BALANCE G. ESTADO DE SITUACION F. 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BALANCE G. ESTADO DE SITUACION F. 6 Descripción: PROMO2023 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
ES EL DOCUMENTO CONTABLE QUE MUESTRA LA SITUACION FINANCIERA DE LA ENTIDAD A UNA FECHA DETERMINADA. BALANCE GENERAL, ETADO DE SITUCION FINANCIERA O ESTADO DE POSICION FINANCIERA. ESTADO DE RESULTADO. BALANZA DE COMPROBACION. QUIEN DEFINE AL BALNCE GENERAL. LA NIF A-3 (NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FIANCIEROS). LA NIF A-2. MUESTRA INFORMACION RELATIVA A UNA FECHA DETERMINADA SOBRE LOS RECURSOS Y OBLIGACIONES FINANCIERAS DE LA ENTIDAD; POR CONSIGUIENTE, LOS ACTIVOS EN ORDEN DE SU DIPONIBILIDAD, REVELANDO SUS RESTRICCIONES; LOS PASIVOS ATENDIENDO A SU EXIGIBILIDAD, REVELANDO SUS RIESGOS FINANCIEROS; ASI COMO, EL CAPITAL CONTABLE O PATRIMONIO CONTABLE A DICHA FECHA. BALANCE GENERAL, ESTADO DE SITUACION FINANCIERA O ESTADO DE POSICION FINANCIERA. ESTADO DE RESULTADOS. BALANZA DE COMPROBACION. SE ADVIERTE POR MEDIO DE LA RELACION UQE HAYA ENTRE LOS RECURSOS QUE INTEGRAN SU ACTIVO Y LAS OBLIGACIONES QUE CONSTITUYEN UN PASIVO. LA SITUACION DE UNA ENTIDAD. EL GASTO. SU EFECTIVO. UNICAMENTE MUESTRA LA SITUACION FINANCIERA DE LA ENTIDAD A UNA FECHA DETERMINADA, PORQUE SI SE HICIERA UN NUEVO BALANCE AL DIA SIGUIENTE, NO MOSTRARIA EXACTAMENTE LA MISMA SITUACION DEBIDO A QUE LOS SALDOS DE LAS CUENTAS SERIAN DISTINTOS, AUN CUANDO LA EMPRESA NO HUBIERA OPERADO ESE DIA, PUES HAY INFINIDAD DE PARTIDAS QUE SE REALIZAN POR EL TRANSCURSO DEL TIEMPO, COMO LAS DEPRECIACIONES, LAS AMORTIZACIONES, LAS LAS ESTIMACIONES PARA LAS CUENTAS DE DUDOSO COBRO, ETC. BALANCE GENERAL. ESTADO DE RESULTADOS. REPRESENTA EL MONTO DE EFECTIVO O EQUIVALENTES QUE PARTICIPANTES EN EL MERCADO ESTARIAN DISPUESTOS A INTERCAMBIAR PARA LA COMPRA O VENTA DE UN ACTIVO, O PARA ASUMIR O LIQUIDAR UN PASIVO, EN UNA OPERACION ENTRE PARTES INTERESADAS, DISPUESTAS E INFORMADAS, EN UN MERCADO DE LIBRE COMPETENCIA. CUANDO NO SE TENGA UN VALOR DE INTERCAMBIO ACCECIBLE DE LA OPERACION DEBE REALIZARSE UNA ESTIMACION DEL MISMO MEDIANTE TECNICAS DE EVALUACION. VALOR RAZONABLE. ESTADOS FINANCIEROS. BALANCE GENERAL. SE REFIERE AL MODO DE MOSTRAR ADECUADAMENTE EN LOS ESTADOS FINANCIEROS Y SUS NOTAS, LOS EFECTOS DERIVADOS DE LAS TRANSACCIONES, TRANSFORMACIONES INTERNAS Y OTROS EVENTOS, QUE AFECTEN ECONOMICAMENTE A UNA ENTIDAD. IMPLICA UN PROCESO DE ANALISIS, INTERPRETACION, ABSTRACCION Y AGRUPACION DE INFORMACION EN LOS ESTADOS FINANCIEROS, PARA QUE ESTOS SEAN UTILIES EN LA TOMA DE DECISIONES DEL USUARIO GENERAL. LA PRESENTACION DE INFORMACION FINANCIERA. VALOR RAZONABLE. ES LA ACCION DE DIVULGAR EN ESTADOS FINANCIEROS Y SUS NOTAS, TODA AQUELLA INFORMACION