Babidi
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Babidi Descripción: Vegeta ama a Kakaroto |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Ante la sospecha de IED que debemos de hacer?. No tocar el paquete sospechoso. Mover el paquete para escuchar ruidos raros y confirmar la sospechas. Tocar los cables para ver si hay posibilidad de desconectarlos. Arrojarle agua para anular los mecanismos eléctricos. ¿Cuál de los siguientes elementos no es un componente del tetaedro de fuego?. Comburente. Energía de reacción. Ninguna de las anteriores es correcta. Oxígeno. ¿Cuál son las tres causas de muerte prevenible en combate?. Hemorragias masivas, neumotórax a tensión y lesiones cervicales o espinales. Hemorragias masivas, neumotórax y obstrucción de la vía aérea. Hemorragias masivas, neumotórax y fracturas cervicales tensiones o lesiones medulares. Hemorragias masivas, neumotórax y fracturas cervicales tensiones. ¿En cuál de las fases del TCCC aplicaríamos la mayoría de las técnicas sanitaria para salvar vidas?. En CUF pero solo en el nido de heridos. En Tactical Field Care. En el vehículo casevac para estar protegidos. En el TACEVAC antes de preparar la evacuación de los heridos. ¿Qué es el tren de fuego?. Elemento que proporciona la capacidad destructiva del dispositivo, se puede clasificar en explosivos propulsores y explosivos rompedores y en ambos casos pueden ser de origen militar, comercial o de circunstancias. Todas son incorrectas. Es el elemento o componente que proporciona la energía necesaria para el funcionamiento del IED eléctrico o electrónico generalmente baterías o grupo de pilas. Conjunto de elementos que recibida la orden del dispositivo de iniciación genera una pequeña explosión o deflagración que se incrementa para transmitirla con la potencia necesaria a la carga principal. ¿Qué propiedades extintoras tiene las espumas?. Enfriamiento y rotura de la reacción en cadena. Inhertización y enfriamiento. Sofocación e inhertización. Enfriamiento y sofocación. ¿Qué significa IED?. Improvised Explosive Device. Improve Explosive Device. Invented Explosive Devide. Dispositivo Explosivo Inerte. A continuación se detallan las fases del TC3 con su zona de actuación asociada. Señala la falsa: TACEVAC y zona fría. TACEVAC y zona fría. CUF y zona templada. CUF y zona caliente. Ante una bomba sin explosionar mantendremos una distancia de seguridad de: 500m. 100m. 250m. 50m. Con respecto al combustible ¿en qué estado debe producirse para que se produzca la combustión?. Líquido. Gaseoso. Todas las anteriores son correctas. Sólido. Cuáles de los siguientes componentes no pertenencen a un IED: Contenedor. Fuente de alimentación. Carga principal. Refrigeración. Cual es un indicio de presencia de un IED: Cables o restos de cables. Todas son correctas. Tierra removida. Ausencia de población. El contexto de la mayoría de los conflictos armados actuales es de: Simétrico. Asimétrico. Sistemático. Guerra fría. El procedimiento de normalizado de actuación frente a presencia de IED se denomina: Procedimiento EOD. Procedimiento EOR. Procedimiento PAR. Procedimiento 5 C´S. El reconocimiento 0/5/25. Todas son correctas. Si el vehiculo tiene torreta, esta será la primera en realizar una búsqueda. Es un reconocimiento visual. Puede ser llevado a cabo por una persona o un binomio. En lo relativo a los mecanismos de extinción señale lo incorrecto: El enfriamiento es el mecanismo de extinción que se emplea para eliminar la presencia de comburente. La sofocación es el mecanismo de extinción que se emplea para eliminar el comburente. La desalimentación es el mecanismo de extinción que se emplea para eliminar la presencia de combustible. El enfriamiento es el mecanismo de extinción que se emplea para eliminar la presencia del calor. En referencia a la clasificación de los extintores según su funcionamiento, señale la respuesta más correcta: Los