option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

B-2_T1-5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
B-2_T1-5

Descripción:
ahp examen intranet

Fecha de Creación: 2025/11/05

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. En un procedimiento administrativo, cuando las normas reguladoras de los procedimientos notifiquen el plazo máximo, éste será de: 6 meses. 12 meses. 3 meses. 4 meses.

2. ¿Cómo ejercitan los Alcaldes la potestad reglamentaria?. Mediante la elaboración de Bandos. Mediante Circulares. Los Alcaldes carecen de potestad reglamentaria. Mediante la elaboración de Decretos Legislativos.

3. ¿Por medio de qué normas los ministros pueden ejercer la potestad reglamentaria?. Decretos-Leyes. Enmiendas. Órdenes Ministeriales. Leyes internas.

4. ¿En cuál de los siguientes procedimientos iniciados a solicitud del interesado el silencio administrativo tiene sentido positivo?. En los que haya vencido el plazo máximo sin haberse notificado resolución expresa, salvo norma con rango de ley en contrario. Relativos al derecho de tutela. De revisión de oficio. De responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.

5. En el trámite de audiencia, ¿qué plazo tienen los interesados para alegar y presentar los documentos que estimen pertinentes?. No inferior a 10 días ni superior a 15. 15 días. 20 días. 1 mes.

6. El plazo para interponer recurso contencioso-administrativo contra una resolución expresa del recurso de alzada, será de: 2 meses, a contar desde el día siguiente a la notificación de la resolución expresa. 1 mes. 6 meses. 2 meses, desde que fue dictado el acto impugnado.

7. El juez o tribunal, ¿puede optar por la posibilidad de que las partes alcancen un acuerdo que ponga fi n a la controversia?. No, nunca. Sus funciones son dictar sentencia tras el procedimiento completo, salvo cuando se de allanamiento y desestimiento por las partes. Será posible cuando el juicio se promueva sobre materias susceptibles de transacción. Sí, cuando se notifique el desestimiento por parte del demandante. Sí, cuando se notifique el allanamiento por parte del demandado.

8. ¿Cuáles son los plazos para proponer y practicar las pruebas en la jurisdicción contencioso-administrativa?. 10 días para proponer y 15 para practicar. 30 días para proponer y 15 para practicar. 20 días para proponer y 30 para practicar. 15 días para proponer y 30 para practicar.

9. Salvo que una norma con rango de ley establezca un plazo mayor o así venga previsto en el Derecho de la Unión Europea, ¿cuál es el plazo máximo en el que debe notificarse una resolución expresa?. 3 meses. 6 meses. 9 meses. 1 año.

10. Señala la afirmación incorrecta respecto a los acuerdo, pactos, convenios o contratos que suponen la terminación convencional del procedimiento administrativo: Deben contener la identificación de las partes intervinientes. Deben contener el plazo de vigencia. Deben incluir el ámbito funcional y territorial. Deben publicarse.

11. La ley de bases: Autorizará la modificación de la propia ley de bases. Facultará para dictar normas con carácter retroactivo. Delimitará con precisión el objeto de la delegación legislativa. Refundirá varios textos legales en uno solo.

12. ¿Cómo se denomina al conjunto ordenado de trámites y actuaciones formalmente realizadas, según el cauce legalmente previsto, para dictar un acto administrativo o expresar la voluntad dela administración?. Procedimiento administrativo. Voluntad administrativa básica. Régimen Jurídico del Sector Público. Expediente administrativo.

13. Una de las siguientes respuestas no constituye una fuente directa primaria en derecho administrativo, señálala: Los principios generales del derecho. Los reglamentos comunitarios. La Constitución. Las leyes Orgánicas.

14. ¿Qué nombre reciben los reglamentos que no completan ni desarrollan ninguna ley previa?. Reglamentos internos. Reglamentos independientes. Reglamentos normativos. Reglamentos organizativos.

15. Cuál de las siguientes no es una causa de finalización de los procedimientos administrativos: Caducidad. Acuerdo o pacto. Prescripción. Resolución.

16. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional conocerá en única instancia: Los recursos en relación con los convenios entre administraciones públicas atribuidos a los tribunales superiores de justicia. Los recursos de revisión contra sentencias firmes dictadas por los juzgados de primera instancia de lo contencioso-administrativo. Los recursos contra los actos de cualesquiera órganos centrales del Ministerio de Defensa referidos a ascensos, orden y antigüedad en el escalafonamiento. Los recursos de queja en primera instancia.

17. El plazo en un procedimiento administrativo cuando se ha iniciado de oficio, comienza a contarse: Desde la fecha en que la solicitud haya tenido entrada en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para su tramitación. Desde el día siguiente en que la solicitud haya sido tramitada en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para su tramitación. Desde la fecha de la notificación al interesado. Desde la fecha del acuerdo de iniciación.

18. ¿Qué ocurre si en la tramitación simplificada del procedimiento algún interesado manifiesta su oposición a la misma?. La Administración deberá seguir la tramitación ordinaria. El interesado deberá decidir si sigue o no en el procedimiento. La Administración elegirá si sigue con la tramitación simplificada o vuelve a la ordinaria. La Administración deberá seguir con la tramitación simplificada.

19. En los medios de ejecución forzosa del procedimiento administrativo, el procedimiento del que dispone la Administración para el cobro de las deudas que tienen carácter contributivo o fiscal se refiere a: La multa coercitiva. La ejecución subsidiaria. El apremio sobre el patrimonio. La compulsión contra las personas.

20. El plazo para interponer el recurso contencioso-administrativo si fuera dirigido contra una actuación en vía de hecho: 6 meses. 10 días. 2 meses. 15 días.

21. En un procedimiento administrativo, el acuerdo de ampliación del plazo para resolver puede ser objeto de recurso: De alzada. De reposión. No cabe la interpretación de ningún recurso. De revisión.

22. De las siguientes afirmaciones relativas al allanamiento, ¿cuál es la verdadera?. Allanamiento es el reconocimiento por parte del demandado de la realidad de los hechos alegados en la demanda, conformándose con el efecto jurídico por él pretendido. Producido el allanamiento, el juez dictará decreto de conformidad con las pretensiones del demandante. Los demandantes podrán allanarse al recurso salvo si ello supone infracción manifiesta del ordenamiento jurídico. Todas son falsas.

23. Cuando una Administración Pública requiera a otra para que anule o revise un acto que entienda que es ilegal y que constituya la base para el que la primera haya de dictar en el ámbito de sus competencias: Se debe ampliar el plazo para resolver. Se debe suspender el plazo para resolver. Debe dictas resolución absteniéndose de continuar con el procedimiento. Se debe trasladar el expediente a la otra Administración pública para que dicte la resolución que proceda.

24. De acuerdo con el artículo 109 de la Ley 39/2015, la revocación: Se puede acordar mientras no haya transcurrido el plazo de prescripción. Se puede acordar mientras no haya transcurrido el plazo de caducidad. Puede tener por objeto actos de carácter favorable. No pueden ser objeto de revocación los actos de gravamen.

25. De las distintas normas comunitarias, son obligatorias en todos sus elementos: El dictamen. La recomendación. La decisión. Ninguna respuesta es correcta.

26. La tramitación de urgencia de un procedimiento administrativo en qué artículo se recoge de la Ley 39/2015: 33. 35. 32. 31.

27. Salvo que reste menos para su tramitación ordinaria, ¿en qué plazo deben ser resueltos los procedimiento administrativo simplificados?. En el plazo de 30 días desde el siguiente al que se notifique al interesado el acuerdo de tramitación simplificada. En el plazo de 20 días desde la fecha del acuerdo de tramitación simplificada. En el plazo de 6 meses desde el siguiente al que se notifique al interesado el acuerdo de tramitación simplificada. En todo caso, en 15 días.

28. ¿Cuál es el plazo para interponer un recurso de lesividad en primera o única instancia contra un acto presunto?. 2 meses. 1 mes. 6 meses. 3 meses.

29. No son considerados una fuente de derecho de acuerdo con el artículo 1 del Código Civil: Los reglamentos. La costumbre. Los principios generales del derecho. La ley.

30. ¿Qué artículo de la Constitución establece los principios que deben regir la actuación de la administraciones públicas?. 103. 147. 148. 149.

Denunciar Test