B2 Comienzo de filosofar
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() B2 Comienzo de filosofar Descripción: UNIDAD 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1 ¿Dónde nació históricamente la filosofía según el texto?. a) En Atenas, capital de Grecia. b) En Roma durante el Imperio. c) En Grecia, siglo VI a.C. d) En Egipto junto con la ciencia. 2 ¿Qué caracteriza al territorio griego del siglo VI a.C.?. a) Unidad política entre ciudades. b) División lingüística y religiosa. c) Unidad cultural basada en el idioma. d) Gobierno unificado por los dioses. 3.¿Cuál fue la ciudad donde surgió Tales de Mileto?. a) Atenas. b) Roma. c) Mileto. d) Esparta. 4 ¿Qué función cumplía el ágora en la polis griega?. a) Lugar de cultos religiosos. b) Espacio de reunión militar. c) Plaza pública para debate ciudadano. d) Mercado exclusivo de esclavos. 5 ¿Cómo se define el mythos griego en el texto?. a) Un cuento fantástico sin valor. b) Un relato que expresa el origen y sentido de la existencia. c) Una parábola religiosa prohibida. d) Una fábula política sobre héroe. 6 ¿Cuál es la función de los poetas como Homero y Hesíodo en el nacimiento del mito?. a) Escribir sátiras sobre los dioses. b) Narrar sucesos contemporáneos. c) Relatar el origen del universo y su sentido. d) Rechazar la tradición cultural. 7 ¿Qué significa “logos” en el contexto filosófico?. a) Palabra cargada de misterio. b) Explicación racional del mundo. c) Fórmula secreta de los dioses. d) Ritual de iniciación religiosa. 8 ¿Qué hace el logos respecto al mito según el texto?. a) Lo niega por completo. b) Lo complementa de forma poética. c) Lo supera a través de la razón. d) Lo imita como metáfora científica. 9 ¿Quién es considerado el primer filósofo según Aristóteles?. a) Sócrates. b) Pitágoras. c) Tales de Mileto. d) Parménides. 10 ¿Qué buscaban los primeros filósofos como Tales?. a) Dominar fuerzas divinas. b) Una explicación racional del universo. c) Un sistema político eficiente. d) Un lenguaje oculto de los dioses. 11 ¿Qué principio propuso Tales como origen de todo?. a) El fuego. b) El aire. c) El caos. d) El agua. 12 ¿Qué motivó a los primeros filósofos a investigar según el texto?. a) La utilidad práctica de la filosofía. b) La curiosidad y admiración ante el mundo. c) El mandato religioso de oráculos. d) El interés comercial y técnico. 13 ¿Qué ciudad favoreció el surgimiento de la filosofía por su contexto cultural y comercial?. a) Delfos. b) Mileto. c) Tebas. d) Troya. 14 ¿Qué representa el paso del mito al logos?. a) El abandono de la cultura tradicional. b) La explicación científica del alma. c) La transición hacia una comprensión racional. d) La sustitución de poetas por sacerdotes. 15 ¿Qué filósofo propuso la distinción entre el ser y el no ser como camino hacia la verdad?. a) Heráclito. b) Parménides. c) Sócrates. d) Anaxímenes. ¿Qué emoción impulsa el filosofar en sus orígenes según el texto?. a) La rebeldía ante los dioses. b) La tristeza por la ignorancia. c) El asombro ante el orden del mundo. d) La envidia por los sabios. ¿Qué diferencia al logos del mythos según el texto?. a) El logos se basa en la imaginación, el mythos en la ciencia. b) El logos emplea la razón, el mythos transmite sentido a través del relato. c) El logos es tradicional, el mythos es racional. d) No existe ninguna diferencia significativa. ¿Qué contexto favoreció el surgimiento del logos en Mileto?. a) Aislamiento cultural y religioso. b) Imposición del pensamiento mítico. c) Apertura comercial y diversidad de ideas. d) Control militar sobre los ciudadanos. ¿Qué representa el término “arjé” en la filosofía presocrática?. a) El alma como principio eterno. b) El origen poético de la ley. c) El principio fundamental de todas las cosas. d) El destino trágico de los héroes míticos. ¿Por qué se considera a Parménides una figura clave en el nacimiento del filosofar?. a) Porque defendía el cambio constante como ley universal. b) Porque introdujo el razonamiento matemático. c) Porque distinguió entre el ser y el no ser como vía para alcanzar la verdad. d) Porque narró mitos sobre el origen de los dioses. |