por la bahía 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() por la bahía 6 Descripción: varios per |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
qué es el desplazamiento máximo en embarcaciones de recreo?. a)es el volumen máximo del agua desplazada x la embarcación cuando está flotando. b) es el peso del volumen del agua desplazada x la embarcación cuando está flotando. c) es el volumen del agua desplazada por la carena cuando está flotando. d) a y c son ciertas. qué es adrizar?. es la propiedad que tiene una embarcación de recuperar su posición vertical y quedarse sin escora. es la propiedad que tiene una embarcación de perder su posición vertical. es la propiedad que tiene un buque de girar para cambiar su rumbo. todas son falsas. qué son los baos?. la parte superior del costado. pieza longitudinal que va de proa a popa. son las paredes del barco. refuerzos transversales que van de babor a estribor. función principal del nudo vuelta de rezón. unir dos cabos de la misma mena. unir un cabo al arganeo. hacer una gaza para amarrar el buque. todas son falsas. qué es el orinque?. un cabo de amarre que va a un muerto. un cabo que sirve de driza. un cabo que sirve para unir una boya con el ancla y señalar donde está el ancla. el cabo que se usa en el molinete. podemos definir hipotermia como. el descenso de la temperatura corporal por debajo de los 35 ºc. un calentamiento del cuerpo por encima de su temperatura normal de 37º. la sudoración excesiva. b y c son correctas. la altura mínima que debe ascender el cohete con luz roja y paracaídas es. 100. 200. 300. 250. para qué sirve el reflector radar?. facilitar que una embarcación pueda ser detectada por los radares de otros buques. emitir señales visuales detectables por otros barcos. ayuda a nuestro radar a detectar a otros buques. evitar las interferencias de las comunicaciones por VHF. podemos definir cabezada. como la oscilación natural de la embarcación en el sentido transversal (babor-estribor) por causa de las olas. como la oscilación natural de la embarcación en el sentido longitudinal (proa-popa) por causa de las olas. como la oscilación de la embarcación que se produce en sentido longitudinal (babor-estribor) debido al estado de la mar. como la oscilación de la embarcación que se produce en sentido transversal (babor-estribor) debido al estado de la mar. de acuerdo con la ley de puertos del estado y marina mercante, incumplir las normas reglamentarias o las instrucciones de la capitanías marítimas sobre régimen y tráfico de embarcaciones está tipificado como. infracción leve. infracción grave. muy grave. no es una infracción en caso de las embarcaciones de recreo. medidas para la protección de las zonas especialmente protegidas de importancia en el mediterráneo. a) prohibir vertidos que menoscaben la integridad de la zona protegida. b) reglamentar el fondeo. c) a y b son falsas. d) a y b son correctas. una marca cónica verde con una franja roja indica. marca lateral de estribor. marca lateral de babor. bifurcación de canal principal a babor. bifurcación de canal principal a estribor. la luz de una marca de bifurcación de canal principal a estribor es de color. blanca. roja. verde. es indiferente. si divisamos una marca que tiene de marca de tope dos conos superpuestos, opuestos por sus bases, la pasaremos por el cuadrante. sur. norte. este. oeste. la marca de tope (si la tiene) de una marca especial consiste en. un cono. una bola. un aspa. un cilindro. el color de una marca de peligro aislado es. verde con franjas horizontales rojas. roja con bandas horizontales verdes. negra con bandas horizontales verdes. negra con bandas horizontales rojas. un buque de vela en navegación en situación de visibilidad reducida emitirá. a intervalos que no excedan de 2 minutos, dos pitadas largas consecutivas separadas por un intervalo de 2 segundos entre ambas. una pitada larga a intervalos que no excedan de 2 minutos. a intervalos que no excedan de 2 minutos, 3 pitadas consecutivas, a saber, una larga seguida de dos cortas. a intervalos que no excedan de 2 minutos, 4 pitadas consecutivas, a saber, una larga seguida de 3 cortas. la duración de una pitada larga es. de 3 a 5 segundos. de 2 a 4 segundos. de 5 a 8 segundos. de 4 a 6 segundos. un buque varado exhibirá de día. 2 bolas en línea vertical. 3 marcas, la superior e inferior bolas, la central bicónica. 3 bolas en línea vertical. 1 bola a proa. divisamos una draga que ocasiona una obstrucción, se pasará. por el costado que exhiba dos luces rojas en línea vertical. por el costado que exhiba una luz blanca y una verde en línea vertical. por el costado que exhibe una luz verde. por el costado que exhiba dos luces verdes en línea vertical. un buque de pesca al arrastre exhibirá. 