option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

B IV.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
B IV.

Descripción:
TEMA 4.

Fecha de Creación: 2022/12/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 86

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1 Señale la afirmación correcta en relación con la nulidad y anulabilidad de los actos administrativos: • La Administración podrá convalidar los actos nulos de pleno derecho y los actos anulables, subsanando los vicios de que adolezcan. • El acto de convalidación producirá efecto desde su fecha, salvo lo dispuesto para la retroactividad de los actos administrativos. • Con carácter general el acto de convalidación producirá efectos en el plazo de diez días a contar desde el día siguiente a su notificación, salvo que se fije otro distinto. • El órgano que declare la nulidad de actuaciones dispondrá dejar sin efecto todos los actos y trámites.

2. ¿Cuándo se entenderá rechazada una notificación realizada por medios electrónicos?. • Cuando hayan transcurrido 10 días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. • Cuando hayan transcurrido 5 días hábiles desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. • Cuando hayan transcurrido 10 días hábiles desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. • Cuando hayan transcurrido 5 días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido.

3. ¿Cuántos días naturales han de transcurrir para que, existiendo constancia de la puesta a disposición de una notificación electrónica se entienda que ésta ha sido rechazada?. • 15 días, salvo que se compruebe la imposibilidad técnica o material del acceso. • 15 días. • 10 días. • 20 días.

4. La figura jurídica conforme a la cual los actos administrativos nulos o anulables que, sin embargo, contengan los elementos constitutivos de otro distinto y produzcan los efectos de éste, se denomina: • Convalidación. • Transmisibilidad. • Conservación de actos y trámites. • Conversión de actos viciados.

5. En cuanto a la delegación de competencias, en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público se dispone que: • La delegación no será revocable una vez que se haya iniciado el procedimiento. • Solo es posible la delegación de la resolución de recursos en los órganos administrativos que hayan dictado los actos objeto de recurso. • Salvo autorización expresa de una disposición administrativa de carácter general, no podrán delegarse las competencias que se ejerzan por delegación. • La adopción de disposiciones de carácter general en ningún caso es delegable.

6. Señale la respuesta correcta, en relación con la publicación de los actos administrativos. • Los actos administrativos serán objeto de publicación cuando así lo establezcan las normas reguladoras de cada procedimiento. • Los actos administrativos serán objeto de publicación en todo caso. • Sólo serán objeto de publicación los actos administrativos que afecten a una pluralidad indeterminada de personas. • Los actos administrativos serán objeto de publicación cuando así lo soliciten los interesados en el procedimiento.

7. Señale la afirmación correcta con relación a los actos administrativos: • Los actos que incurran en desviación de poder son nulos de pleno derecho en todo caso. • La realización de actos administrativos fuera del tiempo establecido para ello, los convierte en ineficaces en todo caso. • La realización de actos administrativos fuera del tiempo establecido para ello solo implicará la anulabilidad del acto cuando así lo imponga la naturaleza del término o plazo. • Los actos que incurran en desviación de poder no son recurribles dado que responden al principio de discrecionalidad técnica de la administración.

8. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: • Es nulo de pleno derecho el acto administrativo dictado prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido o de las normas que contienen las reglas esenciales para la formación de la voluntad de los órganos colegiados. • Es nulo de pleno derecho el acto administrativo que carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin o dé lugar a la indefensión de los interesados. • Es nulo de pleno derecho el acto administrativo dictado por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia. • Es nulo de pleno derecho el acto administrativo que se dicte como consecuencia de infracción penal.

9. De las siguientes afirmaciones sobre la nulidad y anulabilidad de actos administrativos, ¿ cuál es correcta de acuerdo con la Ley 39/2015?. • La Administración podrá convalidar los actos nulos, subsanando los vicios de que adolezcan. • La nulidad o anulabilidad de un acto implicará necesariamente la de los sucesivos en el procedimiento. • Los actos nulos o anulables que, sin embargo, contengan los elementos constitutivos de otro distinto producirán los efectos de éste. • La nulidad o anulabilidad en parte del acto administrativo implicará siempre la de las restantes partes del mismo.

10. Señala la respuesta correcta en relación con la conversión de actos viciados a que se refiere el artículo 50 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: • La conversión de los actos nulos está prohibida, solo se permite la conservación de los mismos. • La conversión se produce respecto de los actos que contengan los elementos constitutivos de otro distinto, produciendo los efectos de éste. • La conversión de los actos anulables, sólo se produce si existen vicios de forma que den lugar a indefensión. • La conversión implica siempre la invalidez de un acto.

11. Conforme a la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuando la notificación de un acto administrativo se practique en el domicilio del interesado, de no hallarse éste presente en el momento de su entrega. ¿Se podrá entregar dicha notificación al primo del cónyuge del interesado mayor de edad que se halla en ese momento en su domicilio?. • No, hay que entregársela solo al interesado o a un familiar hasta el segundo grado de afinidad. • Sí, si esta persona hace constar su identidad. • No, hay que entregársela en persona al interesado. • No, hay que entregársela solo al interesado o a un familiar hasta el cuarto grado de consanguinidad.

