option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

B IV.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
B IV.

Descripción:
TEMA 8.

Fecha de Creación: 2022/12/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 84

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. En todos los casos de expropiación se abonará al expropiado, además del justo precio fijado: • Un cinco por ciento como premio de afección, salvo que el justiprecio se haya establecido de mutuo acuerdo. • Un uno por ciento como premio de afección, incluso aunque el justiprecio se haya establecido de mutuo acuerdo. • Un diez por ciento como premio de afección, salvo que el justiprecio se haya establecido de mutuo acuerdo. • Un quince por ciento como premio de afección, incluso aunque el justiprecio se haya establecido de mutuo acuerdo.

2. En las expropiaciones ejercidas por el Estado, en la actualidad las competencias en materia de expropiación forzosa son desempeñadas por: • Delegados de Gobierno. • Gobernadores civiles. • Subdelegados de Gobierno. • Secretarios generales técnicos.

3. Según lo previsto en la Ley de Expropiación Forzosa, ¿en qué plazo se decidirá sobre la solicitud de expropiación completa de una finca rústica o urbana, cuando el propietario alegue que la expropiación parcial es antieconómica?. • Se decidirá sobre ello en el plazo de cinco días. • Se decidirá sobre ello en el plazo de veinte días. • Se decidirá sobre ello en el plazo de quince días. • Se decidirá sobre ello en el plazo de diez días.

4. Siempre que lo soliciten, acreditando su condición debidamente, se entenderán también las diligencias del expediente expropiatorio con: • El propietario de la cosa o titular del derecho objeto de la expropiación que, sin constar con tal carácter en un registro público, lo sea pública y notoriamente. • Los titulares de derechos reales e intereses económicos directos sobre la cosa expropiable. • El Ministerio Fiscal. • a) y b) son correctas.

5. Según la Ley de Expropiación Forzosa, sobre los asuntos de su competencia los Jurados de expropiación tomarán sus decisiones: • Por mayoría de 3/4 de sus miembros. • Por mayoría simple. • Por mayoría absoluta. • Por mayoría cualificada.

6. Según la Ley de Expropiación Forzosa, en el procedimiento general expropiatorio, contra el acuerdo de necesidad de ocupación: • Cabe recurso que podrán interponer los interesados en el procedimiento expropiatorio, así como las personas que hubieran comparecido en la información pública. • No cabe recurso. • Cabe recurso que podrán interponer únicamente los interesados en el procedimiento expropiatorio. • Cabe recurso, que podrán interponer únicamente las personas que hubieran comparecido en la información pública.

7. En relación con el Jurado Provincial de Expropiación, señale la respuesta incorrecta: • Su presidente será el Presidente de la Audiencia Provincial correspondiente. • Uno de los vocales habrá de ser Notario. • En Ceuta y Melilla los Jurados de Expropiación estarán presididos por Juez de Primera Instancia. • Estará formado por un Presidente y los vocales que señala el precepto.

8. La expropiación por incumplimiento de la función social de la propiedad: • Es un procedimiento general expropiatorio. • Es un procedimiento urgente. • Es un procedimiento especial. • Ninguna de las respuestas es correcta.

9. Según la Ley de Expropiación Forzosa, las mejoras realizadas con posterioridad a la incoación del expediente de expropiación: • Serán objeto de indemnización si son aprobadas por la Junta de Expropiación. • Serán objeto de indemnización si se demuestra que eran indispensables para la conservación de los bienes. • Serán objeto de indemnización si son aprobadas por la Comisión de Expropiación. • Ninguna mejora será objeto de expropiación.

10. El procedimiento expropiatorio de urgencia se acordará mediante: • Acuerdo de la Comisión de Expropiación. • Acuerdo del Jurado Provincial de Expropiación. • Acuerdo de las Cortes Generales. • Acuerdo del Consejo de Ministros.

11. Según lo previsto en la Ley de Expropiación Forzosa, si el objeto de la expropiación forzosa estuviere constituido por valores mobiliarios, ¿ cuántas piezas separadas se formularán?. • Se formarán, al menos, tres clases de títulos de los que hubiesen de expropiarse. • Se formarán, como máximo, cinco clases de títulos de los que hubiesen de expropiarse. • Se formarán, como máximo, siete clases de títulos de los que hubiesen de expropiarse. • Ninguna de las respuestas es correcta.

12. Según lo previsto en la Ley de Expropiación Forzosa, ¿ qué puede hacer el propietario de una finca cuando la expropiación implique sólo la necesidad de ocupación de una parte, de tal modo que a consecuencia de aquélla resulte antieconómica la conservación de la parte de finca no expropiada?. • Deberá solicitar a la Administración que dicha expropiación comprenda la totalidad de la finca. • Podrá solicitar a la Administración que dicha expropiación comprenda la totalidad de la finca. • Deberá instar a la Administración a que paralice dicha expropiación. • Podrá solicitar informe de los órganos consultivos correspondientes por razón del territorio, para que estimen o no su petición de paralización del procedimiento expropiatorio.

