option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Constitución Española. Título I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Constitución Española. Título I

Descripción:
Artículos 10 al 29

Fecha de Creación: 2021/10/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el artículo 10, es un fundamento del orden político y la paz social: la jerarquía normativa. la dignidad de la persona. el derecho a la libre sindicación. el sufragio censitario. el derecho a la huelga.

Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce... "Se podrán interpretar de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las materias ratificados por España.". "son principios rectores de la política social y económica.". "están sometidos a la libre interpretación del legislador". "Se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los Tratados y acuerdos internacionales sobre las materias ratificados por España.".

Relacione nombres de los artículos con su número: Art. 19. Art. 13. Art. 10. Art. 26. No existe. Art. 27. Art. 25.

Señala la opción incorrecta del artículo 12 de la CE: Está en el Capítulo 1: de los españoles y los extranjeros, del Título I: de los derechos y deberes fundamentales. Establece que los residentes en España son mayores de edad a los dieciocho años. Se titula "Mayoría de edad: 18 años". No especifica a qué edad son los extranjeros mayores de edad.

Según el artículo 13.2, "Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23 salvo lo que...". No existe ningún punto 2 en el artículo 13. "Atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el derecho de acceso a los cargos y funciones públicos.". "Atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el derecho de sufragio activo o pasivo en cualesquiera elecciones.". "Atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el derecho de sufragio activo o pasivo en elecciones municipales.".

Según el artículo 11, "Los extranjeros gozarán en España...". "de las mismas libertades públicas que garantiza este título para los españoles.". El artículo 11 no versa sobre los derechos de los extranjeros. "de las libertades públicas que garantiza el presente título en los términos que establezcan los tratados y la ley.". "de las libertades públicas que garantiza el presente título en los términos que establezcan los tratados y la ley, sea cual sea su estatus legal.".

Señala la opción correcta sobre la extradición: Es derecho fundamental de los extranjeros según el artículo 13.3 de la CE. No es posible en los casos de delitos políticos, tales como los actos de terrorismo. Solo se concederá en cumplimiento de un tratado o de una ley, atendiendo al principio de reciprocidad. La ley establecerá los términos en que los ciudadanos de otros países y los apátridas podrán gozar del derecho de extradición en España.

Señale la opción correcta sobre el artículo 14 de la CE. dice que "la ley establecerá los términos en que los ciudadanos de otros países y los apátridas podrán gozar del derecho de igualdad ante la ley.". Establece que "Los residentes en España son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Trata de la Igualdad de los españoles ante la ley. No nombra a los extranjeros. Trata del derecho a la vida de los españoles.

Escoge la opción incorrecta sobre el TITULO I de la CE. Trata "de los derechos y deberes fundamentales". Contiene cuatro capítulos: de los españoles y extranjeros; derechos y libertades; de los principios rectores de la política social y económica; de la suspensión de los derechos y libertades. Comienza en el artículo 10, "Derechos de la persona", y termina en el artículo 55, "De la suspensión de los derechos y libertades". Contiene cinco capítulos.

Elija la opción correcta sobre el capítulo segundo del título I: Trata "De los principios rectores de la política social y económica". Se llama "Derechos y deberes". No existe tal capítulo. Cuenta con dos secciones: "De los derechos fundamentales y las libertades públicas"; "Derechos y deberes de los ciudadanos".

Señale la opción incorrecta sobre el artículo 15, Derecho a la vida: Nombra solamente a los españoles. Deja abolida la pena de muerte, "salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra.". Prohíbe la tortura y las penas o tratos inhumanos o degradantes. Además del derecho a la vida, cita también el derecho a la integridad física y moral.

La libertad ideológica y religiosa... queda garantizada por el artículo 16.1 sin ningún tipo de limitación. No se ve menoscabada pese a la consideración de la Iglesia Católica como confesión estatal. Incluye el derecho a no ser obligado a declarar sobre la ideología, religión o creencias. Se limita al interior de los templos religiosos.

Conecta los fragmentos con el artículo correspondiente: Art. 29. Art. 24. Art.18. Art. 15. Art. 14. Art. 26. Art. 11.

En la sección primera "De los derechos fundamentales y de las libertades públicas" del capítulo segundo... Se establece la igualdad de los españoles ante la ley. Se establece como única limitación en sus manifestaciones a la libertad ideológica y religiosa de los individuos y comunidades a: "la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley.". Se prohíben los Tribunales de Honor. En consecuencia, no existe el derecho al honor. Se establece la inviolabilidad del domicilio, con las únicas excepciones del consentimiento del titular o una resolución judicial.

El Derecho a la libertad personal... Está garantizado sólo para los españoles. Supone que la privación de libertad no es posible. Según el artículo 17, está garantizado para "españoles y extranjeros legalmente establecidos en España.". Supone que la privación de la libertad es posible sólo en los casos y forma previstos en la ley.

