option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

B2-DISEÑO-RUTAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
B2-DISEÑO-RUTAS

Descripción:
CONSOLIDADO DISEÑO DE RUTAS

Fecha de Creación: 2024/01/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué se recomienda para sistemas logísticos con múltiples terminales y un solo transbordo permitido?. • Minimizar el número total de camiones/km recorridos y el número de paradas realizadas por los camiones. • Realizar el número máximo de paradas en cada camión. • Asignar una jerarquía a los Hub y utilizar la terminal de menor nivel entre ellos. • Incrementar el número total de camiones/km recorridos.

¿Cuál de las siguientes ventajas es una razón clave para implementar la estrategia de retorno de vehículos (backhauling) en la logística de transporte?. • Aumento de los costos operativos. • Reducción de costos y mayor eficiencia en la cadena de suministro. • Reducción de la eficiencia en la cadena de suministro. • Mayor emisión de gases contaminantes.

¿Cuál de los siguientes factores es relevante al planificar la ruta de backhauling en la logística de transporte?. • Historial de entregas realizadas. • Tamaño de la estación de servicio más cercana. • Distancia entre puntos de origen y destino, capacidad de los medios de transporte, fiabilidad y seguridad del medio de transporte. • Disponibilidad de restaurantes en la ruta.

¿Cuál de los siguientes datos de entrada es necesario para la implementación informática de un sistema de optimización de rutas de transporte?. • Nombres de los conductores de los camiones. • Matriz origen destino. • Mantenimiento de los vehículos utilizados. • Días festivos en los destinos.

¿Cuál es uno de los principales objetivos de los modelos de optimización de rutasen la implementación informática de sistemas logísticos?. • Optimizar los horarios de atención de los vehículos de transporte. • Generar informes de demanda en las zonas de origen y destino. • Reducir la velocidad de los vehículos en las rutas. • Minimizar el número de camiones y camiones/kilómetros recorridos en las rutas de transporte.

En el contexto de la planificación de redes de distribución, se menciona que los costos logísticos pueden representar entre el 10% y el 60% del costo total del producto. ¿Cuáles son algunos de los factores que podrían contribuir a esta variación significativa en los costos logísticos?. • Disponibilidad de mano de obra en las delegaciones locales. • Precio del producto en el mercado. • Tamaño de las instalaciones de consolidación. • Nivel de automatización en las instalaciones fijas. • Velocidad promedio de los vehículos de transporte. • Tipo de vehículo de transporte utilizado. • Demanda estacional de los productos. • Distancia entre puntos de origen y destino.

En la planificación de sistemas de transporte público, la ley de la demanda juegaun papel crucial. ¿Cómo podrían los operadores de transporte público aprovecharla ley de la demanda para mejorar la eficiencia y atractivo del sistema?. • Incrementando el precio de los boletos en horas pico. • Aumentando la frecuencia y calidad del servicio en horarios de alta demanda. • Ofreciendo descuentos exclusivamente a usuarios frecuentes. • Eliminando paradas en áreas de menor concentración de pasajeros. • Reduciendo la calidad de los vehículos para ahorrar costos. • Estableciendo tarifas fijas sin importar la demanda. • Limitando el acceso a usuarios de bajos ingresos.

En el contexto del transporte público, la distancia que los usuarios están dispuestos a caminar para acceder a una parada es un factor clave para determinar el área de cobertura. Según el texto, ¿cuál es el rango típico de distancia que los pasajeros están dispuestos a caminar para llegar a una parada de bus en zonas urbanas y cuál es la velocidad promedio de caminata utilizada en este cálculo?. • 100 a 200 metros, a una velocidad de 3 km/h. • 500 a 600 metros, a una velocidad de 6 km/h. • 900 a 1000 metros, a una velocidad de 8 km/h. • 300 a 400 metros, a una velocidad de 5 km/h. • 200 a 300 metros, a una velocidad de 4 km/h. • 700 a 800 metros, a una velocidad de 7 km/h. • 400 a 500 metros, a una velocidad de 6.5 km/h.

El tiempo de espera en el transporte público es: • el tiempo que a un usuario de transporte público le toma llegar a una parada. • el tiempo que un usuario espera dentro de la unidad desde que ingresa en origen hasta llegar a su destino. • Ninguna de las anteriores. • el tiempo que un usuario pasa esperando en la parada de transporte público antes de que llegue el vehículo.

