T19-SS 3.0
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T19-SS 3.0 Descripción: seg social |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Conforme al art. 7 de la Ley General de la Seguridad Social, Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, en adelante, (TRLGSS) los trabajadores por cuenta ajena que presten servicios en una empresa a cambio de un salario en las distintas ramas de la actividad económica, ya sean eventuales o de temporada estarán comprendidos en: Régimen de trabajadores de cooperativas. Sistema de régimen general. Régimen Especial. Sistema de la Seguridad Social. Según el artículo 195.2 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, para tener derecho a una prestación económica por una incapacidad permanente parcial, el periodo mínimo de cotización exigible es: Mil ochocientos días, que han de estar comprendidos en los diez años inmediatamente anteriores a la fecha en la que se haya extinguido la incapacidad temporal de la que se derive la incapacidad permanente. Mil quinientos días, que han de estar comprendidos en los diez años inmediatamente anteriores a la fecha en la que se haya extinguido la incapacidad temporal de la que se derive la incapacidad permanente. Mil doscientos días, que han de estar comprendidos en los diez años inmediatamente anteriores a la fecha en la que se haya extinguido la incapacidad temporal de la que se derive la incapacidad permanente. Mil seiscientos días, que han de estar comprendidos en los diez años inmediatamente anteriores a la fecha en la que se haya extinguido la incapacidad temporal de la que se derive la incapacidad permanente. Según el artículo 7 de la LGSS, ¿estarán comprendidos en el campo de aplicación del sistema de la seguridad social, a efectos de las prestaciones no contributivas, los extranjeros que residan legalmente en territorio español?. En los términos previstos en la ley orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social y, en su caso, en los tratados, convenios, acuerdos o instrumentos internacionales aprobados, suscritos o ratificados al efecto. En los términos previstos en la ley orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su inclusión social y, en su caso, en los tratados, convenios, acuerdos o instrumentos internacionales aprobados, suscritos o ratificados al efecto. En los términos previstos en la ley orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su inclusión social. Ninguna de las anteriores. Según el artículo 7.6 de la LGSS, completa correctamente la siguiente afirmación: el gobierno, a propuesta del ministerio de empleo y seguridad social y oída las organizaciones sindicales más representativas o el colegio oficial competente, podrá, a instancia de los interesados,……. del campo de aplicación del régimen de la seguridad social correspondiente, a las personas cuyo trabajo por cuenta….. pueda considerarse marginal y no constitutivo de medio fundamental de vida. Incluir // ajena, en atención a su jornada o a sus honorarios. Excluir // ajena, en atención a su jornada o a su retribución. Incluir // propia, en atención a su jornada o a su retribución. Ninguna de las anteriores. Según el artículo 7.5 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, el Gobierno, a propuesta del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y oídos las organizaciones sindicales más representativas o el colegio oficial competente, podrá, a instancia de los interesados, excluir del campo de aplicación del régimen de la Seguridad Social correspondiente: A las personas cuyo trabajo por cuenta ajena, en atención a su jornada o a su retribución, pueda considerarse marginal y no constitutivo de medio fundamental de vida. A los deportistas de alto nivel. A los extranjeros que residan legalmente en territorio español. A los estudiantes. Según el artículo 10 de la LGSS, se considerarán sistemas especiales los que encuadren a los grupos siguientes: Estudiantes. Los demás grupos que determine el ministerio de empleo y seguridad social, por considerar necesario el establecimiento para ellos de un sistema especial. Las respuestas primera y segunda son correctas. Todas las respuestas son incorrectas. Según el 16 del Decreto Legislativo 8/2015 de la Ley de seguridad social, se recoge que la afiliación podrá practicarse: a petición de las personas y entidades obligadas a dicho acto. a instancia de los interesados. de oficio por la Administración de la Seguridad Social. todas son correctas. Según el artículo 194 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, La determinación de los distintos grados de incapacidad, así como el régimen de incompatibilidades de los mismos, serán objeto de desarrollo: Mediante norma con rango de ley aprobado por el Gobierno, previo informe del Consejo General del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Reglamentariamente, aprobado por el Gobierno, previo informe del Consejo General