12. De conformidad con el artículo 23 de la Ley 40/2015 la actuación de autoridades y personal al servicio de las Administraciones públicas en los que concurran motivos de abstención: • Implicará la invalidez de los actos en que hayan intervenido. • Dará lugar a la responsabilidad que proceda. • Será causa de anulabilidad del acto conforme a lo establecido en el artículo 48 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. • Implicará necesariamente la invalidez de los actos en que haya intervenido y la exigencia de la responsabilidad que proceda.

13. Los actos administrativos: • Se producirán siempre de forma escrita. • Se producirán por escrito a través de medios electrónicos a menos que su naturaleza exija otra forma más adecuada de expresión y constancia. • Se producirán de forma escrita o verbal, a criterio del órgano administrativo que lo dicte. • Se producirán de forma escrita, pero sólo cuando lo exija una disposición legal o reglamentaria expresa.

14. De acuerdo con el artículo 10 de la Ley 40/2015, en relación con el ejercicio de la competencia por los órganos administrativos, señale cuál de las siguientes opciones es la correcta: • La suplencia implicará alteración de la competencia. • La avocación se realizará mediante acuerdo motivado que deberá ser notificado a los interesados en el procedimiento, si los hubiere, con anterioridad o simultáneamente a la resolución final que se dicte. • La delegación de firma alterará la competencia del órgano delegante. • La encomienda de gestión supone cesión de titularidad de la competencia y de los elementos sustantivos de su ejercicio.

15. De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los actos administrativos serán objeto de publicación: • Cuando se trate de actos integrantes de un procedimiento selectivo o de concurrencia competitiva, siempre que previamente lo haya así establecido el órgano convocante. • Cuando el acto tenga por destinatario a una pluralidad determinada de personas. • Necesariamente en el Boletín Oficial del Estado. • Cuando lo aconsejen razones de interés público apreciadas por el órgano competente.

16. De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, señale la opción correcta en relación con la notificación: • En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, la notificación se practicará por el medio señalado al efecto por aquel. Esta notificación no será electrónica en los casos en los que exista obligación de relacionarse de esta forma con la Administración si se ha señalado otro medio al efecto por parte del interesado. • Las notificaciones se practicarán necesariamente por medios electrónicos. • Cuando el interesado o su representante rechace la notificación de una actuación administrativa, se deberá intentar por otro medio. • En los procedimientos iniciados de oficio, a los solos efectos de su iniciación, las Administraciones Públicas podrán recabar, mediante consulta a las bases de datos del Instituto Nacional de Estadística, los datos sobre el domicilio del interesado recogidos en el Padrón Municipal.

17. De acuerdo con lo previsto en el artículo 35 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, serán motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho, los actos administrativos que: • Se dicten en el ejercicio de potestades de arbitrariedad. • Limiten deberes. • Limiten intereses ilegítimos. • Se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes.

18. Según el artículo 41 de la Ley 39/2015, en ningún caso se efectuarán por medios electrónicos las notificaciones: • Si existe una comparecencia espontánea del interesado o su representante en las oficinas de asistencia en materia de registro. • Que impliquen personarse por primera vez en el procedimiento. • Que impliquen subsanación de plazos que puedan impedir la continuación del procedimiento. • Que contengan medios de pago a favor de los obligados, tales como cheques.

19. Señale la afirmación correcta. De acuerdo con la Ley 39/2015, el defecto de forma de un acto administrativo produce: • La nulidad del acto cuando dé lugar a indefensión de los interesados. • La anulabilidad del acto cuando dé lugar a indefensión de los interesados. • La anulabilidad, en todo caso. • La nulidad del acto.

20. Señale la respuesta correcta sobre la notificación a través de medios electrónicos, de conformidad con la Ley 39/2015: • Cuando la notificación por medios electrónicos sea de carácter obligatorio, se entenderá rechazada cuando hayan transcurrido 10 días hábiles desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. • La comparecencia en la sede electrónica puede consistir en el acceso del representante del interesado, debidamente identificado, al contenido de la notificación. • Las notificaciones por medios electrónicos se entenderán practicadas en el momento en que se produzca el envío de su contenido por parte del órgano competente. • Se entiende cumplida la obligación de notificar dentro del plazo máximo de duración de los procedimientos con la puesta a disposición de la notificación en el tablón de anuncios de la página web de la Administración actuante.

21. Según el artículo 35 Ley 39/2015, los actos administrativos...: • En todos los casos deben ser motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho. • No es preceptivo que sean motivados los que se dictan en el ejercicio de potestades discrecionales. • Sólo serán motivados cuando así lo establezca expresamente una disposición legal o reglamento. • Deben motivarse si se trata de acuerdos de aplicación de la tramitación de urgencia.

22. Conforme a la Ley 40/2015, contra las resoluciones que se adopten en materia de recusación: • No cabe recurso alguno, sin perjuicio de poder alegar la recusación al interponer el recurso contra el acto que ponga fin al procedimiento. • Cabe interponer recurso potestativo de reposición ante el mismo órgano que dicte el acto en el que intervenga el recusado. • Cabe interponer recurso contencioso-administrativo. • Cabe interponer recurso de alzada ante el órgano superior jerárquico del recusado.

23. De acuerdo con lo previsto en el artículo 35 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, serán motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho, los actos administrativos que: • Limiten deberes. • Limiten intereses ilegítimos. • Se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes. • Se dicten en el ejercicio de potestades de arbitrariedad.

