option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

por la bahía 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
por la bahía 1

Descripción:
varios pe

Fecha de Creación: 2019/10/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 72

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

las cuadernas se disponen en sentido. transversal-vertical. longitudinal-vertical. horizontal. oblicuo.

¿Cómo se llaman los elementos que debemos colocar antes de atracar para evitar golpes o el rozamiento?. muertos. defensas. bozas. salabres.

la bocina es. la pieza que empalmada a la quilla forma la proa. la pieza que empalmada a la quilla forma la popa. un revestimiento metálico con el que se enguarnece un orificio. el silbato de los yates.

el costado de estribor es. la parte en la que queda dividido el casco por un plano longitudinal-vertical al lado derecho mirando a popa. la parte en la que queda dividido el casco por un plano longitudinal-vertical al lado derecho mirando a proa. la parte en la que queda dividido el casco por un plano transversal-vertical al lado derecho mirando a proa. la parte en la que queda dividido el casco por un plano longitudinal-vertical al lado izquierdo mirando a proa.

la forma de actuar los extintores de polvo seco contra un incendio es. por enfriamiento. por sofocación. por enfriamiento y sofocación. ninguna es válida.

sea cual sea la procedencia de un derrame debemos. controlarlo simplemente. controlarlo y tratarlo con prontitud y en su totalidad. avisar a los servicios de limpieza. dejarlo en manos de las autoridades competentes.

cuando hablamos de la propiedad que tiene que tener todo buque para recobrar por si solo la posición de adrizado, cuando por cualquier circunstancia exterior como viento u olas se ha escorado nos estamos refiriendo a. el adrizamiento. la estabilidad. la verticalidad. la recuperación.

una embarcación queda al garete cuando. queda aproada por una guía de agua. queda escorada a una banda por efecto del viento. queda a la deriva por una avería. se voltea y queda con la quilla al aire.

los aceites sucios de las sentinas de los motores se pueden verter al mar. no se pueden verter al mar. navegando a más de 12 millas del puerto. navegando a más de 4 millas de la costa. fuera de puerto.

dentro de un puerto ¿se debe mostrar la bandera del país o nación de procedencia?. si, si nos lo indica el capitán de puerto. sí, siempre. se deja a la libre elección. sólo los buques extranjeros.

una marca cardinal norte indica. que el peligro está situado al norte de la baliza. que no debemos navegar entre la baliza y la costa. que la baliza está situada al norte de un peligro. que al ver la baliza por la proa debemos poner siempre rumbo norte.

qué indica una marca cardinal?. se utiliza con referencia al compás del buque para indicar las aguas navegables. su objetivo no es ayudar a la navegación, sino indicar una zona de configuración a la que se hace referencia en las publicaciones naúticas. indican un peligro aislado, de dimensiones limitadas, enteramente rodeado por aguas navegables. no existe este tipo de marcas.

navegando proa al norte observamos una marca cardinal "este" situada por nuestra mura de babor. ESto indica que. se debe caer a babor. se debe dejar la marca por el costado de babor. se dejará la marca por estribor. al llegar a ella pondremos rumbo este.

la marca de tope de una marca especial consiste en. un aspa amarilla. una esfera roja. un cilindro rojo. dos bolas negras.

un buque con capacidad de maniobra restringida se define como. aquel que tiene reducida su capacidad de maniobrar, por el tipo de trabajo, en la forma exigida por el reglamento. aquel que es incapaz de maniobrar, en la forma exigida por el reglamento. aquel cuyas artes de pesca restringen su maniobrabilidad. aquel cuya velocidad es inferior a la velocidad de gobierno.

un buque a vela puede considerarse como aquel buque que. navega a vela y su motor si lo lleva no se está utilizando. lleva, como mínimo, una vela izada. está proyectado para navegar con un mínimo de una vela. es de recreo y propulsado mediante velas.

un buque sin gobierno con arrancada, además de las luces rojas todo horizonte, exhibirá. la luz de alcance. las luces de costado más la luz de alcance. las luces de costado y las de tope. las mismas que sin arrancada.

el buque que "sigue a rumbo". puede modificar su rumbo, si con ello evita el abordaje. nunca debe modificar su rumbo. siempre modifica su rumbo. buscará un rumbo opuesto al que lleva.

cómo debe ser la vigilancia en una guardia de mar?. con prismáticos. se mantendrá en todo momento una eficaz vigilancia visual y auditiva, utilizando asimismo todos los medios disponibles. cada 10 minutos haciendo una exploración. con el radar.

un buque dedicado a la pesca de arrastre, mostrará como luces características. 2 luces todo horizonte roja sobre blanca. 2 luces de tope. 2 luces todo horizonte verde sobre blanca. 2 luces todo horizonte blanca sobre roja.

navegando con visibilidad reducida, oimos una pitada larga seguida de dos cortas cada dos minutos, podemos identificarlo con. un buque restringido por su calado. un buque de propulsión mecánica con arrancada. un buque de propulsión mecánica sin arrancada. un buque fondeado.

cinco o más pitadas o señales luminosas cortas y rápidas significan. estoy dando atrás. que no se entiende o se tienen dudas sobre la maniobra del buque al que van dirigidas. tengo avería. caigo a babor.

en el gobierno de una embarcación "con rueda". la proa cae a la banda contraria de la metida. no existe el gobierno "Con rueda". la pala del timón cae a la banda contraria a la que se ha girado la rueda del timón. la pala del timón cae a la misma banda a la que se ha girado la rueda del timón.