Es un derecho de aplicación a las personas detenidas: A que la detención preventiva dure un máximo de 72 horas, tras la cuales deberá ser puesto en libertad. A que la duración de la detención preventiva "no dure más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, en el plazo de 72 horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o juzgado.". A ser informado de modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención, desde el momento en que solicite la asistencia de un abogado. El procedimiento de "habeas corpus" para personas detenidas ilegalmente.

Señale la opción correcta sobre el artículo 18, "Derecho a la intimidad. Inviolabilidad del domicilio": "Se garantiza el secreto de las comunicaciones, y en especial, de las postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial o en caso de flagrante delito.". Las comunicaciones que no sean postales, telegráficas o telefónicas no tienen garantizado su secreto. "La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos". "Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, tanto en el ámbito público como privado.".

Elija la opción correcta: "Todos tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional.". "El derecho a entrar y salir libremente de España en los términos que la ley establezca, podrá ser limitado por motivos políticos cuando concurran las circunstancias que la ley establezca.". La libertad de expresión incluye, entre otros los siguientes derechos: a la libertad de cátedra; a la libre difamación de personas; a la producción y creación literaria, artística, científica y técnica; a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. No se admite restricción alguna de la libertad de expresión mediante la censura previa.

Elija la opción correcta referida a la libertad de expresión: No se puede acordar, bajo ningún concepto, el secuestro de publicación, grabación u otro medio de información. La libertad de expresión está limitada por el respeto a los derechos reconocidos en el Título I, en los preceptos de las leyes que lo desarrollen y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia. Se regula en el artículo 20 de la CE, pero "la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público, así como el acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos …" se remite al artículo 23, "Derecho de participación". Se reconoce y se protege el derecho "a comunicar o recibir libremente información, sea o no veraz, por cualquier medio de comunicación.".

Señala la opción falsa sobre el derecho de reunión recogido en el artículo 21: Su ejercicio no requiere de autorización previa. Su ejercicio en lugares privados no requiere de comunicación previa a la autoridad. "En los casos de reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones se dará comunicación previa a la autoridad, que sólo podrá prohibirlas cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes.". El derecho de reunión ampara incluso las manifestaciones potencialmente peligrosas para el mantenimiento del orden público.

"El derecho a participara en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal"... Se llama derecho de acceso a cargos públicos. Se llama derecho de asociación. "Es posible únicamente en las asociaciones constituidas al amparo de este artículo (art. 23), debiendo estar debidamente inscritas en un registro a los solos efectos de publicidad". Está incluido en el derecho de participación, artículo 23 de la CE.

Elige la opción falsa: "Las asociaciones paramilitares deberán inscribirse en un registro a los solo efectos de publicidad.". "Las asociaciones solo podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades en virtud de resolución judicial motivada". Los ciudadanos, " tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos, con los requisitos que señalen las leyes. Todas las personas tienen derecho a obtener tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión.

Marca la opción incorrecta: Según el artículo 24, Protección Judicial de los derechos, todas las personas tienen derecho a: Al juez ordinario predeterminado por la ley. A la presunción de culpabilidad. A no declarar contra ellos mismos. A no declarar por razón de parentesco o secreto profesional sobre hechos presuntamente delictivos según venga establecido por la ley.

Señala la opción verdadera sobre el artículo 25. "Principio de legalidad pena Trabajo remunerado para los reclusos": La condena o sanción retroactiva solo es posible para delitos o faltas que no eran tales cuando se produjeron, si no se ha producido la prescripción de los mismos. Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social, salvo en los casos terrorismo o delitos de naturaleza sexual. "El condenado a pena de prisión (...) tendrá derecho a un trabajo remunerado y a los beneficios correspondientes de la Seguridad Social". Las administraciones civil y penal son las encargadas de imponer sanciones que, directa o subsidiariamente, implique privación de libertad.

Elige la opción falsa: El artículo 27 establece que "Todos tienen derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.". El artículo 27 establece que "la enseñanza será gratuita, ya sea básica, media o superior.". El artículo 27 establece que "Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la administración con fondos públicos, en los términos que la ley establezca". El artículo 27 establece que "se reconoce a las personas físicas jurídicas la libertad de creación de centros docentes dentro del respeto a los principios constitucionales.".

Elige la opción falsa: El artículo 27 establece que "Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el nivel educativo de los educandos.". El artículo 27 establece que "Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que la ley establezca.". En el artículo 27 "Se reconoce la autonomía de la Universidades, en los términos que la ley establezca.". El artículo 27 establece que "La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.".

Elija la opción correcta: El artículo 28 reconoce el derecho a la huelga sin limitaciones de los trabajadores para la defensa de sus intereses. El artículo 28 reconoce el derecho de todos sin excepción a sindicarse o fundar un sindicato libremente. El derecho de un individuo o colectivo de dirigirse a los poderes públicos, por escrito, en la forma y con los efectos que la ley determine, a fin de reclamar su intervención, o ponerles en conocimiento de ciertos hechos, se llama derecho de petición y está recogido en el artículo 29. El derecho de petición está disponible para los miembros de las Fuerzas o Institutos armados, o de los Cuerpos sometidos a disciplina militar, en los mismos términos que para el resto de la ciudadanía.

Denunciar Test