13. En un procedimiento de expropiación, la utilidad pública se entiende implícita, en relación con: • La expropiación de inmuebles, en todos los planes de obras y servicios del Estado, Provincia y Municipio. • La expropiación de bienes muebles e inmuebles, en todos los planes de obras y servicios del Estado, Provincia y Municipio. • La expropiación de bienes muebles, en todos los planes de obras y servicios del Estado, Provincia y Municipio. • La expropiación de muebles, en todos los planes de obras, suministros y servicios del Estado, Provincia y Municipio.

14. En un procedimiento expropiatorio, ¿ qué llevará anexa la concesión del título de Empresa de interés nacional?. • La declaración de utilidad pública a efectos expropiatorios respecto a las obras y servicios que requiera el cumplimiento de sus fines. • La declaración de utilidad pública a efectos expropiatorios respecto a todo bien inmueble que forme parte de su patrimonio. • La declaración de utilidad pública a efectos expropiatorios respecto a todo bien mueble que forme parte de su patrimonio. • Todas las respuestas son correctas.

15. Según el artículo 28 de la Ley de Expropiación Forzosa, en el procedimiento general expropiatorio, si el objeto de la expropiación estuviere constituido por valores mobiliarios: • Se formarán tantas piezas separadas como clases de títulos hubiesen de expropiarse, sin necesidad de atender a las características que puedan influir en su valoración. • Se tramitarán en una única pieza. • Se formarán tantas piezas separadas como clases de títulos hubiesen de expropiarse, atendiendo a las características que puedan influir en su valoración. • Ninguna de las respuestas es correcta.

16. El plazo para la interposición del recurso contra el acuerdo de necesidad de ocupación será de: • Diez días, si el acto fuera expreso. • Veinte días, si el acto fuera expreso. • Tres meses, si el acto fuera expreso. • Quince días, si el acto fuera expreso.

17. De acuerdo con lo establecido en la Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre expropiación forzosa, los precios máximos y mínimos fijados en un procedimiento especial de expropiación por zonas y grupos de bienes tendrán una vigencia: • Semestral. • Anual. • Bienal. • Quinquenal.

18. En el procedimiento especial para la expropiación de bienes de valor artístico, histórico y arqueológico, la Comisión que determinará el justo precio de los bienes se reunirá en el plazo de: • Tres meses, a contar desde la fecha de la Orden ministerial por la que se acuerde la expropiación. • Un mes, a contar desde la fecha de la Orden ministerial por la que se acuerde la expropiación. • Un mes, a contar desde el día siguiente a la fecha de la Orden ministerial por la que se acuerde la expropiación. • Tres meses, a contar desde el día siguiente a la fecha de la Orden ministerial por la que se acuerde la expropiación.

19. Según lo establecido en el artículo 48 de la Ley de Expropiación Forzosa, una vez determinado el justo precio, se procederá a su pago en el plazo: • De 1 mes, prorrogable por otro. • Máximo de 6 meses. • Máximo de 3 meses. • De 1 mes improrrogable.

20. Según lo previsto en la Ley de Expropiación Forzosa, respecto a la fijación del justiprecio, señale la respuesta incorrecta: • La fijación del justiprecio se tramitará como pieza separada, encabezada por la exacta descripción del bien concreto que haya de expropiarse. • El expediente de fijación del justiprecio será único en los casos en que varios bienes constituyan una unidad económica. • Para la fijación del justiprecio se abrirá un expediente individual a cada uno de los interesados en el procedimiento. • El expediente de fijación del justiprecio será único en los casos en que el objeto de la expropiación pertenezca en comunidad a varias personas.

21. ¿Qué ley regula la expropiación forzosa?. • Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre expropiación forzosa. • Ley de 15 de marzo de 1974 sobre expropiación forzosa. • Ley de 15 de marzo de 1954 sobre expropiación forzosa. • Ley de 16 de diciembre de 1974 sobre expropiación forzosa.

22. De acuerdo con el artículo 32 de la Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre Expropiación Forzosa, el Presidente del Jurado Provincial de Expropiación será: • Un Abogado del Estado de las respectiva Delegación de Hacienda. • Un Notario libremente designado por el Decano del Colegio Notarial correspondiente. • El Interventor territorial de la Provincia. • El Magistrado que designe el Presidente de la Audiencia correspondiente.

23. Señale la afirmación correcta de acuerdo con la Ley de Expropiación Forzosa: • La declaración de utilidad pública o interés social contendrá la enumeración y declaración de los bienes a expropiar. • El acuerdo de necesidad de ocupación deberá notificarse individualmente a cuantas personas aparezcan como interesados en el expediente expropiatorio, pudiendo publicarse adicionalmente si así lo estimase oportuno el Delegado del Gobierno. • El acuerdo de necesidad de ocupación inicia el expediente expropiatorio. • Tras el acuerdo de necesidad de ocupación se procede a la declaración de utilidad pública o interés social.

24. El plazo para resolver el recurso interpuesto contra el acuerdo de necesidad de ocupación es de: • Diez días. • Un mes. • Veinte días. • Tres meses.

