B2 T2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() B2 T2 Descripción: bloq2 T2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Teclado para países Latinos, anglosajones, escandinavos y mas. QUERTY. QUERTZ. AZERTY. HCESAR. Teclado para países escandinavos. QUERTY. QUERTZ. JCUKEN. DVORAK. Teclado para países GermanoHablantes. QUERTY. QUERTZ. HCESAR. JCUKEN. Teclado para países Francófonos. AZERTY. QUERTZ. HCESAR. JCUKEN. Teclado para países Portugueses. HCESAR. JCUKEN. AZERTY. QUERTZ. Teclado para países Ruso-cirílico. JCUKEN. HCESAR. DVORAK. COLEMAK. Teclado simplificado alternativa a QUERTY. DVORAK. COLEMAK. HCESAR. JCUKEN. Alternativa a QUERTY y DVORAK. Inglés, para facilitar la escritura colocando las letras de mayor frecuencia bajo los dedos más fuertes. DVORAK. COLEMAK. JCUKEN. HCESAR. Charged Coupled Device... Colecta la información del escáner y convierte la señal analógica en señales digitales, que después, pueden ser leídos y procesados por la electrónica interna del escáner y posteriormente por el ordenador. . Tipo de escáner que puede encontrarse encima de una mesa o mueble, es muy típico... Planos. De tambor. Cenital. De mano. Tipo de escáner que produce digitalizaciones de gran calidad y resolución... De tambor. Cenital. De mano. Microfilm. Tipo de escáner que se usa para libros o documentos valiosos... De tambor. Cenital. De mano. Plano. Dispositivos manuales que son arrastrados sobre la superficie de la imagen a escanear. De mano. Microfilm. De tambor. Planos. Desde escanear el cuerpo humano para aplicaciones médicas, hasta digitalizar fachadas de edificios o monumentos... Microfilm, peliculas en rollo, microfichas y tarjetas de apertura, 3D. De tambor. Cenital. De mano. Reconocimiento de caracteres óptico: OCR. ICR. OMR. OBR. Reconocimiento de caracteres inteligente... OCR. ICR. OMR. OBR. Reconocimiento de caracteres de Marcas... OCR. ICR. OMR. OBR. Reconocimiento de caracteres de código de barras... OCR. ICR. OMR. OBR. La calidad en las impresoras se mide por... PPP: Puntos por pulgadas. PPP: Pixeles por pulgadas. Impresoras de impacto... Matriciales. De inyección de tinta. Láser. De sublimación de tinta. De tinta sólida ( XEROX ). De cera térmica. Impresoras más extendida en la actualidad, bajo coste, excelente calidad, usa el famoso DOD ( Drop on demand... inyección bajo demanda ). Matriciales. De inyección de tinta. Láser. De sublimación de tinta. De tinta sólida ( XEROX ). De cera térmica. Impresoras en las que la diferencia de potencial hace que estas partículas se vea atraídas por el tambor, quedándose pegadas al mismo. El tambor en realidad realiza una pasada y se carga con el primer color, luego hace una segunda con el segundo color ... Matriciales. De inyección de tinta. Láser. De sublimación de tinta. De tinta sólida ( XEROX ). De cera térmica. Dispositivos especializados que presentan una altísima calidad y coste. Son ampliamente usadas en aplicaciones fotográficas y de artes gráficas. Estas impresoras trabajan calentando la tinta hasta convertirla en gas. El elemento térmico puede generar diferentes temperaturas, lo que permite controlar la cantidad de tinta que es ubicada en una mancha. Matriciales. De inyección de tinta. Láser. De sublimación de tinta. De tinta sólida ( XEROX ). De cera térmica. Impresoras de página completa que usan varillas de tinta encerada sólida en un proceso "phase change" (cambio de fase). Matriciales. De inyección de tinta. Láser. De sublimación de tinta. De tinta sólida ( XEROX ). De cera térmica. Tecnología especializada (muy similar a la de sublimación de tinta) preparada para imprimir transparencias. En este caso se usan cilindros CMY o CMYK (cyan, magenta, amarillo y negro) conteniendo paneles del tamaño de la página de película plástica recubierta con colorantes basados en cera. Matriciales. De inyección de tinta. Láser. De sublimación de tinta. De tinta sólida ( XEROX ). De cera térmica. El color se suele describir conceptualmente mediante el denominado modelo HSB ( Hue, Saturation and Bright ) ( Tono, Saturación y Brillo ). 