extintores de presión adosada son aquellos que en su interior portan un botellín cargado con un gas propelente, CO2. Los extintores de presión permanente son aquellos en los que el agente propelente y el agente extintor están en contacto permanente. Los extintores con botellín inferior son aquellos en los que el agente propelente y el agente extintor están en contacto permanente. Ninguna de las anteriores es correcta. En relación a la combustión señale lo correcto: La detonación es una combustión muy rápida o explosivo, que se produce cuando el frente de llamas alcanza una velocidad superior a la del sonido. La detonación es una combustión muy rápida o explosión, que se produce cuando el frente de llamas alcanza una velocidad inferior a la del sonido. Todas las anteriores son correctas. La deflagración es una combustión muy rápida o explosión, que se produce cuando el frente de llamas producido por la explosión alcanza una velocidad superior a la del sonido. En relación a las clases de fuegos señale lo incorrecto: Fuegos de clase C (Gases). Fuegos de clase A (Sólidos). Fuegos de clase D (metales). Fuegos de clase E( grasas y aceites de cocina). La formación usada para el reconocimiento de un punto vulnerable es: Circular. En zig zag. Al trasbolillo. En cuña. Las 5 C´s son: Clear Call Cordon Control Continue. Confirm Clean Call Cordon Control. Confirm Clear Call Cordon Control. Confirm Clean Call Control Continue. Pirólisis, señale la afirmación más correcta: B y C son correctas. Es la ruptura o disociación de moléculas complejas para dar más moléculas más complejas por acción del calor. Simplificando es un tipo de reacción química en la que un compuesto químico o de manera más común, un material producto de la asociación compleja de compuestos ( por ejemplo: maderas, plásticos etc) se someten a la acción del calor ( y solo del calor) y por ese efecto resultan productos en descomposición. Es la ruptura o disociación de moléculas complejas para dar moléculas más sencillas por acción del calor. Por sus efectos los IED pueden clasificarse en( señale la incorrecta): Químico. Explosivo. Incendiario. Tóxico. Señale la opción correcta: Un PIED es un IED transportado o colocado en medio acuático. Todas son incorrectas. Un PIED es una persona que lleva adosado un IED. Un PIED es el IED enviado utilizando el sistema de correo postal o empresas de mensajería. Señale la opción más correcta: En CUF, todo el personal debe atender debidamente a los heridos para no convertirse en otra victima. En TFC, todo el personal debe mantener la atención debida al escenario y situación, mientras atienden a los heridos. En CUF, todo el personal debe velar por la seguridad de los heridos, mientras preparan la evacuación táctica. En Tc3 solo podrá realizarse si disponemos de personal sanitario: el personal no sanitario no tiene responsabilidades. Señale la opción más correcta: Si hablamos de MARCH estamos hablando de: El algoritmo que indica unas técnicas sanitarias a aplicar en un orden y un tiempo establecidos en TFC. El logaritmo de tácticas sanitarias para salvar vidas en CUF. Las ttp de traje para priorizar el vehículo de evacuación. El algoritmo que nos indica unas tácticas sanitarias a aplicar en un orden y un tiempo establecidos en CUF. Si hablamos de agentes hemostáticos estamos hablando de (señale la más correcta): Se trata de un producto químico aplicado a una gasa o similar que tras su correcta aplicación genera un coágulo robusto capaz de detener una hemorragia severa en puntos de unión: cuellos, axilas e ingles. Se trata de un producto químico que para las hemorragias en CUF y que tras su aplicación necesita un vendaje israelí y presión durante 3 minutos. Se trata de un sistema de anclaje de lesiones sobre el que podemos actuar en cualquier fase para el tratamiento de lesiones en las extremidades inferiores. Se trata de chitosan, que al meterse en las