24. Las notificaciones por medios electrónicos se entenderán practicadas: • A los diez días hábiles de la puesta a disposición del interesado. • A los quince días de la firma de la notificación por medio de un código de verificación seguro. • Desde la fecha y hora en que se ponga a disposición del interesado. • En el momento en que se produzca el acceso a su contenido.

25. Indique la afirmación correcta a tenor de lo previsto en la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. • La realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido puede implicar la nulidad de pleno derecho del acto, a criterio del órgano tramitador. • Ninguna de las respuestas es correcta. • La realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido para ellas implicará la nulidad de pleno derecho del acto. • La realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido para ellas implicará en todo caso la anulabilidad del acto.

26. Señale qué respuesta es correcta de conformidad con lo dispuesto en la Ley 39/2015: • Sólo serán motivados los actos administrativos que limiten derechos subjetivos e intereses legítimos. • Los actos administrativos siempre se producirán por escrito. • Los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo serán ejecutivos con arreglo a lo dispuesto en esta Ley. • Los actos administrativos que dicten las Administraciones Públicas, se producirán por el órgano que en cada caso decida el Ministro competente por razón de la materia.

27. De conformidad con el artículo 35 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿ cuál de los siguientes actos no tendrán que motivarse?. • Los actos de trámite. • Los actos que resuelvan procedimientos de carácter sancionador o de responsabilidad patrimonial. • Los actos que rechacen pruebas propuestas por los interesados. • Los actos en que la Administración ejerza potestades discrecionales.

28. Indique cuál de los siguientes actos no será nulo de pleno derecho sino anulable: • Los actos dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de materia o territorio. • Los actos de la Administración que incurran en infracción del ordenamiento jurídico consistente en desviación de poder. • Los actos con contenido imposible. • Los actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieran facultades o derechos cuando se carezca de los requisitos esenciales para su adquisición.

29. De conformidad con el artículo 46 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la notificación y publicación: • Debe publicarse de manera preceptiva en el Diario Oficial que corresponda y adicionalmente y de manera facultativa, se podrán establecer otras formas de notificación complementarias a través de los restantes medios de difusión que no excluirán la obligación de publicar en el correspondiente Diario oficial. • Implica la publicación de una somera indicación del contenido del acto y del lugar donde los interesados podrán comparecer, en el plazo máximo de diez días, para conocimiento del contenido íntegro del mencionado acto y constancia de tal conocimiento. • Implica la publicación del texto íntegro del acto, especificando un lugar donde los interesados podrán comparecer, a los efectos de alegar lo que estimen oportuno al respecto. • Debe publicarse de manera preceptiva en el Boletín oficial del Estado y mediante un anuncio en el tablón de anuncios de la correspondiente Administración.

30. Todas las notificaciones que se practiquen en papel: • En caso de que el primer intento de notificación se haya realizado antes de las quince horas, el segundo intento deberá realizarse después de las quince horas y viceversa, dejando en todo caso al menos un margen de diferencia de una hora entre ambos intentos de notificación. • Cuando la notificación se practique en el domicilio del interesado, si nadie se hiciera cargo de la notificación, el intento se repetirá por una sola vez y en una hora distinta dentro de los cuatro días siguientes. • Deberán ser puestas a disposición del interesado en la sede electrónica de la Administración u Organismo actuante. • Podrán ser puestas a disposición del interesado en la sede electrónica de la Administración u Organismo actuante.

31. Según el artículo 45 de la Ley 39/2015, los actos administrativos serán en todo caso objeto de publicación, surtiendo los efectos de la notificación de manera adicional a la individualmente realizada: • Cuando el acto tenga por destinatario a una pluralidad indeterminada de personas. • Cuando lo aconsejen razones de interés general apreciadas por el órgano competente o así lo exija en contenido del acto. • Cuando se trate de actos integrantes de un procedimiento selectivo o de concurrencia competitiva de cualquier tipo. • Cuando la Administración estime que la notificación efectuada a un solo interesado es insuficiente para garantizar la notificación a todos.

32. Señale la afirmación que se corresponde con la figura de la avocación: • El instrumento de formalización de la avocación y su resolución deberá ser publicado para su eficacia en el Diario Oficial correspondiente. • Contra el acuerdo de avocación no cabrá recurso, aunque podrá impugnarse en el recurso que, en su caso, se interponga contra la resolución del procedimiento. • La avocación se realizará mediante acuerdo motivado que deberá ser notificado a los interesados en el procedimiento, si los hubiere, con posterioridad a la resolución final que se dicte. • En ningún caso podrán ser objeto de avocación las competencias relativas a la resolución de recursos en los órganos administrativos que hayan dictado los actos objeto de recurso.

33. De acuerdo con el artículo 39 de la Ley 39/2015, excepcionalmente podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos administrativos: • Cuando produzcan efectos desfavorables para el interesado. • Cuando se dicten en supuestos de nulidad absoluta. • Cuando produzcan efectos favorables para el interesado, aunque los supuestos de hecho necesarios no existieran ya en la fecha a la que se retrotraen los efectos del acto. • Cuando se dicten en sustitución de actos anulados.

34. De acuerdo con el artículo 35 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, serán motivados, entre otros, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho: • Los actos administrativos que se dicten en el ejercicio de potestades discrecionales. • Los actos administrativos que no sean objeto de notificación. • Los actos administrativos que sigan el criterio adoptado en actuaciones precedentes o el dictamen de órganos consultivos. • Los actos administrativos que amplíen derechos subjetivos o intereses legítimos.

35. Podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos administrativos, de acuerdo con el artículo 39 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: • Excepcionalmente cuando se dicten en sustitución de actos anulados, y, asimismo, cuando produzcan efectos favorables al interesado, siempre que los supuestos de hecho necesarios existieran ya en la fecha a que se retrotraiga la eficacia del acto y ésta no lesione derechos o intereses legítimos de otras personas. • Siempre, cuando produzcan efectos desfavorables al interesado. • Cuando se dicten en sustitución de actos anulados y, en todo caso, cuando produzcan efectos favorables al interesado, aunque los supuestos de hecho necesarios no existieran a la fecha a la que se retrotraiga la eficacia del acto. • En ningún caso, de acuerdo con el principio de irretroactividad.

36. Señale la respuesta incorrecta, en relación con la convalidación de actos administrativos. • Si el vicio consistiera en incompetencia no determinante de nulidad, la convalidación podrá realizarse por el órgano competente cuando sea superior jerárquico del que dictó el acto viciado. • La Administración podrá convalidar los actos anulables, subsanando los vicios de que adolezcan. • Si el vicio consistiese en la falta de alguna autorización, podrá ser convalidado el acto mediante el otorgamiento de la misma por el órgano competente. • La Administración podrá convalidar los actos nulos de pleno derecho y los actos anulables, subsanando los vicios de que adolezcan.

37. Según el artículo 41.5 de la Ley 39/2015, ¿ cómo debe actuar la administración cuando un interesado en el procedimiento rechace una notificación que se practique en su domicilio?. • La Administración debe hacer constar el rechazo a la notificación en el expediente, especificándose las circunstancias del intento de notificación y el medio, dando por efectuado el trámite y siguiéndose el procedimiento. • La Administración hará constar el rechazo a la notificación en el expediente, junto con el día y la hora, y deberá repetir el intento de notificación tantas veces como sea posible y en horas distintas dentro de los tres días siguientes. • La Administración hará constar el rechazo a la notificación en el expediente, junto con el día y la hora, y deberá repetir el intento de notificación por una sola vez y en una hora distinta dentro de los tres días siguientes. • La Administración debe hacer constar el rechazo de la notificación en el expediente y se le tendrá por decaído en el procedimiento.

38. Cuando una notificación se practicara en el domicilio de un interesado a las 10 h y nadie se hiciere cargo de ella, se realizará un segundo intento: • Dentro de los cinco días siguientes, siempre a partir de las 15h. • Dentro de los cinco días siguientes, siempre a partir de las 13h. • Dentro de tres días siguientes, siempre a partir de las 13h. • Dentro de los tres días siguientes, siempre a partir de las 15h.

39. Cuando se trate de la notificación por medio de anuncios, particularmente en los supuestos a los que se refiere el artículo 44 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se identificará al afectado, en el caso de que disponga de documento nacional de identidad: • Exclusivamente mediante el número completo de su documento nacional de identidad, número de identidad de extranjero, pasaporte o documento equivalente. • Mediante el número completo de su documento nacional de identidad, número de identidad de extranjero, pasaporte o documento equivalente y su dirección. • Mediante el nombre y apellidos de manera conjunta con el número completo del documento nacional de identidad, número de identidad de extranjero, pasaporte o documento equivalente. • Mediante el nombre y apellidos, el número completo del documento nacional de identidad, número de identidad de extranjero, pasaporte o documento equivalente y su dirección.

40. De acuerdo con lo establecido en la Ley 40/2015, podrán ser objeto de delegación las competencias relativas a: • Los asuntos que se refieran a relaciones con las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. • La adopción de disposiciones de carácter particular. • La resolución de recursos en los órganos administrativos que hayan dictado los actos objeto de recurso. • Los asuntos que se refieran a relaciones con las Cortes Generales.

41. De acuerdo con el artículo 48 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido para ellas determinará: • La anulabilidad del acto cuando así lo imponga la naturaleza del término o plazo. • La nulidad del acto. • La continuación del procedimiento hasta su fin, sin que implique la anulabilidad del acto de no existir oposición expresa de los interesados que conste en el expediente. • La anulabilidad del acto si implica indefensión de los interesados.

42. De acuerdo con la Ley 39/2015, ¿ cuál de los siguientes supuestos NO podrá ser, en ningún caso, objeto de notificación electrónica?. • La Ley no recoge ninguna limitación a la notificación por medios electrónicos de cualquier tipo de acto administrativo por parte de la Administración. • Aquellas en las que el acto a notificar vaya acompañado de elementos que no sean susceptibles de conversión en formato electrónico. • Cuando para asegurar la eficacia de la actuación administrativa resulte necesario practicar la notificación por entrega directa de un empleado público de la Administración notificante. • Cuando la notificación se realice con ocasión de la competencia espontánea del interesado o su representante en las oficinas de asistencia en materia de registro y solicite la comunicación o notificación personal en ese momento.

43. Señale en qué casos se deben motivar los actos administrativos: • En los actos que no se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen de órganos consultivos. • En los actos declarativos de derechos. • En los actos que rechacen pruebas propuestas por los interesados. • En los actos que afecten a los intereses legítimos de terceros.

