option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

por la bahía 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
por la bahía 5

Descripción:
varios pe

Fecha de Creación: 2019/10/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 81

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

denominamos manga máxima a la. distancia vertical medida en la parte más alta de la embarcación. distancia transversal medida en la parte más ancha de la embarcación. distancia longitudinal medida en la parte más ancha de la embarcación. anchura de la cuaderna maestra.

qué nombre recibe la parte del barco que está sumergida?. obra viva. sentina. obra muerta. pantoque.

el lugar donde se depositan las aguas derramadas o que se filtran a bordo se llama. sentina. pozo. tanque de agua filtrada. varenga.

la misión de las lumbreras es. achicar el agua en las sentinas. dar acceso cuando el yate está atracado. dar luz y ventilación a los departamentos. recoger el agua de la lluvia.

el término bichero se refiere a. la vara con herraje en un extremo usada para el amarre. la pieza terminada en T sobre la que descansa la botavara. la pieza de madera que se utiliza para amurar el Spinaker. la pieza de madera o metal que sale del casco horizontalmente.

la pieza a la que se le dan vueltas y se fijan los cabos de amarre, formada por dos columnas de metal ensanchadas por arriba en forma de hongo y fuertemente empernada a cubierta, se denomina. bita. cornamusa. guía. candelero.

cómo debe realizarse la maniobra de Boutakow?. metiendo todo el timón a la banda de caida del naufrago y cuando haya caido 270º, el náufrago aparecerá por la proa. metiendo todo el timón a la banda de caida del naufrago y cuando haya girado 70º, cambiar el timón a la banda contraria hasta tener el rumbo opuesto al inicial. metiendo todo el timón a la banda contraria de caida del naufrago y cuando haya girado 70º, cambiar el timón a la banda contraria hasta encontrar el náufrago por la proa. parando máquinas y ciabogando a la banda caída del náufrago, hasta que aparezca por la proa.

si aguantamos el temporal proa a él, decimos que. corremos el temporal. capeamos el temporal. toreamos el temporal. navegamos con mar gruesa.

para capear el temporal, navegamos recibiendo la mar por: la aleta. la popa. la amura. el través.

en la maniobra de remolque, la posición más favorable para lanzar la guía, cuando el remolcador abate menos que el remolcado es. colocarse a barlovento. colocarse a proa de la embarcación remolcada. colocarse a sotovento. colocarse a popa del remolcado.

según el anexo V del MARPOL (Contaminación por basura), a qué distancia de la costa se puede arrojar desechos o basura orgánica en bolsas de plaśtico debidamente cerradas?. a más de 4 millas. a más de 24 millas. a más de 12 millas. está totalmente prohibido.

quién expide el certificado de navegabilidad?. un capitán de la marina mercante. el cónsul. el inspector de seguridad. la admón. marítima.

cuál es el significado de las marcas cardinales?. indican el lado por donde hay más seguridad de paso, para evitar un peligro. indican el lado donde no se debe fondear. indican el lado donde se debe atracar. ninguna es correcta.

en la región A las marcas laterales de estribor tienen un color. rojo. verde. verde con una franja roja. rojo con una franja verde.

las marcas de aguas navegables tienen colores. amarillo y negro. negro y rojo. blanco y rojo. azul y naranja.

cuál es la marca de tope de la marca cardinal este?. 2 conos superpuestos con los vértices hacia abajo. 2 conos superpuestos, opuestos por su base. 2 conos superpuestos con los vértices hacia arriba. 2 conos superpuestos opustos por sus vértices.

si en un canal en el sistema A vemos una baliza en forma de espeque de color verde, podemos identificarlo como. una marca de canal principal a babor. una marca de canal principal a estribor. una marca lateral de estribor. una marca lateral de babor.

un buque de propulsión mecánica es aquel. que es movido por una máquina. cuyo motor tiene una potencia superior a 1 cv. que es movido por motores diesel o de explosión. cuyo motor se encuentra en el interior de la embarcación.

