option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

los bacanes 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
los bacanes 6

Descripción:
ya sabes de lo bueno

Fecha de Creación: 2025/11/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 85

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El etnocentrismo de un evaluador se da cuando interpreta los problemas desde la realidad de la comunidad y no desde su propia cultura. Verdadero. Falso.

En la fase de formulación y evaluación del proyecto se analiza la viabilidad técnica, social, económica y ambiental. Verdadero. Falso.

El marco lógico de un proyecto ayuda a reducir ambigüedades al organizar objetivos, indicadores y actividades de manera clara. Verdadero. Falso.

La introducción de un software de gestión agrícola en comunidades rurales constituye un aporte tecnológico de un proyecto. Verdadero. Falso.

Una de las principales falencias en la definición de un proyecto es la falta de claridad en la relación problema–solución. Verdadero. Falso.

Un proyecto se define como un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. Verdadero. Falso.

Las fases de un proyecto son lineales y no se pueden retroalimentar entre sí. Verdadero. Falso.

El estudio de mercado tiene como objetivo principal conocer la estructura del mercado, el producto y el perfil del consumidor. Verdadero. Falso.

El ciclo de vida de un proyecto incluye: inicio, planificación, ejecución, seguimiento y cierre. Verdadero. Falso.

La proyección de la demanda no está relacionada con la planeación de ventas. Verdadero. Falso.

Complete el siguiente enunciado:La ________________se considera óptima cuando equilibra la productividad con el uso racional de recursos y la adaptación al entorno local, garantizando la sostenibilidad económica y ambiental del proceso productivo. garantía del proyecto. tecnología del proyecto. sostenibilidad del proyecto. productividad del proyecto.

Durante la definición del PROCESO DE PRODUCCIÓN de un proyecto, el analista debe considerar la relación entre insumos, tecnología y costos. ¿Cuál de las siguientes opciones representa la _secuencia lógica más eficiente_ en la planificación de dicho proceso?. Analizar la disponibilidad de insumos → Seleccionar la tecnología → Determinar la capacidad de producción. Seleccionar la tecnología → Definir el tamaño de planta → Evaluar la localización. Definir la capacidad de producción → Seleccionar la tecnología → Analizar la disponibilidad de insumos. Estimar la demanda → Definir el tamaño de planta → Escoger el proceso de producción.

El FACTOR AMBIENTAL dentro de la ingeniería del proyecto no solo implica cumplir con normativas, sino también integrar prácticas sostenibles. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones expresa de forma más adecuada esta integración?. La gestión ambiental solo se aplica en la etapa operativa, no en el diseño técnico. Incorporar criterios de sostenibilidad puede incrementar los costos sin aportar valor al proyecto. El factor ambiental se limita al tratamiento de desechos generados durante la producción. Evaluar los impactos ambientales desde la etapa de diseño técnico permite ajustar procesos y tecnologías hacia la eficiencia.

En el contexto del proceso de producción, ¿cuál de las siguientes situaciones podría generar una _ineficiencia estructural_ en la ejecución del proyecto?. La selección de un proceso productivo incompatible con la capacidad instalada. Una distribución de planta que prioriza el flujo lineal de materiales. La implementación de controles de calidad en cada etapa del proceso. La adopción de una tecnología que reduce el tiempo de fabricación.

Respecto a la distribución de la planta, ¿cuál de las siguientes decisiones refleja una _visión estratégica_ y no solo operativa del diseño?. Minimizar el espacio de almacenamiento para reducir costos fijos. Distribuir los departamentos según la jerarquía administrativa de la empresa. Organizar el flujo de materiales únicamente según la proximidad entre equipos. Diseñar la planta considerando futuras ampliaciones y posibles cambios tecnológicos.

En un contexto económico, los proyectos se integran al sistema productivo nacional como instrumentos de desarrollo. ¿Qué característica distingue a un proyecto con enfoque sistémico?. Se limita a la gestión interna de los recursos financieros. Se centra únicamente en los resultados económicos sin considerar las externalidades. Ignora los vínculos con el entorno macroeconómico para reducir complejidad. Analiza las interrelaciones entre los factores económicos, sociales y ambientales.

