los bacanes 3
|
|
Título del Test:
![]() los bacanes 3 Descripción: ya sabes |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Por qué se debe distinguir entre oferta y demanda de dinero?. Porque la oferta de dinero siempre depende del comportamiento del público. Porque la demanda de dinero es irrelevante para la política monetaria. Porque explican el equilibrio del mercado monetario y la determinación de la tasa de interés. Porque ambos conceptos se refieren al mismo fenómeno económico. ¿Qué papel cumple el pleno empleo en el razonamiento keynesiano sobre la demanda de dinero?. Elimina la necesidad de políticas fiscales o monetarias. Limita la capacidad de la economía para aumentar la producción cuando crece la demanda, generando inflación. Asegura que toda expansión monetaria se traduzca en mayor producción. Permite mantener estables los precios pese al aumento del dinero circulante. ¿Qué papel juega la riqueza en la demanda de dinero según el enfoque de Cambridge?. No tiene relación alguna con la decisión de conservar dinero. Define la tasa de interés que se aplica a los depósitos bancarios. Determina directamente la velocidad con la que circula el dinero en el mercado. Actúa como una restricción que limita la cantidad de dinero que un individuo puede mantener. ¿Cómo afecta la inflación a la inversión a mediano y largo plazo?. Aumenta la confianza de los empresarios en proyectos a largo plazo. Genera incertidumbre que reduce la inversión productiva en esos plazos. No tiene impacto alguno sobre las decisiones de inversión. Estimula la inversión estable gracias a la previsibilidad del mercado. ¿Cuál es la relación entre el dinero y los precios según la teoría cuantitativa?. La cantidad de dinero y los precios evolucionan de manera independiente. Un aumento en la oferta monetaria siempre reduce los precios. La variación en los precios depende únicamente de los costos de producción. Un incremento en la cantidad de dinero, manteniendo constantes V y Q, provoca un aumento proporcional en los precios. ¿Cómo influye la política monetaria en la tasa de interés de corto plazo?. Al aumentar el gasto público, se reducen automáticamente las tasas de interés. Al reducir el nivel de reservas internacionales, las tasas permanecen constantes. Al modificar la cantidad de dinero disponible, el banco central afecta el costo del crédito en el sistema financiero. Al fijar el tipo de cambio, se estabilizan las tasas de largo plazo. ¿Cuál es la finalidad principal de las acciones del banco central en el marco de la política monetaria?. Garantizar que la oferta monetaria crezca sin límites en períodos de expansión. Determinar las condiciones bajo las cuales se proporciona dinero a la economía para influir en su estabilidad. Incrementar los ingresos fiscales mediante la emisión de más moneda. Sustituir completamente la política fiscal como herramienta de control económico. ¿Por qué las tasas de interés influyen en la demanda de dinero?. Porque establecen el nivel de inflación de manera automática. Porque afectan únicamente los precios de los bienes importados. Porque representan el costo de oportunidad de mantener dinero en lugar de invertirlo en otros activos. Porque determinan la cantidad de dinero que el banco central debe emitir. ¿Qué situación describe la estanflación?. Una baja inflación combinada con un incremento del empleo. Un aumento de la producción junto con estabilidad de precios. La coexistencia de inflación con una caída del PIB o una recesión económica. Un periodo de crecimiento sostenido acompañado de precios estables. ¿Qué variable considera constante la teoría cuantitativa del dinero en este contexto?. El producto total de la economía (Q). La velocidad de circulación del dinero (V). La cantidad de dinero en circulación (M). El nivel general de precios (P). Según el enfoque de Cambridge, qué relación existe entre las transacciones y la demanda de dinero?. A mayor número de transacciones, mayor será la cantidad de dinero que las personas desean mantener. Las transacciones no influyen en la cantidad de dinero que las personas quieren conservar. La relación entre transacciones y dinero es inversa y depende del gasto público. A mayor número de transacciones, menor será la cantidad de dinero demandada. ¿Qué representa la base monetaria en una economía?. El conjunto total de bienes y servicios disponibles en el mercado nacional. El dinero emitido por empresas privadas para financiar sus