1. . Concordancia del color entre el monitor y el resultado impreso... Matching. . Incorporan una bola metálica en la que están en relieve las diversas letras y símbolos a imprimir, la bola pivotea sobre un soporte móvil y golpea la cinta de tinta, con lo que se imprime la letra correspondiente. El método es absolutamente el mismo que se usa en muchas máquinas de escribir eléctricas. Matricial, de margarita. Matricial, de aguja. Disponen de una matriz de agujas (9 o 24 según los modelos) en la cabeza de impresión, que impactan sobre una cinta de tinta que a su vez imprime directamente sobre el papel, formando los caracteres o la imagen deseada. Matricial, de agujas. Matricial, de margarita. El chorro es iniciado calentando la tinta para crear una burbuja que genera una presión que la fuerza a emerger y golpear el papel. Luego la burbuja colapsa y el vacío resultante arrastra nueva tinta hacia la recámara para reemplazar a la que fue expulsada. Éste método (buble jet) es el favorito de Canon y Hewlett-Packard. Inyección de tinta, térmica. Inyección de tinta, Piezoeléctrico. Es una estrategia alternativa, desarrollada por Epson, a la tecnología térmica. Los cristales piezoeléctricos tienen una propiedad única y singular. De inyección, térmico. De inyección, Piezoeléctrico. El tubo de imagen, o tubo de rayos catódicos... Monitor de rayos catódicos ( CRT ). Monitor LCD de matriz activa. Monitor LCD de matriz pasiva. Monitor de Plasma. Monitor OLED ( Organic Light Emitting Diode ). Utilizan transistores de película delgada (thin film transistors, TFTs). Los TFTs son transistores y capacitores conmutables. Se organizan en una matriz sobre un sustrato de vidrio. Monitor de rayos catódicos ( CRT ). Monitor LCD de matriz activa. Monitor LCD de matriz pasiva. Monitor de Plasma. Monitor OLED ( Organic Light Emitting Diode ). Utilizan una malla simple para proveer carga a un píxel específico en la pantalla. Para el efecto se utilizan 2 capas de vidrio transparente y conductivo llamados sustratos. El cristal líquido se ubica entre los dos sustratos. Los problemas de esta tecnología son la lenta respuesta a cambios y el control impreciso del voltaje. Monitor de rayos catódicos ( CRT ). Monitor LCD de matriz activa. Monitor LCD de matriz pasiva. Monitor de Plasma. Monitor OLED ( Organic Light Emitting Diode ). Se basan en el principio de que haciendo pasar un alto voltaje por un gas a baja presión se genera luz. Estas pantallas usan fósforo como los CRT, pero emiten menos que las LCD. Monitor de rayos catódicos ( CRT ). Monitor LCD de matriz activa. Monitor LCD de matriz pasiva. Monitor de Plasma. Monitor OLED ( Organic Light Emitting Diode ). Las dos diferencias básicas con los LCDs son “emisor de luz” y ”orgánico”. El hecho de que estos dispositivos emitan luz supone una primera diferencia crucial, pues los sistemas LCD en sí se limitan a dejar pasar o bloquear la luz producida por lámparas convencionales situadas detrás de ellos. Estas lámparas ocupan buena parte del grosor de la pantalla, por lo que, al no existir en una pantalla hecha con OLED’s, permite que éstas sean mucho más finas. Monitor de rayos catódicos ( CRT ). Monitor LCD de matriz activa. Monitor LCD de matriz pasiva. Monitor de Plasma. Monitor OLED ( Organic Light Emitting Diode ). Monitor tipo de diodo que se basa en una capa electroluminiscente formada por una película de componentes orgánicos que reaccionan a una determinada