option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bacterias Educación sanitaria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bacterias Educación sanitaria

Descripción:
educasión sanitaria

Fecha de Creación: 2022/12/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Enfermedad exantemática de la infancia, prevenible por vacunación (triple vírica). Manifestaciones: exantema, fiebre, tos, conjuntivitis y manchas de Koplik (exantema en la mucosa bucal). Tos ferina(Bordetella pertussis). Sarampión(Paramyxovirus). Rubeóla(Rubivirus). Paludismo(Plasmodium falciparum).

Parasitosis transmitida a través del mosquito Phlebotomus, y cuyo reservorio son los perros y los roedores. Dos formas clínicas: leishmaniasis cutánea (lesión granulomatosa única de curación espontánea) y leishmaniasis visceral o kala-azar (fiebre, malestar, anorexia, esplenomegalia, hepatomegalia, adenopatías,…). Fiebre tifoidea (Salmonella typhi). Carbunco o ántrax (Bacillus anthracis). Enfermedad meningocócica (Neisseria meningitidis). Leishmaniasis (Leishmania donovani).

Bacteria de transmisión por agua y alimentos contaminados. Causa una diarrea grave, con heces muy líquidas de aspecto de agua de hervir arroz, que conduce a una rápida deshidratación con posible desenlace fatal. Cólera (Vibrio cholerae). Botulismo (Clostridium botulinum). Parotiditis o paperas (Mixovirus). Tétanos (Clostridium tetani).

Su reservorio es el suelo y su transmisión a través de heridas en la piel. Manifestaciones: parálisis espástica, con hipertonía y contracción muscular dolorosa (calambres) que empieza en los músculos de la mandíbula y cuello y se extiende al resto de músculos del cuerpo, con convulsiones y finalmente parada cardiorrespiratoria. Varicela (Virus Varicela-Zóster, VVZ). Peste (Yersinia pestis). Tétanos (Clostridium tetani). Leptospirosis (Leptospira interrrogans).

Transmisión por agua y alimentos contaminados por la orina de cerdos, caballos, perros, roedores,… manifestaciones: fiebre, cefalea, mialgias, vómitos, ictericia, dolor abdominal, diarrea, y en último término, insuficiencia renal o hepática, meningitis o parada respiratoria. Hepatitis B (VHB). Leptospirosis (Leptospira interrrogans). Fiebre tifoidea (Salmonella typhi). Gonorrea (Neisseria gonorrheae).

Transmisión vía sanguínea y otros fluidos corporales (relaciones sexuales, compartir agujas, parto, etc). Manifestaciones: inflamación del hígado con hepatomegalia, fiebre, malestar, coluria, ictericia,…. Hepatitis B (VHB). Tifus exantemático (Rickettsia prowazeki). Gripe (Orthomyxovirus). Hidatidosis (Echinococcus granulosus).

Transmisión por heces contaminadas del piojo, cuando se aplasta contra la picadura o al rascarse, aunque su reservorio es el hombre. Manifestaciones: fiebre, escalofríos cefalea, dolores generalizados, síndrome nervioso con somnolencia y estupor, cuadro meníngeo: exantema en axilas y tronco que se extiende por todo el cuerpo, síndrome infeccioso con taquicardia, hepatomegalia, oliguria, insuficiencia renal,… sin tratamiento causa la muerte. Triquinosis (Trichinella spiralis). Rabia (Rhabdovirus). Tifus exantemático (Rickettsia prowazeki). Lepra (Mycobacterium leprae).

Enfermedad infecciosa crónica de evolución lenta, afecta principalmente a la piel y los nervios periféricos. Hay dos tipos: lepra tuberculoide y lepromatosa (más grave y tardía, con aparición de nódulos y desfiguración del rostro). Enfermedad invasiva (Haemophilus influenzae). Lepra (Mycobacterium leprae). Legionelosis (Legionella pneumophila). Fiebre recurrente por garrapatas (Borrelia).

Existe vacuna eficaz. Puede causar meningitis y neumonía (entre otras) en niños, y en el adulto inmunodeprimido, así como invadir la sangre. Difteria (Corynebacterium diphtheriae). Enfermedad invasiva (Haemophilus influenzae). Brucelosis (Brucella melitensis). Fiebre exantemática mediterránea (Rickettsia conorii).

