option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

B III

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
B III

Descripción:
Tema 1- BG

Fecha de Creación: 2023/10/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 49

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

________________ya formuló el principio ilustrado según el cual “el devenir público debería desarrollarse bajo los ojos del ciudadano”. Rousseau. Santi Romano.

Concretamente, el artículo 105.b) CE señala que ... “La Ley regulará el acceso de los ciudadanos a los archivos y registros administrativos, salvo en lo que afecte a la INTIMIDAD y defensa del Estado, la averiguación de los delitos”. “La Ley regulará el ACCESO DE LOS CIUDADANOS A LOS REGISTROS Y A LOS ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS, salvo en lo que afecte a la SEGURIDAD Y DEFENSA del Estado, la averiguación de los delitos y la intimidad de las personas”.

Concretamente, el artículo 105.b) CE señala que... “La Ley regulará el ACCESO DE LOS CIUDADANOS A LOS REGISTROS Y A LOS ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS, salvo en lo que afecte a la la averiguación de los delitos y la.

Objeto: En este contexto, de acuerdo con su Preámbulo, LEY DE TRANSPARENCIA 19/2013, tiene un triple alcance. Y estos 3 aspectos se consideran los 3 pilares fundamentales del modelo de “accountability” del sistema político-administrativo español:.

De esta forma, La ley 19/2013 se estructura en 4 Títulos: 1. Un Título Preliminar. 2. el Título I. 3. el Título II. 4. y el Título III.

¿Cómo se aprobó el estatuto del CONSEJO DE TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO?. por Real Decreto 919/2014. por Real Decreto 919/2024. por Real Decreto 919/2004. por Real Decreto 919/2023.

De acuerdo con su artículo primero, el OBJETO de la ley 19/2013 es:  ESTABLECER LAS OBLIGACIONES de buen gobierno que deben cumplir los responsables públicos así como las consecuencias derivadas de su incumplimiento.  REGULAR Y GARANTIZAR el derecho de acceso a la información relativa a aquella actividad.  AMPLIAR Y REFORZAR la transparencia de la actividad pública,.  ARMONIZAR la transparencia de la actividad pública,.

LEY DE TRANSPARENCIA 19/2013, en lo que se refiere a las obligaciones de publicidad activa, son SUJETOS OBLIGADOS: (señala solo lo correcto). a. La AGEº, las Administraciones de las CCAA y de las Ciudades de CEUTA Y MELILLA y las entidades que integran la Administración Local. b. Las ENTIDADES GESTORAS Y SERVICIOS COMUNES DE LA SEGURIDAD SOCIAL, así como las MUTUAS DE ACCIDENTES. c. Los ORGANISMOS AUTÓNOMOS, LAS AGENCIAS ESTATALES, LAS ENTIDADES PÚBLICAS EMPRESARIALES Y LAS ENTIDADES DE DERECHO PÚBLICO que, con independencia funcional o con una especial autonomía reconocida por la Ley, tengan atribuidas funciones de regulación o supervisión de carácter externo. d. Las ENTIDADES DE DERECHO PÚBLICO CON PERSONALIDAD JURÍDICA propia, vinculadas a cualquiera de las Administraciones Públicas o dependientes de ellas, incluidas las Universidades Públicas. e. Las CORPORACIONES DE DERECHO PÚBLICO, en lo relativo a sus actividades sujetas a Derecho Administrativo. f. Los ÓRGANOS CONSTITUCIONALES, es decir, la Casa de su Majestad el Rey, el Congreso de los Diputados, el Senado, el TC y el CGPJ, así como el Banco de España, el Consejo de Estado, el Defensor del Pueblo, el Tribunal de Cuentas, el Consejo Económico y Social y las instituciones autonómicas análogas, en relación con sus actividades sujetas a Derecho Administrativo. g. Las SOCIEDADES MERCANTILES EN MANO PÚBLICA, es decir, aquéllas en cuyo capital social la participación, directa o indirecta, de organizaciones públicas sea superior al 50%. h. Las FUNDACIONES DEL SECTOR PÚBLICO. i. Las ASOCIACIONES CONSTITUIDAS POR LAS ADMINISTRACIONES, ORGANISMOS Y ENTIDADES ANTERIORMENTE MENCIONADAS*.