estimulación eléctrica, generando y emitiendo luz por sí mismos. LED. OLED. QLEC. AMOLED. Monitor de capa de cristales líquidos se intercala entre dos superficies de vidrio. Las moléculas de cristal líquido se alinean paralelas a esas superficies en direcciones predeterminadas. LED. AMOLED. IPS. OLED. Tipo de pantalla que funciona al detectar presión, formada por 2 capas conductoras separadas por una aislante. Resistiva. Onda superficial. Capacitiva. Imágen óptica. Tipo de pantalla que utiliza ondas acústicas para detectar la ubicación del toque... Resistiva. Capacitiva. De onda superficial. De infrarojos. Tipo de pantalla táctil que utiliza rayos infrarrojos para detectar la ubicación del toque. Infrarrojos. Onda superficial. Capacitiva. Imágen óptica. Tipo de pantalla táctil que utiliza la capacidad eléctrica para detectar la ubicación del toque. Resistiva. Onda superficial. Capacitiva. Imágen óptica. Tipo de pantalla táctil que utiliza una red de sensores de deformación para detectar la ubicación del toque. Resistiva. Onda superficial. Galga estensiométrica. Imágen óptica. Una pantalla tipo imagen óptica es un tipo de pantalla táctil que utiliza una cámara y software de procesamiento de imagen para detectar la ubicación del toque. Imagen óptica. Onda superficial. Galga estensiométrica. Resistiva. Tipo de pantalla táctil que utiliza sensores de contacto en los bordes de la pantalla para detectar la ubicación del toque. Imagen óptica. Onda superficial. Galga estensiométrica. Señal dispersa. Montados sobre eje central ( Spindle ) que fira siempre en el mismo sentido. Platos. Spindle. Cluster. Pistas. Eje central que gira siempre en el mismo sentido sobre el que se montan los platos. Platos. Spindle. Cluster. Pistas. Están elaborados de compuestos de vidrio, cerámica o aluminio pulidos y revestidos por ambos lados con una capa muy delgada de una aleación metálica. Están unidos aun eje y un motor que los hace guiar a una velocidad constante entre las 3600 y 7200 RPM. Cluster. Cilindro. Platters. Pistas. Un disco está dividido en delgados círculos concéntricos llamados pistas. Las cabezas se mueven entre la pista más externa ó pista cero a la más interna. Es la trayectoria circular trazada a través de la superficie circular del plato de un disco por la cabeza de lectura /escritura. Platos. Cilindro. Cluster. Pistas. Unidad de asignación según Microsoft, conjunto de sectores contiguos que componen la unidad mas pequeña de almacenamiento de un disco. Cada pista está formada por uno o mas de ellos. Platos. Cluster. Platters. Pistas. Densidad de grabación se mide en... BPI ( Bits per Inch ). TPI ( Tracks per Inch ). BPSI ( Bits Per Square Inch ). Densidad de pistas en cada plato se mide en... BPI ( Bits per Inch ). TPI ( Tracks per Inch ). BPSI ( Bits Per Square Inch ). Densidad de área se mide en... BPI ( Bits per Inch ). TPI ( Tracks per Inch ). BPSI ( Bits Per Square Inch ). Tiempo que una cabeza necesita para ir de una pista a otra y que depende de la distancia entre la posición actual y la distancia a la pista buscada... Tiempo de búsqueda. Tiempo de latencia. Tiempo que tarda una cabeza en posicionarse dentro de una pista, desde el sector actual al sector deseado, depende de la distancia entre sectores y la velocidad de rotación del disco... Tiempo de búsqueda. Tiempo de latencia. Cual es la configuración RAID conocida como Stripping. RAID 0. RAID 1. RAID 5. RAID 6. Cual es la configuración RAID conocida como Mirroring. RAID 0. RAID 1. RAID 5. RAID 6. Cual es la configuración RAID que pierde el 50% de capacidad... RAID 0. RAID 1. RAID 5. RAID 6. Cual es la configuración RAID que tiene acceso síncrono... RAID 0. RAID 1. RAID 3. RAID 6. Copia de seguridad total de todos los archivos, elimina el bit de