option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BALANCE GENERAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BALANCE GENERAL

Descripción:
PROYECTO

Fecha de Creación: 2019/08/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 553

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

ES EL PRIMER PASO NECESARIO PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION, CONSISTE EN MARCAR SOBRE EL TERRENO LAS MEDIDAS QUE SE HAN PENSADO EN EL PROYECTO, Y QUE SE ENCUENTRAN EN EL PLANO: SELECCION DE TERRENO. TRAZO DE LA OBRA.

SE HARA PARA PREPARAR EL LUGAR DONDE SE VA A CONSTRUIR, QUITANDO DE EL LA BASURA, ESCOMBRO, ARBUSTOS, O RESTOS DE CONSTRUCCIONES ANTERIORES: LIMPIEZA DEL TERRENO. INSPECCION DEL TERRENO. MARCAR ELTERRENO.

ES RECOMENDABLE QUE _________ SE HAGA CUANDO MENOS ENTRE TRES PERSONAS. LA LIMPIEZA. EL TRAZO. LA INSPECCION.

ES NECESARIO QUE EL TRAZO SE HAGA ENTRE: 2 PERSONAS. 5 PERSONAS. 3 PERSONAS.

SON ELEMENTOS NECESARIOS PARA LLEVAR A CABO _____________ LOS SIG. ELEMENTOS: CINTA METRICA, CARRETES DE HILO, ESTACAS DE MADERA, CLAVOS DE 2 PULGADAS, MARTILLO O MACETA, CAL, ETC. EL TRAZADO. LA LIMPIEZA. LA INSPECCION.

LAS MEDIDAS DE LA ESCUEDRA DE MADERA SON: 30 x 40 x 50 CENTIMETROS. 20 x 10 x 25 CENTIMETROS.

EL NIVEL DE MANGUERA EN EL TRAZADO SIRVE PARA FIJAR LA ALTURA A LA QUE DEBERA IR EL PISO INTERIOR DE LA CONSTRUCCION SOBRE: EL TERRENO. EL PISO. EL CONCRETO.

SE LLEVA A CABO CON UNA ESCUADRA DE MADERA PARA ALBAÑILERIA QUE UNO MISMO PUEDE HACER: EL LIMPIADO. EL TRAZADO. LA INSPECCION.

PARA HACER EL TRAZADO _____________ SE TOMA COMO REFERENCIA ALGUNO DE LOS MUROS DE LAS CONSTRUCCIONES VECINAS, EN CASO DE QUE LAS HAYA. DEL MURO. DE LA TRABE. DE LA OBRA.

PARA EL TRAZADO DE UN EJE PERPENDICULAR A OTRO SE EMPLEA __________ HACIENDO COINCIDIR LOS HILOS CON LOS BORDES DE LA MISMA. LA PLANCHA. EL NIVEL. LA ESCUADRA.

PARA EL TRAZADO ES NECESARIO ___________ EN FORMA PRECISA EL TERRENO Y TOMAR COMO REFERENCIA PARA EL TRABAJO UNA DE LAS LINEAS DE COLINDANCIA. TOMAR DE REFERENCIA. COINCIDIR. DELIMITAR.

COMO SEÑALAMIENTO LA LINEA DIVISORIA ENTRE LOS TERRENOS SE DENOMINA: LINEA DE COLINDANCIA. LINEAS DE REFERENCIAS.

UNA VEZ QUE SE HAN TENDIDO LOS HILOS DE LOS EJES, SE PROCEDE A MARCAR EL ANCHO DE LA ZANJA QUE SE VA A EXCAVAR PARA LA CIMENTACION, LA ZANJA TENDRA ______ DE MAS DE CADA LADO CON RESPECTO AL ANCHO DE LA BASE DE LA CIMENTACION. 20 CM. 10 CM. 30 CM.

DESDE EL TRAZADO DE LA OBRA ES CONVENIENTE TENER EN CUENTA QUE EL PISO INTERIOR DEBE QUEDAR DE UNOS ___________ ARRIBA DEL TERRENO. 25 O 30 CM. 30 O 40 CM.

DESDE EL TRAZADO DE LA OBRA ES CONVENIENTE TENER EN CUENTA QUE EL PISO INTERIOR DEBE QUEDAR CUANDO MENOS __________ ARRIBA DEL NIVEL DE BANQUETA. 15 CM. 25 CM.