Zoonosis transmitida por animales domésticos y sobre todo por ingestión de leche y quesos contaminados. Se considera enfermedad profesional (bacteria que más contagios produce al personal de laboratorio). Manifestaciones: fiebre, escalofríos, anorexia, astenia, cefalea, artralgias, esplenomegalia,…. Hepatitis A (VHA). Leptospirosis (Leptospira interrrogans). Paludismo (Plasmodium falciparum). Brucelosis (Brucella melitensis).

Típica de climas tropicales, afecta a millones de personas cada año y es transmitida por la hembra del mosquito Anopheles. Manifestaciones: fiebre intermitente (terciana, con ciclos de escalofríos, fiebre y sudoración), anemia, …. Si no se trata puede producir la muerte. Paludismo (Plasmodium falciparum). Peste septicémica. Sífilis congénita. Botulismo (Clostridium botulinum).

Alimentario: toxiinfección alimentaria grave por consumo de conservas en mal estado. Manifestaciones: parálisis flácida, ptosis palpebral, diplopía, debilidad progresiva que puede conducir a parálisis de los músculos respiratorios. Del lactante: infección por miel contaminada con esporas. Por heridas: la puerta de entrada es una herida infectada. Carbunco o ántrax (Bacillus anthracis). Rubéola (Rubivirus). Botulismo (Clostridium botulinum). Peste neumónica.

Transmisión por picadura de pulga desde los roedores. Tiene 3 formas principales: Bubónica: cuadro grave de fiebre elevada con hipertrofia de los ganglios (bubones) cercanos a la picadura. Septicémica: si la enfermedad avanza, se transforma en una septicemia generalizada y mortal. Neumónica: ocurre si el bacilo ataca a los pulmones, puede conducir a la muerte. Rubéola (Rubivirus). Peste (Yersinia pestis). Sífilis primaria. Triquinosis (Trichinella spiralis).

Enfermedad parasitaria ocasionada por el consumo de carne de cerdo contaminada por quistes y mal cocinada. Manifestaciones: diarreas, fiebre, mialgia y edema. Varicela (Virus Varicela-Zóster, VVZ). Tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis). Leptospirosis (Leptospira interrrogans). Triquinosis (Trichinella spiralis).

Transmisión fecal-oral de persona a persona, o por agua y alimentos contaminados. Comienzo y evolución inespecífica con síntomas parecidos a los de una gripe: fiebre, malestar general, náuseas, molestias abdominales, coluria, ictericia,…las formas asintomáticas no se declaran. Hepatitis A (VHA). Fiebre recurrente por garrapatas (Borrelia). Carbunco gastrointestinal. Disentería (Shigella dysenteriae).

Zoonosis profesional, transmitida por contacto, inhalación o ingestión de productos contaminados. Existen varias formas clínicas: Cutáneo: aparición de escara negra típica de necrosis en zonas de piel no protegidas, inflamación de los ganglios más cercanos y septicemia. Pulmonar: por inhalación de esporas al trabajar con piel o lana de animales, con hipoxia, disnea, insuficiencia respiratoria y shock. Gastrointestinal: cuadro de vómitos y heces sanguinolentas, con rápido desarrollo de ascitis (hinchazón abdominal por retención de líquidos). Enfermedad invasiva (Haemophilus influenzae). Disentería (Shigella dysenteriae). Carbunco o ántrax (Bacillus anthracis). Fiebre recurrente por garrapatas (Borrelia).

Reservorio  roedores. Transmisión por picadura de garrapata. Manifestaciones: periodos febriles (1 semana), exantema ptequial,…. Carbunco cutáneo. Fiebre recurrente por garrapatas (Borrelia). Fiebre amarilla (Flavivirus). Fiebre tifoidea (Salmonella typhi).

Transmisión por agua y alimentos contaminados (mariscos, vegetales, lácteos), así como por la orina y heces de enfermos y portadores. Manifestaciones: fiebre continua, malestar general, anorexia, manchas rosáceas en el tronco, estreñimiento o diarrea. Es frecuente en España. Paludismo (Plasmodium falciparum). Peste septicémica. Sífilis terciaria. Fiebre tifoidea (Salmonella typhi).

