B2-MODELADO-TRAFICO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() B2-MODELADO-TRAFICO Descripción: CONSOLIDADO MODELA DE TRAFICO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es la generación de viajes en el contexto del modelado de tráfico?. • La cantidad de combustible utilizada por los vehículos de una zona. • La cantidad de personas que realizan viajes a diario. • El número de vehículos que circulan por una zona determinada. • El número de viajes que se inician y finalizan en una zona específica. ¿Cuál es uno de los modelos más utilizados para calcular la cantidad de viajes que se originan y terminan en distintas zonas geográficas?. • Modelo de generación de viajes discretos. • Modelo de generación de viajes basado en la actividad. • Modelo de generación de viajes estocástico. • Modelo de generación de viajes basado en zonas. ¿Cuál es una de las limitaciones del modelo de generación de viajes basado en zonas?. • La suposición de que la demanda de viajes se distribuye uniformemente dentro de cada zona. • La incapacidad para calcular la cantidad de viajes que se generan en diferentes zonas. • La falta de datos sobre las características de cada zona. • La imposibilidad de simular el flujo de tráfico en la red vial. ¿En que se basa el modelo de generación de viajes basado en zonas?. • En la premisa de que los viajes se originan como consecuencia de actividades específicas. • En la distribución uniforme de la demanda de viajes dentro de cada zona geográfica. • En la estimación de la cantidad de viajes en función de la distancia entre el origen y el destino. ¿Cuál es una de las ventajas del modelo de generación de viajes basado en actividad?. • La posibilidad de estimar la cantidad de viajes en función de actividades específicas. • La facilidad de aplicación. • La disponibilidad de datos relativamente sencillos de obtener. ¿Qué es la capacidad vial?. • La cantidad máxima de vehículos que pueden circular por una sección vial en un período determinado de tiempo sin generar congestión o disminución de la velocidad de los vehículos. • La cantidad de carriles disponibles en una sección vial. • La velocidad máxima a la que pueden circular los vehículos por una sección vial. ¿Qué factores influyen en la capacidad vial de una via?. • La longitud de la vía y la densidad de la población en la zona. • La anchura de la carretera, el tipo de vehículos que transitan, la presencia de semáforos, entre otros factores. • La velocidad de los vehículos y la cantidad de accidentes que ocurren en la zona. ¿Cómo se evalúa el nivel de servicio de una vía?. • A través de la velocidad promedio, la densidad de vehículos y el tiempo de espera en los semáforos, entre otros criterios. • A través de la longitud total de la vía. • A través de la cantidad de carriles disponibles en la vía. ¿Cuáles son los segmentos básicos de una autopista?. • Rectos, curvos y en rampa. • Rectos, con curvas y con pasos elevados. • Con carriles exclusivos para el transporte público, para vehículos de alta ocupación y para automóviles particulares. ¿Qué secciones componen una carretera de carriles múltiples?. • La sección principal y la sección de acceso. • La sección principal y la sección de emergencia. • La sección principal y la sección de descanso. ¿Cuál es uno de los factores que influyen en la demanda del transporte público?. • La calidad de las carreteras. • La densidad de población. • La frecuencia de los autobuses. • El precio de los coches particulares. ¿Qué es fundamental para el éxito de los sistemas de transporte público?. • Una visión integral y coordinada. • Una inversión significativa en infraestructura. • Actualizar y adaptar constantemente los sistemas de transporte público. • Fomentar la intermodalidad. ¿Qué es fundamental considerar al momento de seleccionar y evaluar el modo de transporte público adecuado para cada situación?. • Los costos de los viajes en transporte privado. • Todas las anteriores. • La disponibilidad de estacionamiento. • La infraestructura existente. ¿Cuál es uno de los desafíos de los sistemas de metro y trenes?. • La congestión del tráfico. • Las interrupciones en la programación de rutas y horarios. • La falta de capacidad y flexibilidad. • La inversión significativa en infraestructura. ¿Por qué es importante que los diferentes modos de transporte público estén interconectados?. • Para ofrecer una alternativa eficiente y sostenible a la movilidad de las personas. • Para reducir los tiempos de trayecto. • Para generar ahorros significativos para los usuarios y los prestadores del servicio. • Todas las anteriores. ¿Cuál es uno de los principales objetivos del transporte público en la movilidad urbana sostenible?. • Disminuir el número de vehículos particulares en las infraestructuras viales. • Aumentar el costo de los viajes en