arterias, para las hemorragias. Si hablamos del parche torácico, cuál de las siguientes afirmaciones es más correcta: Es una táctica que corresponde a la R de algoritmo MARCH y se lleca a cabo en zona fría. Es una táctica sanitaria que corresponde a la R de MARCH y se lleva cabo en zona fría siempre y cuando dispongamos de un casecav preparado. Es una técnica sanitaria que se lleca a cabo durante las fase TFC para prevenir el neumotórax. Es una técnica sanitaria para taponar traumas penetrantes en abdomen y prevenir el neumotórax. Siempre que la situación táctica lo permita ¿ cuál sería la primera y posiblemente la única técnica sanitaria que podía aplicar durante la fase CUF de ser necesario?. El torniquete. La RCP de urgencia. La RCP junto al taponamiento de axilas, tórax e ingles. El parche oclusivo. En relación al comburente señale la afirmación incorrecta: El agente oxidante más común y presente en la mayoría de fuegos es el oxígeno. Es cualquier agente oxidante capaz de oxidar un combustible en una reacción rápida y exotérmica. El oxígeno se encuentra diluido en el aire en una proporción del 25%, correspondiendo el 78% al nitrógeno y el volumen a distintos tipos de gases. Hay dos que son correctas. ¿Que significa el termino reconocimiento en el contexto PAR?. Identificación de posibles objetivos enemigos. Evaluación de daños y recopilación de información. Coordinación táctica para el seguimiento de un enemigo. Todas son incorrectas. Cual es la fase del TC3 en la que la asistencia es realizada por el combatiente en el lugar la lesión mientras continúan bajo fuego hostil efectivo: Care Under Fire. Tactical Field Care. Tactical Evacuation Care. Ninguna de las anteriores es correcta. En la H de hipotermia ¿ que tratamientos se realizarán?. Reemplazar la ropa mojada por seca. Mantener al herido con su equipo antibalas colocado o junto a él si es posible. Colocar al herido sobre una superficie aislante lo más pronto posible. Todas las opciones son correctas. El formato utilizado en documentar las valoraciones clínicas, el tratamiento realizado y los cambios en el estado del herido en la TCCC Casualty Card: Formato D14500. Formato DD1380. Formato D16700. Formato 9 líneas. En la fase de Tactical Evacuation Care, en la línea 3 Número de pacientes por procedencia del formato por radio de 9 líneas para la evacuación. Conteste la opción correcta: A-Urgente. B-Quirúrgica de urgencia. C-Prioridad. Todas son correctas. A un herido con obstrucción de la vía aérea o con inminente obstrucción de esta. Señale la opción correcta: Maniobras de elevación de barbilla o de pulsión mandibular. Realizar un rápido test de campo de la agudeza visual. Colocar rápidamente el Combat Gauze. Todas las opciones son correctas. Si nos encontramos bajo fuego enemigo. ¿ Cuál es la primera acción que debemos realizar?. Devolver el fuego y ponernos a cubierto. Asistir a los compañeros heridos. Asistir a los compañeros con obstrucción de la vía aérea. Prestar apoyo logístico. En que tres objetivos se basa el TC3: Tratar al herido, evitar más heridos y trasladar al herido. Tratar al herido, evitar más heridos y completar la misión. Tratar al herido, completar la misión y trasladar al herido. Completar la misión, evitar más heridos y trasladar al herido. Dentro del MARCH en la R de respiración y como primer interviniente en caso necesario ante neumotórax: Colocaremos el parche oclusivo. Colocaremos el torniquete. Colocaremos el agente hemostático. Todas las anteriores son correctas. Señala la opción incorrecta. En relación a las bocas de incendios equipadas: Son un medio de 2º intervención. Las de 45mm son flexibles, necesitan al menos dos usuarios para su uso. Las de 25mm son semirrígidas, no es necesaria su extensión total para su uso y se colocará siempre en devanadera. Las de de 45mm deben estar completamente desplegadas y sin codos. El reconocimiento 0/5/25 se realizará: Solo