25. De acuerdo con la Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre expropiación forzosa, en lo relativo a las garantías jurisdiccionales, podrá interponer recurso contencioso-administrativo contra los acuerdos que sobre el justo precio se adopten, fundando dicho recurso en: • Lesión cuando la cantidad fijada como justo precio sea inferior o superior en más de una sexta parte al que en tal concepto se haya alegado por el recurrente o en trámite oportuno. • Toda lesión que los particulares sufran en los bienes y derechos, siempre que aquélla sea consecuencia del funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos, o la adopción de medidas de carácter discrecional no fiscalizables en vía administrativa, sin perjuicio de las responsabilidades que la Administración pueda exigir de sus funcionarios con tal motivo. • Toda lesión que los particulares sufran en los bienes y derechos, siempre que aquélla sea consecuencia del funcionamiento anormal de los servicios públicos, o la adopción de medidas de carácter discrecional fiscalizables en vía administrativa, sin perjuicio de las responsabilidades que la Administración pueda exigir de sus funcionarios con tal motivo. • La declaración de utilidad pública o interés social.

26. En los procedimientos de expropiación forzosa, en que por Ley se haya declarado genéricamente la utilidad pública, su reconocimiento en cada caso concreto deberá hacerse: • Por acuerdo del órgano competente por razón de la materia y del territorio, salvo que para categorías determinadas de obras, servicios o concesiones las Leyes que las regulan hubieren dispuesto otra cosa. • Mediante ley salvo que para categorías determinadas de obras, servicios o concesiones las normas que las regulan hubieren dispuesto otra cosa. • Por Real Decreto del Presidente del Gobierno, salvo que para categorías determinadas de obras, servicios o concesiones las Leyes que las regulan hubieren dispuesto otra cosa. • Por acuerdo del Consejo de Ministros, salvo que para categorías determinadas de obras, servicios o concesiones las Leyes que las regulan hubieren dispuesto otra cosa.

27. En el procedimiento general de expropiación forzosa, en el ámbito de la Administración General del Estado, la competencia para dictar los acuerdos de necesidad de ocupación corresponde: • Al Ministro de Economía y Hacienda. • A los Jurados Provinciales de Expropiación. • A los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas. • Al Ministro de de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

28. Cuando la ley haya declarado la utilidad pública o interés social en forma genérica, para una categoría especial de bienes muebles, obras, servicios o concesiones, para su aplicación al caso concreto bastará con: • Acuerdo de la Junta Expropiatoria. • Acuerdo del Consejo de Ministros. • Decreto del Presidente del Gobierno. • Orden del Ministro de Política Territorial y Función Pública.

29. Según el art. 36 de la Ley de 16 de Diciembre de 1954 sobre expropiación forzosa, las tasaciones de los bienes y derechos susceptibles de ser expropiados deberán referirse al valor que tengan éstos: • En el momento de la constitución del Jurado Provincial de Expropiación. • Al tiempo de iniciarse el procedimiento de expropiación. • En el momento de extenderse el acto de ocupación. • Al tiempo de iniciarse el expediente de justiprecio.

30. En el caso de no haberse iniciado la ejecución de la obra o la implantación del servicio que motivó la expropiación, el dueño primitivo o sus causahabientes podrán solicitar la reversión: • En el plazo de tres meses desde la notificación de la Administración. Y a falta de notificación, cuando hubieren transcurridos diez años desde la toma de posesión del bien o derecho expropiados. • En el plazo de tres meses desde la notificación de la Administración. Y a falta de notificación, cuando hubieren transcurridos cinco años desde la toma de posesión del bien o derecho expropiados. • En el plazo de seis meses desde la notificación de la Administración. Y a falta de notificación, cuando hubieren transcurridos veinte años desde la toma de posesión del bien o derecho expropiados. • En el plazo de seis meses desde la notificación de la Administración. Y a falta de notificación, cuando hubieren transcurridos diez años desde la toma de posesión del bien o derecho expropiados.

31. En el procedimiento especial de expropiación por zonas o grupos de bienes regulado en los artículos 59 a 70 de la Ley sobre expropiación forzosa, podrán presentar reclamaciones relativas a los precios máximos y mínimos asignados a cada polígono o grupo de bienes: • Los Ayuntamientos con jurisdicción sobre las zonas e intereses afectados. • Las Entidades corporativas con jurisdicción sobre las zonas e intereses afectados. • Los que sean titulares directos de los bienes expropiables. • Todas las respuestas son correctas.

32. Conforme a lo previsto en la Ley de Expropiación Forzosa, ¿ quién puede oponerse a la relación concreta e individualizada de los bienes o derechos que considere de necesaria expropiación?. • Las personas que puedan ver afectados sus derechos por la realización del procedimiento expropiatorio. • Cualquier persona, por razones de fondo o forma. • Las personas cuyos intereses legítimos puedan verse afectados, directa o indirectamente, por el procedimiento expropiatorio. • Los interesados en el procedimiento expropiatorio.

