option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BAJA EDAD MEDIA (S.X-XV) PARTE 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BAJA EDAD MEDIA (S.X-XV) PARTE 1

Descripción:
Repaso del tema

Fecha de Creación: 2025/03/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué sucedió cuando los árabes cayeron en la Baja Edad Media?. El poder pasó a manos de los musulmanes. Los cristianos tomaron el poder. El poder quedó en manos de los judíos. Se estableció una monarquía musulmana.

En la Baja Edad Media, ¿quiénes adquirieron libertad y comenzaron a tener más influencia?. Los clérigos. La nobleza. Los cofrades y la burguesía. Los campesinos.

¿Qué institución se formó para controlar los excesos del poder en la Baja Edad Media?. Los gremios. Las juntas generales del pueblo. Los monasterios. La nobleza.

En la Baja Edad Media, ¿qué tipo de sistema de poder se consolidó en gran parte de Europa?. Feudalismo. Monarquía. República. Teocracia.

¿Qué ocurrió con la producción agrícola durante la Baja Edad Media?. Se mantuvo estable. Disminuyó debido a la guerra. Se incrementó. Fue controlada únicamente por la Iglesia.

Durante la Baja Edad Media, ¿quiénes destacaron en el ámbito económico?. Los pequeños agricultores. Los grandes comerciantes y banqueros. Los gremios artesanales. Los soldados y caballeros.

¿Cómo se llamaban las grandes extensiones de tierra que predominaban en la Baja Edad Media?. Feudos. Latifundios. Burgos. Señoríos eclesiásticos.

¿Qué instituciones surgieron por primera vez en la Baja Edad Media?. Escuelas parroquiales. Monasterios. Universidades. Señoríos feudales.

¿Qué tipo de asociaciones surgieron entre los trabajadores de oficios específicos?. Cofradías religiosas. Gremios. Monarquías. Milicias urbanas.

Dentro de los gremios, ¿cuál de los siguientes NO era un rango de sus miembros?. Aprendices. Oficiales. Maestros. Siervos.

¿Quiénes comenzaron a competir con la aristocracia en el siglo XVIII?. Los monjes. Los campesinos. Artesanos y burgueses. Los soldados.

¿Qué relación tenían las hermandades y cofradías con el dinero en la Baja Edad Media?. Se encargaban de recaudar impuestos para el rey. Administraban bienes y donaciones con fines religiosos. Se dedicaban exclusivamente a la caridad sin manejar dinero. Eran organizaciones de carácter militar.

¿Qué grupo social comenzó a tener acceso a la lectura y escritura en la Baja Edad Media?. Los campesinos. Los burgueses. Los siervos. Los caballeros.

¿Dónde se encontraba la mayor parte del conocimiento antes de la expansión de las universidades?. En los castillos de la nobleza. En los monasterios. En los gremios de artesanos. En las plazas públicas.

¿Cuál fue uno de los principales ideales de la Reforma Gregoriana?. La riqueza y el poder eclesiástico. La pobreza y la separación del clero de lo secular. La expansión militar de la Iglesia. La eliminación de las órdenes religiosas.

¿Quiénes eran las beguinas en la Baja Edad Media?. Mujeres viudas con recursos que se dedicaban a la vida intelectual y al cuidado de otros. Monjas pertenecientes a una orden religiosa estricta. Esclavas liberadas que trabajaban en hospitales. Sacerdotisas de la Iglesia católica.

¿Qué diferencia a las beguinas de otras órdenes religiosas femeninas?. No formaban parte de una orden religiosa formal y podían abandonar la comunidad. Estaban obligadas a hacer votos de pobreza y obediencia. Solo se dedicaban a la enseñanza, sin participar en el cuidado de enfermos. Dependían directamente del Papa para sus decisiones.

¿Quiénes estaban autorizadas para atender partos en esta época?. Las esclavas. Las nodrizas. Las viudas. Las monjas.

¿Cuál era una de las funciones principales de las nodrizas?. Criar y amamantar a niños hasta los 6 años, socorriendo huérfanos y expósitos. Realizar intervenciones quirúrgicas menores. Llevar la administración de hospitales. Enseñar a leer y escribir a los niños de familias nobles.

¿Qué grupo de mujeres se dedicaba a la medicina ginecológica en la Baja Edad Media?. Las beguinas. Las mujeres nobles. Las judías. Las nodrizas.

¿Por qué los barberos-cirujanos eran vistos con recelo en la sociedad?. Porque sus prácticas ponían en peligro el alma, por lo que la gente acudía antes a un cura. Porque solo podían atender a los nobles y no al pueblo llano. Porque sus conocimientos provenían de textos musulmanes prohibidos. Porque cobraban precios excesivos y solo curaban a los ricos.

¿Qué función desempeñaba el maestro sangrador en la Baja Edad Media?. Interpretar la naturaleza de las enfermedades desde un punto de vista religioso. Supervisar al barbero en técnicas como sangrías, ventosas y manejo de dislocaciones. Preparar y administrar remedios naturales. Atender únicamente a los miembros de la nobleza.

¿Por qué se consideraba a los barberos como pseudosanitarios?. Porque realizaban funciones médicas sin formación académica. Porque solo practicaban la medicina en monasterios. Porque se basaban únicamente en conocimientos religiosos para curar. Porque solo utilizaban hierbas y ungüentos en sus tratamientos.

¿Cómo abordaban los médicos la enfermedad en la Baja Edad Media?. Solo a través de prácticas quirúrgicas avanzadas. Mediante remedios naturales y consejos morales. Con técnicas de magia y hechicería. Aplicando exclusivamente la sangría como método curativo.

¿Qué diferencia principal existía entre médicos y laicos en la interpretación de las enfermedades?. Los médicos usaban exclusivamente rituales religiosos. Los laicos interpretaban las enfermedades de forma natural, sin vinculación divina. Los médicos solo realizaban cirugías, mientras que los laicos curaban con hierbas. No había diferencias, ambos grupos compartían los mismos conocimientos médicos.

Denunciar Test