QUE AMPLIE EL ORIGEN Y SIGNIFICACION DE LOS ELEMENTOS QUE SE PRESENTAN EN DICHOS ESTADOS, PROPORCIONANDO INFORMACION ACERCA DE LAS POLITICAS CONTABLES, ASI COMO DEL ENTORNO EN EL QUE SE DESENVULVE LA ENTIDAD. LA REVELACION. LA PRESENTACION. VALOR RAZONABLE. ESTABLECE QUE: LOS ESTADOS FINANCIEROS DEBEN PRESENTARSE, POR LO MENOS, ANUALMENTE O AL TERMINO DEL CICLO NORMAL DE OPERACIONES DE LA ENTIDAD, CUANDO ESTE SEA MAYOR A UN AÑO. ESTO NO IMPIDE QUE SE EMITAN ESTADOS FINANCIEROS EN FECHAS INTERMEDIAS. LA NIF A-7 (PRESENTACION Y REVELACION ). LA NIF A-6. LA INFORMACION FINANCIERA QUE MUESTRA EL BALANCE GENERAL PARA QUE SEA RAZONABLE CORRECTA DEBE INCLUIR ABSOLUTAMENTE TODO ______________________ VALUADOS A SU VALOR RAZONABLE, PUES CUALQUIER ALTERACION, TANTO DE MAS COMO DE MENOS, SE REFLEJARIA DIRECTAMENTE EN EL CAPITAL CONTABLE O PATRIMONIO CONTABLE, SEGUN SEA EL CASO. TODO EL ACTIVO Y TODO EL PASIVO. SU VALOR MONETARIO. SU INFORMACION FINANCIERA. EL BALANCE GENERAL SE PUEDE PRESENTAR MEDIANTE ESTRUCTURAS DIFERENTES, LAS MAS USUALES SON DOS: CON FORMA DE REPORTE CON FORMA DE CUENTA. CON FORMA DE REPORTE CON FORMA DE COLUMNA. CONSISTE EN ANOTAR CLASIFICADAMENTE EL ACTIVO Y EL PASIVO, EN UNA SOLA PAGINA, DE TAL MANERA QUE A LA SUMA DEL ACTIVO SE LE PUEDA RESTAR VERTICALMENTE LA SUMA DEL PASIVO, PARA DETERMINAR EL CAPITAL CONTABLE O PATRIMONIO CONTABLE. BALANCE GENERAL CON FORMA DE REPORTE. CON FORMA DE CUENTA. SE PUEDE APRECIAR QUE EL BALANCE GENERAL CON FORMA DE REPORTE SE BASA EN LA FORMULA. ACTIVO -PASIVO = CAPITAL. PASIVO- ACTIVO = CAPITAL. ANTERIORMENTE ___________ OBLIGABA A PASAR EL BALANCE GENERAL A UN LIBRO LLAMADO LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES; ACTUALMENTE, DICHO CODIGO NO OBLIGA A HACERLO, NO OBSTANTE, EL BALANCE GENERAL DEBIDO A SU IMPORTANCIA SE DEBE ELABRAR Y PASAR A UN LIBRO U HOJAS CON UN RALLADO DISTRIBUID DE LA SIGUIENTE MANERA: EL CODIGO DE COMERCIO. LA NIF. SE DEBE ANOTAR EN EL CENTRO DE LA HOJA EN LA PRIMERA LINEA. NOMBRE DE LA ENTIDAD. LA MENCIONDE SER BALANCE GENERAL. DE DEBE ANOTAR EN EL CENTRO DE LA HOJA O DEJANDO UN ESPACIO (SANGRIA) AL PRINCIPIO DE LA SEGUNDA LINEA. NOMBRE DE LA ENTIDAD. LA MENCION DE SER BALANCE GENERAL Y LA FECHA. LA TERCERA LINEA DE DEBE ________ CON EL FIN DE SEPERAR EL ENCABEZADO DEL CUERPO DEL BALANCE GENERAL. TRANSFORMAR EN DOBLE. BAJAR. DE DEBEN ANOTAR EN EL CENTRO DEL ESPACIO DESTINADO PARA ANOTAR EL NOMBRE DE LAS CUENTAS. NOMBRE DE LA ENTIDAD. LOS NOMBRES ACTIVO, PASIVO Y CAPITAL CONTABLE. SE DEBE ANOTAR DEJANDO UNA PEQUEÑA SANGRIA. EL NOMBRE DE CADA UNO DE LOS GRUPOS QUE CONSTITUYEN EL ACTIVO Y EL PASIVO. EL NOMBRE DE CADA UNA DE LAS CUENTAS. SE DEBE ANOTAR AL MARGEN DE LA HOJA, CON EL OBJETO DE QUE NO SE CONFUNDAN CON LOS