ejercicios
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() B.17.2 - Bibliografías. Ejercicios Descripción: Técnico Auxiliar de Biblioteca |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Relaciona los siguientes títulos con sus autores: De libris propiis liber. De viris illustribus. De scriptoribus ecclesiasticis. Johannes Tritheim publica: "Liber de scriptoribus ecclesiasticis" en 1494 y "Catalogus illustrium virorum Germaniae" en 1495. "Liber de scriptoribus ecclesiasticis" en 1494 y "De medicinae claris scriptoribus" en 1505. "Catalogus illustrium virorum Germaniae" en 1494 y "De medicinae claris scriptoribus" en 1505. "Liber de scriptoribus ecclesiasticis" en 1494 y "Catalogus illustrium virorum Germaniae" en 1505. Symphorien Champier publica: "De medicinae claris scriptoribus" en 1505. "Catalogus illustrium virorum Germaniae" en 1495. "Liber de scriptoribus ecclesiasticis" en 1494. "De viris illustribus" en 1420. ¿Cuál fue la primera bibliografía universal?. "Bibliotheca Universalis", de Conrad Gessner (1545). El "Libro de los epítomes", de Hernando Colón (1552). "Liber de scriptoribus ecclesiasticis", de Johannes Tritheim (1494). "Catalogue of English printed book", de Andrew Maunsell (1595). ¿Quién escribió la primera bibliografía universal?. Conrad Gessner. John Bale. Antoine du Verdier. Andrew Maunsell. Bibliografías humanistas: John Bale. Francesco Doni. Antoine du Verdier. Andrew Maunsell. En 1629, en España, aparece la primera bibliografía especializada sobre América: "Epítome de la biblioteca oriental i occidental, náutica i geográfica", de Antonio de León Pinelo. "Biblioteca Hispana Vetus", de Nicolás Antonio. "Bibliotheca Hispana Nova", de Nicolás Antonio. "Regestum A", de Hernando Colón. La primera bibliografía de bibliografías es: "Biblioteca bibliothecarum", de Philippe Labbé (1664). "Bibliographia Politica", de Gabriel Naudé (1633). "Epítome de la biblioteca oriental i occidental, náutica i geográfica", de Antonio de León Pinelo (1629). "Bibliotheca Hispana Nova", de Nicolás Antonio (1672). Las bibliografías generales son aquellas donde el autor pretende recoger absolutamente todo lo publicado sobre un tema, un autor, etc. sin excluir materia alguna. Hernando Colón, "Regestum A y B" y "Libro de los epítomes". Conrad Gessner, "Bibliotheca Universalis" (1545). Jorge Draud, "Biblioteca exótica" (1610-1625). Jean-Pierre Niceron, "Memories pour servir a l'histoire des hommes illustres de la République des lettres" (s. XVIII). Theophilus Georgi, "Allgemeines europäisches Bücher-Lexicon…dem Anfange des XVI saeculi bis 1757" (1758). Charles Brunet, "Manuel du libraire et de l'amateur de livres" (1810). John Bale, "Illustrium maioris Britanniae scriptorium, hoc est angliae, cambriae as Scotiae summarium" (1548). Andrew Maunsell, "Catalogue of English printed Books" (1595). Nicolás Antonio, "Biblioteca hispana vetus" (1696) "Biblioteca hispana nova" (1672). Antonio Palau i dulcet, "Manual del librero hispano-americano" (1923-1927). Intento de abarcar toda la producción europea de libros escritos en alemán, francés, español e italiano: Jorge Draud, "Biblioteca exótica" (1610-1625). Jean-Pierre Niceron, "Memories pour servir a l'histoire des hommes illustres de la République des lettres" (s. XVIII). John Bale, "Illustrium maioris Britanniae scriptorium, hoc est angliae, cambriae as Scotiae summarium" (1548). Theophilus Georgi, "Allgemeines europäisches Bücher-Lexicon…dem Anfange des XVI saeculi bis 1757" (1758). Clasifica alfabéticamente a los autores al principio de cada volumen, después cronológicamente y según su especialización científica: Jean-Pierre Niceron, "Memories pour servir a l'histoire des hommes illustres de la République des lettres" (s. XVIII). Jorge Draud, "Biblioteca exótica" (1610-1625). John Bale, "Illustrium maioris Britanniae scriptorium, hoc est angliae, cambriae as Scotiae summarium" (1548). Theophilus Georgi, "Allgemeines europäisches Bücher-Lexicon…dem Anfange des XVI saeculi bis 1757" (1758). Sumario de los ilustres escritores de la Britania Mayor: John Bale, "Illustrium maioris Britanniae scriptorium, hoc est angliae, cambriae as Scotiae summarium" (1548). Jorge Draud, "Biblioteca exótica" (1610-1625). Jean-Pierre Niceron, "Memories pour servir a l'histoire des hommes illustres de