option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ba 5 apr

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ba 5 apr

Descripción:
ba 5 apr

Fecha de Creación: 2025/01/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

2023 1. En relación con los procesos de discriminación y generalización, ¿cuál es la respuesta correcta?: Los estímulos discriminativos no están sujetos al proceso de generalización. La generalización de un estímulo va aumentando a medida que el sujeto es expuesto a reforzamiento diferencial ante variaciones de dicho estímulo. Que el hecho de generalizar o discriminar sea más adaptativo depende de las exigencias del ambiente. Cuanto mayor sea nuestra generalización, más fino será nuestro ajuste al medio.

2023 2. Cuando estamos enseñando a un niño pequeño a leer con un libro infantil con grandes dibujos y una frase breve en cada página, al niño le es más fácil aprender sobre los dibujos que sobre las palabras, ¿qué fenómeno de aprendizaje se está produciendo?: Ensombrecimiento. Condicionamiento visual. Generalización. Equivalencia del estímulo.

2022 210. ¿Con qué proceso están relacionados los mecanismos explicativos de la reducción del miedo durante la exposición desde un punto de vista psicofisiológico?: Con la habituación. Con la extinción. Con la sensibilización. Con la respuesta de orientación.

2021 4. En un programa de reforzamiento positivo de intervalo fijo de cuatro minutos, ¿cuándo se le dispensa el reforzador al sujeto del experimento?: La primera vez que el sujeto emita la respuesta operante después de haber transcurrido cuatro minutos desde que se dispensó el último reforzador. Cada cuatro minutos con independencia de si el sujeto realiza la respuesta o perante antes o después de transcurrido ese intervalo. Cuatro minutos después de que el reforzador esté disponible. Cuando el sujeto emite la respuesta operante tras cuatro minutos desde la presentación del estímulo discriminativo.

2021 6. ¿En qué consiste el procedimiento de devaluación del reforzador en el contexto del condicionamiento instrumental u operante?: En disminuir progresivamente la cantidad de reforzador dispensado. En reducir el número de respuestas operantes que se exigen para obtener el reforzador. En aumentar la demora temporal entre la respuesta operante y la aparición del reforzador. En asociar el reforzador con un estímulo o evento de naturaleza contraria.

2021 167. En el análisis funcional aplicado a un trastorno del estado de ánimo, ¿qué diferencia hay entre los estímulos condicionados (EC) y los estímulos discriminativos (Ed) en cuanto a su relación con la respuesta a la que preceden?: El EC elicita la respuesta y el Ed señala la relación de contingencia entre la respuesta y el reforzador. El EC causa respuestas emocionales y el Ed causa respuestas motoras. El EC establece una relación de contingencia con la RC y el Ed establece una relación de contingencia con el estímulo consecuente. El EC genera respuestas automáticas y el Ed genera respuestas voluntarias.

2020 14. Con respecto a la extinción indique la respuesta correcta. La extinción produce más reacciones de frustración si está en activo un programa de reforzamiento parcial en lugar de uno continuo antes de que se introduzca el procedimiento de extinción. Implica el aprendizaje de algo nuevo (ausencia de asociación EC-EI) que se superpone sobre lo que se aprendió antes. Se produce mucho mejor (extinción más rápida de la conducta condicionada) cuando la adquisición es con refuerzo parcial que cuando es con refuerzo continuo. La extinción siempre funciona bien en situaciones de terapia de conducta en donde la conducta problemática se adquiere por condicionamiento.

2020 101. ¿Qué mecanismo supone inhibir una conducta previamente castigada?: La evitación pasiva. La evitación activa. El conflicto. La impulsividad.

2018 1. Para conseguir un condicionamiento del miedo mediante la técnica de respuesta emocional condicionada (o supresión condicionada), una vez adquirida una respuesta instrumental. Se aplica un estímulo discriminativo tras la respuesta. Se presentan secuencias de estímulo condicionado seguido de estímulo incondicionado aversivo (p. ej. una descarga), todo ello mientras dura la tarea instrumental. Basta con suprimir el reforzador, provocando miedo a perderlo realizando es respuesta. Se mide directamente con número de estímulos condicionados e incondicionados emparejados.

2018 2. Una de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA respecto de los efectos de los programas de refuerzo simples: Los programas de razón generan tasas más altas que los de intervalo en condiciones equiparables. Los programas fijos suelen generar pausas después de los refuerzos. Los programas variables no muestran pausas postrefuerzo y además generan tasas de respuestas superior a los fijos. Cuanto más baja es la razón o el intervalo del refuerzo, mayor resistencia a la extinción.

2018 3. Señale cuál de las siguientes situaciones se explica, de manera más ajustada, con el principio de Premack: El niño que hace una tarea porque después recibe un elogio. Niños que hacen los deberes pronto en casa y así pueden jugar con los videojuegos. Recibir una multa por conducir con exceso de velocidad. Recibir el sueldo mensual después de cumplir con el horario de trabajo en ese mes.

2017 20. ¿A qué tipo de condicionamiento clásico se hace referencia cuando la presentación del Estímulo Condicionado indica la ausencia del Estímulo Incondicionado?: Demorado. De huella. Excitatorio. Inhibitorio.

2017 234. ¿Qué nombre recibe el principio de reforzamiento que señala que la conducta más probable reforzará la conducta menos probable?: Principio de Premack. Principio de preparación de Seligman. Principio de evitación de Sidman. Modelado.