LEY DE TRANSPARENCIA 19/2013, en lo que se refiere a las obligaciones de publicidad activa, son SUJETOS OBLIGADOS: (señala solo lo correcto). a. La AGEº, las Administraciones de las CCAA y de las Ciudades de CEUTA Y MELILLA y las entidades que integran la Administración Local. b. Las ENTIDADES GESTORAS Y SERVICIOS COMUNES DE LA SEGURIDAD SOCIAL, así como las MUTUAS DE ACCIDENTES. c. Los ORGANISMOS AUTÓNOMOS, LAS AGENCIAS ESTATALES, LAS ENTIDADES PÚBLICAS EMPRESARIALES Y LAS ENTIDADES DE DERECHO PÚBLICO que, con independencia funcional o con una especial autonomía reconocida por la Ley, tengan atribuidas funciones de regulación o supervisión de carácter externo. d. Las ENTIDADES DE DERECHO PÚBLICO CON PERSONALIDAD JURÍDICA propia, vinculadas a cualquiera de las Administraciones Públicas o dependientes de ellas, incluidas las Universidades Públicas. e. Las CORPORACIONES DE DERECHO PÚBLICO, en lo relativo a sus actividades sujetas a Derecho Administrativo. f. Los ÓRGANOS CONSTITUCIONALES, es decir, la Casa de su Majestad el Rey, el Congreso de los Diputados, el Senado, el TC y el CGPJ, así como el Banco de España, el Consejo de Estado, el Defensor del Pueblo, el Tribunal de Cuentas, el Consejo Económico y Social y las instituciones autonómicas análogas, en relación con sus actividades sujetas a Derecho Administrativo. g. Las SOCIEDADES MERCANTILES EN MANO PÚBLICA, es decir, aquéllas en cuyo capital social la participación, directa o indirecta, de organizaciones públicas sea superior al 50 por 100. h. Las FUNDACIONES DEL SECTOR PRIVADO. i. Las ASOCIACIONES CONSTITUIDAS POR LAS ADMINISTRACIONES, ORGANISMOS Y ENTIDADES ANTERIORMENTE MENCIONADAS. h. Las FUNDACIONES DEL SECTOR PÚBLICO.

Determinadas personas y entidades privadas como sujetos obligados por las disposiciones de PUBLICIDAD ACTIVA. Concretamente, dichas disposiciones también son aplicables a: • PARTIDOS POLÍTICOS • ORGANIZACIONES SINDICALES • ORGANIZACIONES EMPRESARIALES. • ENTIDADES PRIVADAS que perciban durante el periodo de 1 AÑO AYUDAS O SUBVENCIONES PCAS. en una cuantía superior a 100 MIL € o cuando al menos el 40% del total de sus ingresos anuales tengan carácter de ayuda o subvención pública, siempre que alcancen como mínimo la cantidad de 5 MIL €. • Las PERSONAS FÍSICAS Y JURÍDICAS distintas de las mencionadas anteriormente que PRESTEN SERVICIOS PÚBLICOS o ejerzan potestades administrativas están obligadas a suministrar a la Administración, organismo o entidad a la que se encuentren vinculadas, previo requerimiento, toda la información necesaria para el cumplimiento de las obligaciones de publicidad que prevé la LEY DE TRANSPARENCIA 19/2013.

