option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

B-2_T-3==>Procedimieno adm comun

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
B-2_T-3==>Procedimieno adm comun

Descripción:
exam academia ahp

Fecha de Creación: 2025/10/21

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Además de los derechos como interesados en el procedimiento administrativo cuál de los siguientes tendríamos como presuntos responsables en un procedimiento de naturaleza sancionadora. A identificar al personal de las Administraciones Públicas bajo cuya responsabilidad se tramita el procedimiento. A conocer la identidad del instructor. A actuar asistidos cuando lo consideremos necesario en defensa de nuestros intereses. A formular alegaciones y utilizar medios de defensa legales.

2. Qué significa que los registros electrónicos de las Administraciones sean interoperables. Que se pueda acceder a todos ellos desde el Punto de Acceso General. Que todos garanticen la seguridad y confidencialidad, sobre todo de los datos de carácter personal. Que se garantice su compatibilidad informática. Que todos respeten el orden temporal de la recepción o salida de documentos.

3. Cuál de los siguientes no es un objeto de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. Regular los requisitos de la validez y eficacia de los actos administrativos. Garantizar el adecuado equilibrio entre la eficacia de la actuación administrativa y laimprescindible salvaguarda de los de los derechos de los ciudadanos y empresas. Regular el procedimiento de reclamación de responsabilidades de las AdministracionesPúblicas. Regular los principios de la potestad reglamentaria.

4. En qué parte de la Ley 39/2015 vienen regulados los principios generales de actuación delSector Público. En el Título Preliminar. En las Disposiciones Generales. En el Capítulo 1 del Título Preliminar. No aparecen reguladas.

5. Constitucionalmente a quien se le atribuye la competencia para regular el procedimiento administrativo común. Administración General del Estado. Gobierno. Estado. A todas las Administraciones Públicas.

6. Cuál de las siguientes no es una característica de la cooperación entre las Administraciones Públicas. Creación de órganos de carácter deliberante o consultivo. Asistencia activa para el ejercicio de sus competencias. Suscripción de consorcios administrativos. Asistencia técnica, económica y administrativa.

7. Cuál de los siguientes derechos tendríamos como interesados en un procedimiento administrativo, además de como persona en nuestra relación con las Administraciones Públicas. A obtener y utilizar medios de identificación y firma electrónica contemplados en la Ley. A obtener información y orientación sobre los requisitos jurídicos o técnicos paralos proyectos, actuaciones o solicitudes. Al acceso a la información pública, archivos y registros. A la protección de datos de carácter personal.

8. Cuando la norma reguladora de un procedimiento no fije un plazo máximo para notificar laresolución expresa, cuál será éste plazo máximo. 6 meses en todo caso. 6 meses salvo que una ley establezca uno mayor. 3 meses. Si la norma reguladora no establece plazo máximo se entiende que no hay tal.

9.En un procedimiento administrativo cuándo podrán incluirse trámites adicionales o distintos a los contemplados en la Ley 39/2015. Cuando resulte eficaz para el procedimiento. Cuando sea proporcionado y necesario para la consecución de los fines propios del procedimiento. Cuando se haga de manera motivada. Solo cuando se haga por Ley.

10. En qué parte de la Ley 39/2015 de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común delas Administraciones Públicas encontramos las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común. En el Título V. En el Título III. En el Título IV. En el Capítulo 1 del Título III.

11. Respecto de las disposiciones de creación de registros electrónicos, señala la opción incorrecta. Especificarán el órgano o unidad responsable de su gestión. Se publicarán en el diario oficial correspondiente. Señalarán la fecha y hora oficial, y los días declarados como hábiles. Su texto íntegro deberá estar disponible para consulta en la Sede electrónica de acceso del registro.

12. A qué nos referimos con el término Preclusión. A la conclusión precipitada del procedimiento administrativo por la desaparición sobrevenida del objeto de dicho procedimiento. A la conclusión del procedimiento por estimación de silencio administrativo. A la invalidación de un acto por un incumplimiento en los plazos. A perder la oportunidad de llevar a cabo una actuación.

13. Señala de los siguientes qué supuesto no supone la obligación de suspender el plazo máximo para resolver un procedimiento. Cuando el órgano competente de resolver decida hacer una actuación complementaria. Cuando se promueva una recusación durante la tramitación del procedimiento. Cuando una Administración requiera a otra para anular o revisar un acto. Cuando deban realizarse pruebas técnicas o análisis contradictorios propuestos por los interesados.

14. En qué artículo de la Ley 39/2015 se regulan los casos que pueden suponer la suspensión del plazo máximo de resolución de un procedimiento. Artículo 32.1. Artículo 22.2. Artículo 22.1. Artículo 21.2.

15. Cuál de las siguientes obligaciones de las Administraciones Públicas en materia de medios electrónicos no es correcta. Deben garantizar a los interesados la posibilidad de relacionarse con ellas por medios electrónicos. Prestar asistencia en el uso de medios electrónicos a todos los interesados. Deben posibilitar la válida identificación o firma electrónica en el procedimiento administrativo a través de un funcionario público habilitado. Deben mantener actualizado un registro de funcionarios habilitados para la identificación o firma electrónica de interesados.

16. ¿Cuál es el punto clave para determinar un cómputo de plazo?. Diferenciar entre días hábiles o naturales. Determinar los días festivos. El municipio o la comunidad autónoma de residencia del interesado en cuanto al calendario de días inhábiles. La determinación del día inicial.

17. Cuál de los siguientes no se considera un medio válido de acreditar la representación en los procedimientos administrativos. Apoderamiento por comparecencia personal. Apoderamiento por comparecencia electrónica en Sede electrónica. Acreditación de la inscripción en el registro electrónico de apoderamiento. Apoderamiento notarial.

18. Cuál es el plazo para subsanar la insuficiencia de acreditación de una representación. No existe plazo, ya que no impide la realización del acto. Plazo de 15 días. Plazo de 10 días. Plazo de 20 días.

19. La Administración no estará obligada a resolver expresamente y a notificar la resolución en caso de. Caducidad del procedimiento. Prescripción del procedimiento. Terminación del procedimiento por pacto. Desestimiento de la solicitud.

20. Cuál de los siguientes no es un sistema válido para identificarse electrónicamente ante las administraciones públicas. Firma electrónica. Sello electrónico. Certificado cualificado. Clave concertada.

21. En cuál de los siguientes casos no es necesario acreditar la representación. Para presentar una comunicación. Para formular una solicitud. Para gestionar un trámite. Para presentar una declaración.

22. En cuál de los siguientes casos la resolución no consistirá en una declaración de la circunstancia que concurra. En caso de prescripción. En caso de caducidad del procedimiento. En caso de desestimiento. En caso de estimación por silencio administrativo.

23. En donde se regula dentro de la Ley 39/2015 la instrucción del procedimiento administrativo. Capítulo IV del Título V. Capítulo V del Título IV. Capítulo VI del Título V. Capítulo IV del Título IV.

24. ¿Qué tipo de recursos caben en caso de que el silencio administrativo provoque efectos estimatorios?. Recurso Administrativo. Recurso Contencioso-Administrativo. Recurso de Revisión. Ninguno.

25. ¿Qué tipo de procedimiento es el que trata de obtener la efectividad de un acto administrativo anterior?. De gestión. De reclamación. Especial. De apremio.

Denunciar Test