¿Cuál de los siguientes enunciados representa una aplicación del enfoque del marco lógico dentro de la formulación de proyectos económicos?. Determinar únicamente los costos financieros del proyecto. Sustituir el diagnóstico por una matriz presupuestaria. Estructurar los objetivos específicos a partir de una relación causa-efecto con los problemas identificados. Concentrar el análisis en la ejecución de tareas sin medir impactos.

La proyección de la demanda tiene como propósito principal: Determinar la factibilidad técnica del producto en el mercado. Definir los procedimientos administrativos para la producción. Calcular el impacto ambiental del proceso productivo. Predecir el comportamiento futuro de las ventas considerando factores internos y externos.

El análisis de oferta dentro de un estudio de mercado busca: Evaluar los recursos financieros disponibles para el proyecto. Determinar la rentabilidad de los procesos productivos internos. Analizar los costos de importación de materias primas. Conocer la cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a ofrecer a un precio determinado.

Entre los factores que influyen en el tamaño de un proyecto, el tamaño del mercado condiciona: El número de trabajadores que requiere la planta. La inversión total del proyecto sin relación con la demanda. El diseño legal y fiscal del proyecto. La capacidad de producción de acuerdo con la demanda insatisfecha existente.

El tamaño de un proyecto, según Córdoba Padilla (2006), se define como la capacidad de producción o el volumen de unidades producidas en un periodo determinado. En consecuencia, determinar el tamaño del proyecto permite: Controlar la calidad sin analizar la capacidad instalada. Evitar el uso de tecnología de punta en la producción. Reducir el riesgo financiero al eliminar la fase de localización. Establecer la relación entre la inversión, la producción y la demanda esperada.

El método de calificación por puntos es ampliamente utilizado en la evaluación de localización porque: Permite evaluar de manera cuantitativa y comparativa varios factores mediante ponderaciones asignadas por expertos. Elimina la necesidad de aplicar otros métodos de evaluación. Requiere únicamente información cualitativa sobre la zona. Se utiliza solo en proyectos de carácter internacional.

En cambio, el FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO resulta más adecuado para: Reducir la rotación de inventario. Cubrir gastos administrativos. Financiar activos fijos que generen beneficios sostenidos durante varios años. Aumentar el capital de trabajo temporal.

Las POLÍTICAS FINANCIERAS dentro de un proyecto no solo establecen lineamientos para el manejo de recursos, sino que también permiten: Garantizar la coherencia entre las decisiones financieras, presupuestarias y operativas. Reducir los costos de producción sin evaluación técnica. Sustituir la planificación económica por controles administrativos. Determinar los criterios de amortización de los activos.

El PUNTO DE EQUILIBRIO se define como el nivel de ventas en el cual los ingresos totales son iguales a los costos totales, es decir, el proyecto no genera pérdidas ni ________. Variaciones. Activos. Pasivos. Ganancias.

En el marco de un sistema económico, los proyectos son herramientas para optimizar la asignación de recursos. ¿Qué ocurre si se omite esta función dentro del proceso de planificación nacional?. Se promueve la equidad en la distribución de ingresos. Se consolida una estructura económica más competitiva. Se favorece la eficiencia productiva a largo plazo. Se generan desequilibrios estructurales y subutilización de los recursos disponibles.

En la detección de oportunidades de inversión, ¿cuál de las siguientes situaciones representa una oportunidad real de proyecto y no solo una idea abstracta?. Un análisis de mercado que revela una demanda insatisfecha y viable económicamente. Un deseo de mejorar la imagen empresarial sin justificación técnica. Una propuesta de inversión basada en la intuición de los inversionistas. Un rumor sobre la escasez de productos sin respaldo estadístico.

La definición de producto dentro del estudio de mercado no se limita a su descripción física. ¿Qué elemento conceptual debe incluirse para lograr una correcta definición desde la perspectiva económica?. La cantidad máxima de unidades vendidas en el último trimestre. La estructura contable del costo unitario. El proceso administrativo de producción. El conjunto de beneficios tangibles e intangibles que el consumidor percibe como valor.