1.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY 19/2013 Determinadas personas y entidades privadas como sujetos obligados por las disposiciones de PUBLICIDAD ACTIVA. Concretamente, dichas disposiciones también son aplicables a: • Partidos políticos, organizaciones sindicales y organizaciones empresariales. • Las personas físicas o jurídicas distintas de las mencionadas anteriormente que presten servicios públicos o ejerzan potestades administrativas están obligadas a suministrar a la Administración, organismo o entidad a la que se encuentren vinculadas, previo requerimiento, toda la información necesaria para el cumplimiento de las obligaciones de publicidad que prevé la LEY DE TRANSPARENCIA 19/2013. • Entidades privadas que perciban durante el periodo de un año ayudas o subvenciones públicas en una cuantía superior a 100.000 euros o cuando al menos el 40% del total de sus ingresos anuales tengan carácter de ayuda o subvención pública, siempre que alcancen como mínimo la cantidad de 5.000 euros.

2. PUBLICIDAD ACTIVA Se trata de información de naturaleza:  institucional,  organizativa,  de planificación,  de relevancia jurídica,  de naturaleza económica,  presupuestaria y  estadística.  NO institucional,  organizativa,  de planificación,  de relevancia jurídica,  de naturaleza económica,  presupuestaria y  estadística.

Asegurando la accesibilidad del ciudadano de manera SENCILLA a información ÚTIL, que no se encuentre fragmentada o escondida entre informaciones innecesarias. También es preciso que la información esté publicada de manera que pueda ser entendida, evitando que una redacción _______________________.La información publicada debe ser OBJETIVA, es decir, evitando comentarios o interpretaciones, salvo que sean necesarios para su comprensión. La publicidad activa está integrada por toda aquella información que, de manera proactiva, los sujetos obligados deben facilitar de forma ACTUALIZADA Y COMPRENSIBLE, sin necesidad de que medie solicitud expresa por un ciudadano. excesivamente técnica o detallada. excesivamente teórica.

La información que sea objeto de SOLICITUDES REITERADAS POR LOS CIUDADANOS en el ejercicio de su derecho de acceso. también puede convertirse en publicidad activa. NO puede convertirse en publicidad activa.

Los Principios Generales de La ley de transparencia 19/2013: Los SUJETOS obligados deben publicar de forma. dicha información debe publicarse en. de manera. En resumen....

La información Institucional, Organizativa y de Planificación Todos los SUJETOS OBLIGADOS deben publicar información relativa a: • FUNCIONES que desarrollan. • NORMATIVA que les sea de aplicación. • Su ESTRUCTURA organizativa mediante organigramas actualizados que identifiquen a los responsables de los diferentes órganos. • PERFIL Y TRAYECTORIA profesional de los responsables de los órganos en que se estructuran. • POLÍTICA que les sea de aplicación.

Además los sujetos que tengan la consideración de Administración Pública deben publicar: • Los PLANES Y PROGRAMAS anuales y plurianuales en los que se fijen objetivos concretos. • Las ACTIVIDADES, MEDIOS Y TIEMPO previsto para su consecución. • Su GRADO DE CUMPLIMIENTO Y RESULTADOS, sujetos a evaluación periódica junto con los indicadores de medida y valoración, en la forma en que se determine por cada Administración. En el ámbito de la AGEº corresponde a las inspecciones generales de servicios la evaluación de dichos planes y programas.

Información de relevancia jurídica Los sujetos que tienen la consideración de Administración Pública publicarán: • Las DIRECTRICES, INSTRUCCIONES, ACUERDOS, CIRCULARES O RESPUESTAS a consultas planteadas por los particulares u otros órganos en dos supuestos: si suponen una interpretación del Derecho o si tienen efectos jurídicos. • Los ANTEPROYECTOS DE LEY, los PROYECTOS DE DECRETOS LEGISLATIVOS Y LOS PROYECTOS DE REGLAMENTOS, justo antes de que se soliciten los dictámenes a los órganos consultivos correspondientes. En el caso en que no sea preceptivo ningún dictamen, la publicación se realiza en el momento de la aprobación del Proyecto, antes de su remisión al órgano legislativo. • Los DOCUMENTOS que, conforme a la legislación sectorial, deban ser sometidos a periodo de información pública durante su tramitación. • Las MEMORIAS E INFORMES que conformen los expedientes de elaboración de los textos normativos, en particular, las memorias de análisis de impacto normativo previstas por el RD 1083/2009 y por el art 26 Ley 50/1997 del Gobierno (tras la entrada en vigor de la Ley 40/2015).

