B1-COMERCIO-ELECTRONICO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() B1-COMERCIO-ELECTRONICO Descripción: CONSOLIDADO COMERCIO ELECTRONICO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué engloba la e-logística en un comercio electrónico?. • La gestión de inventarios en una tienda física. • El proceso de entrega de productos físicos en una tienda en línea. • El proceso de venta exclusivamente a través de aplicaciones móviles. • Todas las operaciones que se llevan a cabo en una tienda online para preparar, distribuir,comercializar, vender o entregar bienes y servicios a los clientes a través de medioselectrónicos. ¿Qué factores claves de la logística se deben considerar en el comercio electrónico?. • Gestión de almacenes y preparación de pedidos. • Logística inversa y personalización. • Todos los anteriores. • Satisfacción del cliente y envío. La gestión adecuada de almacenes es crucial para optimizar la capacidad de almacenamiento y cumplir con los criterios de función, eficiencia y velocidad de la distribución en el comercio electrónico. Verdadero. Falso. Consiste en reemplazar los flujos físicos de productos por flujos deinformación para reducir costos. • estrategia de aceleración logística. • Ninguna de las anteriores. • estrategia de utilización inmediata. • Estrategia de postergación logística. ¿Qué principio logístico del E-commerce implica tener en cuenta el análisiscontinuo de las operaciones actuales y futuras, la preparación oportuna delos medios y unidades logísticas, y la utilización de software deplanificación de rutas, rastreo satelital, conocimiento de tránsito en tiemporeal, disponibilidad del recurso humano, materiales, etc.?. • Oportunidad. • Previsión. • Orden. • Suficiencia. Los datos identificativos de la persona que realiza la compra, dirección deentrega, teléfono de contacto, forma de pago, productos adquiridos,descuentos, plazo de entrega elegido y precio del pedido son ejemplos dedatos que deben aparecer en la confirmación de pedido para asegurar unadecuado proceso de. • Pre venta. • Notificación al cliente. • Post venta. • Fidelización del cliente. ¿Cuál es uno de los principios de la gestión logística del E-commerce queimplica la asignación idónea de los recursos en el plan logístico para llevar acabo las operaciones?. • Previsión. • Flexibilidad. • Suficiencia. • Responsabilidad. El estudio del entorno del E-commerce implica conocer la empresa, losservicios logísticos que podrían ser empleados, el producto, públicoobjetivo, ámbito geográfico y el margen de beneficios, y se realiza paratomar decisiones adecuadas en los. • Procesos administrativos. • Procesos tecnológicos. • Procesos logísticos. • Procesos metodológicos. La implementación de estrategias adecuadas en la gestión logística del E-commerce puede proporcionar una ventaja competitiva en el mercado. Verdadero. Falso. Permite al cliente verificar en tiempo real el estado de su pedido mediante un número identificativo. • Sistema de verificación. • Sistema de normalización. • Sistema de información y seguimiento (tracking). • Sistema de retroalimentación. ¿Cuál es una desventaja de tener un almacén propio?. • Escalabilidad limitada o alta inversión. • Mayor eficiencia y atención a los detalles. • Mayor adaptación a aumentos temporales de negocio. ¿Qué estrategia de almacenamiento en la eLogística es recomendada para startups?. • Almacén propio. • Almacén subcontratado. • Dropshipping. • Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es uno de los aspectos más importantes a considerar en el subproceso de entrada del producto en el almacén?. • Planificación de la descarga. • Clasificación de referencias. • Etiquetado. • Control de calidad. Asocia el siguiente sistema digital de información con su descripción: WMS (Warehouse Management System). • Sistema integral de planificación de recursos empresariales. • Solución digital que organiza, controla y monitoriza el proceso de fabricación en las líneas de producción. • Sistema de gestión de almacenes. • Software que optimiza la planificación de rutas de distribución de pedidos. ¿Qué es importante considerar al elegir el tamaño del embalaje en el proceso de preparación del pedido?. • La resistencia a la compresión del embalaje. • Todas las anteriores. • Las dimensiones del producto. • La rigidez del embalaje. La entrada del producto en el proceso de recepción de productos de proveedor finaliza con. • la clasificación de las referencias y etiquetado para que puedan ser ubicadas en el almacén. • La ubicación y embalaje previo. • La clasificación de ubicaciones en el almacén. • La ubicación y perchado en el almacén. ¿Qué se entiende por "Última Milla" en logística?. • El proceso de planificación de rutas de distribución de pedidos. • El tramo final del trayecto de un pedido hasta llegar al cliente. • El proceso de fabricación de un producto en una línea de producción. • El primer tramo del trayecto de un pedido desde el punto de distribución. ¿Cuál es una de las dificultades de la gestión de última milla en e-logística?. • Falta de planificación de rutas de reparto. • Demandas de envíos rápidos, flexibles y económicos por parte de los