si desde nuestro barco observamos un buque que se aproxima, manteniendo la misma marcación. haremos señales acústicas. no existe riesgo de abordaje. existe riesgo de abordaje. maniobraremos.

las luces de costado tienen un arco de visibilidad de. 90º. 112.5º. 360º. 135º.

navegando con visibilidad reducida, oímos una pitada larga seguida de 2 cortas cada 2 minutos, podemos identificarlo con. un buque restringido por su calado. un buque de propulsión mecánica con arrancada. un buque de propulsión mecánica sin arrancada. un buque fondeado.

si las circusntancias lo permiten, en una situación de cruce, el buque que tenga que maniobrar. evitará cortarle la proa. evitará cortarle la popa. realizará una pitada larga. ninguna es correcta.

a efectos del RIPA, un buque dedicado a la pesca es aquel que. que esté pescando con redes u otros aparejos de pesca que restrinjan su maniobrabilidad. que dispone de una licencia de pesca. que pertenece a la lista tercera. ninguna es correcta.

cómo deben actuar los buques de propulsión mecánica que se hallen en situación de vuelta encontrada?. ambos buques deben caer a babor, dejando al otro por el costado de estribor. siempre maniobrará el de menor eslora. siempre maniobrará el de mayor eslora. ambos buques deben caer a estribor, dejando al otro por el costado de babor.

cuál de las siguientes señales corresponde a un buque que está en peligro y solicita auxilio. un cohete-bengala con paracaídas que produzca una luz blanca. un cohete-bengala con paracaídas que produzca una luz roja. agitar un trapo blanco de izda a dcha. una bandera cuadrada y por encima de ella un rombo negro.

cuando varios buques estén a la vista unos de otros, se deberá indicar la maniobra de "dar atrás" con. 3 pitadas cortas o 3 señales luminosas cortas. 1 pitada corta o 1 señal luminosa corta. 2 pitadas cortas o 2 señales luminosas cortas. ninguna es correcta.

cuándo se considera que un buque alcanza a otro?. cuando tiene más velocidad. cuando viene por la popa. cuando va reduciendo su distancia y procede del través para popa. cuando se aproxima procedente de una marcación tal que de noche solo pueda ver la luz de alcance.

cuando se considera que un buque alcanza a otro?. cuando tiene más velocidad. cuando va reduciendo su distancia y procede del través para popa. cuando se aproxima procedente de una marcación tal que de noche solo pueda ver la luz de alcance. cuando viene por la popa.

lascar es. soltar un cabo del noray. soltar un cabo de su bita o cornamusa. soltar despacio un cabo manteniendo la tensión. sinónimo de templar.

el largo de popa. atraca la proa y mueve la embarcación hacia atrás. atraca la proa y mueve la embarcación hacia avante. atraca la popa y mueve la embarcación hacia proa. atraca la popa y mueve la embarcación hacia popa.

si leemos en un extintor EFICAZ PARA FUEGOS DE CLASE B, lo utilizaremos en. fuegos producidos por combustibles sólidos tales como: madera, carbón, tejidos, etc... fuegos producidos por metales combustibles tales como: magnesio, sodio, etc... fuegos producidos por combustibles líquidos tales como: gasolina, gasóleo, etc... fuegos producidos por sustancias gaseosas tales como: propano, butano, etc...

un incendio de la clase A es de. gases. líquidos. eléctricos. sólidos.

una quemadura es de segundo grado cuando. afecta a las capas profundas de la piel, apareciendo ampollas. tiene una extensión igual o superior al 50% de la superficie corporal. aparece necrosis. produce un enrojecimiento de la piel.

el viento en relación con las isobaras sopla. perpendicular a ellas. paralelo a ellas. no sopla. de manera turbulenta.

con respecto al viento se llama Fetch a. la distancia en millas que recorre el viento con la misma dirección e intensidad. el cambio en la dirección del viento. las horas que el viento sopla con la misma intensidad. la mar encontrada producida por el cambio en la dirección del viento.

por refrescar el viento se entiende. que aumenta su fuerza. que desciende su fuerza. que sopla de tierra. que baja su temperatura.