transporte privado. • Reducir la oferta de diferentes modos de transporte público. • Aumentar la congestión del tráfico. ¿Qué aspectos son cruciales para la eficiencia y eficacia del servicio de transporte público?. • La densidad de población y la infraestructura existente. • La disponibilidad de estacionamiento y la demanda del transporte público. • Los costos de los viajes en transporte privado y la congestión del tráfico. • La planificación de rutas y la programación de horarios. ¿Por qué es importante la colaboración estrecha entre diferentes actores parala implementación de sistemas de transporte público eficientes y efectivos?. • Porque los operadores del servicio pueden implementar estos sistemas sin la. • Necesidad de colaborar con las autoridades de transporte. • Porque solo las autoridades de transporte pueden implementar estos sistemas. • Porque la visión integral y coordinada es clave para el éxito de estos sistemas. • Porque los sistemas de transporte público no requieren planificación cuidadosa. ¿Qué tipos de transporte público se pueden encontrar en las áreas urbanas?. • Metro, tranvía, autobuses, colectivos, taxis, bicicletas y scooters, entre otros. • Solo metro y taxis. • Solo autobuses y trenes. • Solo colectivos y taxis. ¿Qué ventajas y desventajas tiene el transporte en autobús?. • Es muy accesible y flexible, pero puede ser vulnerable a la congestión del tráfico y a las interrupciones en la programación de rutas y horarios. • Es muy rápido y eficiente, pero requiere una inversión significativa en infraestructura. • Es muy accesible, pero no es flexible y tiene limitaciones en términos de capacidad. • Es muy eficiente, pero tiene limitaciones en términos de capacidad y flexibilidad. ¿Cuál es el objetivo del programa informático PTV Vissim?. • Evaluar la capacidad de carreteras existentes. • Realizar investigaciones en ciencias sociales. • Realizar diseños de arquitectura de infraestructuras urbanas. • Simular la vida cotidiana de una ciudad. ¿Cuál de las siguientes opciones describe una característica destacada de PTVVissim?. • Permite simular solo escenarios hipotéticos simples. • Ofrece una simulación detallada del comportamiento del flujo vehicular. • Tiene una comunidad de menos de 1000 usuarios. • Requiere habilidades en programación para su uso. ¿Cuáles son las herramientas que ofrece el software TRANSYT?. • Un modelo de tráfico macroscópico, un optimizador de señales y un modelo de simulación. • Un modelo de tráfico macroscópico y un modelo de simulación. • Un modelo de tráfico microscópico y un optimizador de señales. • Un modelo de tráfico mesoscópico y un optimizador de señales. ¿Qué tipo de estudios se pueden realizar con el uso de Vissim?. • Análisis de la movilidad urbana en una ciudad. • Análisis de tráfico en intersecciones y propuestas de mejoras en la infraestructura vial. • Estudios de impacto ambiental en infraestructuras viales. • Estudios de seguridad vial en carreteras. ¿Cuál es uno de los enfoques de PARAMICS?. • En modelar el comportamiento de conductores y peatones de manera individual. • En evaluar el impacto de diferentes eventos en el tráfico urbano. • En analizar el tráfico como un flujo continuo. ¿Qué tipo de modelos de simulación utiliza PARAMICS?. • Modelos de simulación de flujo continuo. • Modelos de simulación de eventos discretos. • Modelos de simulación de eventos continuos. ¿Qué actividades puede realizar el software PARAMICS?. • Crear, asignar, calibrar, probar y presentar. • Crear, asignar, calibrar, probar y implementar. • Crear, asignar, calibrar, probar y visualizar. ¿Qué permite hacer el software PARAMICS al usuario?. • Calibrar el modelo de simulación con datos observados para garantizar que la simulación refleje la realidad. • Presentar los resultados de la simulación de una manera clara y fácil de entender, utilizando una representación visual en 2D. • Realizar diferentes pruebas y experimentos con el modelo de simulación, utilizando diferentes escenarios y diseños. ¿Para qué utilizó Didier et al. (2010) el software PARAMICS?. • Para modelar la interacción entre vehículos, peatones y bicicletas. • Para evaluar diversas estrategias de bucles en corredores de autobuses. • Para simular con precisión un corredor segregado de transporte público y estudiar su operación. ¿Qué objetivo tenía la investigación realizada por Romero (2008) utilizando PARAMICS?. • Establecer frecuencias para los corredores de autobuses que satisfacieran las necesidades de transporte urbano en las zonas con mayor demanda. • Evaluar el impacto de diferentes políticas de transporte en el tráfico urbano. • Modelar situaciones más complejas, como la interacción entre vehículos, peatones y bicicletas. ¿Qué son los modelos de generación de viajes y por qué son importantes en el modelado del