33. Cuando la construcción de una central nuclear dé lugar a la expropiación de tierras que sirven de principal sustento a todas o la mayor parte de las familias de un municipio, se podrá acordar el traslado de la población correspondiente. A estos efectos, y según la Ley sobre expropiación forzosa, ¿ qué órgano es el encargado de acordar el traslado?. • Instituto Nacional de Colonización. • Jurado Provincial de Expropiación. • Consejo de Ministros. • Comisión especial que preside el Delegado de Gobierno y donde están presentes el alcalde de la localidad afectada, una representación sindical, el beneficiario de la expropiación y un ingeniero de la Delegación de Agricultura.

34. Según el artículo 9º de la Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre expropiación forzosa, para proceder a la expropiación forzosa será indispensable: • El acuerdo previo entre la administración expropiante y el propietario de la cosa o titular del derecho objeto de la expropiación. • La previa declaración de utilidad pública o interés social del fin a que haya de afectarse el objeto expropiado. • La comunicación del acuerdo expropiatorio al propietario de la cosa o titular del derecho objeto de la expropiación en la que se ha de indicar, necesariamente, el justiprecio fijado. • La previa intervención administrativa de la cosa o derecho objeto de la expropiación.

35. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 3º de la Ley sobre expropiación forzosa, la Administración expropiante podrá considerar propietario de la cosa o titular del derecho objeto de la expropiación: • A quien conste con tal carácter en Registros públicos que produzcan presunción de titularidad, que sólo puede ser destruida judicialmente. • A quien aparezca con tal carácter en registro fiscales. • Al que lo sea pública y notoriamente. • Todas las respuestas son correctas.

36. En las ciudades de Ceuta y Melilla se constituirán también Jurados de Expropiación, presididos por: • Un Juez de Primera Instancia de cada una de las Ciudades. • Un Juez del Juzgado de Instrucción de cada una de las Ciudades. • Un Letrado de la Administración de Justicia de cada una de las Ciudades. • Un Juez del Tribunal Superior de Justicia.

37. De acuerdo con la Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre expropiación forzosa, para que los Jurados de expropiación puedan válidamente constituirse y adoptar acuerdos será precisa, en segunda convocatoria: • La asistencia de todos sus miembros. • La asistencia del Presidente y dos Vocales, uno de los cuales será un Abogado del Estado de la respectiva Delegación Hacienda y el otro el Interventor territorial de la provincia o persona que legalmente le sustituya. • La asistencia del Presidente y dos Vocales, uno de los cuales podrá ser un funcionario técnico designado por la Delegación de Hacienda de la provincia. • La asistencia del Presidente y tres Vocales, los cuales serán un representante de la Cámara de la Propiedad Urbana, un Notario de libre designación por el Decano del Colegio Notarial correspondiente y el Interventor territorial de la provincia o persona que legalmente le sustituya.

38. Cuando efectuada la publicación de la relación de los bienes y derechos que se consideran de necesaria expropiación, no comparecieren en el expediente los propietarios o titulares, o estuvieren incapacitados y sin tutor o persona que les represente, o fuere la propiedad litigiosa, la diligencia se entenderá con: • Los titulares de derechos reales e intereses económicos directos sobre la cosa expropiable, de existir. • El Alcalde del municipio en el que se ha de llevar a cabo la expropiación. • El Ministerio Fiscal. • Las actuaciones se llevarán a cabo directamente, sin necesidad de extender diligencia.

39. De conformidad con el art. 32 de la Ley de 16 de Diciembre de 1954 sobre Expropiación Forzosa, el jurado Provincial de Expropiación: • Se constituirá en cada capital de Comunidad autónoma y estará formado, entre otros, por un Presidente, que lo será el Magistrado que designe el Presidente de la Audiencia correspondiente. • Se constituirá en cada capital de provincia y estará formado, entre otros, por un Presidente, que lo será el Magistrado que designe el Presidente de la Audiencia correspondiente. • Se constituirá en cada capital de provincia y estará formado, entre otros, por un Presidente, que lo será el Notario que designe el Decano del Colegio Notarial correspondiente. • Se constituirá en cada capital de Comunidad Autónoma y estará formado, entre otros, por un Presidente, que lo será el Juez de Primera Instancia o Instrucción del municipio donde radique el bien.

40. Conforme a lo dispuesto en el artículo 52 de la LEF, en el procedimiento de urgencia, efectuado el depósito y abonada o consignada, en su caso, la previa indemnización por perjuicios, debe procederse a la ocupación del bien por la Administración en el plazo de: • 15 días. • 1 mes. • 30 días. • 20 días.

41. De acuerdo con el Título III de la Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre expropiación forzosa, constituye un procedimiento especial de expropiación: • La expropiación por razones de defensa nacional. • El procedimiento de urgencia. • La expropiación por razones sanitarias. • La expropiación en materia de propiedad industrial.

42. ¿En qué plazo la Administración expropiante habrá de aceptar o rechazar la valoración de los bienes realizada por los propietarios, según lo establecido en la Ley de Expropiación Forzosa?. • En un plazo de quince días. • En un plazo de veinte días. • En un plazo de diez días. • En un plazo de treinta días.