compradores en línea. • Tecnología obsoleta. • Todas las anteriores. Asocia el siguiente sistema digital de información con su descripción: TMS (Transport Management System). • Sistema de gestión de almacenes. • Solución digital que organiza, controla y monitoriza el proceso de fabricación en las líneas de producción. • Software que optimiza la planificación de rutas de distribución de pedidos. • Sistema integral de planificación de recursos empresariales. La congestión del tráfico en las grandes ciudades es una de las dificultades en la gestión de última milla en e-logística. Verdadero. Falso. ¿Qué causas pueden generar la necesidad de una logística inversa?. • Mercancías defectuosas. • Devoluciones de los clientes. • Todas las anteriores. • Retorno de exceso de inventario. ¿Qué representa la logística inversa y el servicio postventa en la cadena de suministro?. • Ambas son correctas. • Ninguna opción es correcta. • Eficiencia y optimización de costes en el tratamiento del stock devuelto. • Fidelización y confianza de los clientes. ¿Cuál es uno de los procesos más comunes en la logística inversa?. • Transformación. • Inspección. • Almacenamiento. • Retirada de mercancías. ¿Qué son los centros de devolución centralizados en la logística inversa?. • Proveedores que no aceptan devoluciones. • Elementos claves en la dirección de la logística inversa. • Instalaciones dedicadas a manejar devoluciones rápida y eficientemente. • Procesos de reciclaje. La recuperación de bienes en la logística inversa implica la clasificación y disposición de los productos devueltos parareconstruir, revender, reciclar, re-empaquetar o destruir, con el objetivo principal de recuperar tanto valor económico como seaposible. Verdadero. Falso. ¿Qué son las devoluciones "CERO" en la logística inversa?. • Un proceso de clasificación y disposición de productos devueltos. • Un proceso de filtrado de entrada de productos devueltos. • Un proceso de reparación y reforma de productos devueltos. • Un proceso en el cual el proveedor comunica a sus clientes que no se aceptarán devoluciones. ¿Qué es el dropshipping?. • Un modelo de negocio en el que el comercio online necesita tener físicamente el stock que vende. • Un modelo de negocio en el que el comercio online no necesita tener físicamente el stock que vende. • Un modelo de negocio en el que el mayorista se encarga de vender los productos en línea. ¿Cuál es una desventaja del crossdocking?. • Mayor plazo de preparación y entrega de los proveedores. • Mayor control del inventario. • Mayor flexibilidad en la gestión del almacén. • Mayor margen de beneficio. ¿Cuál es una desventaja del dropshipping?. • Bajos márgenes de ganancia. • Control total del inventario. • Bajos costos de envío. ¿Cuál es una ventaja del dropshipping?. • Requiere una gran inversión de capital. • Es necesario disponer de un almacén. • No es necesaria una gran inversión de capital. ¿Qué es responsabilidad del proveedor en el dropshipping?. • Todas las anteriores. • Gestión del envío y cumplimiento de los tiempos de entrega. • Gestión del inventario y manejo del producto. ¿El dropshipping es una buena alternativa para comenzar una tienda onlinedebido a su baja inversión de capital?. Verdadero. Falso. ¿Qué práctica puede ayudar a abaratar los costos de la gestión fulfillment?. • Contratación de más personal. • Integración de sistemas de automatización para la gestión del almacén. • Aumentar el precio de los productos. • Reducción de la calidad de los productos. El fulfillment se refiere al proceso de cumplimiento de un pedido desde la recepción hasta la entrega. Verdadero. Falso. ¿Por qué es importante considerar más de un transportista para el envío en e-commerce?. • Porque es más económico. • Porque ofrece mayor trazabilidad del envío. • Porque permite mayor cobertura de red nacional e internacional. • Para evitar riesgos innecesarios y no depender de una sola opción. ¿Qué ventaja ofrece el crossdocking en la entrega de mercancía de diversos proveedores?. • Mayor flexibilidad en la gestión del almacén. • Entrega unitaria al cliente final. • Mayor margen de beneficio. • Mayor control del inventario. El reacondicionamiento de mercancías en la logística inversa se realiza cuando el motivo de devolución es fácilmente solucionable y el producto puede volver a ofrecerse en el mercado luego del acondicionamiento del producto. Verdadero. Falso. ¿Qué proceso de la logística inversa implica la categorización de las mercancías recolectadas para determinar qué hacer con ellas?. • Inspección. • Clasificación. • Retirada de mercancías . • Transformación, tratamiento o disposición final. ¿Qué proceso de logística inversa se realiza para determinar las razones de la devolución de un producto?. • Retirada de mercancías. • Transporte. • Inspección. • Clasificación. ¿Qué es el filtrado de entrada en la logística inversa?. • Un proceso que controla la mercancía defectuosa o que no cumple con los requisitos de devolución. • Un proceso que acelera el tiempo de ciclo de las devoluciones. • Un proceso de reparación y reforma de productos devueltos. • Un proceso de clasificación y disposición de productos devueltos. |