EL LLAMADO NIVEL DE MANGUERA SE ENCUENTRA CONSTITUIDO POR UNA MANGUERA DE HULE FLEXIBLE DE ________ DE DIAMETRO Y VARIOS METROS DE LONGITUD. UNA PULGADA. MEDIA PULGADA.

PARA HACER LA EXCAVACION DE LAS CEPAS SE NECESITA UNICAMENTE: PALA Y MANGUERA. PALA O ZACAPICO.

PARA CONSTRUIR LOS CIMIENTOS DE UNA VIVIENDA ES NECESARIO EXCAVAR CEPAS DE ACUERDO A _____________ DE LOS CIMIENTOS. LOS EJES. MEDIDAS. BASES.

SON EXCAVACIONES DENTRO DE LOS CUALES SE CONSTRUYE LA CIMENTACION DE UNA CONSTRUCCION. LAS CEPAS O ZANJAS. LOS MUROS Y PAREDES.

TAN SOLO ES POSIBLE EXCAVAR A BASE DE ZACAPICO, QUE PENETRA DIFICILMENTE EN EL. SUELO CERCA DE LA VIVIENDA. TERRENO BUENO.

EN LA EXCAVACION DE LA CEPA EN CASO DE QUE EXISTAN ZONAS DE RELLENOS DE BASURA O DESPERDICIOS, DEBERA VACIARSE Y RETIRAR, ESTE ESCOMBRO, Y EN ESTE LUGAR RELLENAR CON TIERRA EN CAPAS DE _________ DE ESPESOR BIEN SUTURADAS DE AGUA Y APISONADOS CON PISON DE MANO. 50 CM. 10 CM. 20 CM.

SIRVEN PARA CARGAR EL PESO DE TODA UNA VIVIENDA, REPARTIENDOLO UNIFORMEMENTE EN EL TERRENO, SOBRE EL QUE SE ENCUENTRA CONSTRUIDA. LOS CIMIENTOS DE PIEDRA. LOS BLOQUES DE CONCRETO.

YA NO ES POSIBLEMENTE EXCAVAR SOLAMENTE CON LA PALA, SI NO QUE SE REQUIERE DEL EMPLEO DEL ZACAPICO, SIN EMBARGO ESTE PENETRA FACILMENTE EN EL TERRENO: TERRENO INTERMEDIO. TERRENO BUENO.

¿CUANTAS DIMENSIONES TIENE UN CIMIENTO DE MAMPOSTERIA?. 1. 2. 3.

SON LOS APOYOS DE UNA CONSTRUCCION. VIGA. LOS CIMIENTOS DE PIEDRA. BASTION.

UN CAMION DE _____ CUBICOS DE PIEDRA RINDE PARA CONSTRUIR UN CIMIENTO DE APROXIMADAMENTO, 8 MT. DE LONGITUD, 70 CM DE BASE, 50 CM. DE ALTURA Y 35 CM DE CORANA: 1 METRO. 3 METROS.

LAS DIMENSIONES DE UN CIMIENTO SON 3, BASE ALTURA Y CORONA, SUS CARAS LATERALES SON INCLINADAS Y SE LES LLAMA: ESCARPIOS. MUROS.

EL CIMIENTO ________ SE HACE CON UNA DE SUS CARAS VERTICAL PARA NO INVADIR EL TERRENO VECINO. BASE. DE COLINDANCIA.

ENTRE MAS PESADA ES UNA CONSTRUCCION LA BASE DE LOS CIMIENTOS DEBE SER: MAS ANCHO. MAS FUERTE.

ES CONVENIENTE QUE LA CORONA DEL CIMIENTO SE ENCUENTRE AL NIVEL DEL TERRENO CON OBJETO DE NO TENER HUMEDADES: EN LOS MUROS. EN EL PISO.

LA JUNTA ENTRE PIEDRA Y PIEDRA NO DEBE TENER MAS DE : 2.5 CM. 5 CM.

EN EL PROCESO DE LA CIMENTACION EN LOS LUGARES DONDE VA A PASAR EL DRENAJE HAY QUE DEJAR HUECOS POR DONDE PUEDA PASAR UN TUBO DE CEMENTO: DE 30 CM DE DIAMETRO. DE 15 CM DE DIAMETRO.