43. En el procedimiento especial de expropiación por zonas o grupos de bienes regulado en los artículos 59 a 70 de la Ley sobre expropiación forzosa, podrán presentar reclamaciones relativas a la clasificación en polígonos o grupos: • Los Ayuntamientos con jurisdicción sobre las zonas e intereses afectados. • Las Entidades corporativas con jurisdicción sobre las zonas e intereses afectados. • Las Entidades sindicales con jurisdicción sobre las zonas e intereses afectados. • Todas las respuestas son correctas.

44. En un procedimiento expropiatorio, ¿ cómo se realizará la declaración de utilidad pública de un bien mueble?. • Genéricamente mediante acuerdo del Consejo de Ministros. • Expresa y singularmente mediante Ley en cada caso, a no ser que ésta u otra Ley hayan autorizado la expropiación para una categoría especial de bienes, en cuyo supuesto bastará el acuerdo del Consejo de Ministros. • Genéricamente mediante Ley en cada caso, a no ser que ésta u otra Ley hayan autorizado la expropiación para una categoría especial de bienes, en cuyo supuesto bastará el acuerdo del Consejo de Ministros. • Expresa y singularmente mediante acuerdo del Consejo de Ministros.

45. Según la Ley de Expropiación forzosa, en el procedimiento general expropiatorio, se procederá a la tramitación ordinaria de la determinación del justo precio: • En caso de que en el plazo de treinta días no se llegara a un mutuo acuerdo entre la Administración y el expropiado, sin perjuicio de que en cualquier estado posterior de su tramitación puedan ambas parte llegar a dicho mutuo acuerdo. • En caso de que en el plazo de quince días no se llegara a un mutuo acuerdo entre la Administración y el expropiado, sin perjuicio de que en cualquier estado posterior de su tramitación puedan ambas parte llegar a dicho mutuo acuerdo. • En caso de que en el plazo de cinco días no se llegara a un mutuo acuerdo entre la Administración y el expropiado, sin perjuicio de que en cualquier estado posterior de su tramitación puedan ambas parte llegar a dicho mutuo acuerdo. • En caso de que en el plazo de veinte días no se llegara a un mutuo acuerdo entre la Administración y el expropiado, sin perjuicio de que en cualquier estado posterior de su tramitación puedan ambas parte llegar a dicho mutuo acuerdo.

46. En el caso de las Administraciones locales, ¿a quién le corresponde con carácter general adoptar los acuerdos en materia de expropiación?. • Al Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. • Al Pleno de la Diputación Provincial o al Ayuntamiento en Pleno, sin perjuicio de las normas de régimen local o de urbanismo, en las que establezcan criterios especiales de competencia. • Es una facultad exclusiva del Alcalde. • Ninguna de las respuestas es correcta.

47. Según la Ley de Expropiación Forzosa, la declaración de urgencia de la expropiación implica que: • Permite que se produzca la expropiación sin realizar el trámite de la declaración de necesidad y sin necesidad de abonar previamente la indemnización correspondiente. • Se entenderá cumplido el trámite de declaración de necesidad de la ocupación de los bienes que hayan de ser expropiados y dará derecho a su ocupación inmediata. • Deberá realizarse expresamente el trámite de declaración de necesidad de la ocupación de los bienes que hayan de ser expropiados y dará derecho a su ocupación posterior. • Permite que se expropie sin necesidad de hacer efectiva la indemnización previa, por ser un procedimiento de urgencia.

48. Según la Ley de Expropiación Forzosa, las tasaciones: • Para su cálculo se tendrán en cuenta las plusvalías que sean consecuencia directa del plano o proyecto de obras previsibles para el futuro. • Para su cálculo se tendrán en cuenta las plusvalías que sean consecuencia directa del plano o proyecto de obras que dan lugar a la expropiación. • Se efectuarán con arreglo al valor que tengan los bienes o derechos expropiables al tiempo de iniciarse el expediente de justiprecio. • Para su cálculo se tendrán en cuenta todas las mejoras realizadas con posterioridad a la incoación del expediente de expropiación.

49. En el procedimiento de expropiación forzosa, la fijación por mutuo acuerdo del precio del bien o derecho a expropiar puede verificarse: • En el plazo máximo e improrrogable de 15 días desde que se inicie el expediente de fijación del precio por mutuo acuerdo. • En cualquier momento del expediente hasta que el Jurado Provincial de Expropiación decida acerca del justo precio. • Antes del acuerdo de ocupación del bien o derecho objeto de la expropiación. • En el plazo máximo de 15 días desde que se haga la propuesta de la Jefatura del servicio encargado de la expropiación.

50. De acuerdo con la Ley de Expropiación Forzosa, en el caso de no ejecutarse la obra o no establecerse el servicio que motivó la expropiación, o desapareciese la afectación, el primitivo dueño tiene derecho de reversión salvo: • Que previamente se le hubiera comunicado la existencia de un parte sobrante de lo expropiado y hubiese renunciado a la reversión de la misma. • Que el expropiado persona física hubiera fallecido o el expropiado persona jurídica hubiera sido absorbido por otra sociedad de acuerdo con la legislación mercantil. • Que se acuerde simultáneamente una nueva afectación a otro fin de utilidad pública o interés social. • Que hayan transcurrido más de quince años.