para qué sirve la sonda?. para medir velocidades. para ver el fondo marino. para medir profundidades. ninguna de las anteriores.

el abatimiento de un barco es un efecto producido por. la declinación magnética. el viento. el desvio. la corriente.

cómo se llama el ángulo que forma el rumbo con la visual dirigida a un punto de la costa?. demora. marcación. rumbo. enfilación.

el rumbo cuadrantal sudeste (SE) equivale al circular. 315º. 225º. 135º. 045º.

cómo se denomina la línea que une los puntos de igual sonda?. isobática. profundímetro. isostática. enfilación.

cómo se llama la anchura de la embarcación medida de babor a estribor. manga. puntal. eslora. calado.

la limera es. el orificio por donde la mecha atraviesa el casco. un utensilio náutico para limar en cualquier condición de necesidad. la base del timón. lo mismo que la mecha, ya que se puede llamar de una u otra forma.

las obras vivas y muertas se diferencian en que. la muerta contiene a la viva. la viva contiene a la muerta. ambas se contienen mutuamente. la viva es la parte del barco sumergida, mientras que la muerta es la parte del casco que emerge.

un ancla C.Q.R también puede recibir la denominación de. rezon. hall. danforth. arado.

denominamos seno a. la parte más larga del cabo, cable o cadena. el mayor grosor de todo cabo, cable o cadena. la curvatura que forma cualquier cabo, cable o cadena entre los extremos que lo sujetan. el extremo de todo cabo, cable o cadena.

la pieza consistente en un cuerpo central que forma la base de fijación al casco, cubierta o palo del buque en forma de T y donde se da vuelta a los cabos para amarrarlos se denomina. guía. cornamusa. bita. imbornal.

los movimientos de un buque en sentido longitudinal (de proa a popa) a causa de recibir la mar (oleaje de la mar) por cualquier marcación que no sea la del través se denominan. movimientos de escora. movimientos de adrizamiento. movimientos de balance. movimientos de cabezada.

para qué sirve la tecla MOB del GPS?. para mandar una alerta de socorro en caso de hombre al agua. para encender y apagar el GPS. para introducir una ruta en el GPS. para memorizar en el GPS la posición del naúfrago.

las bengalas de mano pueden exhibirse por. la proa. la popa. barlovento. sotavento.

cómo se denomina la maniobra de poner popa a la mar hasta que pase el temporal?. sotaventear. correr. capear. pairear.

la admón. establece una zona de navegación, cuando se navega cerca de un acantilado que dista. 200 metros. 50 metros. 25 m. 100 m.

si navegando a más de 4 millas de la costa queremos descargar las aguas sucias desmenuzadas y desinfectadas al mar, ¿a qué velocidad debemos navegar como mínimo?. 3 nudos. 4 nudos. 5 nudos. 6 nudos.

la marca cardinal sur tiene como color representativo. negro con una banda ancha horizontal amarilla. amarillo con una banda ancha horizontal negra. negro sobre amarillo. amarillo sobre negro.

cuál es la marca de tope de la marca cardinal sur?. 2 conos superpuestos con los vértices hacia arriba. 2 conos superpuestos opuestos por sus bases. 2 conos superpuestos opuestos por sus vértices. 2 conos superpuestos con los vértices hacia abajo.

en la región A las marcas laterales de babor tienen un color. rojo. rojo con una franja verde. verde con una franja roja. verde.

de qué color es la luz de la marca cardinal del cuadrante este?. verde. blanca. roja. alternativamente, verde y roja.

las marcas laterales de estribor en el sistema A tienen como marca de tope. un cono verde con el vértice hacia arriba. un cono negro con el vértice hacia arriba. un cono negro con el vértice hacia abajo. un cilindro rojo.

pitada corta es aquella que. tiene una duración de 1 segundo. tiene una duración de medio minuto. tiene una duración de 4 a 6 segundos. tiene una duración de hasta 10 segundos.