44. ¿Cuáles de los siguientes actos no serían nulos de pleno derecho?. • Los dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido para ello. • Dictados por órgano incompetente por razón de la materia o del territorio. • Los dictados por órgano competente y según el procedimiento legalmente establecido. • Aquellos que tengan un contenido imposible.

45. De acuerdo con la Ley 39/2015, cuando los interesados en un procedimiento sean desconocidos, se ignore el lugar de la notificación o bien, intentada ésta, no se hubiese podido practicar, la notificación se hará de manera preceptiva: • Por medio de un anuncio en el Boletín oficial que corresponda. • Por medio de un anuncio publicado en el «Boletín Oficial del Estado». • Por medio de un anuncio en el boletín oficial de la Comunidad Autónoma o de la Provincia. • Por medio de un anuncio en el tablón de edictos del Ayuntamiento del último domicilio del interesado o del Consulado o Sección Consular de la Embajada correspondiente.

46. De conformidad con el artículo 41 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuando el interesado fuera notificado por distintos cauces: • Se tomará como fecha de notificación la que se hubiere realizado por medios electrónicos, y en su defecto, la que se hubiera producido en último lugar. • Se tomará como fecha de notificación aquélla que le sea más favorable. • Se tomará como fecha de notificación la de aquélla que se hubiera producido en último lugar. • Se tomará como fecha de notificación la de aquélla que se hubiera producido en primer lugar.

47. Señale la respuesta correcta: • El defecto de forma sólo determinará la anulabilidad cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin o dé lugar a la indefensión de los interesados. • El defecto de forma, en todo caso, determinará la anulabilidad del acto. • El defecto de forma, en ningún caso, determinará la anulabilidad del acto. • El defecto de forma determinará la nulidad de pleno derecho cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin o dé lugar a la indefensión de los interesados.

48. Señala la respuesta incorrecta. De acuerdo con el artículo 52 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: • La convalidación se produce por la subsanación del vicio del que adolezca el acto. • Solo se pueden convalidar los actos anulables que sean desfavorables para los interesados. • No se puede convalidar ningún acto nulo. • La convalidación podrá realizarse por el órgano competente cuando sea superior jerárquico del que dictó el acto viciado por incompetencia no determinante de nulidad.

49. La " indicación de notificaciones y publicaciones" a que se refiere el artículo 46 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: • Se realiza cuando el órgano competente aprecia que la notificación por medio de anuncios o la publicación de un acto lesiona derechos o intereses legítimos. • Se efectúa con la publicación del texto íntegro del acto al que se refiera de manera adicional a la notificación individualmente realizada. • Tiene por objeto garantizar que, atendida la naturaleza y finalidad del acto, llegue a conocimiento de todos los interesados. • Se produce cuando un acto está destinado además de a una persona concreta, a una pluralidad de personas de difícil determinación.

50. Señale la respuesta correcta, en relación con la publicación de los actos administrativos: • Los actos administrativos serán objeto de publicación cuando así lo establezcan las normas reguladoras de cada procedimiento o cuando lo aconsejen razones de interés público apreciadas por el órgano competente. • Los actos administrativos serán objeto de publicación en todo caso. • Sólo serán objeto de publicación los actos administrativos que afecten a una pluralidad indeterminada de personas. • Los actos administrativos serán objeto de publicación cuando así lo soliciten los interesados en el procedimiento.

51. Indique la afirmación correcta en relación con la nulidad o anulabilidad de los actos administrativos de conformidad con el artículo 49 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: • La nulidad o anulabilidad en parte del acto administrativo implicará la de las partes del mismo, ya sean dependientes o independientes de aquella. • La nulidad o anulabilidad en parte del acto administrativo implicará la de la totalidad de las partes del mismo. • La nulidad o anulabilidad en parte del acto administrativo no implicará en ningún caso la de las partes del mismo independientes de aquella. • La nulidad o anulabilidad en parte del acto administrativo no implicará la de las partes del mismo independientes de aquella, salvo que la parte viciada sea de tal importancia que sin ella el acto administrativo no hubiera sido dictado.

52. De acuerdo con el artículo 41 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común, las Administraciones Públicas podrán practicar las notificaciones por medios no electrónicos: • Cuando se notifiquen actos que puedan afectar a la protección de datos personales. • Cuando para asegurar la eficacia de la actuación administrativa resulte necesario practicar la notificación por entrega directa de un empleado público de la Administración notificante. • A las personas jurídicas que lo soliciten. • Cuando no haya sido posible la notificación electrónica.

53. ¿Cuáles de los siguientes actos serían nulos de pleno derecho?. • Aquéllos cuyo contenido sea meramente posible. • Los dictados por órgano competente y según el procedimiento legalmente establecido. • Los dictados por órganos manifiestamente incompetentes por razón de la materia o del territorio. • Todas las respuestas anteriores no son correctas.

54. Indique la afirmación correcta en relación con la motivación de los actos que ponen fin a los procedimientos selectivos y de concurrencia competitiva de conformidad con lo previsto en la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: • Serán motivados de conformidad con lo que dispongan los respectivos tribunales o comisiones de valoración. • No precisan nunca motivación expresa. • Serán motivados cuando el procedimiento se haya resuelto aplicando un acuerdo de tramitación de urgencia o de ampliación de plazos. • Serán motivados de conformidad con lo que dispongan las normas que regulen las convocatorias, debiendo, en todo caso, quedar acreditados en el procedimiento los fundamentos de la resolución que se adopte.