operaciones. Los activos financieros que mantienen los hogares en instituciones no bancarias. El efectivo en manos del público más las reservas de los bancos en el banco central. ¿Cuál de los siguientes elementos forma parte de la base monetaria?. Las reservas que los bancos mantienen en el banco central. Los préstamos otorgados por los bancos a las empresas. Los depósitos a plazo fijo de los clientes en las entidades financieras. Los bonos emitidos por el gobierno en el mercado financiero. ¿Qué efecto directo produce la inflación sobre los precios y el poder adquisitivo?. Aumenta la producción sin afectar los precios del mercado. Provoca una subida general de precios que reduce el poder adquisitivo de las personas. Mantiene constante el valor del dinero y los ingresos reales. Disminuye los precios y mejora la capacidad de compra del consumidor. ¿Cuál es una consecuencia negativa de la inflación sobre los ingresos de los trabajadores?. El aumento real del salario debido a la mayor circulación del dinero. El incremento de la capacidad de ahorro de las familias. La pérdida de poder adquisitivo cuando los precios aumentan más rápido que los salarios. La estabilidad del ingreso sin importar el nivel de precios. ¿Qué representa la demanda de dinero en una economía?. El dinero emitido por el gobierno para financiar el gasto público. El monto total de créditos que otorgan los bancos comerciales al público. El valor de los bienes y servicios producidos dentro de un país. La cantidad de dinero que las familias y empresas desean mantener para realizar sus transacciones. ¿Qué efecto tiene una política monetaria expansiva?. Provoca una caída inmediata del nivel general de precios. Reduce la oferta monetaria con el fin de frenar la inversión privada. Aumenta la cantidad de dinero en circulación para estimular la actividad económica. Disminuye el consumo al restringir el crédito. ¿Qué representa la inflación subyacente?. La variación de precios que excluye los productos energéticos y los alimentos no elaborados. La caída generalizada de los precios en los sectores productivos. El aumento de precios únicamente en bienes de lujo y servicios financieros. La tasa total de inflación que incluye todos los bienes y servicios del mercado. ¿Cuál es la relación entre la base monetaria y la cantidad nominal de dinero?. La base monetaria determina la cantidad de dinero que circula en la economía. La base monetaria se ajusta únicamente por decisiones del sector privado. No existe relación directa entre la base monetaria y el dinero en circulación. La cantidad de dinero determina la base monetaria a través del gasto público. ¿Qué herramienta utiliza el banco central para aplicar políticas monetarias?. El control de la oferta monetaria mediante instrumentos financieros. La regulación de los presupuestos gubernamentales locales. El establecimiento directo de precios en los mercados de bienes. La fijación de salarios en el sector público y privado. ¿Qué recomienda la teoría cuantitativa si el banco central busca controlar la inflación?. Reducir la producción para equilibrar el mercado. Aumentar el gasto público para estabilizar los precios. Controlar la cantidad de dinero que circula en la economía. Modificar la tasa de cambio para regular la oferta monetaria. ¿Qué efecto positivo puede tener la inflación sobre las deudas?. Impide que las personas puedan cumplir con sus compromisos financieros. Reduce el valor real de las deudas, ya que los precios y salarios aumentan mientras la deuda nominal se mantiene. Aumenta el monto que deben pagar los deudores en términos reales. Hace que las deudas crezcan al mismo ritmo que los precios de los bienes. Según la teoría de Cambridge, de qué depende la demanda de dinero?. De la cantidad de dinero emitida por el banco central durante el año fiscal. Del volumen de transacciones, el nivel de riqueza y las tasas de interés de otros activos. De la política fiscal aplicada por el gobierno para controlar el gasto público. Exclusivamente del ingreso que perciben las familias en un periodo determinado. ¿Qué sucede si la oferta monetaria crece demasiado rápido?. Se genera un aumento en la inflación al haber más dinero persiguiendo los mismos bienes. Aumenta la productividad sin afectar los precios. Disminuye el nivel general de precios en la economía. Se logra una estabilidad sostenida en el valor del dinero. ¿Qué efecto general provoca la inflación en la economía?. Estabiliza los precios y mejora