El diseño de rutas debe considerar aspectos relacionados con los tiempos de viaje como: • el tiempo que un usuario espera dentro de la unidad desde que ingresa en origen hasta llegar a su destino. • el tiempo que un usuario pasa esperando en la parada de transporte público antes deque llegue el vehículo. • Ninguna de las anteriores. • el tiempo que a un usuario de transporte público le toma llegar a una parada.

En el proceso de diseño de una red de transporte público, se mencionan dos métodos: el método analítico y el método de aproximaciones sucesivas. Cuál es la principal diferencia entre estos dos métodos y qué tipo de información es requerida específicamente para aplicar el método analítico en la planificación de la red. • El método analítico no requiere datos específicos, mientras que el método de aproximaciones sucesivas necesita información sobre los recursos disponibles. • El método analítico se enfoca en la cantidad de líneas, mientras que el método de aproximaciones sucesivas se basa en la longitud total de las rutas. • El método analítico utiliza la trama útil y los puntos singulares, mientras que el método de aproximaciones sucesivas se basa en evaluar la red según cobertura, costos, tiempos de viaje y la frecuencia de las líneas. • El método analítico utiliza modelos de simulación, mientras que el método de aproximaciones sucesivas se basa en datos históricos. • El método analítico utiliza análisis de costo-beneficio, mientras que el método de aproximaciones sucesivas se basa en criterios de demanda. • El método analítico es más rápido de implementar que el método de aproximaciones sucesivas.

En la evaluación de las alternativas de rutas de transporte público, uno de los criterios de valoración de costo, que a su vez se divide en costos fijos y costos variables. Cual de las siguientes opciones describe con precisión la diferencia entre los costos fijos y los costos variables en el contexto de la operación de transporte público. • Los costos fijos son los relacionados con el mantenimiento y las reparaciones, mientras que los costos variables incluyen el pago de impuestos. • Los costos fijos son los que dependen del nivel de actividad o demanda, mientras que los costos variables se mantienen constantes a lo largo del tiempo. • Los costos fijos se refieren la inversión de vehículos, mientras que los costos variables incluyen combustible y el mantenimiento. • Los costos fijos son aquellos que varían según el número de viajes realizados, mientras que los costos variables se mantienen constantes independientemente de la demanda del servicio. • Lo costos fijos y variables no tienen diferencias en el contexto de la operación del transporte público.

En la evaluación de la eficacia del diseño de rutas de transporte público, se consideran diversos indicadores para medir la accesibilidad y calidad del sistema. Cual de los siguientes indicadores evalúa la distancia promedio que los usuarios deben recorrer para acceder al transporte público y las condiciones de infraestructura y seguridad que facilitan o dificultan su acceso. • Accesibilidad temporal. • Accesibilidad física. • Accesibilidad económica. • Accesibilidad espacial. • Accesibilidad social.

En el proceso de diseño de rutas de transporte público, se considera la ocupación de las unidades como uno de los parámetros para medir la eficacia del diseño. Como se expresa la ocupación de las unidades en términos cuantitativos y que indica sobre la calidad del servicio. • Se expresa como la cantidad de pasajero por unidades de longitud recorrida y refleja la eficiencia y calidad del servicio. • Se expresa como la cantidad de pasajeros por unidad de tiempo y refleja la diversidad de opciones de transporte. • Se expresa como la cantidad de pasajeros por unidad de longitud recorrida y refleja la disponibilidad de subsidios. • Se expresa como la cantidad de vehículos por unidad de longitud recorrida y refleja la accesibilidad económica. • Se expresa como la cantidad de kilómetros recorridos por vehículo y refleja la eficiencia operativa.

En el contexto del diseño de rutas para el transporte de pasajeros. Cual es la característica que distingue a un arco dirigido de un arco no dirigido en un red de transporte. • Los arcos dirigidos son característicos de las rutas principales de transporte, mientras que los arcos no dirigidos se utilizan en rutas secundarias. • Los arcos dirigidos se identifican en sistemas de transporte de pasajeros, mientras que los arcos no dirigidos son utilizados en sistemas de transporte de carga. • Los arcos dirigidos se identifican por los nombres de los nodos de sus extremos, mientras que los arcos no dirigidos no se identifican de esta manera. • Los arcos dirigidos permiten el flujo en ambas direcciones, mientras que los arcos no dirigidos permiten el flujo en una sola dirección. • Los arcos dirigidos representan las rutas potenciales que conectan los centros de distribución, mientras que los arcos no dirigidos representan las calles o carreteras.