tráfico?. Herramientas que permiten calcular la cantidad de viajes que se inician y finalizan en distintas zonas geográficas, y son fundamentales en el proceso de modelado de la demanda de transporte. Una herramienta para calcular la distancia entre dos puntos. Un método para medir el tiempo de viaje en una red vial. ¿Cuál es una de las limitaciones del modelo de generación de viajes basado en zonas?. Es un modelo complejo que requiere de muchos datos para ser aplicado. La suposición de que la demanda de viajes se distribuye uniformemente dentro de cada zona, lo que puede no ser del todo cierto en la realidad. No es necesario tener información sobre las características de cada zona para poder estimar la cantidad de viajes que se generan en cada zona. ¿Cuál es la premisa en la que se basa el modelo de generación de viajes basado en la actividad?. Los viajes se originan como consecuencia de actividades específicas que se llevan a cabo en distintos lugares, tales como ir al trabajo, comprar o asistir a la escuela. Los viajes se originan de manera aleatoria en distintas zonas geográficas. La cantidad de viajes generados en una zona se distribuye uniformemente dentro de la zona. El modelo de generación de viajes basado en zonas, considera la congestión del tráfico y la calidad de las vías. Falso. Verdadero. Una vez que se ha estimado la cantidad de viajes generados en cada zona, ya no es necesario utilizar otros modelos para simular el flujo de tráfico en la red vial. Falso. Verdadero. ¿Qué factores se emplean para evaluar el nivel de servicio de una vía?. • El volumen de tráfico, la velocidad y la densidad vehicular. • La anchura de la carretera, el tipo de vehículos que transitan y la presencia de semáforos. • El tipo de carretera, el clima y la hora del día. ¿Cuál es la sección de una carretera de carriles múltiples donde se encuentran los carriles principales?. • La sección principal. • La sección de acceso. • La sección de salida. La capacidad vial se refiere a la cantidad máxima de vehículos que pueden circular por una sección vial sin generar congestión o disminución de la velocidad de los vehículos. Verdadero. Falso. El nivel de servicio de una vía se clasifica en cinco niveles. Falso. Verdadero. ¿Qué aspectos son cruciales para la eficiencia y eficacia del servicio de transporte público?. • Planificación de rutas y programación de horarios. • La densidad de población. • Los costos de los viajes en transporte privado. • Todas las anteriores. ¿Qué parámetros se deben considerar al momento de aplicar la modelación de tráfico dentro del transporte público?. • La demanda de viajes y la infraestructura existente. • La densidad de población y las condiciones geográficas y topográficas. • Las limitaciones y desafíos de cada modalidad de transporte público. • Todas las anteriores. El transporte público puede ser una solución efectiva para reducir la congestión del tráfico al disminuir el número de vehículos particulares en las carreteras. Verdadero. Falso. La implementación de sistemas de transporte público eficientes y efectivos no requiere de una planificación cuidadosa y una colaboración estrecha entre diferentes actores. Falso. Verdadero. ¿Qué factores influyen en la demanda del transporte público?. • La densidad de población, la disponibilidad de estacionamiento y los costos de los viajes en transporte privado. • La calidad del servicio del transporte público y la infraestructura existente. • Los desafíos y limitaciones de cada modalidad de transporte público. ¿Cuál es uno de los aspectos cruciales para la eficiencia y eficacia del servicio de transporte público?. • La evaluación continua del desempeño y la calidad del servicio del transporte público. • La selección y evaluación del modo de transporte público adecuado para cada situación. • La planificación de rutas y la programación de horarios. La implementación de sistemas de transporte público eficientes y efectivos requiere de una planificación cuidadosa y una colaboración estrecha entre diferentes actores. Verdadero. Falso. El transporte en autobús es un modo muy accesible y flexible, pero no es vulnerable a la congestión del tráfico y a las interrupciones en la programación de rutas y horarios. Falso. Verdadero. Es fundamental fomentar la intermodalidad y complementariedad entre los diferentes modos de transporte público, así como actualizar y adaptar constantemente los sistemas de transporte público para satisfacer las cambiantes necesidades de los usuarios y las comunidades. Verdadero. Falso. En las áreas urbanas, los esquemas de cobertura del transporte deben ser compatibles con una sola red de transporte adaptada a las características de la región. Falso. Verdadero. ¿Cuál es la función principal de PTV Vissim?. • Simulación de tráfico y modelado del comportamiento de usuarios de la