Bacter
|
|
Título del Test:
![]() Bacter Descripción: Bacterias 1P UANL |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Cómo se les nombra a las bacterias que pueden vivir con o sin O2?. Microaerofilas. Anaerobias facultativas. Aeróbicas estrictas. Diferencias entre desinfectantes y antisépticos. En qué desinfectante limpia más que el antiséptico. El desinfectante es en un material inerte y antiséptico en tejido vivo o sea que es diferente por la superficie que limpian. Mordiente o fijador de la tinción de gram. Safranina. Lugol. Cristal violeta. Cómo se reproducen las bacterias?. Por fusión sexual. Por fisión binaria=Asexual. Por Pilis. Estructura de las bacterias. Cápsula. Pared celular. Membrana plasmática. Pilosidades. Flagelos. Estimulan el sistema inmune humoral. B-glucanos. N-acetilglucosamina. ac teicoicos y lipoteicoicos. El peptidoglucano o mureina está compuesto de. N-acetilglucosamina + N-acetilmuramico. Ac teicoicos. Compuesto principal de la pared de las bacterias Gram +. Peptidoglicano. Lipopolisacaridos. Característica de las bacterias Gram +. Carece de membrana. Tiene poco peptidoglicano. No tiene Ac teicoicos. Compuesto principal de la pared de las bacterias Gram -. Lipopolisacaridos. Peptidoglicano. Mecanismos de transferencia. Conjugación. Transformación. Transduccion. Dinámica poblacional. Latencia. Crecimiento logarítmico. Estacionaria. Muerte. Una mujer de 28 años, previamente sana, acude al servicio de urgencias por fiebre de 39.2 °C, malestar general, dolor intenso y enrojecimiento en la pierna derecha. Refiere que hace 3 días notó una pequeña pápula que pensó que era una picadura, pero progresó rápidamente a una lesión dolorosa. A la exploración física se observa una lesión eritematosa, caliente, muy dolorosa, con induración y un centro fluctuante de donde se obtiene material purulento espeso de color amarillo dorado. No hay compromiso sistémico grave, pero sí linfangitis leve. Laboratorio: • Leucocitosis 18 500/mm³ con neutrofilia. • Cultivo del exudado: cocos grampositivos en racimos. Selecciona el encargado de controlar los factores de virulencia y formación de biopelicula. Gen MecA. Operon Agr. Lipoteicoico. En donde podemos encontrar a Aureus. Narinas y piel. Músculo. Hígado y bazo. Características de aureus. Serotipos + comunes 5 y 8. Catalasa + y coagulasa -. Catalasa - y coagulasa+. Prolifera en concentraciones elevadas de sal. Características de aureus. Ácido teicoico. Proteína de adhesión. Gen mecA. SARM. Factores de virulencia de Aureus. Proteína A. Otros factores de virulencia de aureus. Tiene cápsula. Formas capas de lino o biopeliculas. Citotóxicas de aureus. C. Alfa. C. Beta/ esfingomielinasa C. C. Delta. C. Gamma. Una mujer de 24 años acude a urgencias por vómitos intensos, náuseas y dolor abdominal tipo cólico que iniciaron bruscamente 4 horas después de haber asistido a una reunión familiar. Refiere haber comido pollo rostizado y ensalada con mayonesa que estuvo varias horas a temperatura ambiente. Toxina involucrada en el caso clínico. Toxina A. Enterotoxina A termo tolerante. Citotoxina alfa. Una mujer de 24 años acude a urgencias por vómitos intensos, náuseas y dolor abdominal tipo cólico que iniciaron bruscamente 3 horas después de haber asistido a una reunión familiar. Refiere haber comido pollo rostizado y ensalada con mayonesa que estuvo varias horas a temperatura ambiente. Prevención. Congelar alimentos. Cubrebocas. Un lactante de 2 meses, previamente sano, es traído a urgencias por fiebre, irritabilidad y un eritema difuso que inició alrededor de la boca hace 24 horas. La madre refiere que la zona se veía como “piel quemada por sol”, pero rápidamente se extendió al tórax y abdomen. Selecciona lo que estaría presente en este paciente. Cicatriz. Destrucción celular. Toxina exfoliativa. Nikolsky-. Un lactante de 2 meses, previamente sano, es traído a urgencias por fiebre, irritabilidad y un eritema difuso que inició alrededor de la boca hace 24 horas. La madre refiere que la zona se veía como “piel quemada por sol”, pero rápidamente se extendió al tórax y abdomen. Lo correcto. Rompe la desmogleina y los desmosomas. Nikolsky+. No hay cicatriz. Un niño de 4 años, previamente sano, es llevado a consulta por lesiones en la piel que comenzaron hace 3 días. La madre describe que inicialmente aparecieron pequeñas ampollas en el tronco y las extremidades, que luego aumentaron de tamaño. De una ampolla se obtiene un cultivo que muestra cocos grampositivos en racimos, catalasa positivos, coagulasa positivos. Si hay PMN. Deja cicatriz. Nikolsky -. No hay toxina pero si bacteria. Es impetigo. Es sd piel escaldada staphylococica. Una mujer de 22 años, previamente