si de noche observamos por nuestra proa una luz roja y dos blancas, una a proa y otra a popa, se tratará de un. velero. buque de pesca de arrastre. buque de propulsión mecánica mayor de 50 metros. buque de propulsión mecánica menor de 50 metros.

con visibilidad reducida, un buque fondeado de eslora menor a 100 metros realizará como señales fónicas características. un repique de campana de 5 segundos cada 2 minutos. un repique de campana cada 2 minutos. un repique de campana de 5 segundos cada minuto. 2 pitadas largas cada dos minutos.

qué señal emitirá un buque si quiere preguntar a otro la maniobra que va a realizar?. 3 pitadas cortas. 2 pitadas cortas. 5 o más pitadas cortas. 4 pitadas cortas.

2 pitadas o señales luminosas cortas significan. tengo averia. caigo a estribor. estoy dando atrás. caigo a babor.

el buque u objeto remolcado lo suficientemente visible exhibirá. luz de alcance y luces de costado. luz de alcance y luces de tope. luz de alcance, luces de tope y luces de costado. luz de alcance.

navegando a motor cuándo estamos obligados a mantenernos apartados de la derrota de otro buque en una situación de cruce. cuando veamos al otro buque por el costado de estribor. cuando veamos al otro buque por el costado de babor. cuando nuestro buque sea de menor eslora. cuando nuestro buque sea de mayor eslora.

cuándo existe riesgo de abordaje entre 2 buques?. cuando se aproxima por estribor. cuando se aproxima por babor. cuando la marcación permanece constante y la distancia disminuye. cuando llevan rumbos opuestos y los buques se aproximan.

navegando en condiciones de visibilidad reducida, escuchamos una pitada larga seguida de dos cortas y a continuación una larga seguida de 3 cortas. son un remolcador y su remolcado. es un buque de propulsión mecánica que indica que cae a babor y otro que indica que da marcha atrás. no existe esa señal en el RIPA. se trata de un remolcador y un buque de vela muy próximos.

en el gobierno de una embarcación con rueda. la pala del timón cae a la misma banda a la que se ha girado la rueda del timón. la proa cae a la banda contraria de la metida. la pala del timón cae a la banda contraria a la que se ha girado la rueda del timón. no existe el gobierno con rueda.

cuántos tipos de quemadura hay?. 3, en función del agente causante. 4, en función de la gravedad. 4, en función del agente causante. 3, en función de la gravedad.

qué elementos debemos eliminar para extinguir un fuego?. solo oxígeno y temperatura. solo temperatura y combustible. temperatura, combustible, reacción en cadena y oxígeno. cualquiera de ellos: temperatura, combustible, reacción en cadena y oxígeno.

qué lesión caracteriza las quemaduras de primer grado?. enrojecimiento. ampollas. necrosis. costra.

un vierto norte significa que sopla de. del norte. la popa. del sur. la proa.

qué parámetro del viento nos indica el catavientos?. la dirección. la persistencia. la intensidad. el fetch.

la escala douglas mide. la altura de las olas. la intensidad de la mar. la presión atmosférica. la intensidad del viento.

el viento en relación con las isobaras sopla. de manera turbulenta. paralelo a ellas. perpendicular a ellas. no sopla.

la deriva de un barco es un efecto producido por. la corriente. el viento. el desvio. la declinación magnética.

qué es rumbo de aguja. el ángulo que forma el norte magnético con la proa del buque. el ángulo que forma el norte verdadero con la proa del buque. el ángulo que forma el norte de aguja con la proa del buque. ninguna es correcta.

si una corredera adelanta, qué valor tendrá su coeficiente?. cero. uno. mayor que la unidad. menor que la unidad.

qué datos nos da una oposición. una línea de posición. una posición. una corrección total. todas.

qué nombre reciben las circunferencias menores paralelas al Ecuador?. merididanos. polos. paralelos. ejes.

el largo de popa. atraca la proa y mueve la embarcación hacia atrás. atraca la proa y mueve la embarcación hacia avante. atraca la proa y mueve la embarcación hacia proa. atraca la popa y mueve la embarcación hacia popa.

Denunciar Test