la distribución del ingreso. Reduce el nivel de circulación del dinero y la actividad económica. Fortalece la moneda al aumentar su valor frente a otras divisas. Aumenta el consumo y el gasto, pero disminuye el ahorro y el poder adquisitivo. Según la teoría keynesiana, ¿qué ocurre cuando la autoridad monetaria incrementa la cantidad de dinero en la economía?. Se produce automáticamente un incremento en la oferta de bienes y servicios. La economía entra en una fase de recesión por la caída de la inversión. Se generan excesos de dinero en manos de las personas, lo que provoca un aumento en la demanda de bienes y servicios. El nivel de precios disminuye debido al exceso de liquidez en el mercado. ¿Cuál es el principio fundamental que sostiene la teoría keynesiana respecto a la intervención del Estado?. Que la política monetaria no tiene impacto sobre la producción o el empleo. Que el Estado puede influir en la actividad económica mediante el control de la oferta monetaria y la demanda agregada. Que la intervención estatal siempre reduce la eficiencia del mercado. Que los precios se ajustan de manera automática sin necesidad de regulación. ¿Por qué se considera que la inflación tiene un efecto regresivo?. Porque afecta principalmente a quienes poseen grandes patrimonios. Porque perjudica más a las personas con menos recursos, que no tienen medios para proteger su poder adquisitivo. Porque solo incide en los precios de los bienes de lujo y no en los básicos. Porque beneficia a todos los grupos sociales por igual. ¿Qué institución es responsable de aplicar la política monetaria en un país?. Las entidades financieras privadas que operan en el sistema bancario. El banco central, como autoridad encargada de proveer moneda y regular su circulación. El congreso, mediante la aprobación de leyes sobre gasto público. El ministerio de economía, encargado de elaborar el presupuesto nacional. ¿Qué impacto tiene la inflación sobre el ahorro?. Lo reduce, ya que el dinero pierde valor con el tiempo, incentivando el consumo. Hace que el ahorro genere mayores rendimientos reales. Lo incrementa, porque las personas buscan proteger su dinero de la devaluación. Lo mantiene constante, independientemente del nivel de precios. ¿Por qué los agentes económicos mantienen dinero en su poder?. Porque el dinero genera intereses altos cuando se mantiene sin usar. Porque conservar dinero reduce automáticamente los niveles de inflación. Porque el dinero guardado aumenta el valor de los activos financieros. Porque necesitan liquidez para realizar pagos y transacciones cotidianas. ¿Qué instrumentos utiliza el banco central para ejecutar la política monetaria?. La regulación de los salarios mínimos y la fijación de tarifas energéticas. El aumento del gasto público y la reducción de impuestos. La variación de la tasa de interés, el encaje bancario y las operaciones en el mercado de dinero. La emisión de bonos del tesoro y el control de precios de los bienes básicos. ¿Qué efecto tiene el aumento de la demanda de bienes y servicios en una economía en pleno empleo?. Provoca un incremento en los precios, generando presiones inflacionarias. Estimula la producción y genera más empleo en el corto plazo. Disminuye la riqueza real de los agentes económicos. Reduce la tasa de interés al aumentar la oferta monetaria. ¿Qué significa la desinflación según la clasificación de los tipos de inflación?. Que los precios dejan de subir completamente y se estabilizan. Que la inflación se mantiene constante sin cambios. Que los precios bajan drásticamente en todos los sectores. Que los precios siguen subiendo, pero a un ritmo menor que antes. ¿Cómo reacciona la población ante la continua subida de precios?. Reduce su consumo y mantiene elevados niveles de ahorro. Incrementa sus depósitos bancarios en moneda nacional. Tiende a acaparar bienes por temor a que los precios sigan aumentando. Evita realizar compras para esperar una posible baja de precios. La oferta de divisas de un país proviene básicamente de: Las exportaciones y los flujos de entrada de capitales. Las importaciones de bienes y servicios. La demanda interna de moneda extranjera. Las decisiones de política cambiaria del banco central. ¿Qué consecuencia tiene para un país dolarizado la imposibilidad de su banco central de actuar como prestamista de última instancia?. Un control más estricto sobre la inflación. Mayor autonomía para definir su política crediticia. Mayor vulnerabilidad del