ETS aguda o crónica, con clínica variable, que evoluciona en fases: Primaria: aparición de chancro sifilítico en la zona de contacto, con ganglios inflamados en la ingle, que remite espontáneamente. Secundaria: aparece 6 semanas tras el contagio. Exantema generalizado que desaparece al cabo de un mes. Tras 6-12 meses pueden aparecer sifílides (pápulas indoloras) y afectación visceral (hepática, articular, adenopatía,…) con malestar general y fiebre. Terciaria: aparece años después del contagio, con gomas (lesiones destructivas) en la piel, mucosas y huesos. También afecta los ojos, el SNC, el corazón,… Congénita: cuando la madre contagia al feto durante la gestación, aparecen los síntomas durante los dos primeros años de edad, con sintomatología diversa. Sarampión (Paramyxovirus). Tularemia (Francisella tularensis). Sífilis (Treponema pallidum). Tétanos (Clostridium tetani).

Transmisión por artrópodos (garrapata) o por contacto directo con animales infectados. Se manifiesta como un cuadro infeccioso con síntomas inespecíficos: fiebre, cefalea, adenopatía, disnea, mialgias, úlceras en la piel,…. Fiebre recurrente por garrapatas (Borrelia). Enfermedad invasiva (Haemophilus influenzae). Tularemia (Francisella tularensis). Fiebre exantemática mediterránea (Rickettsia conorii).

Enfermedad grave prevenible por vacunación (triple bacteriana o DTP) de transmisión respiratoria. Se caracteriza por placas blanquecinas similares a la amigdalitis estreptocócica. Cólera (Vibrio cholerae). Difteria (Corynebacterium diphtheriae. Brucelosis (Brucella melitensis). Carbunco gastrointestinal.

Transmisión fecal-oral, así como por el agua y alimentos contaminados. Manifestaciones: puede ser asintomática, pero en numerosos casos se presenta como una diarrea sanguinolenta, con fiebre, náuseas, dolor abdominal y tenesmo. Fiebre tifoidea (Salmonella typhi). Enfermedad invasiva (Haemophilus influenzae). Gripe (Orthomyxovirus). Disentería (Shigella dysenteriae).

Transmisión aérea. Manifestaciones: puede haber portadores sanos o presentar meningitis en forma de un cuadro agudo con fiebre, cefalea, vómitos, rigidez de la nuca y ptequias, que puede progresar a shock y muerte. Enfermedad meningocócica (Neisseria meningitidis). Enfermedad invasiva (Haemophilus influenzae). Hidatidosis (Echinococcus granulosus). Legionelosis (Legionella pneumophila).

Transmisión por la picadura de un mosquito. Tiene un comienzo brusco de fiebre seguida de una remisión de los síntomas y fiebre recurrente. Si progresa puede derivar en fallo renal, shock y hemorragias generalizadas. Fiebre tifoidea (Salmonella typhi). Fiebre exantemática mediterránea (Rickettsia conorii). Fiebre amarilla (Flavivirus). Fiebre recurrente por garrapatas (Borrelia).

Síntomas respiratorios, dolor al tragar, tos, artromialgia, dolor de cabeza,… la gripe es una EDO numérica, ya que constituye uno de los problemas epidemiológicos más importantes de nuestro tiempo por su gran difusión y frecuencia. Origina epidemias y pandemias. Hepatitis A (VHA). Parotiditis o paperas (Mixovirus). Fiebre amarilla (Flavivirus). Gripe (Orthomyxovirus).

ETS que puede causar uretritis en el hombre y cervicitis en la mujer (leucorrea, disuria, sangrado). En la mitad de los casos es asintomática. Gonorrea (Neisseria gonorrheae). Clamidia (Chlamydia trachomatis). Sarampión (Paramyxovirus). Sífilis secundaria.