¿por dónde deberemos llevar la corriente, si podemos, para amarrarnos a una boya?. por popa. por estribor. por la aleta. por proa.

los incendios de tipo ECHO son los producidos por. papel. equipos electrónicos. metales ligeros. maderas.

qué características tiene una hemorragia arterial. sangre roja brillante, que sale sin presión. sangre roja oscura, que sale de forma continua. sangre roja oscura, que sale sin presión. sangre roja brillante, que sale a borbotones.

Entendemos como FEtch. el área de la zona donde el viento sopla en la misma dirección. la longitud del área donde sopla el viento en la misma dirección y con la misma intensidad. la longitud de la extensión de una borrasca. la longitud media del área donde el viento sopla en la misma dirección y con la misma intensidad.

por refrescar el viento se entiende. que sopla de tierra. que baja su temperatura. que desciende su fuerza. que aumenta su fuerza.

qué aparato mide y registra la temperatura?. el termómetro. el barómetro. el termógrafo. el barógrafo.

de las siguientes afirmaciones ¿cuál de ella es verdadera?. los meridianos son rectas horizontales paralelas. la milla es una unidad de velocidad. en la carta las distancias se miden en la escala de latitudes. el nudo es una unidad de longitud.

si al rumbo de aguja le aplicamos la correcdión total y el efecto del viento tendremos. el rumbo efectivo. el rumbo de superficie. el rumbo verdadero. todas son correcta.

el ángulo que forma la dirección del norte verdadero y el norte de aguja se llama. declinación magnética. desvío. corrección total. abatimiento.

qué relación existe entre rumbo, demora y marcación?. que el rumbo es la suma de la demora y la marcación. que la demora es la suma del rumbo y la marcación. que la marcación es la suma de la demora y el rumbo. no existe relación alguna entre los 3.

la dirección perpendicular al costado es. la quilla. las amuras. el través. la línea de crujía.

las lumbreras son. cada una de las partes en que queda dividido el casco por un plano longitudinal. agujeros practicados en el forro exterior para dar salida al agua de la cubierta. cámara abierta donde va instalada la caña del timón. tambuchos cubiertos con cristal para dar luz y ventilación a las cámaras interiores.

cuál de los siguientes elementos estructurales tiene como función soportar la cubierta?. los baos. la borda. la regala. las varengas.

navegando con un barco a motor con el viento en popa, barlovento es. popa. proa. estribor. babor.

cómo se denomina la acción de girar alrededor del ancla por acción del viento o las corrientes?. bornear. rolar. garrear. orincar.

¿cómo se denomina el extremo libre de un cabo o cable?. seno. chicote. firme. boza.

cuántos aros salvavidas es obligatorio llevar en zona de navegación 4?. 1 con luz y rabiza. 1 con rabiza. 1 con luz, rabiza y silbato. ninguno.

en caso de niebla debemos. reducir la velocidad. dar dos pitadas largas y 3 cortas. dar la vuelta en redondo. encender dos luces rojas.

el masaje cardiaco se realiza comprimiendo sobre. abdomen. parte dcha. del pecho. parte izda. del pecho. parte baja del esternón.

¿qué riesgo puede tener un buque que navegue a vela durante un temporal con la costa a barlovento?. que el abatimiento podría hacerlo embarrancar. no poder establecer comunicaciones por radio. no hay riesgo porque en este caso el viento viene de tierra. no poder entrar en puerto.

en gral. ¿quién tiene preferencia para entrar y salir de puerto?. no hay preferencia. el buque que entra tiene preferencia sobre el que sale. las embarcaciones menores, ya que no estorban al tráfico. el buque que sale tiene preferencia sobre el que entra.

qué pabellón deben enarbolar las embarcaciones de recreo?. el nacional. la bandera de la unión europea. no es obligatorio llevar ninguna bandera. la bandera autonómica.

si navegando observamos una boya con el siguiente ritmo centelleante rápido de grupos de 3 centelleos cada 5 segundos, se trata de. Marca cardinal Norte. Marca cardinal Este. aguas navegables. peligro aislado.

qué señal morse emitirá la boya Racon que se utiliza para balizar un peligro nuevo?. romeo. charlie. bravo. delta.

¿cuál de las características de la marca luminosa que se utiliza para designar un peligro nuevo?. QST. VQ o Q. VQ o P. VQ o R.

¿Por qué demoras verdaderas tomadas desde el punto a balizar está determinado el cuadrante oeste en las marcas cardinales?. SE-SW. NW-SW. NE-NW. SE-NE.