modificado de cada archivo... Copia de seguridad completa. Copia de seguridad diferencial acumulativa. Copia de seguridad incremental. Copia de seguridad intermedia. El programa examina el bit de modificado y hace una copia de seguridad solo de los archivos que han cambiado desde la última copia de seguridad normal o incremental. MÍNIMA CANTIDAD DE CINTA Y AHORRA TIEMPO... Hay que restaurar la completa y todas las incrementales hasta la fecha. Copia de seguridad completa. Copia de seguridad diferencial acumulativa. Copia de seguridad incremental. Copia de seguridad intermedia. Es lo mismo que la incremental pero no elimina el bit de modificado, MAS ESPACIO EN CINTA Y TIEMPO QUE INCREMENTALES... Copia de seguridad completa. Copia de seguridad diferencial acumulativa. Copia de seguridad incremental. Copia de seguridad intermedia. Equivale a una copia de seguridad normal excepto que el programa no desactiva el bit de modificado. Copia de seguridad completa. Copia de seguridad diferencial acumulativa. Copia de seguridad incremental. Copia de seguridad intermedia. Volcado de un backup completo a cinta... Vaulting. Archiving. Deduplicacion. Auto-Tiering. Copia de datos no usados frecuentemente a cinta... Vaulting. Archiving. Deduplicacion. Auto-Tiering. Comprime los datos no usados para ahorrar espacio de almacenamiento... Vaulting. Archiving. Deduplicacion. Auto-Tiering. Consiste en que una cabina de almacenamiento presenta un disco a los servidores y adapta su rendimiento según se lo vaya demandando cada aplicación... Vaulting. Archiving. Deduplicacion. Auto-Tiering. Cabinas de discos conectados de forma exclusiva a un servidor con conectividades SCSI, SAS, FC-SCSI. DAS. NAS. SAN. Acceso a bloques, accede a los discos como si la conexión fuese interna. Protocolos FCP, FCIP, IFPC. DAS. NAS. SAN. Acceso a ficheros, el SO monta un sistema de ficheros externo a través de protocolos: NFS ( Unix, Linux ), CIFS, Novell, HTTP, FTP, TFTP. DAS. NAS. SAN. Cual no borra el Bit de modificado... Diferencial acumulativa. Incremental. Cuando se hace una restauración solo se necesita la completa y la ultima modificada. Diferencial Acumulativa. Incremental. Cuando se hace una restauración se necesita la copia completa y todas las modificadas desde la copia completa... Diferencial Acumulativa. Incremental. Stripping a nivel de Bit. RAID 2. RAID 1. RAID 3. RAID 4. Stripping a nivel de Byte. RAID 2. RAID 1. RAID 3. RAID 4. Stripping a nivel de Bloque. RAID 5. RAID 6. RAID 3. RAID 4. Stripping paridad diagonal. RAID 5. RAID 6. RAID 3. RAID 4. Stripping doble paridad diagonal. RAID 5. RAID 6. RAID 3. RAID 4. El conocido como raid Stripping es... RAID 1. RAID 0. RAID 3. RAID 4. El conocido como raid mirroring es... RAID 1. RAID 0. RAID 3. RAID 4. Pierde el 50% de la capacidad... RAID 1. RAID 0. RAID 3. RAID 4. No tiene redundancia. RAID 1. RAID 0. RAID 3. RAID 4. RAID 0. n * capacidad del menor. ( n / 2 ) * capacidad del menor. ( n - 1 ) * capacidad del menor. ( n - 2 ) * capacidad del menor. RAID 1. n * capacidad del menor. ( n / 2 ) * capacidad del menor. ( n - 1 ) * capacidad del menor. ( n - 2 ) * capacidad del menor. RAID 5. n * capacidad del menor. ( n / 2 ) * capacidad del menor. ( n - 1 ) * capacidad del menor. ( n - 2 ) * capacidad del menor. RAID 6. n * capacidad del menor. ( n / 2 ) * capacidad del menor. ( n - 1 ) * capacidad del menor. ( n - 2 ) * capacidad del menor. Mínimo número de discos para formar un RAID 1. 2. 3. 3, óptimo 5. 4. Mínimo número de discos para formar un RAID 0. 2. 3. 3, óptimo 5. 4. Mínimo número de discos para formar un RAID 3. 2. 3. 3, óptimo 5. 4. Mínimo número de discos para formar un RAID 5. 2. 3. 3, óptimo 5. 4. Mínimo número de discos para formar un RAID 6. 2. 3. 3, óptimo 5. 4. |