El PERFIL DEL CONSUMIDOR se construye a partir de variables ________ que permiten segmentar el mercado y adaptar la estrategia del proyecto. tecnológicas y mecánicas. financieras y contables. legales y administrativas. culturales y psicológicas.

La capacidad efectiva o instalada se diferencia de la capacidad diseñada porque: Es un indicador de planificación económica y no de rendimiento técnico. Depende del nivel teórico máximo que se puede producir sin interrupciones. Se limita al porcentaje de producción real sin considerar las contingencias. Representa la producción máxima sostenible con los recursos humanos, tecnológicos e infraestructura disponibles.

El estudio técnico dentro de la formulación de proyectos cumple una función esencial porque: Busca únicamente definir los recursos financieros del proyecto. Determina la viabilidad operativa y el uso eficiente de los recursos para garantizar la producción óptima. Limita la planificación a aspectos legales y administrativos. Sustituye el análisis económico y financiero del proyecto.

En la macro localización se deben considerar condiciones básicas como accesibilidad, distancia a mercados y disponibilidad de materia prima, además de: Las tasas de interés bancarias a nivel internacional. Los intereses personales y vínculos emocionales de los inversionistas con la región. Los requerimientos legales del mercado financiero. Los costos de exportación de productos intermedios.

El RIESGO en la evaluación financiera se refiere a: Una pérdida inevitable que se produce en todo proyecto. Un indicador contable del costo de oportunidad. La posibilidad de que los resultados esperados difieran de los reales debido a la incertidumbre. Una variable externa que no puede gestionarse.

Dentro del proceso de formulación, la evaluación de riesgos y financiamiento permite: Garantizar el crecimiento inmediato del capital inicial. Asegurar que las decisiones de inversión se basen en supuestos estáticos. Sustituir los estudios técnicos y de mercado. Alinear la rentabilidad esperada con el grado de exposición al riesgo y las condiciones del financiamiento.

Entre las estrategias de manejo del riesgo financiero se encuentran: Eliminar los costos fijos para reducir el riesgo operativo. Transferir, reducir o asumir el riesgo según la naturaleza del proyecto. Ignorar los escenarios de variabilidad económica. Aumentar el endeudamiento para equilibrar el flujo de caja.

Durante la justificación del proyecto, es fundamental demostrar la relevancia social y económica del mismo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones representa una justificación sólida?. “El proyecto es importante porque genera empleo, aunque sin proyección de sostenibilidad.”. “La implementación responde a un interés político temporal sin evidencia técnica.”. “El proyecto busca mejorar la competitividad regional mediante la optimización de recursos locales.”. “Se propone el proyecto para cumplir con compromisos institucionales previos.”.

Cuando un proyecto pasa de la fase de perfil a la de factibilidad, el análisis debe incluir variables técnicas, económicas y ambientales. ¿Cuál es el propósito de este nivel de estudio?. Definir las políticas públicas que regularán el proyecto. Diseñar los programas de capacitación del personal operativo. Calcular los costos administrativos de operación. Validar la viabilidad integral del proyecto antes de su ejecución.

La proyección de ventas debe considerar tanto factores internos (capacidad de producción, precios, promociones) como factores externos, entre ellos __________. los procesos de producción industrial. los costos de mantenimiento de equipos. la competencia y la evolución del ingreso del consumidor. los procedimientos administrativos de compra.

En el análisis de la estructura de mercado, ¿qué factor determina la posibilidad de que nuevos competidores ingresen al sector?. La existencia de barreras de entrada, tales como altos costos iniciales o patentes registradas. La abundancia de materias primas sin control estatal. La falta de regulación sobre la calidad del producto. La presencia de una gran cantidad de distribuidores informales.

Un error frecuente en la decisión de localización es ignorar factores no económicos como: El análisis financiero y tributario del proyecto. El nivel de producción máxima esperada. Las condiciones ambientales y las políticas locales de sostenibilidad. El costo de los insumos directos.