55. Con carácter general, los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo se presumirán válidos y producirán efectos: • Desde el día siguiente a su notificación. • Desde la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa. • Desde el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial del Estado. • Desde el día siguiente a la fecha en que se dicten, notifiquen o publiquen, salvo que en ellos se disponga otra cosa.

56. De los siguientes actos de las Administraciones Públicas, ¿ cuáles son anulables de acuerdo con la Ley 39/2015?. • Los que incurran en desviación de poder. • Los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio. • Los dictados prescindiendo de las normas que contienen las reglas esenciales para la formación de la voluntad de los órganos colegiados. • Los que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional.

57. Para que un acto administrativo adquiera eficacia deberá ser notificado al interesado, ¿ cuál es el plazo máximo para llevar a cabo esta notificación?. • Diez días a partir de que el acto se publicó. • Diez días a partir de que el acto haya sido dictado. • Cinco días a partir de su publicación. • Treinta días a partir de que fue dictado.

58. En relación con la forma de los actos administrativos, señale la respuesta correcta: • Los actos administrativos se producirán siempre por escrito a través de medios electrónicos. • En los casos en que los órganos administrativos ejerzan su competencia de forma verbal, la constancia escrita del acto, cuando sea necesaria, se efectuará y firmará por el titular del órgano superior expresando en la comunicación del mismo la autoridad de la que procede. • Si se tratara de resoluciones, el titular de la competencia deberá autorizar una relación de las que haya dictado de forma verbal, con expresión de su contenido. • Cuando deba dictarse una serie de actos administrativos de la misma naturaleza, tales como nombramientos, concesiones o licencias, deberán refundirse en un único acto, acordado por el órgano competente, que especificará las personas u otras circunstancias que individualicen los efectos del acto para cada interesado.

59. Según el artículo 45 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la publicación de un acto: • Deberá ser cursada dentro del plazo de veinte días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. • Deberá contener un índice y una somera indicación del contenido del acto. • Deberá indicar si pone fin o no a la vía administrativa, la expresión de los recursos que procedan, en su caso, en vía administrativa y judicial, el órgano ante el que hubieran de presentarse y el plazo para interponerlos. • Deberá hacer referencia motivada a los fines de la misma y contener una relación sucinta de su contenido.

60. Cuando el interesado o su representante rechace la notificación de una actuación administrativa, la Ley 39/2015 dispone que: • No se tendrá por efectuado el trámite, y será necesaria su publicación en el tablón de edictos del Ayuntamiento. • No se tendrá por efectuado el trámite, y será necesaria su publicación en el tablón de edictos del Ayuntamiento y en el Boletín Oficial del Estado o de la Provincia. • No se tendrá por efectuado el trámite, y será necesaria su publicación en el tablón de edictos del Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma. • Se hará constar en el expediente, especificándose las circunstancias del intento de notificación, y se tendrá por efectuado el trámite siguiéndose el procedimiento.

61. Podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos administrativos cuando: • Se dicten en sustitución de actos anulados, así como cuando produzcan efectos favorables al interesado, siempre que los supuestos de hecho necesarios existieran ya en la fecha a que se retrotraiga la eficacia del acto y ésta lesione derechos o intereses legítimos de otras personas. • Se dicten en sustitución de actos anulados, así como cuando produzcan efectos favorables al interesado, siempre que los supuestos de hecho necesarios existieran ya en la fecha a que se retrotraiga la eficacia del acto y ésta no lesione derechos o intereses legítimos de otras persona. • Nunca. • Se dicten en sustitución de actos anulados, así como cuando produzcan efectos desfavorables al interesado, siempre que los supuestos de hecho necesarios existieran ya en la fecha a que se retrotraiga la eficacia del acto y ésta no lesione derechos o intereses legítimos de otras personas.

62. A la vista del artículo 41 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, es correcto afirmar que: • El interesado podrá identificar un dispositivo electrónico y/o una dirección de correo electrónico que servirán para el envío de los avisos y la práctica de notificaciones. • Reglamentariamente, las Administraciones podrán establecer la obligación de practicar electrónicamente las notificaciones para determinados procedimientos y para ciertos colectivos de personas físicas que por razón de su capacidad económica, técnica, dedicación profesional u otros motivos quede acreditado que tienen acceso y disponibilidad de los medios electrónicos necesarios. • Los interesados que estén obligados a recibir notificaciones electrónicas, podrán decidir y comunicar en cualquier momento a la Administración Pública, mediante los modelos normalizados que se establezcan al efecto, que las notificaciones sucesivas dejen de practicarse por medios electrónicos. • Las notificaciones de la Administración se practicarán, en todo caso, por medios electrónicos.

63. Señale la afirmación correcta en relación con el precedente administrativo: • La Administración pública puede apartarse del precedente administrativo pero motivando el acto administrativo. • La Administración pública puede apartarse del precedente administrativo sin necesidad de motivar el acto. • La Administración pública no puede apartarse en ningún caso del precedente administrativo, salvo por petición del interesado y aunque lesione el interés general. • La Administración pública no puede apartarse en ningún caso del precedente administrativo.