NOMBRES DE LOS GRUPOS. EL NOMBRE DE CADA UNO DE LOS GRUPOS. EL NOMBRE DE CADA UNA DE LAS CUENTAS. DEBE PRECEDER A LA PRIMERA CANTIDAD DE CADA COLUMNA, A LOS TOTALES Y A LAS CANTIDADES QUE SE ESCRIBEN DESPUES DE UN CORTE. UNICAMENTE EL SIGNO DE PESOS. EL NOMBRE DE CADA UNA DE LAS CUENTAS. DEBEN ABARCAR TODA LA COLUMNA. EL SIGNO DE PESOS. LOS CORTES. SE CORTA CON DOS LINEAS HORIZONTALES. UNICAMENTE EL RESULTADO FINAL ( IMPORTE DEL CAPITAL CONTABLE). EL SIGO DE PESOS. EL NOMBRE DE CADA UNA DE LAS CUENTAS. NO SE DEBE DEJAR ________ PUES LA LEY LO PROHIBE. RENGLONES EN BLANCO. CORTES. ANOTACIONES. ES MUY IMPORTANTE, SE DEBE HACER DE TAL MANERA QUE PARA DETERMINAR EL CAPITAL CONTABLE AL TOTAL ACTIVO SE LE PUEDA RESTAR VERTICALMENTE EL TOTAL DEL PASIVO. ANOTACION DE LOS VALORES O IMPORTES. TOTAL ACTIVO. TOTAL PASIVO. EN ESTA COLUMNA SE DEBE ANOTAR EL VALOR O IMPORTE DE CADA CUENTA. PRIMERA COLUMNA. SEGUNDA COLUMNA. TERCERA COLUMNA. EN ESTA COLUMNA SE DEBE ANOTAR EL IMPORTE TOTAL DE CADA GRUPO. PRIMERA COLUMNA. SEGUNDA COLUMNA. TERCERA COLUMNA. EN ESTA COLUMNA SE DEBE ANOTAR LOS IMPORTES TOTALES DEL ACTIVO, PASIVO Y CAPITAL CONTABLE. SEGUNDA COLUMNA. TERCERA COLUMNA. CUARTA COLUMNA. CUANDO EN UN GRUPO UNICAMENTE HAY UNA CUENTA, EN LUGAR DE ANOTARSE SU IMPORTE EN LA SEGUNDA COLUMNA SE DEBE ANOTAR DIRECTAMENTE HASTA. LA TERCERA COLUMNA. SEGUNDA COLUMNA. LA CUARTA COLUMNA. SE CONOCE COMO A-P = C. FORMULA DEL CAPITAL. FORMULA DE BALANCE GENERAL. SE CONOCE COMO A=P + C. FORMULA DE DEL CAPITAL. FORMULA DEL BALANCE GENERAL EN FORMA DE CUENTA. EN LA ESTRUCTURA DEL BALANCE GENERAL CON FORA DE CUENTA UNICAMENTE SE UTILIZAN. LA TERCERA Y CUARTA COLUMNA. LA PRIMERA Y SEGUNDA COLUMNA. BALANCE GENERAL EN FORMA DE CUENTA,EN ESTA COLUMNA SE DEBE ANOTAR EL VALOR O IMPORTE DE CADA CUENTA. TERCERA COLUMNA. CUARTA COLUMNA. BALANCE GENERAL EN FORMA DE CUENTA,EN ESTA COLUMNA SE DEBE ANOTAR EL IMPORTE TOTAL DE CADA GRUPO, ASI COMO EL IMPORTE TOTAL DEL ACTIVO, PASIVO Y CAPITAL CONTABLE. TERCERA COLUMNA. CUARTA COLUMNA. SE DEBE ANOTAR A LA MISMA ALTURA DEL TOTAL ACTIVO. EL TOTAL DEL PASIVO MAS EL CAPITAL CONTABLE. TOTAL ACTIVO. LOS RENGLONES QUE QUEDEN EN BLANCO DEL CAPITAL CONTABLE AL TOTAL DEL PASIVO MAS EL CAPITAL, SE DEBEN INUTILIZAR POR MEDIO DE UNA LINEA QUEBRADA QUE SE CONOCE CON EL NOMBRE DE. SUMAS IGUALES. ZETA. RAYA. SE DEBE PRESENTAR AL TERMINO DEL EJERCIO. BALANCE GENERAL. ESTADO DE RESULTADOS. ES EL TIEMPO COMPRENDIDO ENTRE DOS BALANCES CONSECUTIVOS, EL PERIODO PUEDE SER DE UN AÑO O AL TERMINO DEL CICLO NORMAL DE OPERACIONES DE LA ENTIDAD, CUANDO ESTE SEA MAYOR A UN AÑO. ESTO NO IMPIDE QUE SE EMITA EL BALANCE GENERAL EN FECHAS INTERMEDIAS, POR EJEMPLO CADA SEIS MESES, CADA TRES MESES, CADA MES ETC. EJERCICIO. BALANCE GENERAL. |