Las Administraciones también deben publicar una relación de los bienes inmuebles que sean de su propiedad ___________________. o sobre los que ostenten algún derecho REAL. o sobre los que ostenten algún derecho PUBLICO.

Los PARTIDOS POLÍTICOS, SINDICATOS, PATRONALES Y ENTIDADES PRIVADAS subvencionadas deberán publicar la información relativa a los __________________ que suscriban con una Administración Pública. Además, deberán publicar las subvenciones que reciban por parte de las Administraciones Públicas. CONTRATOS Y CONVENIOS. INFORMES.

Información económica, presupuestaria y estadística. Todos los sujetos obligados deben hacer pública, como mínimo, la información relativa a los actos de gestión administrativa que tengan repercusión económica o presupuestaria. Concretamente: • Todos los CONTRATOS (incluidos los menores de manera trimestral) • Los CONVENIOS • Las ENCOMIENDAS DE GESTIÓN • Las SUBVENCIONES Y AYUDAS PÚBLICAS CONCEDIDAS. • Los PRESUPUESTOS • Las CUENTAS ANUALES e INFORMES DE AUDITORÍA DE CUENTAS de los órganos de control externo. • Las RETRIBUCIONES percibidas anualmente por los altos cargos y máximos responsables. • Las resoluciones de autorización o reconocimiento de COMPATIBILIDAD que afecten a los empleados públicos. • Las DECLARACIONES ANUALES DE BIENES Y ACTIVIDADES de los representantes locales. • La INFORMACIÓN ESTADÍSTICA necesaria para valorar el grado de cumplimiento y calidad de los servicios públicos, en los términos que cada Administración defina. • Los CONVENIOS INTERNACIONALES • Las SUBCONTRATACIONES DE GESTIÓN • Las SUBVENCIONES Y AYUDAS PÚBLICAS CONCEDIDAS. • Los PRESUPUESTOS • Las CUENTAS ANUALES e INFORMES DE AUDITORÍA DE CUENTAS de los órganos de control externo. • Las RETRIBUCIONES percibidas anualmente por los altos cargos y máximos responsables. • Las resoluciones de autorización o reconocimiento de COMPATIBILIDAD que afecten a los empleados públicos. • Las DECLARACIONES ANUALES DE BIENES Y ACTIVIDADES de los representantes locales. • La INFORMACIÓN ESTADÍSTICA necesaria para valorar el grado de cumplimiento y calidad de los servicios públicos, en los términos que cada Administración defina.

Por su parte, los sujetos privados: partidos políticos, sindicatos, patronales y entidades subvencionadas... NO están sujetos al ejercicio del derecho de acceso por los ciudadanos, a diferencia de lo que sucede con las obligaciones de publicidad activa. SI están sujetos al ejercicio del derecho de acceso por los ciudadanos, a diferencia de lo que sucede con las obligaciones de publicidad activa.

Por lo que se refiere al sujeto activo, es TITULAR DEL DERECHO DE ACCESO TODA PERSONA, en los términos previstos en el 105 b) CE. Sí son titulares del derecho de acceso tanto las personas físicas o jurídicas, con independencia de su nacionalidad. No son titulares del derecho de acceso tanto las personas físicas o jurídicas, con independencia de su nacionalidad.

El objeto del DERECHO DE ACCESO ya no se circunscribe al concepto de documento, sino al de INFORMACIÓN. EN SENTIDO AMPLIO. EN SENTIDO estricto.