64. De acuerdo con la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, EN NINGÚN CASO podrán ser objeto de delegación las competencias relativas a: • Los derechos fundamentales y libertades públicas. • Las resoluciones relativas a la adjudicación de contratos de servicios públicos. • La adopción de disposiciones de carácter general. • La aprobación de las resoluciones que pongan fin a la vía administrativa.

65. El principio de inderogabilidad singular a que se refiere el art 37 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, significa que: • La Administración, en sus resoluciones de carácter particular, puede hacer todo aquello que la ley no le prohíbe. • Las resoluciones administrativas de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, aunque aquéllas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general. • Las resoluciones administrativas de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, salvo que procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general. • Cualquier materia, por insignificante que sea, una vez regulada por ley, solo puede ser modificada por otra ley y no puede ser ya regulada por vía reglamentaria, aunque no exista una concreta reserva material por parte de la Constitución.

66. La Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas califica en su artículo 47 como nulos de pleno derecho los actos de las Administraciones Públicas que: • Sean contrarios al ordenamiento jurídico y por los que se adquieren facultades o derechos cuando se carezca de algunos requisitos formales para su adquisición. • Establezcan deberes no susceptibles de amparo constitucional. • Sean dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón del territorio. • Sean dictados prescindiendo parcialmente del procedimiento legalmente establecido.

67. Según el artículo 34 de la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común, el contenido de los actos administrativos: • Será justo y adecuado a los fines de aquéllos. • Será razonable y adecuado a los fines de aquéllos. • Será determinado y adecuado a los fines de aquéllos. • Será personalizado y ajustado a los fines de aquéllos.

68. De conformidad con el artículo 45 de la Ley 39/2015, las publicaciones que contengan el texto íntegro del acto, aunque omitan cualquiera de los demás requisitos previstos en el artículo 40.2, surtirán efecto: • A partir de la fecha en que el interesado realice actuaciones que supongan el conocimiento del contenido y alcance de la resolución o acto objeto de la publicación, o interponga cualquier recurso que proceda. • A partir de la fecha en que se dicten o el interesado realice actuaciones que supongan el conocimiento del contenido y alcance de la resolución o acto objeto de la publicación. • A partir de la fecha en que la Administración tenga constancia fehaciente de que el interesado no está conforme a su contenido. • A partir de la fecha en que se publiquen en el Boletín oficial correspondiente.

69. Indique cuál de los siguientes actos es anulable: • Un acto dictado por un órgano jerárquicamente incompetente. • Un acto constitutivo de infracción penal. • Un acto contrario al ordenamiento jurídico por el que se adquiere un derecho cuando se carece de los requisitos esenciales para su adquisición. • Un acto dictado prescindiendo total y absolutamente de las normas que contienen las reglas esenciales para la formación de la voluntad de los órganos colegiados.

70. Contra el acuerdo de avocación de competencias: • Cabrá recurso de reposición que se interpondrá en el plazo de tres días desde la notificación del acuerdo de avocación. • Cabrá recurso de alzada que se interpondrá en el plazo de tres días desde la notificación del acuerdo de avocación. • Los interesados podrán formular protesta en el plazo de tres días desde que tuvieren conocimiento de la avocación. • No cabrá recurso, aunque podrá impugnarse en el que, en su caso, se interponga contra la resolución del procedimiento.

71. ¿Qué requisitos deben cumplirse para poder otorgar eficacia retroactiva a los actos administrativos que se dicten en sustitución de actos anulados, y, que produzcan efectos favorables al interesado?. • Es necesario que los supuestos de hecho necesarios existieran ya en la fecha a que se retrotraiga la eficacia del acto y ésta no perjudique el interés general o el orden público. • Es necesario que los supuestos de hecho necesarios existieran ya en la fecha a que se retrotraiga la eficacia del acto y ésta no lesione derechos o intereses legítimos de otras personas. • Es necesario que los supuestos de hecho necesarios existieran ya en la fecha a que se retrotraiga la eficacia del acto. • Es necesario que la retroactividad no perjudique el interés general o el orden público.

72. Los actos administrativos serán objeto de publicación cuando así lo establezcan las normas reguladoras de cada procedimiento o cuando lo aconsejen razones de interés público apreciadas por el órgano competente. La publicación de los actos se realizará: • Sólo en el Tablón de anuncios del Ministerio que corresponda. • Siempre en el BOE, independientemente del órgano del que procedan. • En el Diario Oficial que corresponda. • Siempre en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma y en el BOE, conjunta e independientemente del órgano del que procedan.

73. De acuerdo con el artículo 35 de la Ley 39/2015, ¿ qué actos deberán ser motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho?. • Todos los actos administrativos. • Los actos que se dicten de acuerdo con el criterio seguido en actuaciones precedentes o con el dictamen de órganos consultivos. • Los actos que resuelvan procedimientos de revisión de oficio de disposiciones o actos administrativos, recursos administrativos y procedimientos de arbitraje y los que declaren su inadmisión. • Los actos que acepten pruebas propuestas por los interesados.