La micro localización implica comparar costos entre alternativas dentro de la zona seleccionada. Su principal objetivo es: Definir la estructura contable de la empresa. Identificar la alternativa con menores costos de transporte y mejores condiciones de infraestructura. Limitar la producción al mínimo necesario para reducir el riesgo. Seleccionar el sitio más costoso para obtener incentivos fiscales.

El método del transporte, según Méndez Lozano (2010), permite: Seleccionar la maquinaria más eficiente para el proceso productivo. Comparar el desempeño de los trabajadores en distintas áreas geográficas. Definir el volumen de producción en función del tamaño del mercado. Determinar la localización óptima mediante el análisis de los costos de envío entre puntos de origen y destino para minimizar el costo total.

El FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO se caracteriza por: Sustituir la inversión inicial en activos fijos. Involucrar recursos de accionistas permanentes. Cubrir la compra de maquinaria e infraestructura fija. Destinarse a cubrir necesidades transitorias del capital de trabajo y pagarse en menos de un año.

El método contable para calcular el CAPITAL DE TRABAJO consiste en determinar la diferencia entre activos y pasivos corrientes. ¿Qué representa esta diferencia para la estabilidad del proyecto?. El valor total de la inversión inicial. La liquidez disponible para cubrir las obligaciones de corto plazo. La ganancia neta anual del proyecto. El costo de los activos fijos no depreciables.

La VALORACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE en los proyectos implica: Calcular el punto de equilibrio sin considerar variaciones externas. Estimar la tasa de retorno del capital propio. Reducir el número de alternativas de inversión. Analizar la sensibilidad de las variables críticas ante posibles cambios en el entorno.

Durante la fase de formulación, se elaboran alternativas técnicas y económicas para resolver un problema detectado. ¿Qué aspecto es crítico al momento de seleccionar la mejor alternativa de solución?. La rapidez de ejecución del proyecto, sin considerar los costos. La facilidad de implementación sin análisis de riesgos. La coherencia entre el objetivo general y los resultados esperados. La afinidad política de los actores involucrados.

En la fase de origen del proyecto, se recopila información del entorno con el fin de identificar ________ que fundamenten la idea del proyecto. las tendencias económicas, tecnológicas o sociales. los factores productivos y financieros. los niveles de rentabilidad esperada. las posibles fuentes de financiamiento.

La planeación de ventas en un proyecto no debe limitarse a establecer cuotas numéricas, sino que también debe: Centrarse únicamente en las metas anuales de ingresos. Excluir la influencia de factores macroeconómicos. Sustituir los estudios de factibilidad financiera. Definir las estrategias de comunicación, precios y distribución para lograr los objetivos de mercado.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja un error metodológico común al realizar un estudio de mercado?. Utilizar encuestas para conocer la disposición a pagar de los consumidores. Basar el análisis de demanda en proyecciones estadísticas de consumo. Analizar la competencia directa e indirecta del producto. Suponer la existencia de una demanda insatisfecha sin evidencia empírica.

La CAPACIDAD REAL se entiende como el porcentaje promedio de la capacidad instalada que se utiliza durante un periodo determinado, considerando las ________ que afectan la producción y las ventas. limitaciones logísticas. fluctuaciones del mercado. contingencias. capacidades administrativas.

La disponibilidad de materia prima y de recurso humano es un factor decisivo porque: Incrementa los costos de transporte y almacenamiento. Determina la estabilidad de la oferta y la calidad del producto durante la vida útil del proyecto. Sustituye la necesidad de contar con estudios de factibilidad. Restringe la inversión de capital y los costos administrativos.

Según Córdoba Padilla (2006), la localización del proyecto consiste en analizar las variables que determinan el lugar donde el proyecto logra la máxima utilidad o el mínimo costo. En términos prácticos, esto significa que: El criterio principal debe ser la preferencia emocional del inversionista. Debe ubicarse en zonas de difícil acceso para evitar competencia. La selección del sitio debe optimizar la rentabilidad o minimizar los costos de operación y transporte. La localización no influye en la eficiencia económica del proyecto.