En coherencia con lo previsto en el 105 b) CE y en el Convenio del Consejo de Europa sobre el acceso a documentos públicos, la LEY 19/2013 también incorpora LÍMITES AL DERECHO DE ACCESO: • La seguridad nacional. • La defensa. • Las relaciones exteriores. • La seguridad pública. • La prevención, investigación y sanción de los ilícitos penales, administrativos o disciplinarios. • La igualdad de las partes en los procesos judiciales y la tutela judicial efectiva. • Las funciones administrativas de vigilancia, inspección y control. • Los intereses económicos y comerciales. • La política económica y monetaria. • El secreto profesional y la propiedad industrial e intelectual. • La garantía de la confidencialidad. • La protección del medioambiente. FALSO.

Si la información solicitada contiene datos de carácter personal que no tienen la consideración de datos especialmente protegidos, se concederá el acceso previa _________________________del interés público en la divulgación de la información y los derechos de los afectados cuyos datos personales aparezcan en la información requerida. ponderación suficientemente razonada. ponderación SIN QUE SEA razonada.

Una de las posibilidades que prevé la LEY DE TRANSPARENCIA (LEY 19/2013) para salvaguardar el derecho de acceso y proteger, al mismo tiempo, los datos de carácter personal consisten en la ___________________. anonimización del documento. filtración del documento.

El procedimiento para el ejercicio del derecho de acceso se inicia mediante una SOLICITUD. Es importante destacar que el solicitante no tiene la obligación de motivar su solicitud. Es importante destacar que el solicitante si tiene la obligación de motivar su solicitud.

Las causas de inadmisión de la SOLICITUD, que vienen a operar como LÍMITES INDIRECTOS AL DERECHO DE ACCESO, que se añaden a los límites explicados anteriormente. LA INADMISIÓN DEBE SER MEDIANTE RESOLUCIÓN MOTIVADA y por alguna de estas causas: • Información que ya no esté en curso de elaboración o de publicación general. • Con carácter fundamental • Que requiera una derogación • Solicitada a un órgano en cuyo poder no obre la información cuando se desconozca el competente. • Repetitivas o tengan un carácter abusivo no justificado con la finalidad de transparencia de la LEY DE TRANSPARENCIA 19/2013. • Información en curso de elaboración o de publicación general. • Con carácter auxiliar o de apoyo (notas, borradores, opiniones, resúmenes, comunicaciones e informes internos o entre órganos o entidades administrativas). • Que requiera una reelaboración. • Solicitada a un órgano en cuyo poder no obre la información cuando se desconozca el competente. • Repetitivas o tengan un carácter abusivo no justificado con la finalidad de transparencia de la LEY DE TRANSPARENCIA 19/2013.

El órgano competente DEBE RESOLVER en el PLAZO DE 1 MES a contar desde la recepción de la solicitud. Este plazo puede prorrogarse hasta otro si el volumen o la complejidad de la información que se solicita lo hacen necesario y previa notificación al solicitante. En caso de que transcurra dicho plazo sin resolución y notificación, opera _________________. Sin embargo, el incumplimiento reiterado de la obligación de resolver en plazo tendrá la consideración de infracción grave a los efectos de la aplicación a sus responsables del régimen disciplinario. silencio administrativo negativo. silencio administrativo positivo.

LAS RESOLUCIONES, expresas o presuntas, son recurribles mediante dos cauces: • Directamente ante la Jurisdicción Contencioso-administrativa. • Mediante RECLAMACIÓN POTESTATIVA ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. Dicha reclamación sustituye a los recursos administrativos de alzada y reposición previstos en la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común de las AAPP. El Consejo de Transparencia tiene un plazo de______________________________. Contra las resoluciones del Consejo de Transparencia sólo cabe recurrir ante la jurisdicción C-A. Además, el Presidente del Consejo debe comunicar al Defensor del Pueblo las resoluciones que se dicten resolviendo este tipo de reclamaciones. 3 MESES PARA RESOLVER y, en caso de no hacerlo, se entenderá desestimada la reclamación. 2 MESES PARA RESOLVER y, en caso de no hacerlo, se entenderá desestimada la reclamación.