74. De conformidad con la Ley 39/2015, ¿ cómo actuará una Administración Pública cuando tenga que dictar, en el ámbito de sus competencias, un acto que necesariamente tenga por base otro dictado por una Administración Pública distinta y aquélla entienda que es ilegal?. • Solicitará dictamen al Consejo de Estado, quedado suspendido el procedimiento para dictar resolución, de acuerdo con lo dispuesto ene el artículo 81 relativo a la responsabilidad patrimonial. • Solicitará dictamen al Consejo de Estado, y de no emitirse éste en el plazo de 2 meses se podrá continuar con el procedimiento, dictando resolución prescindiendo del criterio del acto considerado ilegal. • La Administración deberá interponer recurso extraordinario de revisión ante el órgano administrativo que lo dictó, que también será el competente para su resolución. • Podrá requerir a ésta previamente para que anule o revise el acto de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 44 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa y, de rechazar el requerimiento, podrá interponer recurso contencioso-administrativo.

75. De acuerdo con la Ley 39/2015 señale qué deberán notificarse a los interesados: • Los actos administrativos que deban motivarse. • Las resoluciones y actos administrativos en procedimientos en los que así lo establezca su norma reguladora. • Las resoluciones y actos administrativos que afecten a los derechos susceptibles de amparo constitucional. • Las resoluciones y actos administrativos en procedimientos que afecten a los derechos e intereses de los interesados.

76. Una de las siguientes afirmaciones relativas a la validez y eficacia de los actos administrativos no es correcta: Los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo se presumirán válidos desde la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa. En ningún caso podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos cuando se dicten en sustitución de actos anulados. La eficacia quedará demorada cuando así lo exija el contenido del acto o esté supeditada a su notificación, publicación o aprobación superior. Los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo producirán efectos desde la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa.

77. Conforme a la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. ¿Cuál de estos actos no es nulo de pleno derecho?. Los actos que sean constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de ésta. Los actos que incurran en desviación de poder. Los actos dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón del territorio. Los actos que tengan contenido imposible.

78. Señale la opción correcta en relación con la convalidación de actos nulos o anulables: La Administración podrá convalidar los actos nulos, subsanando los vicios de que adolezcan. Si el vicio consistiera en incompetencia determinante de nulidad, la convalidación podrá realizarse por el órgano competente cuando sea superior jerárquico del que dictó el acto viciado. Si el vicio consistiese en la falta de alguna autorización, podrá ser convalidado el acto mediante el otorgamiento de la misma por el órgano competente. El acto de convalidación producirá efecto desde su notificación, salvo que se disponga otra cosa.

79. Según la Ley 39/2015, podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos administrativos: Excepcionalmente, cuando se dicten en sustitución de actos anulados y , asimismo, cuando produzcan efectos favorables al interesado, siempre que los supuestos de hecho necesarios existieran ya en la fecha a la que se retrotraiga la eficacia del acto y ésta no lesione derechos o intereses legítimos de otras personas. Siempre que se dicten en sustitución de actos anulados y, asimismo, cuando produzcan efectos favorables al interesado y no lesione derechos o intereses legítimos de otras personas. Siempre que se dicten en sustitución de actos anulados, y , asimismo, cuando produzcan efectos favorables al interesado, siempre que los supuestos de hecho necesarios existieran ya en la fecha a la que se retrotraiga la eficacia del acto y ésta no lesione derechos o intereses legítimos de otras personas. Únicamente cuando se dicten en sustitución de actos anulados.

80. Señale la respuesta correcta, en relación con la motivación de los actos administrativos: Se motivarán los actos por los que apliquen exenciones tributarias. Se motivarán los actos que resuelvan procedimientos de revisión de oficio de disposiciones o actos administrativos. Se motivarán los actos declarativos de derechos. Se motivarán los actos que afecten a intereses legítimos de terceras personas.

81. Señale la respuesta incorrecta. De acuerdo con lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la eficacia de un acto quedará demorada: Cuando esté supeditada a su aprobación superior. Cuando esté supeditada a su notificación. Cuando así lo exija el interesado. Cuando así lo exija el contenido del acto.

82. Cuando la notificación por medios electrónicos sea de carácter obligatorio, o haya sido expresamente elegida por el interesado, se entenderá rechazada, según el artículo 43.2 de la Ley 39/2015, cuando hayan transcurrido: Quince días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. Diez días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. Diez días hábiles desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. Quince días hábiles desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido.

83. De acuerdo con el art. 39 de la Ley 39/2015, excepcionalmente, podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos administrativos: Cuando se dicten en supuestos de nulidad absoluta. Cuando se dicten en sustitución de actos anulados. Cuando produzcan efectos desfavorables para el interesado. Cuando produzcan efectos favorables al interesado, aunque los supuestos de hecho necesarios no existieran ya en la fecha a la que se retrotraen los efectos del acto.

84. Señale la respuesta correcta en relación con las notificaciones de los actos administrativos: Cuando el interesado en un procedimiento rechaza la notificación, el procedimiento quedará suspendido. En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, la notificación se practicará en los lugares indicados en el procedimiento de que se trate. Las publicaciones podrán producir los mismos efectos que las notificaciones en determinados casos. Toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de quince días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado.

85. En relación con aquellos actos y trámites cuyo contenido se hubiera mantenido igual de no haberse cometido la infracción, el órgano que declare la nulidad o anule las actuaciones dispondrá siempre su: Conservación. Conversión. Convalidación. Transmisibilidad.

86. Según el artículo 48 de la Ley 39/2015, son anulables los actos de la Administración: Que tengan contenido imposible. Que se hayan dictado por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o el territorio. Que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder. Que lesionen derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional.

Denunciar Test