B II.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() B II. Descripción: Tema 2. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. De acuerdo con el artículo 15 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, a fin de fomentar una buena gobernanza y de garantizar la participación de la sociedad civil, las instituciones, órganos y organismos de la Unión actuarán con el mayor respeto posible al principio de: Subsidiariedad. Participación. Atribución. Apertura. 2. Todo Estado miembro que desee participar en una cooperación reforzada ya existente en el marco de la política exterior y de seguridad común lo notificará a: El Consejo, al Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, a la Comisión y al Consejo Europeo. El Consejo, al Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y a la Comisión. El Consejo, al Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, a la Comisión y al Parlamento Europeo. El Consejo y a la Comisión. 3. El Tratado de la Unión Europea también se denomina: Tratado de Maastricht. Tratado de Amsterdam. Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Tratado de Lisboa. 4. De acuerdo con el procedimiento de revisión simplificado, ¿el Gobierno de cualquier Estado miembro podrá presentar al Consejo Europeo proyectos de revisión de la totalidad o parte de las disposiciones de qué parte del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea?. La quinta parte del Tratado relativas, a las disposiciones generales relativas a la acción exterior de la Unión. La primera parte del Tratado, relativas a las categorías y ámbitos de competencias de la Unión. La cuarta parte del Tratado relativas, a la asociación de los países y territorios de ultramar. La tercera parte del Tratado, relativas a las políticas y acciones internas de la Unión. 5. De acuerdo con el artículo 6 del Tratado de la Unión Europea (en adelante TUE), la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea: Reconoce derechos, libertades y principios que se interpretarán con arreglo al Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales y la legislación nacional. Amplía las competencias de la Unión tal como se definen en los Tratados. No tienen carácter jurídico vinculante. Tiene el mismo valor jurídico que los Tratados. 6. ¿Qué es lo que se conoce como cooperación reforzada?. Es un sistema de integración diferenciada para el primer y tercer pilar creado por el Tratado de Ámsterdam. Es un compromiso de integración para el segundo pilar suscrito en el Tratado de Ámsterdam. Es un sistema de integración diferenciada para el primer y tercer pilar creado por el Tratado de Maastricht. Es un compromiso de integración para el segundo pilar suscrito en el Tratado de Maastricht. 7. El artículo 5.3 del Tratado de la Unión Europea establece que el principio de subsidiariedad supone que la Unión intervendrá en el siguiente supuesto: En un ámbito que sea competencia compartida y sólo en caso de que los objetivos de la acción pretendida no puedan ser alcanzados de manera suficiente por los Estados Miembros, a nivel central, sino que puedan alcanzarse mejor a escala de la Unión. En un ámbito que sea de competencia compartida y sólo en caso de que los objetivos de la acción pretendida no puedan ser alcanzados de manera suficiente por los Estados miembros, ni a nivel central ni a nivel regional, sino que puedan alcanzarse mejor a escala de la Unión. En un ámbito que no sea de su competencia exclusiva y sólo en caso de que los objetivos de la acción pretendida no puedan ser alcanzados de manera suficiente por los Estados miembros, ni a nivel central ni a nivel regional y local, sino que puedan alcanzarse mejor a escala de la Unión. En un ámbito que no sea de su competencia exclusiva y sólo en el caso de que los objetivos de la acción pretendida no puedan ser alcanzados de manera suficiente por los Estados Miembros, a nivel central, sino que puedan alcanzarse mejor a escala de la Unión. 8. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 48 del Tratado de la Unión Europea, ¿con arreglo a qué procedimientos podrán modificarse los Tratados?. A un procedimiento de revisión extraordinario y un a procedimiento de revisión simplificado. A un procedimiento de revisión abreviado y a un procedimiento de revisión ordinario. A un procedimiento ordinario o extraordinario. A un procedimiento de revisión ordinario y a un procedimiento de revisión simplificado. 