La INVERSIÓN DIFERIDA o intangible se distingue de la inversión fija porque está destinada a generar beneficios a mediano y largo plazo sin representar activos físicos. ¿Cuál de los siguientes casos ejemplifica esta categoría?. Pago de intereses por financiamiento externo. Gastos de organización, investigación o capacitación del personal. Construcción de bodegas y talleres. Compra de equipos tecnológicos.

La inversión total se compone de tres elementos fundamentales: inversión fija, inversión diferida y ________, los cuales permiten dimensionar el esfuerzo financiero requerido para poner en marcha el proyecto. valor residual. capital de trabajo. flujo de caja. activos circulantes.

Un PRESUPUESTO DE INVERSIÓN correctamente estructurado permite prever los recursos necesarios para ejecutar el proyecto. ¿Cuál es la consecuencia directa de un presupuesto elaborado sin criterios técnicos?. La eliminación de la necesidad de control financiero. La reducción del tiempo de recuperación del capital. La sobrestimación o subestimación de los costos reales, afectando la rentabilidad del proyecto. La mejora de los márgenes de utilidad mediante ajustes empíricos.

¿Qué elemento dentro del proceso de selección de proyectos asegura la asignación racional de recursos económicos escasos?. La disponibilidad temporal de capital privado. La preferencia política de los patrocinadores. La valoración subjetiva del equipo técnico. La evaluación de impacto económico y social del proyecto.

El marco lógico de un proyecto permite estructurar la información de forma coherente. ¿Cuál de los siguientes enunciados refleja su aporte principal?. Permitir la elaboración de un presupuesto sin análisis de resultados. Sustituir los informes técnicos por reportes financieros mensuales. Vincular objetivos, resultados, actividades e indicadores dentro de una matriz causal. Garantizar que las actividades del proyecto se ejecuten sin supervisión.

El estudio de mercado dentro de la formulación de proyectos tiene como finalidad principal: Analizar las oportunidades de inversión basadas en los intereses de los accionistas. Diseñar el proceso técnico de producción y la distribución física del producto. Definir la estructura administrativa y legal de la empresa promotora del proyecto. Determinar la viabilidad comercial del producto o servicio a partir de la interacción entre oferta y demanda.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones representa correctamente la relación entre estudio de mercado y formulación de proyectos?. El estudio de mercado sustituye al análisis económico en la etapa de factibilidad. El estudio de mercado es un complemento opcional del análisis financiero. El estudio de mercado es la base para determinar la viabilidad comercial y orientar las decisiones técnicas y financieras del proyecto. El estudio de mercado se realiza únicamente para proyectos industriales.

La ausencia de un estudio técnico puede generar consecuencias como ________, escasez de insumos básicos o costos de transporte excesivos. falta de planeación operativa. descoordinación administrativa. sobredimensionamiento del mercado. ineficiencia en la distribución.

Según Córdoba Padilla (2006), el estudio técnico responde a interrogantes clave como “¿cuánto?, ¿dónde?, ¿cómo y con qué producirá mi empresa?”. Este enfoque implica que su propósito principal es: Definir los costos de inversión inicial sin considerar el proceso productivo. Analizar únicamente los aspectos contables del proyecto. Diseñar la función de producción que maximice el aprovechamiento de los recursos disponibles. Evaluar la rentabilidad financiera del capital invertido.

La MACRO LOCALIZACIÓN busca determinar la zona o región donde se ubicará el proyecto, mientras que la MICRO LOCALIZACIÓN precisa ________ dentro de esa área general. el proceso de inversión. la ubicación exacta y las condiciones específicas del terreno. la estructura del mercado. las condiciones de comercialización.

Determinar el punto de equilibrio en unidades o en valor monetario es clave para: Identificar el nivel óptimo de endeudamiento del inversionista. Reducir el riesgo financiero mediante la suspensión temporal de actividades. Estimar el volumen de producción necesario para recuperar los costos totales del proyecto. Definir la depreciación acumulada de los activos fijos.

La ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO de un proyecto debe buscar el equilibrio entre deuda y capital propio. ¿Qué sucede si se depende excesivamente de financiamiento externo?. Se incrementa el costo del capital por el pago de intereses. Aumenta la autonomía operativa del proyecto. Se garantiza la rentabilidad inmediata del inversionista. Se reduce el riesgo financiero a largo plazo.

