option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

badjsf pdf

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
badjsf pdf

Descripción:
dgdgf aprobad

Fecha de Creación: 2022/01/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La aceleración relativa es la derivada de la velocidad relativa respecto al tiempo realizada por el observador A. absoluto. B.absoluto más el producto vectorial de la rotación de arrastre por el vector posicon relativa. C. relativo. D.relativo más el producto vectorial de la rotación de arrastre por el vector posición relativa. A. B. C. D.

El módulo delvector aceleración de un punto indica: A. ninguna de las otras tres respuesta es correcta B. que se aleja delorigen,si es positivo C. que se acerca al origen,si es positivo D. que esta en reposo,si es cero. A. B. C. D.

Dos puntos cualesquiera de un sólido rígido tienen la misma aceleración: A. Nunca B.Si la rotación y la aceleración angular instantáneas son nulas. C. Si la aceleración angular instantánea es nula. D. Siempre. A. B. C. D.

Dos puntos caulesquiera de un sistema indeformable tienen la misma aceleración. si la aceleración angular instantánea es nula. siempre. si la rotación instántanea es nula. si la rotación, la aceleración angular instantánea y sucesivas derivadas son nulas.

En el estudio del movimiento de un sistema indeformable, se sabe que las velocidades angulares relativa y de arrastre son constantes, la aceleración angular absoluta es: A. El producto vectorial de la velocidad angular relativa por la velocidad angular de arrastre. B. Nula C. El producto vectorial de la velocidad angular de arrastre por la velocidad angular relativa. D. La suma de las aceleraciones angulares relativa y de arrastre. A. B. C. D.

De la aceleración anaular absoluta puede afirmarse que es la suma de la aceleración angular en el movimiento de arrastre y la aceleracion angular en el movimiento relativo. A. siempre que la rotación relativa y la de arrastre sean perpendiculares. B. siempre. C. sí,si ambos movimientos son planos y paralelos entre sí. D. no siempre, depende del sistema referencial que se elija. A. B. C. D.

La aceleración angular instantánea de un sistema indeformable A. es la derivada de la rotación instantánea,independientemente del observador que haga la derivada. B. es la suma de su aceleración angular instantánea en el movimiento relativo, y la aceleración angular instantánea de arrastre si éstas son paralelas. C. es siempre nula si la rotación instantánea es de módulo constante. D. es siempre la suma de su aceleración angular instantánea en el movimiento relativo y la aceleración angular instantánea de arrastre. A. B. C. D.

¿Cúal de las siguientes relaciones es correcta? A. la derivada de la rotación instantánea absoluta respecto al tiempo es la suma de las derivadas respecto al tiempo de las rotaciones instantáneas relativa,de arrastre y de coriolis. B. la aceleración absoluta de un punto es la derivada respecto al tiempo de la velocidad absoluta de dicho punto C. la aceleración de coriolis es la derivada respecto al tiempo de la velocidad de coriolis D. la rotación instantánea absoluta es la suma de las rotaciones instantáneas relativa, arrastre y coriolis. A. B. C. D.

Siunsólidotienevectorvelocidadangularconstante: A. El vector aceleración angular es paralelo al vector velocidad angular. B. Es un caso imposible. C. La velocidad instantánea de todos los puntos será constante. D.La aceleración angular será nula. A. B. C. D.

En un cuerpo en movimiento, si la dirección del vector rotación es constante, podemos decir: A. que el vector rotación es constante. B. que el módulo del vector rotación es constante. C. que la aceleración angular instantánea y la rotación instantánea del cuerpo tiene la misma dirección D. que la aceleración angular y la rotación instantáneas son perpendiculares. A. B. C. D.

En el movimiento de una pelota sobre el suelo, consistente en una superposición de rodadura sin deslizamiento y pivotamiento, ambas de módulo constante: A. La dirección de la aceleración angular es perpendicular al plano que forman la rodadura y el pivotamiento. B.El punto de contacto es elCIR. C. La aceleración angular de la pelota es nula. D.La aceleración angular es constante. A. B. C. D.

Si las velocidades de dos puntos de un sistema indeformable en movimiento plano, son distintas, sus aceleraciones A. son iguales si la aceleración angular es nula. B. son distintas. C. pueden ser iguales. D. son mstmtas sn10 s1 uno de ellos es el CIR. A. B. C. D.

"La aceleración absoluta es la suma vectorial de las aceleraciones de arrastre, relativa y de coriolis" A. falso, solo es cierto si los vectores rotación y velocidad relativa son paralelos B.cierto C. falso, solo es cierto cuando el movimiento del sistema de referencia es traslación D. la aceleración de coriolis es nula si los vectores rotación y velocidad relativa son perpendiculares. A. B. C. D.

En el movimiento de una pelota sobre el suelo, consistente en una superposición de rodadura sin deslizamiento y pivotamiento, ambas de módulo constante: A. La dirección de la aceleración angular es perpendicular al plano que forman la rodadura y el pivotamiento. B. El punto de contacto es el CIR. C. La aceleración angular de la pelota es nula. D.La aceleración angular es constante. A. B. C. D.

En el movimiento de un sólido, obtenido por descomposición de dos movimientos planos sobre el mismo plano director A. la aceleración absoluta de cualquier punto es la suma de la relativa y la de arrastre. B. la aceleración angular absoluta es la suma de la relativa y la de arrastre. C. si la rotación de arrastre es opuesta a la absoluta, el movimiento relativo no existe. D.la rotación relativa y la de arrastre son siempre iguales. A. B. C. D.