9. Todo Estado miembro que desee participar en una cooperación reforzada ya existente en cualquiera de los ámbitos contemplados en los Tratados, con excepción de los ámbitos de competencia exclusiva y de la política exterior y de seguridad común, lo notificará al Consejo y a la Comisión y esta última confirmará la participación del Estado miembro de que se trate en un plazo de: Tres meses a partir de la recepción de dicha notificación. Cuatro meses a partir de la recepción de dicha notificación. Cinco meses a partir de la recepción de dicha notificación. Dos meses a partir de la recepción de dicha notificación. 10. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 5 del Tratado de la Unión Europea, el principio de subsidiariedad: Establece que la Unión actúa dentro de los límites de las competencias que le atribuyen los Estados miembros en los Tratados para lograr los objetivos que éstos determinan. Establece que el contenido y la forma de la acción de la Unión no excederán de lo necesario para alcanzar los objetivos de los Tratados. Es uno de los principios por los cuales se rige el ejercicio de las competencias de la Unión. Rige la delimitación de las competencias de la Unión. 11. De acuerdo con el Tratado de la Unión Europea, ésta intervendrá, en los ámbitos que no sean de su competencia exclusiva, sólo en caso de que los objetivos de la acción pretendida no puedan ser alcanzados de manera suficiente por los Estados Miembros, lo que constituye: El principio de proporcionalidad. El principio de atribución. El principio de subsidiariedad. El principio de cooperación. 12. ¿Cuál de las siguientes no es institución de la Unión Europea?. La Comisión Europea. El Consejo de la Unión Europea. El Parlamento Europeo. El Congreso Europeo. 13. ¿En qué fecha entró en vigor el Tratado de Lisboa?. 23 de diciembre de 2007. 13 de diciembre de 2007. 1 de diciembre de 2009. 7 de diciembre de 2009. 14. De acuerdo con el art. 7 TUE, el Consejo podrá constatar la existencia de un riesgo claro de violación grave por parte de un Estado miembro de los valores contemplados en el artículo 2, previa aprobación: De la Comisión. Del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Del Parlamento Europeo. Del Consejo Europeo. 15. ¿Qué Título del Tratado de la Unión Europea recoge las disposiciones sobre las instituciones?. Título I. Título II. Título III. Título IV. 16. ¿Qué parte del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea regula la "Acción Exterior de la Unión"?. La Segunda Parte. La Cuarta Parte. La Quinta Parte. La Sexta Parte. 17. El acceso a los documentos de las instituciones, órganos y organismos de la Unión Europea: Se realizará exclusivamente de forma presencial en las oficinas de la Unión Europea situadas en las capitales de los Estados miembros. Es obligatorio el acceso diario al DOUE, según establece el artículo 15 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Solo será posible cuando se solicite a través de medios informáticos. Es un derecho de todo ciudadano de la Unión, así como de toda persona física o jurídica que resida o tenga su domicilio social en un Estado miembro, con arreglo a los principios y las condiciones que se establecerán por el Parlamento Europeo y el Consejo. 18. ¿Qué parte del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea regula las "Políticas y Acciones Internas de la Unión"?. La Tercera Parte. La Cuarta Parte. La Segunda Parte. La Quinta Parte. 19. Teniendo en cuenta las disposiciones del TUE sobre cooperación reforzada, en su art. 20, señala la respuesta correcta: Las cooperaciones reforzadas se adoptarán por el Consejo, en el marco de las competencias exclusivas de la Unión, cuando éste haya llegado a la conclusión de que los objetivos perseguidos por dicha cooperación no pueden ser alcanzados en un plazo razonable por la Unión en su conjunto. Los actos adoptados en el marco de una cooperación reforzada no se considerarán acervo comunitario que deban aceptar los Estados candidatos a la adhesión de la Unión. Las cooperaciones reforzadas, una vez acordadas, estarán abiertas durante el plazo de 10 años a todos los Estados miembros de la Unión. Todos los miembros del Consejo podrán participar en la deliberación y votación de los asuntos de la cooperación reforzada. 