Una de las estrategias para alcanzar un PUNTO DE EQUILIBRIO MÁS FAVORABLE consiste en: Eliminar la promoción y publicidad del producto. Reducir los gastos variables y optimizar la productividad. Aumentar los costos fijos de operación. Incrementar los precios sin analizar la demanda.

El ciclo de vida del proyecto describe las etapas sucesivas desde su concepción hasta su cierre, y tiene como finalidad _________ del proceso de planificación, ejecución y evaluación. garantizar la flexibilidad operativa. proporcionar una guía estructurada. reducir los plazos de ejecución. controlar los recursos financieros.

La definición del proyecto implica traducir una idea en un conjunto de acciones estructuradas, lo cual requiere __________ claros y medibles. procesos y recursos. diagnósticos y proyecciones. objetivos y estrategias. planes y directrices.

El estudio de mercado se apoya en la identificación de variables clave como la ________, la estructura de mercado y las condiciones de competencia. demanda potencial. inversión fija. capacidad instalada. tecnología aplicada.

En la fase de distribución, la selección del canal adecuado depende fundamentalmente de: La cantidad de puntos de venta existentes en el mercado. El tipo de producto, el perfil del consumidor y la cobertura geográfica deseada. El grado de integración vertical de los competidores. El nivel de impuestos sobre la comercialización minorista.

La INVERSIÓN FIJA dentro de la formulación de proyectos se caracteriza por comprender aquellos activos que permanecen durante la vida útil del proyecto y no se consumen en el corto plazo. ¿Cuál de los siguientes ejemplos representa correctamente este tipo de inversión?. Compra de maquinaria, terrenos e instalaciones permanentes. Pago de sueldos del personal operativo temporal. Costos administrativos iniciales y capacitación. Adquisición de materia prima para la primera producción.

El EFECTO DEL FINANCIAMIENTO en un proyecto impacta directamente sobre: La disminución del riesgo operativo. La estructura técnica del proceso de producción. El costo del capital y la rentabilidad neta esperada. La tasa de depreciación de los activos.

La PROYECCIÓN DE INGRESOS constituye un componente esencial del análisis financiero, ya que: Determina el nivel de depreciación de los activos fijos. Sustituye el cálculo del punto de equilibrio. Evalúa la rotación del inventario en tiempo real. Permite identificar la rentabilidad esperada y definir las estrategias de ventas a futuro.

En el contexto de la formulación de proyectos, ¿cuál es el propósito central de la fase de identificación dentro del ciclo de vida del proyecto?. Ejecutar los recursos financieros asignados para medir la rentabilidad. Identificar la causa de los fracasos de proyectos anteriores. Determinar y priorizar las necesidades o problemas que justifican la creación del proyecto. Implementar acciones de evaluación final sobre la factibilidad técnica.

Un proyecto se diferencia de una actividad operativa regular porque implica una secuencia única y no repetitiva de acciones que buscan alcanzar un objetivo específico en un periodo determinado. ¿Cuál de los siguientes elementos es esencial para que una iniciativa sea considerada un proyecto y no una operación rutinaria?. La ejecución permanente de procesos ya establecidos. La ausencia de un cronograma temporalmente delimitado. La asignación indefinida de recursos para actividades repetitivas. La orientación hacia un resultado único con un inicio y un fin claramente definidos.

Un estudio de mercado bien estructurado permite reducir el riesgo de fracaso del proyecto porque: Permite adaptar la oferta a las características reales de la demanda y del entorno competitivo. Minimiza el tiempo de ejecución del proyecto sin considerar la inversión. Evita la evaluación técnica de los recursos productivos. Sustituye la necesidad de realizar un análisis financiero posterior.

La estructura de mercado en la cual existen muchos vendedores que ofrecen productos similares pero no idénticos, y en la que las decisiones de precio son parcialmente controlables, corresponde a: Competencia perfecta. Monopolio. Competencia monopolística. Oligopolio.