LA REVOLTURA PARA EL COLADO DE LA DALA SE HACE CON: 1 BOTE DE CEMENTO, 2 BOTES DE ARENA, 4 BOTES DE GRAVA. 2 BOTES DE CEMENTO, 1 BOTE DE ARENA, 3 BOTES DE GRAVA.

LAS VARILLAS SE VENDEN POR: PIEZA O POR PESO. PIEZA. ROLLO.

LOS EMPALMES DE LAS VARILLAS NO DEBEN TENER MENOS DE: 15 CM DE LARGO. 5 COM DE LARGO. 40 CM DE LARGO.

SI LA VARILLA SE COMPRA POR METRO DEBE TENERSE EN CUENTA QUE SE NECESITAN _____________ METROS DE VARILLADE 3/8 DE PULGADA DE DIAMETRO POR CADA METRO DE CADENA. 2. 4.

TIENEN POR OBJETO REPARTIR EL PESO DE LA CONSTRUCCION, A LO LARGO DEL CIMIENTO EVITANDO CUARTEADURAS EN LOS MUROS CUANDO HAY PEQUEÑOS HUNDIMIENTOS EN LA CIMENTACION: CADENAS DE LIGA O DE CORONAMIENTO DE CIMENTACION. CADENAS DE REFUERZO.

LA CADENA DE LIGA O DE CIMENTACION GENERALMENTE TIENE: 10 CM x 30 CM. 15 CM x 20 CENTIMETROS.

CUANDO EL LARGO DE LA VARILLA NO ALCANZA PARA PONERLA DE UNA SOLA PIEZA, PUEDE AÑADIRSE CON OTRA VARILLA, CUIDANDO DE QUE TRASLAPEN CUANDO MINIMO: 40 CM. 20 CM.

ES RECOMENDABLE PONER LOS CASTILLOS EN LOS CRUCES DE LOS MUROS Y A LA MITAD DE LA LONGITUD DE LOS MISMOS CUANDO EL MURO TENGA MAS DE: 2 METROS DE LARGO. 4 METROS DE LARGO. 6 METROS DE LARGO.

SE CONSTRUYEN BAJO TIERRA PARA DAR SALIDA A LAS AGUAS DE DESPERDICIO DE LOS BAÑOS Y COCINAS, ASI COMO A LAS AGUAS PLUVIALES DE LAS AZOTEAS Y DE LOS PATIOS DONDE EXISTAN COLADERAS PARA ESTE FIN. LAS TUBERIAS. LOS ALBAÑALES O DRENAJES.

AL IGUAL QUE LAS CADENAS, TIENEN POR OBJETO DARLE MAYOR RESISTENCIA A LOS MUROS. LOS CASTILLOS. VIGAS. CIMIENTOS.

EL TUBO DE CONCRETO DE 15 CM. DE DIAMETRO TIENE UNA LONGITUD DE: 1.00 METROS. 1.50 METROS.

LOS TUBOS DE CONCRETO SE ENCUENTRAN DOTADOS EN UNO DE SUS EXTREMOS DE UN ENSANCHAMIENTO LLAMADO. CILINDRO. CAMPANA.

LOS REGISTROS DEL ALBAÑAL DEBEN COLOCARSE A UNA DISTANCIA NO MAYOR DE ____ METROS ENTRE UNO Y OTRO. CINCO Y SEIS. CUATRO Y CINCO.

SE CONSTRUYEN CON MUROS DE TABIQUE DESPLANTADO SOBRE UN FIRME DE CONCRETO ARMADO, CUENTA CON UNA TAPA DE CONCRETO ARMADO QUE SE CUELA DENTRO DE UN MARCO METALICO. LOS CIMIENTOS. LOS PISOS. LOS REGISTROS.

LA DIMENSION INTERIOR LIBRE DE LOS REGISTROS DEBEN SER DE: 20 x 60 CENTIMETROS. 40 x 60 CENTIMETROS. 10 x 30 CENTIMETROS.

LA EXCAVACION PARA EL DRENAJE DEBE SER DE ___________ PARA QUE PUEDA TRABAJAR UN HOMBRE DENTRO DE ELLA CON COMODIDAD. UN ESPACIO AMPLIO. UN ANCHO SUFICIENTE. UNA SUPERFICIE PLANA.