20. ¿Qué Tratado creó la posibilidad formal para algunos Estados miembros de establecer entre ellos una cooperación reforzada en el marco de los Tratados, a través de las instituciones y de los procedimientos de la Unión Europea?. El Tratado de Amsterdam. El Acta única Europea. El Tratado de Niza. El Tratado de Lisboa. 21. Señale la respuesta Incorrecta en relación con lo dispuesto en el Tratado de la Unión Europea: La ciudadanía de la Unión se añade a la ciudadanía nacional sin sustituirla. Los ciudadanos se beneficiarán por igual de la atención de las instituciones, órganos y organismos de la Unión. Será ciudadano de la Unión toda persona que tenga la nacionalidad de un Estado miembro. La Unión respetará en todas sus actividades el principio de libre circulación de sus ciudadanos. 22. ¿En qué fecha se firmó el Tratado de la Unión Europea?. El 1 de noviembre de 1993. El 7 de febrero de 1992. El 14 de octubre de 1991. El 23 de septiembre de 1994. 23. De conformidad con el artículo 10.3 del TUE, todo ciudadano tiene derecho a participar en la vida democrática de la Unión y las decisiones serán tomadas de la forma: Mas abierta y próxima posible a los ciudadanos. Mas consensuada, democrática y próxima posible a los ciudadanos. Mas rápida y próxima posible a los ciudadanos. Mas democrática, abierta y segura posible para los ciudadanos. 24. La Iniciativa Ciudadana Europea requiere de, al menos: 100.000 ciudadanos de la Unión, nacionales de un número significativo de Estados miembros. 300.000 ciudadanos de la Unión, nacionales de un número significativo de Estados miembros. 500.000 ciudadanos de la Unión, nacionales de un número significativo de Estados miembros. 1.000.000 de ciudadanos de la Unión, nacionales de un número significativo de Estados miembros. 25. Los Estados miembros que deseen establecer entre sí una cooperación reforzada, ¿a quién dirigirán una solicitud en la que precisarán el ámbito de aplicación y los objetivos de la cooperación reforzada?. Al Consejo. A la Comisión. Al Parlamento Europeo. Al Consejo Europeo. 26. De conformidad con el artículo 328 TFUE, la Comisión y, en su caso, el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad informarán periódicamente sobre la evolución de las cooperaciones reforzadas: Al Parlamento Europeo, al Consejo y al Comité Económico y Social. Al Parlamento Europeo, al Consejo Europeo y al Comité de las Regiones. Al Parlamento Europeo y al Consejo Europeo. Al Parlamento Europeo y al Consejo. 27. ¿Qué parte del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea regula la "Asociación de los países y territorios de Ultramar"?. La Quinta Parte. La Sexta Parte. La Tercera Parte. La Cuarta Parte. 28. A tenor de lo establecido en el artículo 24 del TUE, la PESC se regirá por reglas y procedimientos: Urgentes. Abreviados. Administrativos. Específicos. 29. ¿En qué fecha entró en vigor el Tratado de la Unión Europea?. El 23 de septiembre de 1994. El 1 de noviembre de 1993. El 14 de octubre de 1991. El 7 de febrero de 1992. 30. Los Estados miembros estarán representados en el Consejo por: Sus Gobiernos. Su Jefe de Estado. Sus principales partidos políticos. Las respuestas A y B son correctas. 31. Los Estados miembros estarán representados en el Consejo Europeo por: El Jefe de Estado. Representantes elegidos a través de sufragio universal directo, libre y secreto. El Presidente del Gobierno. Las respuestas A y C son correctas. 32. Diga cuál de los siguientes ámbitos competenciales se ha incorporado, mediante el Tratado de Lisboa, al procedimiento legislativo ordinario del Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea: El Medio Ambiente. La Protección del Consumidor. El Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia. El Mercado Interior. 33. El artículo 326 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea establece que las cooperaciones reforzadas (señale la opción incorrecta): No perjudicarán al mercado exterior. No provocarán distorsiones de competencia entre ellos. No constituirán un obstáculo ni una discriminación para los intercambios entre Estados miembros. No perjudicarán a la cohesión económica, social y territorial. 