sistema bancario ante una crisis de liquidez. Una reducción automática de las tasas de interés ante una crisis. Uno de los pilares de los acuerdos de Basilea II, mencionados en el contexto de la estabilidad financiera, es: Los requerimientos mínimos de capital para las entidades bancarias. La eliminación de la supervisión bancaria estatal. La obligatoriedad de la dolarización para economías emergentes. La libre flotación de las monedas a nivel internacional. Según el documento, la estabilidad financiera depende fundamentalmente de: Un tipo de cambio fijo y estable con respecto al dólar. La eliminación total del riesgo en las operaciones financieras. Las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal de los EEUU. La calidad y estructura de los activos de las instituciones financieras. Según el documento, ¿qué sucedió con la demanda de dinero en Ecuador durante el confinamiento por la pandemia en 2020?. La gente sacó más dinero para abastecerse. Las transacciones digitales se redujeron un 39%. Disminuyó drásticamente debido al desempleo. Se mantuvo estable gracias a las políticas del gobierno. Según el Banco Central del Ecuador (BCE), el mejor cierre de 2021 de lo esperado se debió principalmente a: El comportamiento del crédito, el plan de vacunación, exportaciones petroleras y remesas. La disminución de las remesas y el precio del petróleo. Una drástica reducción del gasto público. La implementación de una nueva moneda nacional. Para un país dolarizado, una de las principales desventajas es: La pérdida de la soberanía monetaria y herramientas para defenderse de shocks externos. La obligación de mantener un superávit fiscal permanente. La imposibilidad de tener un sistema financiero sólido y regulado. La alta volatilidad y riesgo de devaluación de su moneda. Según el Subtema 3, la responsabilidad más importante de un administrador financiero es: Crear valor a partir de las actividades financieras de la empresa. Minimizar el pago de impuestos. Contratar al mejor personal posible. Reducir la cantidad de accionistas. Según las preguntas de comprensión, ¿qué causó la necesidad de crear un nuevo sistema de intercambio (dinero)?. El hecho de que el trueque era un sistema perfecto que no necesitaba cambios. La evolución y crecimiento de las organizaciones humanas para satisfacer necesidades. La orden directa de un rey o gobernante. La desaparición de todas las tribus. Para fundar una CORPORACIÓN, los fundadores deben preparar un documento que contenga, entre otros elementos, el nombre de la corporación y: La cantidad de acciones de capital autorizadas a emitir. La lista completa de todos sus clientes potenciales. El monto exacto de las utilidades del primer año. El historial crediticio de los fundadores. ¿Qué ocurre cuando aumenta la demanda de dinero sin que cambie la oferta monetaria?. Puede producirse una presión al alza en las tasas de interés. Los bancos centrales reducen automáticamente la base monetaria. El valor real del dinero se mantiene constante. Se genera un exceso de liquidez que reduce los precios. ¿Qué caracteriza a la deflación dentro de los tipos de inflación?. Es la disminución general de los precios en una economía, lo que representa una inflación negativa. Es el aumento acelerado de los precios durante un periodo prolongado. Es la estabilización de los precios sin afectar el crecimiento económico. Es el incremento temporal de la producción con precios constantes. ¿Qué característica distingue a los depósitos a la vista?. Solo pueden ser utilizados por empresas registradas ante el banco central. Permiten retirar el dinero en cualquier momento sin restricciones de tiempo. Otorgan una rentabilidad mayor por mantenerse a largo plazo. Exigen mantener el dinero inmovilizado durante un plazo determinado. ¿Qué aspecto refleja la tasa de interés efectiva en comparación con la nominal?. Mide el beneficio que obtiene el prestatario por pagar anticipadamente. Refleja el costo total del préstamo incluyendo cargos adicionales como comisiones y seguros. Indica únicamente la parte de los intereses simples aplicados al capital. Representa una estimación teórica sin impacto en el pago real. ¿Qué tipos de cuentas se incluyen dentro de los depósitos a la vista?. Las cuentas en moneda extranjera y las cuentas virtuales. Las cuentas de inversión y las cuentas fiduciarias. Las cuentas corrientes y las cuentas de ahorro. Las cuentas empresariales y las cuentas de capital. ¿Qué acciones implementaron