en los puntos vulnerables. En todas las paradas. Solo ante inicio de IED. Solo en las paradas previstas. La mayoría de las bajas en Zonas de Operaciones las producen: Enfrentamientos directos. Francotiradores. IED’s. Minas personales. Ante un punto vulnerable pararemos a: 50 m. 100 m. Lo mas cerca del punto para proceder a realizar el 0/5/25. Aceleramos para pasar lo antes posible dicho punto. Ante la sospecha de IED la regla más importante será: Inspeccionar el objeto para asegurarnos que realmente es un IED. Proceder a retirar el objeto sospechoso a un emplazamiento más seguro. No tocar. Desactivar a toda costa para neutralizar la amenaza. A que distancia de un posible ID podremos realizar llamadas de radiofrecuencia: A cualquier distancia ya que una comunicación radiofrecuencia es segura y no causaría la detonación del IED. Mas de 100 m. Más de 50 m. Más de 25 m. Ante una granada sin explosionar guardaremos una distancia de seguridad de: 100 m. 50 m. No hace falta guardar distancia de seguridad porque no puede explotar ya. 75 m. Ante una furgoneta que sospechamos que esta cargada de explosivos guardaremos una distancia de seguridad de: 838 m. 2148 m. 457 m. 1143 m. Cuál de las siguientes opciones es un punto vulnerable para un emplazamiento de IED: Rio. Punto de ataque previo. Todas las opciones son correctas. Torre de vigilancia. Un PBIED: Todas son correctas. Un collar explosivo es un ejemplo de PBIED. Puede ser un terrorista suicida. Es una persona que lleva adosado un IED. A efectos PAR/EOR se define punto vulnerable como: a) La zona desprotegida del traje EOD. b) Punto del terreno donde es más fácil el emplazamiento de un artefacto. c) Punto por donde es mas fácil el ataque a un pelotón. d) Los bajos de los coches por no llevar blindaje. Cuando un IED se activa cuando se retira un dispositivo que presiona un interruptor con contacto hablamos de: Plato de presión. Alivio de Tracción. Alivio de presión. Hay dos opciones correctas. En caso de encontrar un cable durante el reconocimiento de un punto vulnerable: Avisaremos y retrocederemos. Lo cortaremos. Los seguiremos. Tiraremos de él para desenterrarlo y ver dónde está el IED. ¿Donde puede colocarse un paquete bomba?. Todas son correctas. Subsuelo. Exterior. Interior. En relación al triángulo. Señale la correcta: Calor (Reacción en cadena), Comburente(oxígeno) y combustible. Calor (Reacción en cadena), Comburente y combustible(oxígeno). Combustible, comburente(oxígeno) y calor (energía de activación). Ninguna de las anteriores es correcto. Señal la opción incorrecta. En relación al CO2 los mecanismos de extinción son: Sofocación. Enfriamiento, debido a la baja temperatura absorbe gran cantidad de calor. Inhibición, debido a su composición destruye las moléculas de O2. Ninguna de las anteriores es correcta. En relación a los agentes extintores sólidos. Indique la opción incorrecta: Polvo químico seco (BC). Polvo Polivalente(ABC). Polvo para Metales(D). Ninguna es correcta. Indique los tipos de extintores según su sistema de presurización. Indique la opción correcta: Extintores de presión indesada. Extintores de presión adosada. Extintores de presión endosada. Extintores de presión fica. Indique la opción correcta en relación a las espumas los tres componentes que las componen son: Espumante, agua y oxígeno. Espumante, agua y aire. Espumógeno, agua y aire. Espumógeno, espumante y agua. En un incendio con presencia eléctrica podemos usar agua. Indique la opción correcta: No en ningún caso el agua es conductora de electricidad. Únicamente en caso de que el agua contenga un aditivo antielectricidad. Si, siempre que el agua se proyecte pulverizada o nebulizada. Si en cualquier caso. Según la movilidad los extintores pueden ser clasificados en: Portátiles, móviles y fijos. Móviles y fijos. Extraíbles de interior, móviles de exterior y fijos. Extraíbles de interior y móviles de exterior. |