34. De acuerdo con el Título I de disposiciones comunes del TUE, conforme al principio de cooperación leal: El contenido y la forma de la acción de la Unión no excederán de lo necesario para alcanzar los objetivos de la Unión. La Unión y los Estados miembros se respetarán y asistirán mutuamente en el cumplimiento de las misiones derivadas de los Tratados. La Unión actúa dentro de los límites de las competencias que le atribuyen los Estados Miembros en los Tratados para lograr los objetivos que éstos determinen. toda competencia no atribuida a la Unión en los Tratados corresponde a los Estados miembros. En los ámbitos que no sean de competencia exclusiva, la Unión intervendrá sólo en caso, y en la medida en que, los objetivos de la acción pretendida no pueden ser alcanzados de manera suficiente por los Estados miembros, ni a nivel central ni a nivel regional y local, sino que pueden alcanzarse mejor, debido a la dimensión o a los efectos de la acción pretendida, a escala de la Unión. 35. A tenor de lo establecido en el artículo 24 del Tratado de la Unión Europea, la PESC se regirá por reglas y procedimientos: Abreviados. Específicos. Particulares. Administrativos. 36. ¿Qué parte del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea regula la "No discriminación y ciudadanía de la Unión"?. Primera Parte. Segunda parte. Tercera Parte. Cuarta parte. 37. ¿Qué mayoría precisa el Consejo para poder constatar la existencia de un riesgo claro de violación grave por parte de un Estado miembro de los valores contemplado en el art. 2 TUE?. Mayoría de dos tercios de sus miembros. Mayoría absoluta de sus miembros. Mayoría simple de sus miembros. Mayoría de cuatro quintos de sus miembros. 38. ¿Por quién será ejecutada la política exterior y de seguridad común (PESC) a tenor del artículo 24 del Tratado de la Unión Europea?. Por el Parlamento Europeo y los estados miembros. Por el Consejo Europeo y el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores. Por el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y los estados miembros. Por la Comisión y los Estados miembros. 39. Los ciudadanos estarán directamente representados en la Unión Europea a través de: El Parlamento Europeo. La Comisión Europea. El Consejo Europeo. El Consejo. 40. Señale la opción incorrecta. Los instrumentos para desarrollar los objetivos de la PESC, regulados en el artículo 25 del Tratado de la Unión Europea, en la actualidad son: La adopción de decisiones por las que se establezcan las acciones que va a realizar la Unión. El fortalecimiento de la cooperación sistemática entre los Estados miembros para llevar a cabo sus políticas. La definición de las orientaciones generales de la PESC. La adopción de decisiones por las que se establezcan las posiciones que van a adoptar los Estados miembros. 41. Cuando una situación internacional exija una acción operativa de la Unión Europea, el Consejo adoptará las decisiones necesarias. Estas decisiones: Serán vinculantes para los Estados miembros en las posiciones que adopten y en el desarrollo de su acción. No serán vinculantes para los Estados miembros en las posiciones que adopten y en el desarrollo de su acción. Serán vinculantes para los Estados miembros, pero no en las posiciones que adopten y en el desarrollo de su acción. Ninguna de las opciones anteriores son correctas. 42.De acuerdo con el artículo 6 del Tratado de la Unión Europea, la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, de 7 de diciembre de 2000, tras su adaptación de 12 de diciembre de 2007: Únicamente se reconoce en el TUE. Se reconoce en el TUE y, además, tendrá el mismo valor jurídico que los Tratados. No es derogada en el TUE, pero tampoco se reconoce en el mismo. Es derogada en el TUE. 43. El Consejo Europeo podrá constatar la existencia de una violación grave y persistente por parte de un Estado miembro de los valores contemplados en el art. 2 TUE: (Señale la respuesta Incorrecta). ⦁ A propuesta de un tercio de los Estados miembros. ⦁ A propuesta de la Comisión. ⦁ Tras invitar al Estado miembro de que se trate a que presente sus observaciones. ⦁ A propuesta del Parlamento Europeo. 