los bancos centrales durante la pandemia de COVID-19?. Suspendieron todas las operaciones financieras internacionales. Distendieron la política monetaria, fortalecieron la liquidez y mantuvieron el flujo de crédito. Concentraron sus esfuerzos únicamente en reducir el gasto público. Aumentaron las tasas de interés y restringieron el acceso al crédito. ¿Qué sucede cuando las empresas y familias enfrentan altos niveles de endeudamiento?. El crédito fluye con mayor facilidad en el sistema financiero. La demanda de bienes y servicios aumenta con mayor intensidad. Los bancos centrales logran mayor control sobre las tasas de interés. La política monetaria se vuelve menos efectiva para estimular el crecimiento. ¿Qué papel cumple la tasa de interés dentro de las operaciones de captación bancaria?. Funciona como un mecanismo para reducir la cantidad de dinero circulante. Actúa como incentivo para que los ahorristas entreguen su dinero al sistema financiero. Determina el precio de los bienes de consumo duradero. Sirve para aumentar el valor de mercado de los activos financieros. ¿Cuál es el objetivo principal de una política monetaria restrictiva?. Aumentar la demanda agregada a través de la expansión del gasto. Fomentar el crecimiento económico mediante el crédito fácil. Reducir las tasas de interés para estimular el endeudamiento. Disminuir la inflación reduciendo la cantidad de dinero disponible. ¿Cómo se diferencia la demanda de dinero de la oferta monetaria?. Ambas expresan la misma cantidad de dinero en circulación en un periodo dado. La demanda refleja cuánto dinero desean tener los agentes, mientras que la oferta la determina el banco central. La demanda de dinero es controlada directamente por las familias y empresas. La oferta monetaria depende del gasto realizado por el sector privado. ¿Cómo puede influir la inflación en el comportamiento del consumo?. Reduce el interés de los consumidores por adquirir bienes y servicios. Hace que el dinero circule más lentamente en la economía. Fomenta el ahorro al mantener estable el poder adquisitivo. Provoca que las personas adelanten sus compras ante la expectativa de precios más altos. ¿Cuál es la diferencia entre la tasa de interés nominal y la efectiva?. La nominal calcula únicamente los intereses del préstamo, mientras que la efectiva incluye intereses, comisiones y seguros. La nominal incluye todos los costos asociados al crédito, mientras que la efectiva solo mide el interés básico. La efectiva se aplica únicamente a los depósitos y no a los préstamos. Ambas tasas representan exactamente el mismo valor en todas las operaciones. ¿Qué elementos adicionales considera la tasa de interés efectiva además del interés nominal?. Los rendimientos del ahorro y las utilidades bancarias. Únicamente los pagos de capital y los impuestos gubernamentales. Los intereses simples aplicados sobre el capital inicial. Comisiones, seguros y otros costos asociados al crédito. ¿Qué implica que la política monetaria “pierda fuerza” en periodos de alta deuda?. Que provoca automáticamente una reducción de la deuda pública. Que sus medidas generan un impacto menor en la actividad económica y el consumo. Que acelera la inflación sin afectar la producción ni el empleo. Que deja de aplicarse debido a la falta de instrumentos financieros. ¿Cuál es uno de los principales objetivos de la política monetaria aplicada por los bancos centrales?. Incrementar el gasto público para estimular la demanda agregada. Reducir los impuestos como mecanismo de control inflacionario. Lograr una inflación baja y estable que contribuya al equilibrio económico. Aumentar de forma continua la cantidad de dinero circulante. ¿Cuál es la diferencia principal entre un depósito a la vista y uno a plazo fijo?. El primero permite disponibilidad inmediata del dinero, mientras que el segundo requiere mantenerlo por un plazo acordado. El depósito a la vista exige mantener el dinero bloqueado durante un mes mínimo. Ambos permiten retirar el dinero sin restricciones de tiempo. El depósito a plazo fijo genera menos intereses que el depósito a la vista. ¿Cuál es la función principal de la tasa de interés pasiva?. Captar recursos del público mediante el pago de intereses sobre los depósitos. Determinar el costo de los préstamos para las empresas y familias. Regular la inflación a través de la oferta monetaria del banco central. Fijar los precios de los bienes y servicios dentro del mercado financiero. ¿De qué