B-2_T-2==>Acto adm.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() B-2_T-2==>Acto adm. Descripción: examen academia ahp |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Para que se produzca la cesación definitiva de los actos administrativos debe cumplirse: El cumplimiento parcial del acto. La retroactividad del acto. La revocación del acto. La demora del acto. 2. Cabe la posibilidad de que la Administración convalide sus actos anulables?. Sí, subsanando todos los vicios de que carezcan. No, en ningún caso cabe la posibilidad de que una Administración convalide sus propios actos. No, ese mecanismo solo es posible si los actos son nulos de pleno derecho, pero no si son anulables. Tan solo si se ha solicitado a instancia de parte en el plazo de 30 días desde que se produce el vicio que lo anula. 3. Cuándo comienza la eficacia del acto administrativo?. Cuando se notifica a los interesados. Cuando se justifica su interés público. Cuando se publica. Cuando se dicta. 4. qué plazo hay para tramitar la revisión de oficio en caso de nulidad de pleno derecho de un acto administrativo?. 4 años. Un plazo máximo de 2 años. No existe plazo. 2 años desde que el acto se dictó. 5. Señala la respuesta incorrecta: Los requisitos que debe de cumplir el acto administrativo para que sea válido son los siguientes: ser posible, lícito, determinable y adecuado al fin que se persigue el acto adm. No es necesario que la Administración resuelva los procedimientos de que conozca. La Administración carece de mecanismos que obliguen al administrado al cumplimiento de sus obligaciones con la Administración. Todos los supuestos en que los actos administrativos incurren en un supuesto de nulidad vienen regulados por el art. 63 de la LRJAP y PAC Los de anulabilidad están recogidos en el art. 62 de la misma Ley. 6. Señala cuál de los siguientes supuestos es una supuesto de nulidad de pleno derecho de los recogidos en el art. 47 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Adm. Común de las Adm. Púb.: Los dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido o de las normas que contienen las reglas esenciales para la formulación de la voluntad de los órganos colegiados. Los actos de la Administración que incurran en cualquier infracción del ordenamiento, incluso la desviación de poder. Los actos que carezcan de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin. Los reglamentos, y no los actos administrativos, son los que quedan sujetos al régimen de la nulidad. 7. La notificaciones por medios electrónicos: Se entenderán practicadas en el momento en que se produzca el acceso a su contenido. Los interesados pueden acceder a las notificaciones desde el Punto de Información. Aparecen reguladas en el art. 105 de la Ley 39/2015. Una vez emitida la notificación no puede ser consultada. 8. Cuándo un acto jurídico es sancionador con su anulabilidad?. Cuando el funcionario competente sale recusado por no abstenerse del procedimiento al tener relación con el fondo del asunto. Cuando el acto prescinde totalmente del procedimiento legal establecido. Cuando pueda producir la indefensión de los interesados. Cuando el órgano que lo dicta infringe las normas para la formación de la voluntad. 9. En el procedimiento de ejecución forzosa del acto administrativo, el procedimiento se inicia: A instancia del interesado. De oficio. Por parte del Tribunal. De oficio o a instancia del interesado. 10. Señala la respuesta correcta: Los medios de ejecución forzosa no tienen que respetar el principio de proporcionalidad. Gracias a la doctrina, podemos hablar de una única clasificación de los actos adm., según que agoten o no la vía administrativa. Según la Ley 39/2015, los medios de ejecución forzosa respetarán el principio de proporcionalidad Estos medios son: el apremio sobre el patrimonio, la ejecución subsidiaria, las multas coercitivas y la compulsión sobre las personas. Mediante las multas coercitivas, la Administración consigue que el administrado le indemnice por la demora en el cumplimiento de sus responsabilidades. 11. Son elementos esenciales del acto administrativo: El elemento objetivo, el subjetivo, el causal, el final y el formal. El elemento objetivo y el subjetivo. El elemento objetivo y el formal. El elemento objetivo, el subjetivo y el formal. 12. Aquellos actos administrativos en los que solo un órgano tiene la competencia para dictarlo se consideran actos: Simples. Reglados. Especiales. Positivos. 13. El acto administrativo es: La declaración de voluntad, de juicio, de conocimiento o de deseo realizada por la Administración, en el ejercicio de su potestad administrativa, distinta de la potestad reglamentaria. La declaración de voluntad, de juicio, de conocimiento o de deseo que realiza la Administración en el ejercicio de su potestad reglamentaria. Aquella disposición administrativa de carácter general elaborada por la Administración. Aquella disposición administrativa de carácter general elaborada por la Administración de ca´racter inferior jerárquicamente hablando a la Ley. 14. El acto administrativo cuyos efectos se derivan de la voluntad del órgano son de tipo: Discrecionales. Especiales. Negociables. Compuestos. 