CONDUCCIÓN REF AULA 4, 5, 6 y 7.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CONDUCCIÓN REF AULA 4, 5, 6 y 7. Descripción: AULA 8 CP 2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Definición amplia de Seguridad. La "protección de todo aquello que tiene valor". Es la exclusión de cualquier riesgo potencial, sin considerar su impacto en la calidad de vida de la sociedad. Se refiere únicamente a la protección de bienes materiales y no incluye aspectos relacionados con la calidad de vida. Si la protección de aquello que tiene valor, se lo considera un bien esencial para la calidad de vida de la Sociedad, estaríamos frente a la Seguridad Pública. V. F. El Jefe debe ser guía y educador en todo sentido. V. F. Definición de Jefe. Es la persona que ejerce el mando, el comando y la conducción de una organización policial (sin importar la magnitud o tamaño, lo que incluye desde el Jefe de Policía hasta un Jefe de Patrulla). El Jefe es la persona que solo supervisa las tareas administrativas y no tiene autoridad sobre las operaciones policiales. El Jefe es un título honorífico que no implica responsabilidad directa sobre la conducción de una organización policial. Definición de Mando. Es la acción que ejerce el jefe sobre los hombres que le están subordinados con el objeto de dirigirlos, persuadirlos e influir sobre ellos de tal manera de obtener su voluntaria obediencia, confianza, respeto y leal y activa cooperación tanto en el desempeño de su función como en el cumplimiento de una misión (autoridad moral). Mando es la acción de supervisar únicamente las tareas administrativas sin involucrarse en la toma de decisiones operativas. Mando es el título otorgado a un funcionario sin necesidad de ejercer influencia o persuasión sobre los subordinados. Límites del Mando correcto. Mando Autoritario: El mando correcto no debe excederse hacia lo autoritario, ya que si lo hace, se corrompe en Déspota, Ególatra o Terco. Mando Persuasivo: El mando correcto no debe excederse hacia lo persuasivo, porque si lo hace, se corrompe en Indolente o Demagogo. El Mando correcto no tiene límites, ya que un jefe puede ejercer autoridad sin necesidad de considerar su estilo de liderazgo. El Mando correcto se basa únicamente en la simpatía del jefe hacia sus subordinados, sin importar si cae en autoritarismo o persuasión excesiva. El mando correcto sirve a la Comunidad a través de la Institución. V. F. Definición de Comando. Es el ejercicio de la autoridad y responsabilidad legales sobre una organización policial. Es una función del grado y cargo que está prescripta, regulada y limitada taxativamente por las leyes y reglamentos policiales (autoridad legal). Es el proceso de delegar responsabilidades sin ejercer autoridad directa sobre una organización policial. Es una función simbólica sin influencia real en la toma de decisiones dentro de una organización policial. A que corresponde la Autoridad Legal. Mando. Comando. Conducción. A que corresponde la Autoridad Moral. Mando. Comando. Conducción. A que corresponde la Autoridad Operacional. Conducción. Mando. Comando. Definición de Conducción. Es la aplicación del comando a la solución de un problema policial. Es un arte, una actividad libre y creadora que se apoya sobre bases científicas. Cada tipo de problema policial a resolver requerirá la aplicación de técnicas particulares (autoridad operacional). Es la simple implementación de procedimientos estándar sin necesidad de adaptarse a los problemas específicos. Es una función administrativa que no requiere creatividad ni apoyo en bases científicas. Tipos de Conducción de acuerdo al problema que se pretenda resolver. Conducción Política: Señala los objetivos a lograr. Conducción Estratégica: Adecua los medios para lograr los objetivos. Conducción Táctica: Emplea los medios para obtener los objetivos. Conducción Política: Emplea los medios para obtener los objetivos. Conducción Estratégica: Señala los objetivos a lograr. Conducción Táctica: Adecua los medios para lograr los objetivos. Conducción Política: Adecua los medios para lograr los objetivos. Conducción Estratégica: Señala los objetivos a lograr. Conducción Táctica: Señala los objetivos a lograr. Que niveles tiene la Conducción Táctica. Táctica Superior: Ejercida por el Jefe de Unidad. Táctica Inferior: Ejercida por el Jefe de Subunidad o Fracción. Táctica Administrativa: Enfocada en la gestión de recursos sin relación con operaciones tácticas. Táctica General: Aplicada indistintamente sin distinguir entre niveles de autoridad o responsabilidad. Táctica Estratégica: Dirigida por el Ministro de Seguridad en lugar de jefes de unidades específicas. Táctica Logística: Centrada exclusivamente en la distribución de suministros, sin implicaciones operativas. La Operación es el empleo ordinario de la fuerza policial, para ejecutar aquellas actividades necesarias, que permitan cumplir una misión determinada. V. F. El Servicio es el empleo rutinario de la fuerza policial, para ejecutar aquellas actividades necesarias, que permitan cumplir una misión determinada. V. F. Requisitos de la Acción. Apta, Factible y Aceptable. Inmediata, Automática y Imprevista. Superficial, Opcional y Indefinida. La Respuesta es la acción razonada ante un estímulo. V. F. Orden inalterable del ciclo básico de la Técnica de Conducción. Apreciación Resolución y Planes Órdenes Supervisión. Planificación Decisión Acción Ejecución. Instrucción Implementación Verificación Ajuste. Orden inalterable del ciclo básico de la Técnica de Conducción. V. F. El procedimiento es la integración de un conjunto de técnicas que se aplican en una situación determinada. V. F. La Misión es la responsabilidad o tarea inherente o asignada a una organización o individuo. V. F. En la Situación NO se consideran ni se tienen en cuenta circunstancias como el tiempo, lugar y datos propios y del oponente, reales o supuestos, que plantean un problema de conducción. V. F. La Técnica es el conocimiento especial que se aplica en una situación determinada. V. F. El Curso de Acción es la posible forma de actuar para resolver un problema policial. V. F. El servicio es toda actividad de carácter rutinario (ordinario). V. F. |