factores depende la variación de la tasa pasiva?. De las comisiones que cobran las casas de bolsa por intermediación. Del tipo de depósito y del plazo en que el dinero permanece en la entidad financiera. Del nivel de impuestos que fija el gobierno sobre los ingresos bancarios. Del monto de créditos que el banco concede a los sectores productivos. ¿Cuál es el papel principal de los bancos centrales dentro de la economía?. Fijar los precios de los bienes de consumo en los mercados locales. Garantizar la estabilidad económica y financiera mediante la ejecución de la política monetaria. Determinar directamente el nivel de empleo en el sector privado. Sustituir al gobierno en la elaboración del presupuesto nacional. ¿Por qué, según la teoría keynesiana, la expansión monetaria puede generar inflación?. Porque los bancos reducen las tasas de interés y restringen el crédito. Porque el Estado retira dinero de circulación para estabilizar el mercado. Porque los consumidores prefieren ahorrar en lugar de gastar. Porque al haber más dinero con una producción constante, aumenta la presión sobre los precios. ¿Qué ocurre cuando una economía se encuentra en pleno empleo de sus recursos?. La expansión monetaria provoca un aumento inmediato en la producción. El producto no puede aumentar, por lo que un incremento del dinero se refleja en mayores precios. Se incrementa la capacidad productiva sin afectar los precios. Disminuye la velocidad de circulación del dinero por falta de liquidez. ¿Qué tipo de inversiones tienden a crecer durante períodos de alta inflación?. Las inversiones financieras especulativas, que buscan aprovechar las variaciones de precios. Las inversiones en educación, al aumentar el poder adquisitivo. Las inversiones en infraestructura pública, impulsadas por el gobierno. Las inversiones agrícolas, debido a la estabilidad de los precios del campo. ¿Qué función cumple la tasa de colocación dentro del sistema financiero?. Permite a las entidades financieras obtener ingresos por los préstamos que otorgan. Determina la rentabilidad que los bancos pagan a los ahorristas. Controla el nivel de ahorro de las familias mediante incentivos fiscales. Fija los precios de los activos en el mercado de valores. ¿Qué organismo aprueba las tasas de interés determinadas por el BCE?. La Superintendencia de Bancos. La Junta Política y Regulación Financiera. La Asamblea Nacional. El Servicio de Rentas Internas. ¿Qué relación existe entre la deuda y la respuesta del PIB ante una política monetaria expansiva?. A mayor deuda, más rápido crece el PIB ante la expansión monetaria. La deuda no tiene ningún efecto sobre la respuesta del PIB. A mayor deuda, menor es la respuesta del PIB a los estímulos monetarios. El PIB siempre aumenta sin importar el nivel de endeudamiento. ¿Qué tipo de instrumentos adoptaron los bancos centrales después de la crisis financiera mundial?. Mecanismos destinados solo a controlar los precios del petróleo y materias primas. Instrumentos convencionales y no convencionales para enfrentar riesgos financieros y de tipo de cambio. Únicamente medidas de ahorro público y reducción del gasto estatal. Herramientas exclusivamente fiscales para estabilizar los ingresos del Estado. ¿Qué define a los depósitos de ahorro a plazo?. Permiten retiros inmediatos sin pérdida de intereses. Carecen de plazos definidos y generan intereses variables. Tienen un periodo corto de tiempo, generalmente entre 7 y 21 días. Están destinados únicamente a grandes inversionistas institucionales. ¿Qué información proporciona la tasa de interés nominal en un préstamo?. La ganancia neta que obtiene el banco por el capital invertido. El rendimiento real que recibe el cliente por mantener una cuenta de ahorro. El costo total del préstamo considerando comisiones y seguros. El porcentaje de interés que se aplica sobre el monto prestado sin incluir otros costos. ¿Qué refleja la tasa de interés efectiva para el prestatario?. El rendimiento financiero que obtiene por mantener dinero en el banco. El beneficio neto que recibe la entidad crediticia por captar recursos. El monto del capital original sin considerar los intereses. El verdadero costo del préstamo al incorporar cargos adicionales. ¿De qué depende el impacto actual de la política monetaria según el contexto posterior a la pandemia?. De la cantidad de reservas internacionales disponibles. Del nivel de inflación de los países desarrollados. De los efectos que haya dejado la