Parásito típico de los perros, que transmiten la enfermedad al hombre a través del agua y alimentos contaminados con sus heces. Manifestaciones: presencia de quistes encapsulados en distintos órganos (sobre todo hígado y pulmones) que causan dolor torácico y abdominal. Si el quiste se rompe puede causar un shock anafiláctico. Leishmaniasis (Leishmania donovani). Rabia (Rhabdovirus). Hidatidosis (Echinococcus granulosus). Leptospirosis (Leptospira interrrogans).

Transmisión aérea por aerosoles procedentes de depósitos o de agua estancada (por ej. aires acondicionados, duchas), sin riesgo de enfermar por beber agua contaminada. Dos formas clínicas: enfermedad del Legionario (neumonía con fiebre, cefalea y mialgias) y fiebre de Pontiac (cuadro gripal leve). Leptospirosis (Leptospira interrrogans). Legionelosis (Legionella pneumophila). Lepra (Mycobacterium leprae). Leishmaniasis (Leishmania donovani).

Transmisión de persona a persona por gotas respiratorias, se trata de una inflamación de las glándulas parótidas (salivales). Vacuna incluida en la triple vírica. Sarampión (Paramyxovirus). Rubéola (Rubivirus). Rabia (Rhabdovirus). Parotiditis o paperas (Mixovirus).

Enfermedad leve pero muy contagiosa, de transmisión por gotas respiratorias, con síntomas similares a la gripe. Si se contrae durante el primer mes de embarazo puede provocar malformaciones en el bebé: ceguera, sordera, retraso mental, defectos cardíacos, o incluso muerte intrauterina. Existe vacuna, incluida en la triple vírica. Sarampión (Paramyxovirus). Rabia (Rhabdovirus). Rubéola (Rubivirus). Parotiditis o paperas (Mixovirus).

La erradicación de la enfermedad es un objetivo de la OMS, ya que causa parálisis en niños. Actualmente existe vacuna eficaz. Poliomielitis (Poliovirus). Tos ferina (Bordetella pertussis). Triquinosis (Trichinella spiralis). VIH/ SIDA.

Transmisión por la saliva de un perro u otro mamífero infectado. El 95% de casos se localizan en Asia, afectando principalmente a niños. Manifestaciones: fiebre, espasmos, temblores, delirios y finalmente parálisis y la muerte. Leishmaniasis (Leishmania donovani). Rabia (Rhabdovirus). Hidatidosis (Echinococcus granulosus). Leptospirosis (Leptospira interrrogans).

Enfermedad exantemática de la infancia, prevenible por vacunación (triple vírica). Manifestaciones: exantema, fiebre, tos, conjuntivitis y manchas de Koplik (exantema en la mucosa bucal). Parotiditis o paperas (Mixovirus). Rabia (Rhabdovirus). Rubéola (Rubivirus). Sarampión (Paramyxovirus).

Frecuente en niños, con tos y ruidos inspiratorios convulsivos que pueden provocar el vómito. Se transmite vía aérea, por inhalación de secreciones respiratorias de personas infectadas. Es prevenible por vacunación (DTP: difteria, tétanos y pertussis). Tos ferina (Bordetella pertussis). Tifus exantemático (Rickettsia prowazeki). Tétanos (Clostridium tetani. Difteria (Corynebacterium diphtheriae).

Transmisión respiratoria. Manifestaciones: fiebre, cansancio, tos, expectoración, dolor de pecho, infiltrado tuberculoso en los pulmones o formación de cavernas con destrucción del tejido pulmonar. Esta bacteria está adquiriendo resistencia a los antibióticos, constituyendo una preocupación mundial de primer orden. Tos ferina (Bordetella pertussis). Enfermedad meningocócica (Neisseria meningitidis). Tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis). Varicela (Virus Varicela-Zóster, VVZ).

Enfermedad infecciosa típica de la infancia, aunque se puede dar en la edad adulta con mayor gravedad. Transmisión respiratoria, muy contagiosa. Manifestaciones: erupción pruriginosa por todo el cuerpo, fiebre, malestar general,… en la vida adulta produce lesiones por herpes zoster. Varicela (Virus Varicela-Zóster, VVZ). Peste (Yersinia pestis). Tétanos (Clostridium tetani). Leptospirosis (Leptospira interrrogans).

Denunciar Test
Chistes IA