44. La ciudadanía europea se crea en el Tratado de: ⦁ Maastricht. ⦁ Roma. ⦁ Ámsterdam. ⦁ Niza. 45. Según el artículo 20 del Tratado de la Unión Europea, los Estados Miembros que deseen instaurar entre sí una cooperación reforzada: ⦁ Podrán hacerlo para impulsar los objetivos de varios Estados miembros y proteger sus intereses. ⦁ Podrán hacerlo en el marco de una competencia exclusiva de la Unión Europea. ⦁ No podrán hacer uso de las instituciones de la Unión. ⦁ Podrán hacerlo en el marco de una competencia no exclusiva de la Unión. 46. La regla general para la adopción de decisiones en materia de la Política Exterior y de Seguridad Común es: ⦁ Unanimidad. ⦁ Mayoría simple. ⦁ Mayoría de miembros. ⦁ Mayoría cualificada. 47. ¿Cuál de los siguientes Tratados incorpora en su articulado un procedimiento de retirada de la Unión?. ⦁ El Tratado de Niza. ⦁ El Tratado de Lisboa. ⦁ El Tratado de Roma. ⦁ El Acta Única Europea. 48. La ciudadanía de la Unión: ⦁ No existe actualmente una ciudadanía de la Unión. ⦁ Sustituye a la ciudadanía nacional. ⦁ Se añade a la ciudadanía nacional sin sustituirla. ⦁ Sólo algunos países miembro reconocen la ciudadanía de la Unión. En éstos, se añade a la ciudadanía nacional sin sustituirla. 49. En el procedimiento de revisión ordinario de los Tratados, ¿ quién aprobará definitivamente las modificaciones?. ⦁ Una Conferencia de representantes de los Gobiernos de los Estados miembros por unanimidad. ⦁ El Consejo de la Unión Europea por unanimidad. ⦁ Una Convención compuesta por representantes de los Parlamentos nacionales, de los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros, del Parlamento Europeo y de la Comisión por unanimidad. ⦁ El Consejo Europeo por unanimidad. 50. La solicitud de los Estados miembros que deseen establecer entre sí una cooperación reforzada en el marco de la política exterior y de seguridad común se dirigirá a: ⦁ El Consejo. ⦁ El Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. ⦁ El Consejo Europeo. ⦁ La Comisión. 51. ¿En qué Tratado/s se fundamenta la Unión Europea?. ⦁ En el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. ⦁ Se fundamenta en dos Tratados: Tratado de la Unión Europea y Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. ⦁ En el Tratado de la Unión Europea. ⦁ Se fundamenta en cuatro Tratados: Tratado de la Unión Europea, Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, Tratado de Amsterdam y Tratado de Lisboa. 52. La elección de un Presidente permanente del Consejo Europeo es una novedad introducida por: ⦁ El Tratado de Maastrich. ⦁ El Tratado de Lisboa. ⦁ El Tratado de Niza. ⦁ El Tratado de Ámsterdam. 53. Según lo dispuesto en el art. 4 TUE, la Unión y los Estados miembros se respetarán y asistirán mutuamente en el cumplimiento de las misiones derivadas de los Tratados conforme al principio de: ⦁ Legalidad. ⦁ Atribución. ⦁ Subsidiariedad. ⦁ Cooperación leal. 54. En virtud del artículo 13 del Tratado de la Unión Europea, el marco institucional está compuesto por las siguientes siete instituciones: ⦁ El Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Comité Económico y Social Europeo y el Banco Central Europeo. ⦁ El Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas y el Comité Económico y Social Europeo. ⦁ El Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas y el Banco Central Europeo. ⦁ El Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Comité Económico y Social Europeo, el Tribunal de Cuentas y el Banco Central Europeo. 55. ¿Qué institución es la encargada de constatar la existencia de un riesgo claro de violación grave por parte de un Estado miembro de los valores contemplados en el artículo 2º del Tratado de la Unión Europea?. ⦁ El Consejo. ⦁ La Comisión. ⦁ El Parlamento Europeo. ⦁ El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. 56. El Título V del Tratado de la Unión Europea regula: ⦁ Las disposiciones generales relativas a la acción exterior de la Unión y disposiciones específicas relativas a la PESC. ⦁ Las disposiciones sobre las cooperaciones reforzadas. ⦁ Disposiciones finales. ⦁ Las disposiciones sobre las instituciones. 