COVID-19 sobre la inversión, el ahorro y la deuda. De la política fiscal aplicada por los gobiernos locales. ¿Qué buscan las autoridades monetarias al modificar la oferta monetaria?. Reducir la participación del sector bancario en el mercado financiero. Aumentar los precios de los bienes importados. Incrementar de manera permanente el gasto público. Ejercer control sobre la inflación dentro de la economía. ¿Qué busca la reflación dentro de la política económica?. Eliminar totalmente la inflación mediante políticas restrictivas. Reducir los precios de los bienes básicos para mejorar el consumo. Aumentar la inflación cuando existen presiones deflacionarias en la economía. Mantener estable el nivel de precios durante los periodos de recesión. ¿Qué representa el papel de colocación de la tasa de interés?. Es el interés que los bancos entregan a los clientes por mantener sus ahorros. Es la tasa que fija el banco central para regular el tipo de cambio. Es el porcentaje aplicado a los depósitos a la vista en cuentas corrientes. Es la tasa que los usuarios pagan a las entidades financieras por los préstamos que reciben. ¿Qué institución se encarga de calcular las tasas de interés en el país?. Las entidades financieras privadas de forma independiente. El Banco Central del Ecuador (BCE). El Congreso Nacional mediante ley presupuestaria. El Ministerio de Economía y Finanzas. ¿Qué efecto tiene una alta carga de deuda sobre la efectividad de la política monetaria?. Reduce su capacidad de influir en el crecimiento, el consumo y la inversión. Aumenta el impacto de las decisiones monetarias sobre la producción. Elimina completamente la influencia del banco central en la economía. No tiene relación alguna con la fuerza de la política monetaria. ¿Qué relación existe entre la estabilidad financiera y la efectividad de la política monetaria?. Ambas operan de manera independiente sin influirse mutuamente. La efectividad monetaria depende exclusivamente del nivel de inflación. La estabilidad financiera refuerza la transmisión de las decisiones del banco central. La estabilidad financiera impide la aplicación de medidas monetarias expansivas. ¿En qué aspecto se centraron los economistas del enfoque de Cambridge al formalizar su modelo?. En la política monetaria aplicada por el gobierno central. En el comportamiento del tipo de cambio internacional. En la creación de nuevos instrumentos financieros por parte de los bancos. En las transacciones que realiza el individuo en su vida económica. ¿Qué representa la tasa pasiva dentro del sistema financiero?. El porcentaje que los bancos cobran por otorgar créditos a sus clientes. El rendimiento obtenido por las inversiones en bonos del Estado. El interés que las entidades financieras pagan a los depositantes por mantener sus ahorros. El margen de ganancia que obtienen las instituciones por operaciones bursátiles. ¿Por qué es importante conocer tanto la tasa de interés nominal como la efectiva al solicitar un préstamo?. Porque la tasa efectiva solo sirve para conocer el monto del capital prestado. Porque la tasa nominal determina los plazos del préstamo automáticamente. Porque permite identificar el verdadero costo del crédito, incluyendo todos los cargos adicionales. Porque ambas tasas siempre representan el mismo valor sin diferencias. ¿Qué factores pueden erosionar la efectividad de la política monetaria en el futuro?. La caída de la capacidad productiva, el aumento del ahorro precautorio y los efectos redistributivos de la deuda. El fortalecimiento de los mercados financieros y el aumento del crédito. El crecimiento de la inversión extranjera directa y del consumo interno. La reducción de la deuda pública y la estabilidad del empleo. ¿Qué sucede cuando la deuda recae sobre familias y empresas con balances frágiles?. Se debilita la transmisión de las medidas de política monetaria. Se fortalece la inversión privada por la disponibilidad de crédito. Se acelera el crecimiento económico a corto plazo. Se estabilizan los precios y la demanda agregada. ¿Qué busca lograr la política monetaria?. Garantizar que los bancos privados determinen libremente la emisión de dinero. Eliminar la intervención del banco central en el mercado financiero. Mantener la estabilidad económica mediante el control de la cantidad de dinero en circulación. Aumentar de forma permanente el gasto público y la deuda estatal. ¿Qué plantea la teoría cuantitativa del dinero respecto al aumento de la cantidad