En la PROYECCIÓN DE EGRESOS, el analista debe incluir los costos de operación, administración y ventas. ¿Qué implicación tiene excluir alguno de estos elementos?. Una proyección incompleta que distorsiona el flujo de caja y el punto de equilibrio. Un aumento de la capacidad productiva sin inversión adicional. Una sobreestimación de los ingresos brutos. Un cálculo más realista de la rentabilidad del proyecto.

El _________ se entiende como el conjunto de recursos financieros necesarios para garantizar la continuidad de las operaciones diarias del proyecto, permitiendo cubrir los gastos operativos mientras se generan los primeros ________. costo fijo – activos. capital de trabajo - costos fijos. capital de trabajo – ingresos. costo fijo - ahorros.

En la metodología de proyectos, las fases se interrelacionan para garantizar la coherencia del proceso. ¿Qué implicación tiene una deficiente fase de detección de oportunidades?. Puede provocar una sobreestimación de los impactos positivos y un diagnóstico erróneo. Facilita la formulación de objetivos específicos más precisos. Permite ejecutar el proyecto sin necesidad de validación externa. Optimiza la evaluación financiera del proyecto.

Cuando se analiza la competencia, es importante distinguir entre competidores directos e indirectos. ¿Cuál de los siguientes ejemplos describe correctamente un competidor indirecto para una empresa de jugos naturales?. Una empresa que produce bebidas energéticas. Una empresa distribuidora de frutas al por mayor. Una empresa que produce el mismo jugo con diferente marca. Otra empresa de jugos naturales envasados.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones define correctamente la INVERSIÓN DIFERIDA dentro de la formulación de proyectos?. Incluye los recursos que el proyecto mantiene líquidos para cubrir obligaciones de corto plazo. Representa el valor total de la inversión sumando los activos fijos, el capital de trabajo y los costos operativos iniciales. Corresponde a los gastos iniciales necesarios antes del inicio de operaciones, que no se materializan en activos físicos pero generan beneficios futuros. Es el conjunto de recursos financieros destinados a la compra de activos físicos permanentes como maquinaria o infraestructura.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones define correctamente el RIESGO de la INCERTIDUMBRE en la evaluación financiera de un proyecto?. La incertidumbre puede cuantificarse mediante modelos probabilísticos, mientras que el riesgo no puede medirse. Ambos conceptos se excluyen del análisis financiero, ya que no afectan la toma de decisiones de inversión. El riesgo se refiere a situaciones donde se conocen las probabilidades de ocurrencia de los resultados, mientras que la incertidumbre implica desconocimiento de dichas probabilidades. El riesgo y la incertidumbre son equivalentes, ambos implican desconocimiento total de los resultados futuros.

¿Cuál de los siguientes enunciados expresa de forma correcta el EFECTO DEL FINANCIAMIENTO sobre la rentabilidad de un proyecto?. El financiamiento con deuda puede aumentar la rentabilidad del accionista si la rentabilidad económica del proyecto supera el costo del capital ajeno. El financiamiento externo no afecta la rentabilidad del proyecto, solo su riesgo. Un alto nivel del financiamiento con deuda siempre incrementa la rentabilidad del capital propio. Cuanto menor sea el financiamiento con capital propio, menor será el apalancamiento financiero.

¿Cuál es el objetivo principal de establecer POLÍTICAS FINANCIERAS dentro del presupuesto de un proyecto?. Regular las decisiones económicas del proyecto, garantizando coherencia en la gestión de ingresos, egresos, financiamiento e inversiones. Minimizar los costos de producción sin considerar la rentabilidad. Establecer únicamente los límites de gastos en el área operativa. Determinar el valor presente neto del proyecto.

En el análisis financiero, el PUNTO DE EQUILIBRIO se define como: El volumen de ventas en el que los ingresos igualan los costos totales, sin generar utilidad ni pérdida. El margen de contribución que cubre únicamente los costos variables del proyecto. La proporción de activos fijos frente a activos circulantes que garantizan liquidez. El nivel de ingresos que maximiza la rentabilidad del proyecto.

Denunciar Test