57. De acuerdo con lo establecido en el artículo 20 del Tratado de la Unión Europea, ¿cuál es la finalidad de las cooperaciones reforzadas?. ⦁ Impulsar los objetivos de la Unión, proteger sus intereses y reforzar su proceso de integración. ⦁ Aumentar o reducir las competencias atribuidas a la Unión en los Tratados. ⦁ Promover la paz, los valores y el bienestar de los pueblos de la Unión Europea. ⦁ Promover los valores, perseguir los objetivos y defender los intereses de la Unión Europea y de los Estados miembros, así como garantizar la coherencia, eficacia y continuidad de las políticas y acciones de la Unión. 58. El artículo 10 del TUE establece que el funcionamiento de la Unión Europea se basa en: ⦁ La democracia deliberativa. ⦁ La democracia participativa. ⦁ La democracia representativa. ⦁ La democracia constitucional. 59. De acuerdo con el artículo 329 TFUE, la solicitud de los Estados miembros que deseen establecer entre sí una cooperación reforzada en el marco de la política exterior y de seguridad común, será finalmente autorizada: ⦁ Por la Comisión, que se pronunciará por unanimidad. ⦁ Por el Consejo, que se pronunciará por unanimidad. ⦁ Por el Parlamento Europeo, que se pronunciará por unanimidad. ⦁ Por el Consejo, que se pronunciará por mayoría cualificada. 60. ¿Qué institución está facultada para aprobar una moción de censura contra la Comisión Europea?: ⦁ El Consejo Europeo. ⦁ El Tribunal de Justicia. ⦁ El Parlamento Europeo. ⦁ Ninguna. 61. El Tratado de la Unión Europea cuenta en la actualidad con: ⦁ 73 artículos distribuidos en siete Títulos. ⦁ 96 artículos distribuidos en ocho Títulos. ⦁ 55 artículos distribuidos en seis Títulos. ⦁ 108 artículos distribuidos en siete Títulos. 62. Según lo dispuesto en el art. 5 TUE, el ejercicio de las competencias de la Unión Europea se rige por: ⦁ El principio de Atribución. ⦁ El principio de Proporcionalidad. ⦁ El principio de Subsidiariedad. ⦁ Las respuestas B y C son correctas. 63. Teniendo en cuenta las disposiciones del Tratado de la Unión Europea sobre "cooperaciones reforzadas", en su artículo 20, señale la afirmación correcta: ⦁ Los actos adoptados en el marco de una cooperación reforzada no se considerarán acervo comunitario que deban aceptar los Estados candidatos a la adhesión a la Unión. ⦁ Las cooperaciones reforzadas se adoptarán por el Consejo, en el marco de las competencias exclusivas de la Unión, cuando este haya llegado a la conclusión de que los objetivos perseguidos por dicha cooperación no pueden ser alcanzados en un plazo razonable por la Unión en su conjunto. ⦁ Las cooperaciones reforzadas, una vez adoptadas, estarán abiertas durante el plazo de 10 años a todos los Estados miembros de la Unión. ⦁ Todos los miembros del Consejo podrán participar en la deliberación y votación de los asuntos de la cooperación reforzada. 64. De acuerdo con el art. 7 TUE, el Consejo podrá constatar la existencia de un riesgo claro de violación grave por parte de un Estado miembro de los valores contemplados en el artículo 2, a propuesta motivada: ⦁ Del Parlamento Europeo. ⦁ De la Comisión. ⦁ De un tercio de los Estados miembros. ⦁ Todas las respuestas anteriores son correctas. 65. Según lo dispuesto en el art. 5 TUE, la delimitación de las competencias de la Unión Europea se rige por: ⦁ El principio de Atribución. ⦁ El principio de Subsidiariedad. ⦁ El principio de Igualdad. ⦁ Todas las respuestas anteriores son correctas:. 66. La autorización concedida para llevar a cabo una cooperación reforzada entre los Estados miembros que soliciten será concedida por: ⦁ El Parlamento Europeo a propuesta del Consejo y previa aprobación de la Comisión. ⦁ El Consejo a propuesta de la Comisión y previa aprobación del Parlamento Europeo. ⦁ La Comisión a propuesta del Consejo y previa aprobación del Parlamento Europeo. ⦁ El Parlamento Europeo a propuesta de la Comisión y previa aprobación del Consejo. 67. ¿En cuál de los siguientes ámbitos tiene competencia exclusiva la Unión Europea (en adelante UE)?. ⦁ Mercado interior. ⦁ Unión aduanera. ⦁ Protección del consumidor. ⦁ Transportes. 68. ¿Cuál es el número mínimo de Estados miembros de la UE necesario para establecer una cooperación reforzada?. Doce. Seis. Nueve. Tres. 69. Cuando una disposición de los Tratados que pueda aplicarse en el marco de una cooperación reforzada establezca que el Consejo debe pronunciarse por unanimidad, este podrá adoptar por unanimidad una decisión que establezca que se pronunciará por: ⦁ Mayoría cualificada. ⦁ Consenso. ⦁ Mayoría absoluta. ⦁ Mayoría simple. 