la République des lettres" (s. XVIII). Theophilus Georgi, "Allgemeines europäisches Bücher-Lexicon…dem Anfange des XVI saeculi bis 1757" (1758). ¿Cuál se puede considerar la primera bibliografía comercial?. "Catalogue of english printed books", de Andrew Maunsell. "Catálogo o Memoria de libros de todas las facultades que se venden en casa del capitán Don Diego Ibáñez de Sevilla". Los Messkataloge. Los Books in print. Los autores señalan como la primera bibliografía comercial en España: "Catálogo o Memoria de libros de todas las facultades que se venden en casa del capitán Don Diego Ibáñez de Sevilla". "Libro Español". "Compendio de la bibliografía de la veterinaria española". "Bibliografía española, suplemento de publicaciones periódicas". "Publisher weekly", "Cumulative book index", "Catalogue générale de la librairie française", "Catalogo generale della librería italiana" y "Publishers' International ISBN Directory" son bibliografías: Comerciales. De bibliografías. Nacionales. De publicaciones periódicas. Esta bibliografía comercial es la precursora de los modernos Books and print: Catalogue of english printed books. Publisher weekly. Cumulative book index. Publishers' International ISBN Directory. ¿Cuál de las siguientes es la primera bibliografía de bibliografías?. "Bibliotheca bibliothecarum", de Philippe Labbé. "Catalogus auctorum qui librorum catalogus, índices, bibliotecas, virorum litteratorum elogia, vitas aut orationes fúnebres scriptis consignatorum", de Antoine Teissier. "Repertoire bibliographieque universal", de Gabriel Peignot. "Manuel de bibliographie générale", de Henry Stein. La primera bibliografía especializada sobre medicina es: "De medicinae claris scriptoribus", de Symphorien Champier. "Compendio de la bibliografía de la veterinaria española", de Llorente y Lázaro. "Bibliografía médica americana y filipina: período formativo", de Francisco Guerra. MEDLINE. Permite la interoperabilidad de información, haciendo posible realizar las búsquedas sobre la información recopilada, por ejemplo, en el repositorio de una biblioteca (el proveedor de datos) desde, por ejemplo un agregador como Google Academico, que actúa como proveedor de servicios. Protocolo OAI-PMH. Estructura Resource Description Framework (RDF). Lenguaje XML. Iniciativa Open Access Initiative. ¿Qué iniciativa de acceso abierto promueve estándares de interoperabilidad que facilitan la diseminación, intercambio y acceso a colecciones heterogéneas de documentos científicos y académicos?. OAI Data Providers. OpenDOAR. ROAR. OpenAIRE. Es un directorio de autoridad académica de repositorios de acceso abierto, que proporciona una API para recoger los datos registrados: OpenDOAR. ROAR. OAI Data Providers. OAISter. Registro de repositorios de acceso abierto. Proporciona una poderosa intefaz OAI-PMH para recoger los datos: ROAR. ROARMAP. OpenDOAR. Recolecta. Registro de repositorios con políticas de acceso abierto obligatorias: ROARMAP. ROAR. OAI Data Providers. OpenAIRE. ¿Cuál es un recolector de repositorios de instituciones académicas, de investigación y culturales en España?. Buscarepositorios. Recolecta. Repository Maps. Hispana. ¿Qué directorio combina los datos de OpenDOAR y ROAR con los mapas de Google Maps, para ofrecer mapas de repositorios por países y continentes?. Repository Maps. ROARMAP. Europeana. Buscarepositorios. Es el recolector con mayor volumen de información, dado que el motor de búsqueda de Google es capaz de recolectar los datos de repositorios junto con otro material relacionado con el mundo académico: Google Scholar o Académico. Repository Maps. Europeana. Recolecta. ¿Qué plataforma agrupa a todos los repositorios científicos españoles y provee diferentes servicios a los agentes de la comunidad de acceso abierto?. Recolecta. ROARMAP. OAISTer. Buscarepositorios. Infraestructura de acceso abierto para la investigación en Europa: OpenAIRE. OAI Data Providers. OpenDOAR. Europeana. Catálogo colectivo de millones de registros que representan los recursos de acceso abierto: OAISter. Recolecta. Buscarepositorios. Europeana. Es una biblioteca digital Europea de acceso libre: Europeana. Hispana. Recolecta. OpenAIRE. Recolecta contenido sobre colecciones digitales españoles: Hispana. Recolecta. Buscarepositorios. Google Scholar o Académico. |