vía. • Evaluación de la calidad del aire en zonas urbanas. • Diseño de edificaciones y estructuras viales. ¿Qué ventaja ofrece el software Vissim en cuanto a su configuración?. • Requiere conocimientos avanzados de programación. • Es difícil de usar y no ofrece soporte al usuario. • Es fácil de emplear y no requiere conocimientos de programación para simular el tráfico a nivel microscópico, mesoscópico o una combinación de ambos. ¿Qué herramientas ofrece TRANSYT para el diseño, evaluación y modelado de intersecciones y redes de tráfico?. • Modelo de tráfico microscópico y simulador. • Modelo de tráfico macroscópico, optimizador de señales y modelo de simulación. • Modelo de tráfico mesoscópico y herramientas de diseño de edificaciones. El software PTV Vissim es utilizado únicamente en la evaluación de la capacidad de carreteras existentes. Falso. Verdadero. El software TRANSYT solo se utiliza para el modelado de intersecciones de carreteras. Falso. Verdadero. ¿Qué es PARAMICS y en qué se enfoca?. • PARAMICS es una herramienta de software de simulación de tráfico que se enfoca en modelar el comportamiento de conductores y peatones de manera individual. • PARAMICS es una herramienta de software de edición de videos que se enfoca en la creación de contenido multimedia. • PARAMICS es una herramienta de software de análisis financiero que se enfoca en la gestión de inversiones. ¿Cómo se modela el comportamiento de conductores y peatones en PARAMICS?. • Se modela como un flujo continuo de tráfico. • Se modela como un conjunto de eventos discretos que ocurren en momentos específicos. • No se modela el comportamiento de conductores y peatones en PARAMICS. ¿Qué actividades puede realizar el software PARAMICS según su página oficial?. • Crear, asignar tráfico y visualizar la operación en una simulación 2D. • Crear, asignar tráfico y visualizar la operación en una simulación 3D. • Crear, asignar tráfico y visualizar la operación en una simulación 4D. PARAMICS puede modelar el impacto de diferentes infraestructuras y políticas de transporte. Verdadero. Falso. PARAMICS solo puede modelar el comportamiento de conductores y peatones, pero no puede modelar el impacto de diferentes infraestructuras y políticas de transporte. Falso. Verdadero. ¿Para qué se utiliza la modelación de tráfico en la planificación de infraestructuras viales?. • Para analizar y predecir el comportamiento del tráfico en una determinada área geográfica. • Para diseñar, evaluar y mejorar las infraestructuras viales y el transporte público. • Para evaluar diferentes alternativas de diseño y evaluar los impactos de los cambios en la infraestructura vial. • Todas las anteriores. ¿Cuál es uno de los beneficios más importantes del modelado de tráfico?. • Permite predecir el comportamiento del tráfico en diferentes situaciones. • Permite la evaluación de diferentes alternativas de diseño. • Ayuda a evaluar los impactos de los cambios en la infraestructura vial. • Todas las anteriores. ¿Qué permite prever la simulación de escenarios de tráfico en la planificación de infraestructuras viales?. • Los posibles errores en el diseño de la infraestructura vial. • Los posibles impactos producidos por la modelación del tráfico. • Las diferentes alternativas de diseño para el urbanismo de un área geográfica. • Ninguna de las anteriores. La modelación de tráfico solo se utiliza para evaluar los impactos de los cambios en la infraestructura vial. Falso. Verdadero. La capacidad de la carretera disponible y las necesidades de los usuarios son importantes para evaluar cómo cambian los costos generalizados al emplear un modelo de tráfico. Verdadero. Falso. ¿Cuál es una de las instituciones que ha liderado la implementación de modelos de tráfico en Ecuador?. • El Ministerio de Transporte. • La Agencia Nacional de Tránsito (ANT). • El Instituto Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (INTRAS). • La Dirección Nacional de Tránsito. ¿Cuál es uno de los desafíos importantes en la gestión del transporte en Ecuador?. • La falta de inversión en infraestructura de transporte. • La falta de regulación en el sector de transporte. • La falta de integración de los diferentes sistemas de transporte en las ciudades. • Todas las anteriores. ¿Qué ciudades en Ecuador han desarrollado modelos de tráfico para la gestión del transporte?. • Quito y Guayaquil. • Cuenca y Loja. • Ambato y Quito. • Todas las anteriores. La Agencia Nacional de Tránsito (ANT), ha desarrollado un sistema integrado de información de transporte que incluye un modelo de simulación de tráfico para el área metropolitana de Quito. Verdadero. Falso. La falta de inversión en infraestructura de transporte y la falta de regulación en el sector de transporte no son desafíos relevantes en la gestión del transporte en Ecuador. Falso. Verdadero. |