del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Orden del Ministerio de trabajo y seguridad social. Todas son falsas. Según el artículo 42 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, la acción protectora de la Seguridad Social comprende: Únicamente prestaciones económicas por jubilación y asistencia sanitaria en caso de enfermedad común o accidente de trabajo. Asistencia sanitaria, prestaciones económicas y familiares, además de prestaciones sociales y complementarias. Asistencia sanitaria, recuperación profesional, prestaciones económicas y familiares, así como servicios sociales y beneficios de asistencia social. Prestaciones económicas, asistencia sanitaria y servicios sociales que se otorgan exclusivamente en situaciones de riesgo grave. ¿Cómo se denomina el artículo 8 de la LGSS?. Regímenes especiales. Sistemas especiales. Prohibición de inclusión múltiple obligatoria. Ninguna de las anteriores. En el artículo 42 del Real Decreto Legislativo 8/2015, se menciona que la acción protectora de la Seguridad Social incluye, entre otros, lo siguiente: Únicamente prestaciones económicas relacionadas con la maternidad y pensiones contributivas. Prestaciones económicas, asistencia sanitaria, prestaciones familiares y de servicios sociales, además de asistencia social complementaria. Exclusivamente prestaciones económicas en casos de incapacidad laboral y jubilación. Asistencia sanitaria y prestaciones económicas en situaciones de accidente de trabajo o enfermedad profesional. Según el artículo 7 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, estarán comprendidos en el Sistema de la Seguridad Social: Los españoles que residan en España. Los extranjeros que residan o se encuentren legalmente en España. Trabajadores por cuenta ajena. Todas son correctas. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 10 del Real decreto legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la ley general de la seguridad social. Según el artículo del TRLGSS, no se consideran Regímenes Especiales: Trabajadores por cuenta propia o autónomos. Estudiantes. Empleados de hoteles. Trabajadores del mar. ¿Cuál de los siguientes grados no es una incapacidad permanente según el apartado 1 del artículo 194 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, y por tanto, no entraría dentro del programa?. Incapacidad permanente parcial. Gran invalidez. Incapacidad permanente absoluta. Incapacidad permanente general. Según el artículo 43 de la LGSS, ¿puede ser objeto de contratación colectiva la seguridad social?. Siempre que se desee en la forma y condiciones que se establezcan en las normas reguladoras del régimen general y de los regímenes especiales. Para el establecimiento de mejoras voluntarias. Solo para el establecimiento de mejoras voluntarias en la modalidad contributiva de la acción protectora que el sistema de la seguridad social otorga a las personas comprendidas en el artículo 7.1. Todas las respuestas son incorrectas. De acuerdo con lo regulado en el artículo 10 del Real Decreto Legislativo 8/2015, por el que se regula el TR de la Ley General de la Seguridad Social, señale cuál/cuáles de los siguientes colectivos se consideran regímenes especiales: Trabajadores por cuenta propia o autónomos. Trabajadores del mar. Funcionarios públicos, civiles y militares. Todas las respuestas son correctas. Según el apartado 4 del artículo 200 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, ¿las pensiones de incapacidad permanente, pasarán a denominarse pensiones de jubilación?. Cuando sus beneficiarios cumplan 65 años. Mientras se mantenga la situación de incapacidad permanente la pensión correspondiente es la incapacidad permanente, sin considerar la edad. Cuando sus beneficiarios cumplan 67 años. Cuando sus beneficiarios cumplan 65 años y tengan 35 años cotizados. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 7 del Real decreto legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la ley general de la seguridad social; estarán comprendidos en el Sistema de la Seguridad Social: Los españoles que residan en España. Los españoles que residan en España o en la Unión Europea. Todos los ciudadanos de España. Todas las respuestas son incorrectas. El beneficiario de una pensión de incapacidad permanente total para su profesión habitual en el supuesto de enfermedad común ha de reunir un determinado periodo mínimo de cotización cuando ya tiene 31 años cumplidos, que corresponde a: La tercera parte entre el tiempo transcurrido entre la fecha que cumplió 16 años y la del hecho causante de la prestación. La cuarta parte del tiempo transcurrido entre la fecha en la que cumplió 20 años y el día del hecho causante, mediando un período mínimo de 5 años. La quinta parte de ese periodo de cotización exigido deberá estar comprendida entre los 10 últimos años anteriores al hecho causante. La cuarta parte del tiempo transcurrido entra la fecha en que cumplió 21 años y el día del hecho causante mediando un período mínimo de 5 años. Ese período debe estar comprendido entre los 10 últimos años anteriores al hecho causante. La cuarta parte del tiempo transcurrido entre la fecha en que cumplió 31 años y el día del hecho causante y mediando un período mínimo de 10 años. Ese período debe estar comprendido entre los 5 últimos años anteriores al hecho causante. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 11 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, además de los sistemas especiales regulados en esta ley, en aquellos regímenes de la Seguridad Social en que así resulte necesario, podrán establecerse sistemas especiales exclusivamente en alguna o algunas de las siguientes materias: Encuadramiento, afiliación, forma de cotización o recaudación. Encuadramiento, inscripción, forma de cotización o recaudación. Encuadramiento, afiliación, forma de cotización o liquidación. Inscripción, forma de cotización o recaudación. De acuerdo con el artículo 9 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, la estructura del sistema de Seguridad Social incluye: Un único régimen general para todos los trabajadores, independientemente de su actividad o condiciones laborales específicas. El Régimen General y regímenes especiales que se establecen según la normativa del artículo 10 y su desarrollo reglamentario. El Régimen General y regímenes especiales que se ajustan a la normativa reglamentaria y a las disposiciones del artículo 10. Regímenes generales y especiales que dependen únicamente de las características de las actividades económicas involucradas. Según el artículo 44.1 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, las prestaciones de la Seguridad Social, así como los beneficios de sus servicios sociales y de la asistencia social, no podrán ser objeto de retención, cesión total o parcial, compensación o descuento, salvo en alguno de estos casos: En orden al cumplimiento de las obligaciones alimenticias a favor del cónyuge e hijos. Por deudas privadas. Por incumplimiento de contratos públicos. Por fraude en el percibo de subvenciones públicas. Según el artículo 9 del Real Decreto Legislativo 8/2015, los regímenes especiales deben regularse: De manera autónoma, sin relación con el Régimen General. En función de las necesidades de cada comunidad autónoma. Siguiendo criterios de homogeneidad con el Régimen General siempre que sea posible. Exclusivamente mediante acuerdos entre entidades gestoras y beneficiarios. Según el artículo 193 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, se define la incapacidad permanente contributiva como la situación de un trabajador que presenta reducciones anatómicas o funcionales graves. Estas deben ser susceptibles de determinación objetiva y previsiblemente definitivas, afectando su capacidad laboral. ¿Qué establece este artículo sobre la posibilidad de recuperación en estos casos?. Las reducciones anatómicas o funcionales previsiblemente definitivas no impedirán la calificación de incapacidad permanente si la recuperación es médicamente incierta o a largo plazo. La recuperación será considerada en todo caso como un criterio determinante para calificar la situación de incapacidad permanente, aunque sea incierta o prolongada. Las reducciones anatómicas o funcionales solo serán calificadas como incapacidad permanente si se considera imposible cualquier tipo de recuperación, ya sea total o parcial. Las reducciones anatómicas o funcionales deberán ser definitivas e irreversibles para que puedan ser calificadas como incapacidad permanente según lo establecido en la normativa. De acuerdo con el artículo 44 del Real Decreto Legislativo 8/2015, las prestaciones de la Seguridad Social no pueden ser objeto de: Retención, salvo por orden judicial en casos de deudas públicas. Cesión parcial, excepto en cumplimiento de obligaciones de Seguridad Social. Cesión total o parcial, salvo para obligaciones alimenticias o contraídas dentro del sistema de Seguridad Social. Embargo, en cualquier circunstancia, debido a su naturaleza protectora. Conforme al art. 7 de la Ley General de la Seguridad Social, Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, en adelante, (TRLGSS) estarán incluido en el sistema de la Seguridad Social, a efectos de prestaciones contributivas, cualquiera que sea su sexo, estado civil o profesión (Indique la incorrecta): Estudiantes. Trabajadores por cuenta propia o autónomos. Todos están incluidos. Socios trabajadores de cooperativas de servicios. Según el artículo 16 de la LGSS, ¿a petición de quién podrá practicarse la afiliación?. De los interesados. De administración de la seguridad social. De las personas y entidades obligadas a dicho acto. Todas las respuestas son incorrectas. ¿De qué fecha es el real decreto legislativo 8/2015, por el que se aprueba el texto refundido de la ley general de la seguridad social?. De 30 de octubre. De 13 de octubre. De 3 de octubre. De 23 de octubre. |