EL ORGANO COMPETENTE DEBE RESOLVER en el PLAZO DE 1 MES a contar desde la recepción de la solicitud. Este plazo puede prorrogarse hasta otro si el volumen o la complejidad de la información que se solicita lo hacen necesario y previa notificación al solicitante. En caso de que transcurra dicho plazo sin resolución y notificación, opera _________________. Sin embargo, el incumplimiento reiterado de la obligación de resolver en plazo tendrá la consideración de infracción grave a los efectos de la aplicación a sus responsables del régimen disciplinario. silencio administrativo negativo (solicitud desestimada). silencio administrativo positivo (solicitud estimada).

La Ley de Transparencia crea y regula el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (con plena capacidad jurídica y de obrar) siendo el ÓRGANO INDEPENDIENTE DE SUPERVISIÓN Y CONTROL encargado del cumplimiento de:  Las obligaciones de PUBLICIDAD ACTIVA  La garantía del DERECHO DE ACCESO a la información pública y  La observancia de las disposiciones de BUEN GOBIERNO.  Las obligaciones de publicidad activa y pasiva,  La garantía de del derecho a la información pública y privada  La observancia de las disposiciones de gobierno demorcratico..

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno está adscrito al M___________________________________, a través de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas. Se trata de un Organismo Público de régimen especial, que se rige por la Ley de Transparencia y por el RD 919/2014 por el que se aprueba su Estatuto (de conformidad con lo previsto en el art. 39.2 y la Disposición Final 7ª de la Ley) y, sólo supletoriamente, se rige por otras normas*. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Ministerio de Política Territorial.

La principal FUNCIÓN del Consejo de Transparencia consiste en. VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES de PUBLICIDAD ACTIVA, PUBLICIDAD PASIVA y BUEN GOBIERNO. En especial, el Consejo CONOCE DE LAS RECLAMACIONES POTESTATIVAS QUE PRESENTEN LOS CIUDADANOS como consecuencia de la desestimación de una solicitud de acceso a la información pública. VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES de PUBLICIDAD ACTIVA, PUBLICIDAD PASIVA y BUEN GOBIERNO. Pero no CONOCE DE LAS RECLAMACIONES POTESTATIVAS QUE PRESENTEN LOS CIUDADANOS como consecuencia de la desestimación de una solicitud de acceso a la información pública.

Por otra parte, deberá elevar anualmente una ________________________ sobre el desarrollo de sus actividades y sobre el grado de cumplimiento de las disposiciones establecidas en esta Ley. El Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno comparecerá ante la Comisión correspondiente para dar cuenta de tal memoria, así como cuantas veces sea requerido para ello. MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO A LAS CORTES GENERALES. INFORME MENSUAL DEL CONSEJO A LAS CORTES GENERALES.

COMPOSICIÓN La composición del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno se regula en el Capítulo II de su Estatuto. En concreto, su art. 7 establece que el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno se estructura en los siguientes órganos: 1. El Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. 2. La Comisión de Transparencia y Buen Gobierno. 3. La Subdirección General de Reclamaciones y la Subdirección General de Transparencia y Buen Gobierno, como órganos jerárquicamente dependientes del Presidente del Consejo.

Presidente del Consejo Nombramiento y cese: ___________________ El Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno será nombrado por real decreto del CONSEJO DE MINISTROS a propuesta del titular del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas refrendando por el presidente del Gobierno. NO RENOVABLE, durante 5 AÑOS. NO RENOVABLE, durante 4 AÑOS.

El cese del Presidente del Consejo, José Luis Armendariz, se producirá por:  Por expiración del mandato (5 AÑOS NO RENOVABLES), a petición propia o por separación acordada por el Gobierno tras la instrucción del correspondiente procedimiento por parte del titular del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.  Por incumplimiento grave de sus obligaciones,  Incapacidad permanente para el ejercicio de su función.  Incompatibilidad sobrevenida o condena por delito doloso.  Por expiración del mandato, a petición propia o por separación acordada por el Gobierno tras la instrucción del correspondiente procedimiento por parte del titular del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas  Por incumplimiento muy grave de sus obligaciones,  Incapacidad permanente para el ejercicio de su función,  Incompatibilidad sobrevenida o condena por delito doloso.