sana, acude a urgencias por fiebre alta, vómitos, diarrea y un exantema difuso que inició hace 12 horas. Refiere que está en su periodo menstrual y ha estado utilizando un tampón superabsorbente desde hace más de 24 horas. Que presenta la paciente?. Sd de shock tóxico x staphy aureus. Clamidia. Impetigo. Una mujer de 22 años, previamente sana, acude a urgencias por fiebre alta, vómitos, diarrea y un exantema difuso que inició hace 12 horas. Refiere que está en su periodo menstrual y ha estado utilizando un tampón superabsorbente desde hace más de 24 horas. Que moléculas estarían presentes?. TSST-1. Nikolsky +. Enterotoxina A. Toxina exfoliativa. Un hombre de 27 años acude por múltiples “granitos” dolorosos en la barba desde hace 4 días. Refiere que comenzó después de rasurarse con una máquina que llevaba tiempo sin limpiar. Nota que las lesiones pican y molestan, pero no ha tenido fiebre. Exploración física: • Múltiples pústulas pequeñas, cada una centrada por un folículo piloso. Dx más probable. Foliculitis. Forúnculo. Ántrax. Un hombre de 32 años acude por una lesión muy dolorosa en la región posterior del muslo desde hace 5 días. Comenzó como un “granito” parecido a foliculitis, pero ha crecido progresivamente y ahora le impide sentarse. Exploración física: • Nódulo eritematoso, caliente, muy doloroso, de aproximadamente 2 cm. • Zona central fluctuante, con un “punto” amarillento sugerente de acumulación de pus. Foliculitis. Forúnculo. Ántrax. Una mujer de 36 años, previamente sana, acude a consulta por una lesión dolorosa en la nuca de 6 días de evolución. Refiere que comenzó como un área de foliculitis, pero con los días aumentó de tamaño, se volvió muy dolorosa y ahora nota varios puntos que supuran pus. Ha tenido fiebre de 38.5 °C, malestar general y dolor local intenso. En la exploración física, en la región posterior del cuello se observa una lesión grande, eritematosa, caliente e indurada, con varios orificios que drenan pus espeso. Alrededor hay celulitis. No hay linfadenopatía significativa. La paciente refiere que ha tenido foliculitis recurrente por depilación y que suele manipular las lesiones. El médico toma una muestra del material purulento para cultivo y gram, que muestra cocos grampositivos en racimos. Dx. Forúnculo. Ántrax. Foliculitis. Un hombre de 32 años acude al servicio de urgencias por fiebre persistente, escalofríos y fatiga de 10 días de evolución. Refiere también dolor en el pecho no pleurítico y episodios de disnea leve. Niega enfermedades previas importantes, pero menciona uso de drogas intravenosas (UDI) desde hace 2 años. En la exploración, se encuentra febril (38.9 °C), taquicárdico y con un soplo holosistólico nuevo en foco tricuspídeo. Presenta petequias en conjuntivas y lesiones purpúricas dolorosas en las yemas de los dedos (lesiones de Osler). Laboratorios: leucocitosis y VSG elevada. Hemocultivos tomados en diferentes momentos crecen cocos grampositivos en racimos Que válvula es más comúnmente afectada por este microorganismo?. Tricúspide. Mitral. Un adolescente de 15 años, previamente sano, acude a urgencias por fiebre alta, tos productiva con esputo hemoptoico, dolor torácico y dificultad respiratoria progresiva desde hace 3 días. Tuvo hace una semana un cuadro viral tipo influenza. En la exploración destaca estertores bilaterales y signos de dificultad respiratoria. La radiografía de tórax muestra infiltrados multilobares con áreas de cavitación. Tomografía: necrosis parenquimatosa y cavitaciones múltiples compatibles con neumonía necrotizante. Dx. Neumonía necrosante x staphy aureus resistente a meticilina. S. Pyogenes. Un adolescente de 14 años, previamente sano, acude por dolor localizado en la pierna derecha desde hace 3 semanas. El dolor es profundo, intermitente, empeora por la noche y mejora parcialmente con ibuprofeno. Niega traumatismos recientes y no ha tenido fiebre. En la exploración se observa dolor a la palpación en la metáfisis de la tibia derecha, sin eritema ni calor evidente. No hay limitación articular. Dx. Absceso de brodi. Infección de heridas. Una mujer de 28 años acude a consulta porque desde hace 4 días presenta enrojecimiento, dolor y secreción purulenta en la herida de una incisión quirúrgica (apendicectomía) realizada hace 10 días. Refiere que había evolucionado bien, pero hace 3–4 días empezó con dolor creciente, sensación de presión y salida de pus amarillento. Infección de heridas. Absceso de Brodie. Dx de staphy aureus. Agar sal Manitol. Agar cromogenico. Tratamiento de staphy. El gen de resistencia a vancomicina estaba contenido en un trasposon (Tn1546on), un plástico cobjugativo del multirresistencia. Sal y Manitol. |