15. Cuando los efectos del acto administrativo se producen en la forma y tiempo previstos, se considera el acto: Agotado. Iniciado. Tramitado. Eficaz. 16. Señala cuáles son los elementos que debe contener la publicación de un acto administrativo: El texto íntegro, la expresión de los recursos, el órgano y el plazo para su interposición. Tan solo es necesario que la publicación contenga el texto íntegro. Los recursos y los plazos en los que poder interponer los recursos pertinentes. Los actos administrativos no son en ningún caso objeto de publicación. 17. El contenido del acto administrativo se ve afectado por los requisitos de: Voluntad y conocimiento. Competencia y legalidad. Coordinación y de juicio. Efectividad y legalidad. 18. Indica el art. de la Ley del procedimiento Administrativo Común de las Administraciones públicas que regula el procedimiento para declarar anulados los actos declarativos de derechos que la misma Administración haya dictado y tengan un vicio de anulabilidad: Art. 105. Art. 95. Art. 115. Art. 107. 19. Qué elemento del acto administrativo puede provocar la nulidad total del mismo?. A-Elemento subjetivo. B-Elemento causal. C-Elemento formal. A y C son correctas. 20. Señala cuál de las siguientes actuaciones constituye un acto administrativo: La resolución que pone fin al procedimiento administrativo. Los actos materiales de la pura ejecución. Los contratos celebrados por la Administración. Los actos políticos del Gobierno. 21. Los actos administrativos tienen eficacia irretroactiva, salvo en unos supuestos en los que se les reconoce eficacia retroactiva excepcionalmente, señálalo: Cuando se dicten en sustitución de actos anulados, y, asimismo, cuando produzcan efectos favorables al interesado, siempre que los supuestos de hecho necesarios existieran ya en la fecha a que se retrotraiga la eficacia del acto y esta no lesione derechos o intereses legítimos de otras personas. En todos los casos. Cuando así lo disponga expresamente una norma con rango de ley. Los actos administrativos no pueden tener eficacia retroactiva en ningún caso. 22. Los actos de las Administraciones Públicas son nulos de pleno derecho cuando: Los que no sean constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de ésta. Los que tengan un contenido imposible. Los actos expresos en consonancia con el ordenamiento jurídico por los que se adquieren facultades o derechos cuando se carezca de los requisitos esenciales para su adquisición. Los que no lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional. 23. En referencia a la motivación de los actos administrativos, cuál de los siguientes no será motivo con referencia de hecho y fundamento de Derecho. Los acuerdos de suspención de actos. Los que resuelvan procedimientos de revisión de oficio. Los que pongan fin a procesos de concurrencia competitiva. Los que se dictan en el ejercicio de potestades discrecionales. 24. Los tipos de competencia que se atribuyen a los órganos en el dictamen de actos administrativos son: Estatal y loca. Territorial, Funcional y Jerárquica. Material, estricta y directa. Vertical y Horizontal. 25. El acto administrativo es una declaración dictada por la Administración Pública en virtud de: Potestad legislativa. La potestad reglamentaria. La potestad sancionadora. La potestad administrativa. 26. Los actos administrativos se presumen válidos y producen efectos desde que son dictados, sin embargo, su eficacia será demorada cuando: Cuando la eficacia no esté supeditada a la aprobación superior. Cuando la eficacia dependa de la resolución. Cuando el órgano decide la demora por si o a instancia del recurrente. Cuando la eficacia esté supeditada a la notificación o publicación del acto. 27. Según el art. 35 de la Ley 39/2015, los actos que limiten derechos subjetivos o intereses legítimos deberán ser: Comunicados. Simplificados. Motivados. Estrictos. 28. El acto administrativo se caracteriza por ser una declaración intelectual que responde a declaraciones: De voluntad, de coordinación y de deseo. De voluntad, de juicio, de conocimiento y de efectividad. De voluntad, de juicio, de conocimiento y de deseo. De voluntad, de cooperación, de juicio y de intenciones. 29. Señala la respuesta correcta de las siguientes afirmaciones: El plazo para la notificación será de 10 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. No existe ningún tipo de plazo para que la Administración emita resolución en los procedimientos administrativos, habrá que estar a las pruebas aportadas por los administrados. La Administración cuenta entre sus potestades con la discrecional, lo que le permite eludir la responsabilidad de notificar las resoluciones a los interesados. Para la notificación de los actos administrativos la Administración no puede hacer más uso que la de acudir al domicilio del interesado. 30. El acto administrativo: No es un acto político del Gobierno. Es una declaración de voluntad realizada por la Administración. No son actos administrativos los relgamentos. Todas son correctas. |