70. Según lo establecido en el TFUE, los gastos resultantes de la aplicación de una cooperación reforzada que no sean los gastos administrativos ocasionados a las instituciones: ⦁ Serán sufragados por los Estados miembros participantes, a menos que el Consejo, por unanimidad de todos sus miembros y previa consulta a la Comisión Europea, decida otra cosa. ⦁ Serán sufragados por los Estados miembros participantes, a menos que el Consejo, por unanimidad de todos sus miembros y previa consulta al Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, decida otra cosa. ⦁ Serán sufragados por los Estados miembros participantes, a menos que la Comisión, por unanimidad de todos sus miembros y previa consulta al Consejo, decida otra cosa. ⦁ Serán sufragados por los Estados miembros participantes, a menos que el Consejo, por unanimidad de todos sus miembros y previa consulta al Parlamento Europeo, decida otra cosa. 71. De acuerdo con el Tratado de la Unión Europea cuál no es una institución de la Unión Europea: ⦁ El Parlamento Europeo. ⦁ El Consejo. ⦁ El Banco Central Europeo. ⦁ El Comité de las Regiones. 72. ¿Qué organismo podrá constatar la existencia de una violación grave y persistente por parte de un Estado miembro de los valores de respeto de la dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto de los derechos humanos?. ⦁ El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. ⦁ El Consejo Europeo. ⦁ El Parlamento Europeo. ⦁ El Consejo. 73. De acuerdo con el art. 1 TUE, la Unión Europea sustituye y sucede a: ⦁ La Comunidad Europea del Mercado Común. ⦁ La Comunidad Europea del Carbón y del Acero. ⦁ La Comunidad Económica Europea. ⦁ La Comunidad Europea. 74. En materia de Política Exterior y de Seguridad Común, el Consejo se pronunciará por mayoría de sus miembros: ⦁ Cuando se trate de una decisión que establezca una acción o una posición de la Unión a partir de una propuesta presentada por el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad en respuesta a una petición específica que el Consejo Europeo le haya dirigido bien por propia iniciativa, bien por iniciativa del Alto Representante. ⦁ Cuando se trate de una decisión que establezca una acción o una posición de la Unión a partir de una decisión del Consejo Europeo relativa a los intereses y objetivos estratégicos de la Unión. ⦁ Cuando se trate de una decisión por la que se aplique una decisión que establezca una acción o una posición de la Unión. ⦁ Cuando se trate de cuestiones de procedimiento. 75. Podrán presentar al Consejo proyectos de revisión del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea: ⦁ El Gobierno de cualquier Estado miembro. ⦁ El Parlamento Europeo. ⦁ La Comisión. ⦁ Todas las respuestas anteriores son correctas. 76. Señale la respuesta correcta en relación con la acción exterior de la Unión Europea: ⦁ El Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad es uno de los vicepresidentes de la Comisión Europea. ⦁ Actualmente la Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad es Catherine Ashton. ⦁ El Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad es designado por el Parlamento Europeo. ⦁ Todas las opciones son correctas. 77. El Tratado de la Unión Europea, modificado por el Tratado de Lisboa de 13 diciembre de 2007, establece que las Instituciones de la Unión Europea son: ⦁ Únicamente el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, la Comisión Europea y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. ⦁ El Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el Tribunal de Cuentas. ⦁ Únicamente el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo, la Comisión Europea y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. ⦁ El Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Comité Económico y Social y el Comité de las Regiones. 78. El Tratado de la Unión Europea regula las cooperaciones reforzadas en su Título: I. II. III. IV. 79. Señale la afirmación correcta: ⦁ El Tratado de la Unión Europea tiene mayor valor jurídico que el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. ⦁ El Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea tiene mayor valor jurídico que el Tratado de la Unión Europea. ⦁ Ninguna de las demás respuestas es correcta. ⦁ El Tratado de la Unión Europea y el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea tienen el mismo valor jurídico. 