La aceleración de arrastre de un punto A es: A. Nula si el movimiento de arrastre es de rotación instantánea, constante. B. Igual en todo instante a la derivada absoluta de la velocidad de arrastre. C. La aceleración absoluta menos la aceleración de Coriolis. D.Esla velocidad absoluta del punto del observador móvilque en ese instante ocupa la posición de A. A. B. C. D.

La aceleración angular instantánea de un sistema indeformable. es nula siempre que la rotación instantánea sea suma de rotaciones de módulos constantes . nunca es nula. no es nula si la rotación instantánea cambia de dirección, aunque no cambie de módulo. tiene siempre la misma dirección que la rotación instantánea.

En un sólido, lavelocidad de cualquier punto está determinada con lavelocidad de otropunto,y el vector rotación. A falso B. falso sólo para movimiento plano C. cierto sólo para movimiento plano D.cierto. A. B. C. D.

En el movimiento general instantáneo de un sólido, la velocidad de un punto A es: A. Invariante en el tiempo. B. El momento del vector rotación, situado en cualquier punto,respecto de A C. Perpendicular al Eje Instantáneo de Rotación. D.El momento del vector rotación, situado en el Eje Instantáneo de Rotación, respecto A, más la velocidad mínima. A. B. C. D.

Si en un instante la velocidad mínima que posee un sistema indeformable es no nula: A . El movimiento del sistema indeformable es de rotación instantánea. B. El movimiento es instantáneo de traslación. C. El sistema indeformable tiene un movimiento instantáneo helicoidal. D. El movimiento es de rotación alrededor de un eje fijo. A. B. C. D.

Si un sistema indeformable mantiene dos puntos con velocidad nula,entonces se dice que realiza un movimiento de: A Traslación B. Movimiento plano con dos c.i.r. C. Rotación alrededor de un eje fijo D. No puede realizar movimiento, pues cualquier otro punto también tendrá velocidad nula. A. B. C. D.

De un sistema indeformable que mantiene dos puntos con velocidad nula se puede decir que realiza un movimiento de: A. Movimiento de rotación alrededor de un eje fijo B. Movimiento de traslación C. Ninguna de las otras tres respuestas es correcta D. No se mueve, ya que cualquier otro punto también tendrá velocidad nula. A. B. C. D.

En un sistema indeformable en movimiento plano, existe un punto propio (no en el infinito) de velocidad nula: A. siempre que no realice una traslación. B. sólo en ocasiones. C. siempre aunque se encuentre en traslación D. solo si posee un punto fijo, es decir, también con aceleración nula. A. B. C. D.

Dos observadores, uno fijo y otro móvil ven en un instante dado la velocidad de un punto con igual modulo y dirección pero en sentido contrario. A. La velocidad de arrastre de dicho punto será de modulo doble que la absoluta. B. Necesariamente el movimiento del observador móvilserá un movimiento instantáneo de traslación. C. La velocidad de arrastre será de módulo igual a la absoluta. D. La velocidad de Coriolis será igual a la velocidad de arrastre. A. B. C. D.

Si derivamos respecto al tiempo,según un observador fijo, la velocidad vista por un observador móvil, obtenemos: A. laaceleración relativa. B. la aceleración absoluta. C. la aceleración relativa más la mitad de la de Coriolis. D. la aceleración de Coriolis. A. B. C. D.

Se tienen dos puntos A y B cuyas velocidades son nulas en un instante determinado para un observador situado en un sistema de referencia S1.Para otro observador situado en un sistema S2,centrado siempre en A,las velocidades de estos puntos en ese instante son: A. VA=VB=O B. VA=O, VB indeterminada. C. VA y VB indeterminadas. D.VA indeterminada,VB =O. A. B. C. D.

Sean A y B dos puntos de un sólido rígido en movimiento.Si A y B pertenecen a una recta que, en el instante considerado,es paralela al eje instantáneo de rotación,entonces: A. A y B tienen velocidad nula. B. A y B tienen la misma velocidad (vector} en ese instante. C. A y B tienen la misma velocidad y la misma aceleración (vectores) en ese instante. D. Uno de los dos,A o B,es el CIR del sólido en ese instante. A. B. C. D.

Sea un sistema de referencia móvil con origen en A,solidario a un sólido rígido en movimiento. La velocidad relativa,observada respecto a dicho sistema de referencia, de un punto que no pertenece al sólido rígido: A. es independiente del movimiento de arrastre B. no depende de su localización en el sólido.rrastre. C. depende de la aceleración de coriolis D. depende de la localización de A en el sólido rígido. A. B. C. D.

Dado un sólido rígido con vector aceleración angular variable, se cumple que su vector velocidad angular: A. Puede tener su módulo constante B.No puede tener su dirección constante C. Debe tener su módulo variable D. Debe tener su módulo y dirección variable. A. B. C. D.

Si derivamos respecto al tiempo,según un observador fijo,la velocidad vista por un observador móvil, obtenemos: A. la aceleración relativa. B. la aceleración absoluta. C. la aceleración relativa más la mitad de la de Coriolis. D. la aceleración de Coriolis. A. B. C. D.

Denunciar Test