2016 150. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la CORRECTA respecto al coste de respuesta y la extinción como procedimientos operantes para la reducción y/o eliminación de una conducta?: El coste de respuesta es un tipo de extinción que implica una manera de eliminar la conducta retirando una determinada estimulación positiva para la persona. La extinción es un tipo de coste de respuesta especial en el que la conducta se elimina por completo. El coste de respuesta implica la retirada de un estímulo apetitivo, mientras que la extinción implica la retirada de los estímulos que mantienen una determinada respuesta. La extinción produce la desaparición completa de la respuesta mientras que el coste de respuesta siempre mantiene la respuesta en tasas bajas.

2016 182. ¿Qué procedimiento operante tiene como consecuencia la retirada de un reforzador positivo tras la ejecución de la respuesta?: Castigo positivo. Omisión. Escape. Reforzamiento negativo.

2016 183. En un programa de intervalo variable de 20 seg. (IV20), ¿cuándo se refuerza la conducta de un individuo?: Cada vez que transcurren, por término medio, 20 seg. Siempre que en el intervalo medio de 20 seg. Se haya emitido el número de respuestas establecido por el experimentador. Tras la emisión de cualquier respuesta que ocurra en el intervalo medio de 20 seg. Por término medio cada 20 seg. Y una vez que se ha emitido la respuesta.

2016 184. ¿Qué tipo de condicionamiento permite adquirir condicionamiento clásico sin la presencia de un estímulo incondicionado primario?: Condicionamiento hacia atrás. Condicionamiento de huella. Contracondicionamiento. Condicionamiento de orden superior.

2016 188. ¿Cómo se denomina al fenómeno de recordar algo que se había olvidado, sin que medie un nuevo aprendizaje o cualquier otro proceso de mejora en la capacidad para revivir experiencias pasadas?: Reminiscencia. Hipoamnesia. Metamemoria. Amnesia postraumática.

2016 190. El dinamizador fundamental de la conducta para Carl Rogers es. El incentivo. La disonancia cognoscitiva. La necesidad de afiliación. La tendencia a la realización o actualización.

2016 203. ¿Qué clase de reforzamiento diferencial aplica el profesor al escolar con problemas de comportamiento cuando le refuerza por cada recreo sin peleas?: Reforzamiento diferencial de conductas alternantes. Reforzamiento diferencial de conductas incompatibles. Reforzamiento diferencial de otras conductas. Reforzamiento diferencial de tasas bajas de conductas.

2015 140. En el condicionamiento operante, un patrón de respuesta conocido como efecto de festoneado ("festón") es típico de los programas de: Razón fija. Razón variable. Intervalo fijo. Intervalo variable.

2015 141. ¿Cómo se denomina el procedimiento del condicionamiento clásico en el que el estímulo incondicionado se presenta y finaliza antes de que se presente el estímulo condicionado?: De demora corta. De demora larga. De huella. Hacia atrás.

2015 170. ¿Qué información se tiene que recabar para elaborar el análisis topográfico de la conducta agresiva en la infancia?: Resistencia de la conducta agresiva. Relación entre los antecedentes y consecuentes de la conducta agresiva. Frecuencia, intensidad, duración de la conducta agresiva. Historia de la conducta agresiva.

2015 231. El debilitamiento de una respuesta por eliminación de los refuerzos o señales que la mantienen, se denomina. Extinción. Habituación. Inhibición. Desensibilización.

2014 5. ¿Qué programas de reforzamiento simple producen un patrón de repuesta más estable?: Los de razón fija. Los de razón variable. Los de intervalo fijo. Los de intervalo variable. Todos los programas de reforzamiento producen tasas similares de respuesta.

2014 6. ¿Cómo se denomina el procedimiento de condicionamiento instrumental en el que la respuesta instrumental elimina o previene la ocurrencia de un estímulo aversivo?: Reforzamiento positivo. Castigo. Reforzamiento negativo. Omisión. Extinción.

2014 137. Según Kazdin, ¿cómo se denomina al incremento significativo de la intensidad o de la frecuencia de una conducta cuando se comienza a aplicar un programa de extinción a dicha conducta?: Estallido de la extinción. Recuperación espontánea. Graduación de la extinción. Eficacia de la extinción. Castigo positivo.

2013 16. ¿A qué se denomina “Coste oculto” de la recompensa?: A que no se conoce el valor real que tiene la recompensa o refuerzo. A la reducción de la conducta motivada intrínsecamente, que puede darse si se proporciona una recompensa externa. Al hecho de que la conducta motivada intrínsecamente no precisa de recompensa externa para llevarse a cabo. A no fijar de antemano el valor de la recompensa por realizar una tarea. A un castigo asociado intrínsecamente a una recompensa.

2013 19. ¿Qué tipo de aprendizaje se manifiesta sin que exista un refuerzo obvio?: Aprendizaje latente. Aprendizaje vicario. Aprendizaje por insight. Aprendizaje instrumental. Ninguno.

2013 27. ¿Con qué teoría explicativa de las fobias infantiles se relaciona más estrechamente el efecto Napalkov?: La teoría de los dos factores de Mowrer. La teoría de la incubación de Eysenck. La teoría del aprendizaje social de Bandura. La teoría bioinformacional de la emoción de Lang. La teoría de la sensibilidad a la ansiedad de Reiss.

2013 228. ¿Qué permite conseguir un refuerzo negativo?: Disminuir la conducta reforzada. Eliminar la conducta reforzada. Aumentar la conducta reforzada. Extinguir la conducta reforzada. No hace variar la conducta.

Denunciar Test