2 luces todo horizonte en línea vertical, la superior roja y la inferior blanca, luces de costado, luz de alcance y si su eslora es mayor de 50 metros una luz de tope. 2 luces todo horizonte en línea vertical, la superior blanca y la inferior roja, luces de costado, luz de alcance y si su eslora es mayor de 50 metros una luz de tope. 2 luces todo horizonte en línea vertical, la superior verde y la inferior blanca, luces de costado, luz de alcance y si su eslora es mayor de 50 metros 2 luces de tope. 2 luces todo horizonte en línea vertical, la superior verde y la inferior blanca, luces de costado, luz de alcance y si su eslora es mayor de 50 metros una luz de tope. divisamos un buque que lleva una marca consistente en un cono con el vértice hacia abajo, se trata de. un buque de pesca al cerco, que tiene su aparejo largado a más de 50 metros. un buque de pesca al arrastre. un buque de vela fondeado. un buque de vela que tmb es propulsado mecánicamente. un buque de propulsión mecánica de eslora de 10 metros exhibirá. a) únicamente una luz todo horizonte. b) luces de costado, una luz de tope y alcance. c) una luz todo horizonte y luces de costado. d) b y c son correctas. cómo debe actuar un buque de vela si divisa por su costado de estribor un buque de propulsión mecánica con riesgo de abordaje?. manteniendo su rumbo y velocidad. maniobrando por tener al otro buque por su costado de estribor. caerá a babor. suprimirá toda su arrancada. la vigilancia en los buques se mantendrá. únicamente cuando haya densidad de tráfico. durante la noche. en todo momento. depende del buque. un buque con capacidad de maniobra restringida de día exhibirá. un cono con el vértice hacia abajo. una marca bicónica unida por sus vértices. 3 bolas en línea vertical. 3 marcas, la superior e inferior bolas, la central bicónica. qué es hacer firme un cabo?. tirar de un cabo de forma manual. tirar de un cabo por medio de una maquinilla. poner tensión en un cabo. fijar un cabo, impidiéndole todo movimiento. a qué es debido el abatimiento?. a la corriente. al viento. a las olas. todas son correctas. se consideran quemaduras graves cuando. cuando tiene más del 30% de la superficie de la piel afectada. cuando tiene menos del 30% de la superficie de la piel afectada. cuando tiene menos del 10% de la superficie de la piel afectada. todas son incorrectas. las contusiones son lesiones producidas por. golpes que no producen heridas en la piel. golpes que producen heridas en la piel. un objeto cortante. una descarga eléctrica. la hemorragia es la pérdida de sangre, a través de un vaso sanguíneo perforado, cuando la sangre sale de color oscuro y de forma continua es de tipo. arterial. venoso. capilar. todas. isobares: señale la incorrecta. intersecciones de las superficies isobáricas existentes en un momento dado, con la superficie del nivel del mar. unen puntos de la tierra de igual presión al nivel del mar en un instante dado. unen puntos de igual tendencia barométrica sobre la supericie de la tierra. no pueden cortarse nunca. cómo circula el viento alrededor de un anticiclón en el hemisferio norte?. en el sentido contrario de las agujas del reloj y con una componente hacia adentro. en el mismo sentido de las agujas del reloj y con una componente hacia fuera. lateralmente hacia el interior del conjunto. de sur a norte. se produce en horas diurnas, la tierra se calienta más deprisa que la mar, engendrándose una baja presión relativa sobre ella, a consecuencia de la cual el gradiante se dirigirá hacia ésta y el viento soplará desde la mar hacia la tierra, ¿cómo se denomina el viento que se origina a causa de este fenómeno. virazón. alisios. borrasca. terral. definimos persistencia como. el nº de horas que ha soplado el viento en la misma dirección sobre la mar. una zona o extensión en la que el viento sopla en la misma dirección y con la misma intensidad. una zona o extensión en la que el viento sopla en la misma dirección y con intensidad variable. la zona de recurva anterior al frente cálido. amplitud de la marea. es la diferencia entre la altura de la bajamar y la pleamar no consecutivas. es la mínima altura de la pleamar. es la máxima altura de la pleamar. es la diferencia entre la altura de la bajamar y la pleamar consecutivas. coeficiente de la corredera. es la relación entre la velocidad verdadera y la velocidad de corredera. es la relación entre la velocidad de corredera y la velocidad verdadera. es la relación entre la distancia corredera y la distancia verdadera. es la relación entre la distancia verdadera y la distancia corredera. la longitud. es el arco de meridiano contado desde el Ecuador hasta el paralelo del lugar. es el arco de ecuador contado desde el meridiano de Grenwich hasta el meridiano del lugar. es el arco de ecuador contado desde el meridiano del lugar hasta el observador. ninguna. la acción del viento sobre los costados y la superestructura hace que el barco. se desplace según la dirección de la proa. se desplace según una dirección distinta de la proa. únicamente se ve alterada su velocidad. ninguna. al ángulo que forma el norte de aguja con el norte verdadero se le denomina. declinación magnética. corrección total. desvío. demora. |