51. En el procedimiento especial de expropiación que dé lugar a traslado de poblaciones, se estimarán como perjuicios indemnizables: • El cambio forzoso de residencia. • Los gastos de viaje por traslado familiar. • Los quebrantos por interrupción de actividades profesionales, comerciales y manuales ejercidas personalmente por el interesado en el lugar de su residencia. • Todas las respuestas son correctas.

52. Para que los Jurados de expropiación puedan válidamente constituirse y adoptar acuerdos será precisa: • En primera convocatoria, la asistencia de todos sus miembros, y en segunda, la del Presidente y dos Vocales. • En primera convocatoria, la asistencia de la mayoría de sus miembros, y en segunda, la del Presidente y tres Vocales. • En primera convocatoria, la asistencia de la mayoría de sus miembros, y en segunda, la del Presidente y dos Vocales. • En primera convocatoria, la asistencia de todos sus miembros, y en segunda, la del Presidente y tres Vocales.

53. Para proceder a la expropiación forzosa, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley de Expropiación Forzosa de 16 de diciembre de 1954, será indispensable: • La previa declaración de utilidad pública o interés social del fin al que haya de afectarse el objeto expropiado. • La previa delimitación del interés público que se pretende cumplir con los bienes o derechos expropiados. • La previa determinación de los bienes muebles o inmuebles que sean objeto de la expropiación. • La previa indemnización al titular del bien o derecho que vaya a ser expropiado para obtener un interés público.

54. Podrán ser beneficiarios de la expropiación forzosa: • Por causa de utilidad pública, las entidades a los que se reconozca legalmente esta condición. • Por causa de utilidad pública, los concesionarios a los que se reconozca legalmente esta condición. • Por causa de interés social, cualquier persona natural o jurídica en la que concurran los requisitos señalados por la Ley especial necesaria a estos efectos. • Todas las respuestas son correctas.

55. En el procedimiento especial para la expropiación de bienes de valor artístico, histórico y arqueológico, el justo precio de los bienes se determinará mediante tasación pericial por: • El Jurado Provincial de Expropiación. • Una Comisión ad hoc, compuesta por tres académicos designados, respectivamente, por la Mesa del Instituto de España, el Ministerio de Hacienda y el propietario del bien afectado. • Una Comisión ad hoc, compuesta por tres académicos designados, respectivamente, por la Mesa del Instituto de España, el Ministerio de Cultura y Deporte y el propietario del bien afectado. • El Jurado Autonómico de Expropiación.

56. ¿Qué plazo tiene el propietario para formular hoja de aprecio en la que se concrete el valor del bien desde la notificación para llevarla a cabo?. • 5 días. • 10 días. • 15 días. • 20 días.

57. Conforme a la Ley de Expropiación Forzosa, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con la fijación del justiprecio en las expropiaciones: • Al rechazo del precio fundado ofrecido por la Administración le seguirá forzosamente un procedimiento sustanciado ante la jurisdicción de lo contencioso-administrativo. • Si el objeto de la expropiación forzosa estuviere constituido por valores mobiliarios, la ley entiende que existe unidad económica y serán tratados en una única pieza. • La fijación del justo precio constituye uno de los trámites del expediente de expropiación, pero no se tramita como una pieza separada. • Si el propietario rechazara el precio fundado ofrecido por la Administración, se pasará el expediente de justiprecio al Jurado Provincial de Expropiación.

58. El plazo máximo que prevé la Ley de Expropiación Forzosa para abonar el justiprecio, una vez determinado éste, será de: • Dos meses. • Tres meses. • Cuatro meses. • Seis meses.

59. De acuerdo con el artículo 48 de la Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre Expropiación Forzosa, una vez determinado el justo precio, se procederá al pago en el plazo máximo de: • 6 meses. • 1 mes. • 15 días. • 3 meses.

60. Cuando se declare urgente la ocupación de los bienes afectados por la expropiación, se notificará a los interesados afectados, ¿con qué antelación se notificará a los interesados el día y hora en que ha de levantarse el acta previa a la ocupación?. • Con una antelación máxima de diez días. • Con una antelación mínima de ocho días. • Con una antelación mínima de cinco días. • Con una antelación máximo de quince días.

61. Según lo establecido en la Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre expropiación forzosa, ¿ cuál es el plazo máximo para el pago del justo precio?. • 1 mes. • 2 meses. • 3 meses. • 6 meses.

62. Según la Ley de Expropiación Forzosa, en el procedimiento especial para la expropiación de bienes de valor artístico, histórico y arqueológico, el justo precio de los bienes se determinará: • Por el Ministerio de Cultura y Deporte. • Por la Mesa del Instituto de España. • Por una Comisión compuesta por académicos. • Por el Jurado Provincial de Expropiación.