En el contexto del diseño de rutas para el transporte de carga, que representan los nodos y los arcos en una red de transporte. • Los nodos representan las estaciones de autobús, paradas principales o zonas de alta concentración de usuarios, mientras que los arcos representan las rutas potenciales que conectan estos nodos. • Los nodos representan las calles o carreteras que conectan los puntos de atracción de viajes, mientras que los arcos representan los vehículos de carga. • Los nodos representan los centros de distribución o almacenes donde se recolectan los productos, mientras que los arcos representan las rutas potenciales que conectan estos centros de distribución. • Los nodos representan los buses del sistema de transporte, mientras que los arcos representan las calles o carreteras por donde circulan estos buses. • Los nodos representan las rutas potenciales que conectan los centros de distribución, mientras que los arcos representan los puntos de mayor demanda del sistema de transporte público.

En el contexto del problema de la ruta más corta en una red de transporte. Cual es el enfoque utilizado para encontrar la ruta óptima entre dos puntos en términos de distancia. • Escoger la ruta que incluya los arcos de mayor longitud para optimizar la eficiencia en términos de tiempos de viaje. • Calcular la distancia promedio entre todos los nodos de la red y seleccionar la ruta con la distancia más cercana a esta media. • Seleccionar la ruta que incluya la mayor cantidad de nodos y arcos, independientemente de la distancia acumulada, para asegurar la cobertura completa de la red de transporte. • Comenzar desde el origen y avanzar hacia el destino iterando a través de todas las combinaciones de nodos y arcos, eliminando las opciones con menor distancia y seleccionando la ruta con la mayor distancia acumulada. • Utilizar todas las combinaciones de nodos y arcos para iterar desde el destino hasta el origen, eliminando las opciones con mayor distancia y seleccionando la ruta con la menor distancia acumulada.

En el contexto de la programación lineal aplicada al diseño de rutas en el sector del transporte. Cual es el propósito de la función objetivo en un modelo matemático de programación lineal. • Definir el objetivo a optimizar, como minimizar los costos o maximizar la utilidad de la capacidad. • Determinar las restricciones operativas y condiciones que deben cumplirse en el diseño de rutas. • Asignar horarios óptimos a los vehículos y personal de transporte, teniendo en cuenta la demanda y los tiempos de viaje. • Encontrar la solución óptima al analizar todas las combinaciones posibles de las variables de decisión. • Representar las cantidades que deben determinarse, como la asignación de recursos y los flujos de transporte.

Cual es uno de los objetivos que se pueden lograr mediante la programación lineal en el diseño de rutas en el sector del transporte. • Minimizar los tiempos de espera de los vehículos en las paradas de transporte. • Maximizar la cantidad de variables de decisión en un modelo matemático de programación lineal. • Encontrar la solución óptima utilizando algoritmos especializados como el método simplex. • Determinar las restricciones operativas y condiciones de seguridad en las rutas de transporte. • Optimizar la asignación de vehículos a rutas, minimizando los costos de operación y los tiempos de espera.

En el contexto de la operación lineal aplicada al diseño de rutas en el sector del transporte. Cuál es el propósito de las restricciones en un modelo matemático de programación lineal. • Establecer las limitaciones y condiciones que deben cumplirse en el diseño de rutas. • Encontrar la solución óptima al analizar todas las combinaciones posibles de las variables de decisión. • Definir el objetivo a optimizar, como minimizar los costos o maximizar la utilización de la capacidad. • Asignar horarios óptimos a los vehículos y personal de transporte, teniendo en cuenta la demanda y los tiempos de viaje. • Representar las cantidades que deben determinarse, como la asignación de recursos y los flujos de transporte.

El Problema del Viajante de Comercio (TSP) consiste en encontrar la ruta más corta para visitar un conjunto de ciudades una sola vez y regresar a la ciudad de origen. Verdadero. Falso.

La búsqueda exhaustiva es la única técnica utilizada para resolver el Problema del Viajante de Comercio (TSP). Falso. Verdadero.

El método de barrido es una técnica utilizada en la logística de distribución que permite minimizar los costos de transporte y mejorar la eficiencia en la distribución de mercancías. Verdadero. Falso.

El algoritmo de Clarke y Wright se basa en la idea de combinar dos rutas existentes en una única ruta más eficiente. Verdadero. Falso.

El algoritmo de Fisher y Jaikumar es una técnica de optimización utilizada en la logística de distribución para encontrar la mejor combinación de instalaciones y rutas de transporte que minimicen los costos totales de transporte y almacenamiento. Verdadero. Falso.

El Recocido Simulado es una técnica de optimización que se utiliza para encontrar la solución óptima a un problema de optimización combinacional. Verdadero. Falso.