4.3.2 La Comisión de Transparencia y Buen Gobierno Composición de La Comisión: El art. 36 de la ley establece que estará compuesta por: (7+ 1). a) El Presidente del Consejo. b) Un Diputado. c) Un Senador. d) Un representante del Tribunal de Cuentas. e) Un representante del Defensor del Pueblo. f) Un representante de la Agencia Española de Protección de Datos. g) Un representante de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas. h) Un representante de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal. a) El Presidente del gobierno b) Un Diputado. c) Un Senador. d) Un representante del Tribunal de Cuentas. e) Un representante del Defensor del Pueblo. f) Un representante de la Agencia Española de Protección de Datos. g) Un representante de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas. h) Un representante de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal.

4.3.2 La Comisión de Transparencia y Buen Gobierno Composición de La Comisión: El art. 36 de la ley establece que estará compuesta por 8 miembros (7 vocales + el presidente). Los VOCALES de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno desempeñarán su cargo durante 5 AÑOS RENOVABLES, pudiendo prorrogase su mandato por un período de igual duración. Los VOCALES de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno desempeñarán su cargo durante 4 AÑOS RENOVABLES, pudiendo prorrogase su mandato por un período de igual duración.

Otros 2 órganos administrativos del Consejo. De acuerdo con el art. 18 del Estatuto son órganos administrativos:  la Subdirección General de Transparencia y Buen Gobierno y  la Subdirección General de Reclamaciones. … ambos dependientes del Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno para la ejecución de aquellos proyectos, objetivos o actividades que les sean asignados, así como de la gestión ordinaria de los asuntos de su competencia. Los Subdirectores Generales titulares de ambas serán nombrados y cesados por el Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. … ambos son independientes del Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno para la ejecución de aquellos proyectos, objetivos o actividades que les sean asignados, así como de la gestión ordinaria de los asuntos de su competencia. Los Subdirectores Generales titulares de ambas serán nombrados y cesados por el Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.

FUNCIONES DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE RECLAMACIONES. CONSULTAS CON CARÁCTER FACULTATIVO. CONSULTAS CON CARÁCTER POTESTATIVO. CONSULTAS CON CARÁCTER VINCULANTE.

PRINCIPIOS DEL BUEN GOBIERNO. Por su parte, el art. 26 de la LEY DE TRANSPARENCIA (LEY 19/2013) enumera los principios, GENERALES Y DE ACTUACIÓN, que deben observarse por parte de los sujetos comprendidos en su ámbito de aplicación. Por su parte, el art. 26 de la LEY DE TRANSPARENCIA (LEY 19/2013) enumera los principios, PARTICULARES y de actuación, que deben observarse por parte de los sujetos comprendidos en su ámbito de aplicación.

PRINCIPIOS DEL BUEN GOBIERNO. Por su parte, el art. 26 de la LEY DE TRANSPARENCIA (LEY 19/2013) enumera los principios, GENERALES Y DE ACTUACIÓN, que deben observarse por parte de los sujetos comprendidos en su ámbito de aplicación. Por su parte, el art. 26 de la LEY DE TRANSPARENCIA (LEY 19/2013) enumera los principios, PARTICULARES y de actuación, que deben observarse por parte de los sujetos comprendidos en su ámbito de aplicación.

Los órganos competentes para incoar procedimientos. Consejo de Ministros, Mº de Hacienda y Función Pública, y CCAA y EELL. Consejo de Ministros, Mº de Política Territorial, y CCAA y EELL.

EL DERECHO DE ACCESO PODRÁ SER LIMITADO... C. B. D. E.

EL INCUMPLIMIENTO REITERADO... INFRACCIÓN GRAVE. INFRACCIÓN MUY GRAVE.

Si ha existido oposición de terceros... VERDADERO. FALSO.

Denunciar Test