de dinero (M)?. Que si la producción (Q) está en su nivel máximo y la velocidad del dinero (V) es constante, un aumento de M genera un alza en los precios (P). Que al incrementarse M, la producción siempre crece en la misma proporción. Que el aumento de M no tiene efectos sobre el nivel de precios en la economía. Que la expansión monetaria reduce automáticamente el nivel de empleo. ¿Qué tipos de depósitos se consideran al determinar la tasa pasiva?. Depósitos destinados exclusivamente a inversión pública. Depósitos a la vista, depósitos de ahorro a plazo y depósitos a plazo fijo. Depósitos en moneda extranjera y en criptomonedas. Depósitos en cuentas corrientes empresariales internacionales. ¿Qué condición caracteriza a los depósitos a plazo fijo?. El dinero se mantiene inmovilizado durante un tiempo pactado, que puede ir de 30 a 60 días. El banco determina unilateralmente el momento del retiro de fondos. El plazo y la tasa de interés se modifican automáticamente cada semana. El depositante puede retirar su dinero cuando lo desee sin penalización. ¿Qué variables económicas se ven menos afectadas por la política monetaria en periodos de elevada deuda?. El crecimiento del PIB, el consumo y la inversión. El tipo de cambio y las exportaciones. El gasto público y los ingresos fiscales. El nivel de empleo y los salarios reales. ¿Qué papel juega el ahorro precautorio en la efectividad de la política monetaria?. Si disminuye, impide que la política monetaria logre controlar la inflación. No tiene ningún impacto sobre las decisiones del banco central. Si aumenta, puede reducir la capacidad de la política monetaria para estimular el consumo. Favorece el crecimiento económico al incrementar la inversión inmediata. ¿Qué se necesita para que la política monetaria mantenga su efectividad?. Una expansión constante del gasto público sin restricciones fiscales. Un entorno económico estable con deuda controlada y capacidad productiva sólida. El aumento permanente de la masa monetaria para sostener el consumo. Una política de tasas de interés altas que limite el crédito. ¿Cómo puede influir la COVID-19 en la efectividad de la política monetaria?. Al aumentar la demanda de crédito, fortalece la transmisión monetaria. Al eliminar la incertidumbre económica, vuelve más estable la inflación. Al reducir el gasto público, mejora la eficiencia del sistema financiero. Al afectar las oportunidades de inversión y el comportamiento del ahorro, puede debilitar su impacto. ¿De qué depende la cantidad de dinero que las personas desean conservar?. Exclusivamente de la cantidad de dinero emitida por el banco central. De los precios internacionales de los bienes importados. Solo del gasto público y la inversión extranjera directa. Del nivel de ingresos, las tasas de interés y la frecuencia de las transacciones. ¿Qué ocurre si los agentes económicos deciden mantener más dinero del habitual?. Aumenta la inversión privada y el consumo durable. Se incrementa automáticamente la producción de bienes y servicios. Disminuye la velocidad de circulación del dinero en la economía. El tipo de cambio se fortalece frente a otras monedas. ¿Qué concluyen los estudios empíricos sobre la política monetaria en contextos de deuda elevada?. Que mejora el crecimiento cuando aumenta la deuda pública. Que sigue siendo efectiva, aunque su impacto es menor. Que solo afecta los precios pero no el PIB. Que deja de tener cualquier efecto sobre la economía. ¿Qué puede suceder si la pandemia daña la capacidad productiva de un país?. La efectividad de la política monetaria puede deteriorarse. La política monetaria se vuelve más potente para estimular la economía. El crecimiento del PIB aumenta de manera sostenida. Los bancos centrales reducen la necesidad de intervención. ¿Por qué la política monetaria puede perder tracción en contextos de deuda alta?. Porque los bancos centrales carecen de instrumentos financieros adecuados. Porque el exceso de liquidez elimina la necesidad de regulación monetaria. Porque los gobiernos sustituyen las políticas monetarias por fiscales. Porque las decisiones de consumo e inversión responden menos a los cambios en las tasas de interés. ¿Qué institución brinda apoyo técnico y asesoramiento a los países en materia de política monetaria?. La Organización Mundial del Comercio (OMC). La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El Fondo Monetario Internacional (FMI). La Organización Mundial de la Salud (OMS). |