63. Según lo establecido en la Ley de Expropiación Forzosa, ¿ qué criterios valorativos se tendrán en cuenta para estimar en la media aritmética las obligaciones, acciones, cuotas y demás modalidades de participación en el capital o en los beneficios de empresas mercantiles?. • La cotización media en el año anterior a la fecha de apertura del expediente. • La capitalización al tipo de interés legal del beneficio promedio de la Empresa en los tres ejercicios sociales anteriores. • El valor teórico de los títulos objeto de expropiación. • Todas las respuestas son correctas.

64. Según lo dispuesto en el artículo 20 de la Ley sobre expropiación forzosa, el Delegado de Gobierno, al finalizar el plazo de información pública y a la vista de las alegaciones formuladas por quienes comparezcan en la misma, y previas comprobaciones que estime oportunas, resolverá sobre la necesidad de la ocupación en el plazo de: • 10 días. • 15 días. • 20 días. • 30 días.

65. De conformidad con el artículo 21 de la Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre Expropiación Forzosa, inicia el expediente expropiatorio: • La relación concreta e individualizada de los bienes o derechos que el beneficiario considere de necesaria expropiación. • El acuerdo de necesidad de ocupación. • La publicación en el Boletín Oficial del Estado de la relación concreta e individualizada de los bienes o derechos. • La previa declaración de utilidad pública o interés social.

66. ¿Respecto de la expropiación de qué tipo de bienes/derechos la utilidad pública se entiende implícita en todos los planes de obras y servicios del Estado, provincia o municipio?. • Bienes muebles. • Derechos reales. • Bienes inmuebles. • Tanto en caso de bienes muebles como inmuebles.

67. Según el artículo 48 de la Ley de Expropiación Forzosa, una vez determinado el justo precio se procederá al pago de la cantidad que resultare en el plazo máximo de: • Dos meses. • Cuatro meses, siempre que el expropiado no impugne el justiprecio ante la jurisdicción contencioso-administrativa. • Seis meses. • Tres meses.

68. De acuerdo con el artículo 149.1 de la Constitución Española, la legislación sobre expropiación forzosa es una materia: • De competencia no atribuida expresamente al Estado. • De competencia compartida entre el Estado y las Comunidades Autónomas. • De exclusiva competencia autonómica. • De exclusiva competencia estatal.

69. La Expropiación forzosa solo podrá ser acordada por: • El Estado, las Comunidades Autónomas y los Municipios. • El Estado, las Comunidades Autónomas, las Provincias y el Municipio. • El Estado, la Provincia o el Municipio. • Las Comunidades Autónomas, las Provincias y los Municipios.

70. Según la Ley de Expropiación Forzosa, en el procedimiento general expropiatorio, la interposición del recurso contra el acuerdo de necesidad de ocupación: • No surtirá efectos suspensivos. • Contra la orden ministerial resolutoria del recurso no cabrá reclamar en la vía contencioso-administrativa. • Surtirá efectos suspensivos hasta tanto se dicte la resolución expresa. • Habrá de resolverse en el plazo de quince días.

71. Según la Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre expropiación forzosa, si en un procedimiento expropiatorio transcurren cuatro años sin que el pago de la cantidad fijada como justo precio se haga efectivo o se consigne: • Habrá de procederse a evaluar de nuevo las cosas o derechos objeto de expropiación. • La cantidad fijada como justo precio devengará el interés legal correspondiente a favor del expropiado hasta que se proceda a su pago efectivo. • Deberá iniciarse un nuevo procedimiento de expropiación. • El expropiado o sus causahabientes podrán ejercer el derecho de reversión.

72. Según lo previsto en la Ley de Expropiación Forzosa, en caso de que la Administración expropiante rechace la valoración de los bienes realizada por los propietarios, extenderá hoja de aprecio fundada del valor del objeto de la expropiación, ¿en qué plazo podrá pronunciarse el propietario sobre la hoja de aprecio?. • Dentro de los diez días siguientes a la notificación, pudiendo aceptarla lisa y llanamente o bien rechazarla. • Dentro de los veinte días siguientes a la notificación, pudiendo aceptarla lisa y llanamente o bien rechazarla. • Dentro de los quince días siguientes a la notificación, pudiendo aceptarla lisa y llanamente o bien rechazarla. • Dentro de los cinco días siguientes a la notificación, pudiendo aceptarla lisa y llanamente o bien rechazarla.

73. De acuerdo con la Ley sobre expropiación forzosa, la expropiación forzosa por incumplimiento de la función social de la propiedad: • Al acordar la expropiación forzosa desaparece la función social a la que se hallaba vinculado el bien o la categoría de bienes objeto de la expropiación. • Impone al beneficiario de la expropiación la carga de cumplir la función desatendida, en un plazo no superior al que se señaló al expropiado. • Impone al expropiado la carga de cumplir la función desatendida, en un plazo no superior al previsto inicialmente. • El beneficiario de la expropiación podrá optar por el pago del justiprecio o el cumplimiento de la función desatendida en un plazo no superior al que se señaló al expropiado.