SEGÚN la numeración que hace el reglamento en las definiciones ¿cuál de las siguientes no está como buque de maniobra restringida?. un buque dedicado a dragados. un buque dedicado a la pesca de arrastre. un buque dedicado a colocar cables. un buque dedicado a operaciones de limpieza de minas.

el Reglamento Internacional para prevenir los Abordajes en la mar se aplicará. en cualquier condición de visibilidad. exclusivamente con luz diurna. exclusivamente de noche y cuando se observe una situación de peligro. cuando se dispone de equipos naúticos.

Si navegando a vela observamos por nuestro estribor un mercante que se aproxima con riesgo de abordaje. maniobraremos, ya que observamos al otro por estribor. no maniobraremos, hasta que no esté más claro el riesgo. maniobrará el mercante. nos apartaremos de su derrota xq es mayor.

cuando existe riesgo de colisión entre dos embarcaciones de propulsión mecánica ¿Quién debe maniobrar?. si navegan de vuelta encontrada los dos deben caer a estribor, y si es una situación de cruce, el que vea al otro por estribor. las dos, cayendo a la banda contraria. si navegan de vuelta encontrada los dos deben caer a estribor, y si es una situación de cruce, el que vea al otro por babor. si navegan de vuelta encontrada el que vea al otro por estribor.

¿Qué buques llevarán dos luces de tope?. a) los buques de vela mayores de 50 metros. b) los buques fondeados mayores de 50 metros. c) son correctas a y b. d) ninguna es correcta.

un objeto remolcado, inferior a 100 metros de eslora y 25 de manga, poco visible y parcialmente sumergido, exhibirá de noche. una luz blanca todo horizonte a popa. dos luces rojas todo horizonte a popa. una luz amarilla todo horizonte en un punto extremo. dos luces blancas todo horizonte en los puntos extremos.

navegando de noche, ¿cómo podemos completar las pitadas de maniobra y advertencia?. utilizando un teléfono móvil. utilizando el VHF. utilizando señales luminosas que se repiten. las señales fónicas no pueden acompañarse con ningún tipo de señal, pues puede dar lugar a confusiones.

un buque varado, de eslora inferior a 12 metros, mostrará las marcas. dos bolas negras en línea vertical. una bola negra y una marca bicónica. un cilindro negro. ninguna.

un pesquero de arrastre además de otras luces mostrará 2 luces en vertical. roja sobre blanca. roja sobre verde. verde sobre blanca. blanca sobre roja.

una embarcación de 11 metros de eslora fondeada, exhibirá de día. una bola negra en la proa. una señal bicónica. un cono con el vértice hacia arriba. no está obligado a exhibir señal alguna.

la deriva es un desvío que se produce por efecto de. el viento. la corriente. el oleaje. las mareas.

¿qué ventajas tiene dar un cabo por seno?. facilita la maniobra de atraque. no se puede emplear con todos los tipos de cabos. facilita la maniobra de largar el cabo. ninguna.

en caso de fuego a bordo, deberemos. parar inmediatamente el motor. es indiferente. maniobrar para que la parte incendiada quede a barlovento. maniobrar para que la parte incendiada quede a sotavento.

el tratamiento adecuado para tratar las contusiones será, entre otros. aplicar paños de agua caliente. aplicar paños de agua fria. aplicar un torniquete. hacer un masaje en la zona afectada.

los incendios de los aparatos eléctricos activados bajo tensión se deberán combatir. por enfriamiento mediante chorro de agua. por enfriamiento mediante ventilación. por sofocación mediante espuma. por sofocación mediante polvo seco o gas inerte.

el aire se desplaza. en sentido contrario a las agujas del reloj. en el mismo sentido que las agujas del reloj. de las altas presiones a las bajas presiones. de las bajas presiones a las altas presiones.

¿con qué término expresamos el aumento lento de la intensidad del viento?. refrescar. rachear. volar. virar.

¿Qué parámetros atmosféricos tendremos principalmente en cuenta a la hora de realizar una predicción metereológica?. la visibilidad y las nubes. la mar y el viento. la temperatura y la presión atmosférica. el viento en su dirección e intensidad.

la corrección total varía normalmente. cada cambio de guardia. al cambiar sensiblemente la velocidad. al cambiar sustancialmente el rumbo. al rolar el viento.

¿cuáles son las características de una buena aguja naútica?. amortiguamiento y estabilidad. diámetro grande y peso muy pequeño. momento magnético y fuerza coercitiva. sensibilidad y estabilidad.

para saber las características: vientos, temperatura del agua y corrientes propias de la zona por donde navegamos, lo averiguaremos en el. libro de faros. almanaque naútico. anuario de mareas. derrotero.

si tenemos que instalar una aguja náutica en nuestra embarcación debemos. acercarla a cuadros eléctricos para tomas de corriente. colocarla de cualquier manera lejos de la linea de crujía. alinear la línea de fe con la línea proa-popa del barco. no es necesario compensarla, ya ha sido compensada por el fabricante.

el fetch se define como. la fuerza que ejerce el viento. el número de horas que ha soplado en la misma dirección. la altura de las olas de mar de viento. la extensión sobre la que sopla un viento de dirección y fuerza constante.

Denunciar Test