80. ¿Cuál de las siguientes Instituciones de la Unión Europea no estará asistida por un Comité Económico Social y por un Comité de las Regiones que ejercerán funciones consultivas?. ⦁ El Parlamento Europeo. ⦁ La Comisión Europea. ⦁ El Consejo Europeo. ⦁ El Consejo. 81. El TFUE recoge el siguiente derecho para los ciudadanos de la Unión: ⦁ Todo ciudadano de la Unión tendrá derecho de petición ante la Comisión. ⦁ Todo ciudadano de la Unión podrá acogerse, en el territorio de un tercer país en el que no esté representado el Estado miembro del que sea nacional, a la protección de las autoridades diplomáticas y consulares de cualquier Estado Miembro en las mismas condiciones que los nacionales de dicho Estado. ⦁ Todo ciudadano de la Unión que resida en un Estado Miembro del que no sea nacional tendrá derecho a ser elector pero no elegible en las elecciones municipales del Estado Miembro que resida, en las mismas condiciones que los nacionales de dicho Estado. ⦁ Circular y residir libremente en el territorio de los Estados Miembros, sin ningún tipo de limitación. 82. De conformidad con el art. 9 del Tratado de la Unión Europea, será ciudadano de la Unión Europea. ⦁ Toda persona que viva en un Estado miembro. ⦁ Toda persona que tenga la nacionalidad de un Estado miembro. ⦁ Toda persona que tenga su residencia en un Estado miembro. ⦁ Toda persona que tenga su residencia en un Estado miembro y los ciudadanos de otros países con los que se establezcan tratados de reciprocidad. 83. Según el artículo 27 del Tratado de la Unión Europea, el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad: ⦁ Preside el Comité de Representantes Permanentes, contribuye a elaborar la política exterior y de seguridad común, representa al Consejo Europeo y Consejo en las materias de PESC y se apoya en una Agencia Europea de Acción Exterior. ⦁ Preside el Consejo de Asuntos Exteriores , contribuye a elaborar la política exterior y de seguridad común y a ejecutar las decisiones de la Comisión Europea, representa a la Unión y se apoya en una Agencia Europea de Acción Exterior. ⦁ Preside el Consejo de Asuntos Exteriores, contribuye a elaborar y ejecutar la política exterior y de seguridad común (en adelante PESC), representa a la Unión en las materias de PESC y se apoya en un servicio europeo de acción exterior. ⦁ Preside el Comité de Representantes Permanentes, contribuye a elaborar y ejecutar la política exterior y de seguridad común, representa a la Comisión Europea en las materias de PESC y se apoyará en una Dirección General de Acción Exterior. 84. Una de estas Instituciones no pertenece a la Unión Europea. Indíquela. ⦁ El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. ⦁ El Tribunal Constitucional Europeo. ⦁ El Banco Central Europeo. ⦁ El Parlamento Europeo. 85. ¿Cuál de las siguientes no es una institución de la Unión Europea?. ⦁ La Comisión Europea. ⦁ El Fondo Monetario Internacional. ⦁ El Banco Central Europeo. ⦁ El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. 86. ¿Qué título del Tratado de la Unión Europea se rubrica "Disposiciones sobre los principios democráticos"?. ⦁ El Título V. ⦁ El Título II. ⦁ El Título III. ⦁ El Título IV. 87. ¿Qué parte del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea regula las "Disposiciones Institucionales y Financieras"?. ⦁ La Sexta Parte. ⦁ La Cuarta Parte. ⦁ La Segunda Parte. ⦁ La Tercera Parte. 88. ¿Qué organismo podrá constatar la existencia de un riesgo claro de violación grave por parte de un Estado miembro de los valores de respeto de la dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto de los derechos humanos?. ⦁ El Consejo. ⦁ El Parlamento Europeo. ⦁ El Consejo Europeo. ⦁ La Comisión. 89. Según el art. 41 TUE, los gastos operativos en materia de política exterior y seguridad común: ⦁ Correrán siempre a cargo del Presupuestos de la Unión. ⦁ Correrán a cargo del presupuesto de la Unión, excepto los relativos a las operaciones que tengan repercusiones en el ámbito militar o de la defensa. ⦁ Correrán a cargo de los Estados miembros con arreglo a una clave de reparto basada en el producto nacional bruto. ⦁ Correrán a cargo de los Estados miembros, determinando el Consejo el reparto. |