74. De acuerdo con la Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre expropiación forzosa, declarada la utilidad pública o el interés social, la Administración resolverá sobre la necesidad concreta de ocupar los bienes o adquirir los derechos que sean estrictamente indispensables para el fin de la expropiación. ¿Cómo podrá incluirse también entre los bienes de necesaria ocupación los que sean indispensables para previsibles ampliaciones de la obre o finalidad de que se trate?. • Mediante acuerdo del Consejo de Ministros. • Mediante Real Decreto del Consejo de Ministros. • Mediante Orden del Ministerio competente. • Mediante Decreto del Presidente del Gobierno.

75. Señale los requisitos y fases que integran el procedimiento general expropiatorio: • Un requisito previo(*) y tres fases: necesidad de ocupación de bienes o de adquisición de derechos, determinación del justo precio y pago y toma de posesión. • Un requisito previo y dos fases: determinación del justo precio y pago y toma de posesión. • No existe requisito previo, pero sí consta de tres fases: necesidad de ocupación de bienes o de adquisición de derechos, determinación del justo precio y pago y toma de posesión. • Ninguna de las respuestas es correcta.

76. Según la Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre expropiación forzosa, las actuaciones del expediente expropiatorio se entenderán, en primer lugar: • Con el titular del derecho de habitación del inmueble objeto de expropiación, si lo hubiere. • Con el propietario de la cosa o titular del derecho objeto de la expropiación. • Con el arrendatario del bien objeto de expropiación, si lo hubiere. • Con el usufructuario de la cosa o del derecho objeto de la expropiación, si lo hubiere.

77. En un procedimiento expropiatorio, ¿ qué sucede cuando el propietario rehúsa recibir el precio o cuando existiere cualquier litigio o cuestión entre el interesado y la Administración?. • Se consignará el justiprecio por la cantidad que sea objeto de discordia en la Caja General de Depósitos, a disposición de la autoridad o Tribunal competente. • Se consignará el justiprecio por la cantidad que sea objeto de discordia ante notario. • Se consignará el justiprecio por la cantidad que sea objeto de discordia ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo, competente por razón del territorio. • Se consignará el justiprecio por la cantidad que sea objeto de discordia ante el Jurado de Expropiación.

78. La declaración de utilidad pública para la expropiación de un bien inmueble: • Podrá hacerse mediante acuerdo del Consejo de Ministros cuando por Ley se haya declarado genéricamente la utilidad pública para categorías o clases determinadas de obras, servicios o concesiones. • Podrá hacerse mediante Decreto acordado en Consejo de Ministros al estar ya declarada por Ley la utilidad pública para todos los bienes inmuebles del Estado. • Deberá hacerse siempre mediante Ley individualizada de las Cortes Generales. • Deberá hacerse siempre mediante Decreto acordado en Consejo de Ministros.

79. El procedimiento expropiatorio de urgencia viene regulado: • En el artículo 33 de la Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre expropiación forzosa. • En el artículo 52 de la Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre expropiación forzosa. • En el artículo 31 de la Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre expropiación forzosa. • En el artículo 42 de la Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre expropiación forzosa.

80. El expediente expropiatorio se inicia con: • La comunicación del acuerdo expropiatorio. • La apertura de la información pública. • La acción de ocupación. • El acuerdo de necesidad de ocupación.

81. Señale la afirmación correcta sobre la expropiación de patentes: • Podrá hacerse con el fin de que la invención caiga en el dominio público y pueda ser libremente explotada por cualquiera. • Podrá hacerse con el fin de que sea explotada en exclusiva por el Estado, el cual adquirirá, en este caso, la titularidad de la patente. • El expediente que haya de instruirse en esta materia se ajustará en todo, incluida la fijación del justiprecio, al procedimiento general establecido en la Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre Expropiación Forzosa. • Todas las respuestas son correctas.

82. De conformidad con la Ley de expropiación forzosa, siempre que sin haberse cumplido los requisitos sustanciales de declaración de utilidad pública o interés social, necesidad de ocupación y previo pago o depósito, según proceda, en los términos establecidos en esta Ley, la Administración ocupare o intentase ocupar la cosa objeto de la expropiación, el interesado podrá utilizar: • Los interdictos de retener y recobrar. • Los interdictos de adquirir y recobrar. • Los demás medios legales procedentes. • Son correctas a y c.

83. De conformidad con la Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre expropiación forzosa, la cosa expropiada se adquirirá libre de cargas. No obstante, podrá conservarse algún derecho real sobre el objeto expropiado: • Si así lo dispone y autoriza la administración expropiante. • Si resultase compatible con el nuevos destino que haya de darse al mismo y existiera acuerdo entre el expropiante y el titular del derecho. • Siempre que se trate de derecho hipotecario. • Cuando el objeto de la expropiación sea un bien inmueble.

84. El justiprecio en el procedimiento de expropiación por razón de la ordenación territorial y urbanística: • Se fijará por el procedimiento de tasación conjunta. • Se fijará mediante expediente individualizado. • Se podrá satisfacer en especie, si hay acuerdo con el expropiado. • Todas las respuestas son correctas.

Denunciar Test