Los algoritmos ACO se utilizan para resolver problemas de optimización continua. Falso. Verdadero.

La localización adecuada de los Hub puede reducir los costos de transporte y aumentar la velocidad de entrega de los envíos. Verdadero. Falso.

El retorno de los vehículos es una estrategia logística que consiste en utilizar el espacio vacío de los vehículos de transporte de carga durante su viaje de ida. Falso. Verdadero.

El Recocido Simulado es una técnica de optimización metaheurística que se utiliza para encontrar la solución óptima a un problema de optimización combinatoria. Verdadero. Falso.

¿Cuál es uno de los objetivos del diseño de rutas de transporte urbano de pasajeros?. • Maximizar la capacidad de pasajeros. • Maximizar la velocidad de los autobuses. • Minimizar el tiempo de espera en las paradas. • Minimizar el número de paradas en una ruta.

¿Cuál es uno de los factores que se deben considerar en el diseño y optimización de rutas de transporte urbano de pasajeros?. • Cantidad de combustible utilizado. • Costo de construcción de las paradas. • Frecuencia de los autobuses. • Número de semáforos en la ruta.

¿Qué es la demanda de viajes en el contexto del transporte público?. • La cantidad de pasajeros que pueden utilizar el servicio. • La distancia total recorrida por los usuarios. • El tiempo promedio de viaje de los pasajeros. • El interés de los consumidores por adquirir un producto o servicio.

¿Cuál es uno de los aspectos que se deben evaluar al analizar la cobertura del transporte público?. • Cantidad de vehículos en circulación. • Cantidad de estaciones de servicio disponibles. • Ubicación de las paradas y rutas. • Costo de los boletos de transporte.

¿Cómo se define la cobertura geográfica del transporte público?. • Relación entre la longitud de la ruta y la superficie del área de estudio. • Relación entre la cantidad de pasajeros y la capacidad de los vehículos. • Relación entre la superficie atendida y la superficie total del área de estudio. • Relación entre la frecuencia de los autobuses y el tiempo promedio de viaje.

¿Cuál es el área de cobertura de una parada de transporte público en zonas urbanas?. • 100 metros. • 200 metros. • 300 a 400 metros. • 500 metros.

¿Qué es la conectividad en el transporte público?. • La capacidad de un servicio para conectarse con otros modos de transporte. • La facilidad de acceso a las paradas de autobús. • El uso de tarjetas inteligentes para pagar el transporte público. • La velocidad promedio de los vehículos de transporte público.

¿Cuál es el tiempo de espera en el transporte público?. • El tiempo que un usuario pasa esperando en la parada antes de que llegue el vehículo. • El tiempo que le toma a un usuario llegar a una parada de transporte público. • El tiempo que un usuario permanece dentro de la unidad desde que ingresa hasta llegar a su destino. • El tiempo que a un usuario de transporte público le toma llegar a su destino.

¿Qué aspecto temporal del transporte público incluye los tiempos de acceso, espera y viaje?. • Los tiempos de espera. • Los tiempos de acceso. • Los tiempos de viaje. • Los tiempos de congestión.

¿Qué factor puede desalentar el uso del transporte público y fomentar la preferencia por transporte privado?. • Tiempos de viaje cortos. • Tiempos de viaje prolongados. • Número de paradas y transferencias. • Infraestructura vial de calidad.

El problema de la ruta más corta se refiere a encontrar la ruta más eficiente entre dos puntos en una red. Verdadero. Falso.

El árbol de expansión mínima se utiliza para encontrar la red de conexiones más eficiente y de menor costo en una red que abarca múltiples puntos. Verdadero. Falso.

Los nodos en una red representan los puntos que forman parte de dicha red. Verdadero. Falso.

Los arcos en una red representan las líneas que conectan los nodos. Verdadero. Falso.

Una red dirigida es aquella en la que todos los arcos son no dirigidos. Falso. Verdadero.

La programación lineal es una técnica matemática utilizada en la optimización de rutas en el transporte. Verdadero. Falso.

La programación lineal busca encontrar la solución óptima que maximice una función objetivo. Falso. Verdadero.

Mediante la programación lineal se puede determinar la combinación óptima de rutas y flujos de transporte para satisfacer la demanda de manera eficiente. Verdadero. Falso.

La programación lineal se utiliza para tomar decisiones relacionadas con el diseño de rutas y la asignación de recursos limitados. Verdadero. Falso.

La resolución de un modelo de programación lineal para el diseño de rutas se realiza utilizando algoritmos especializados como el método simplex. Verdadero. Falso.

Denunciar Test