ES LA BASE DE CONCRETO SOBRE LA CUAL SE VA A PEGAR EL PISO TERMINADO DEL INTERIOR DE UNA VIVIENDA. FIRME. CIMIENTO.

TIENE POR OBJETO DARLE RESISTENCIA AL PISO EVITANDO HUNDIMIENTO EN EL MISMO: EL FIRME. EL CIMIENTO.

ES NECESARIO QUE EL FIRME QUEDE _________ CON OBJETO DE EVITAR DESNIVELES O INCLINACIONES EN EL PISO TERMINADO. PLANO. PERFECTAMENTE HORIZONTAL.

PARA QUE EL FIRME QUEDE PERFECTAMENTE HORIZONTAL, SE LOGRA COLOCANDO: GRAVA. CIMIENTOS. MAESTRAS.

PARA COLOCAR LOS FIRMES ES NECESARIO RELLENAR Y APISONAR HASTA UNOS ______ ABAJO DEL LECHO ALTO DE LAS CADENAS: 8 CENTIMETROS. 5 CENTIMETROS.

EL ANCHO DE LA CEPA PARA TRABAJAR EN EL DRENAJE DEBE SER DE ___________ COMO MINIMO PARA FACILITAR LA CONSTRUCCION DE LOS REGISTROS. 45 CENTIMETROS. 60 CENTIMETROS.

LA IMPERMEABILIZACION EN LOS MUROS PUEDEN HACERSE SOBRE LA PARTE SUPERIOR DE LA CADENA DE CIMENTACION O ARRIBA DE CADA _______ HILADAS DE TABIQUE. TRES O CUATRO. DOS O TRES.

EL CARTON Y EL FIELTRO SE EXPENDEN EN ROLLOS CUYAS MEDIDAS MAS RECOMENDABLES PARA OBRAS PEQUEÑAS SON ROLLOS DE 10 O 50 METROS DE LONGITUD Y : 91 CM DE ANCHO. 5O CM DE ANCHO.

PARA LLEVAR A CABO LA IMPERMEABILIZACION DE LOS MUROS, SE REQUIERE DE UN IMPERMEABILIZANTE LIQUIDO Y DE UNA CAPA DE FIELTRO O CARTON IMPREGNADO DE: CEMENTO. ASFALTO. IMPERMEABILIZANTE.

EL IMPERMEABILIZANTE LIQUIDO PUEDE SE CHAPOPOTE DERRETIDO EN CALIENTE O ASFALTO EMULSIONADO DILUIBLE CON AGUA QUE SE APLIACA EN: EN FRIO. EN CALIENTE.

EL ASFALTO EMULSIONADO SE VENDE EN LATAS DE: 12 LITROS. 10 LITROS.

CUANDO SE IMPERMEABILIZA SOBRE LA CADENA, HAY QUE CORTAR EL ROLLO DE FIELTRO O CARTON. 30 CM DE ANCHO. 15 CM DE ANCHO.

LOS TIPOS DE TABIQUE MAS USUALES PARA LA CONSTRUCCION DE MUROS SON. TABIQUE DE YESO Y TABICON DE ARENA Y GRAVA. TABIQUE DE BARRO RECOCIDO Y TABICON DE ARENA Y CAL.

SI LA IMPERMEABILIZACION SE VA A HACER EN LA SEGUNDA HILADA DEL TABIQUE, HAY QUE CORTAR DEL ROLLO DE. 60 CM DE ANCHO. 45 CM DE ANCHO.

LOS MUROS SON LOS ELEMENTOS QUE CARGAN LA TECHUMBRE Y __________ DE UNA VIVIENDA. EL ENTREPISO. EL PISO.

LOS MUROS SON LOS ELEMENTOS QUE CARGAN LA TECHUMBRE Y EL ENTREPISO DE UNA VIVIENDA, POR LO QUE DEBE CUIDARSE SU PROCESO DE CONSTRUCCION CON OBJETO DE GARANTIZAR: SU ESTRUCTURA. SU RESISTENCIA.

EL TABICON DE ARENA Y CAL MIDE: 10 x 14 x 28 CENTIMETROS. 12 x 13 x 25 CENTIMETROS.

EL TABIQUE DE BARRO RECOCIDO MIDE: 8 x 12 x 25 CENTIMETROS. 7 x 14 X 28 CENTIMETROS.

ES UN TIPO DE MURO QUE MIDE 14 CM DE ANCHO. COMBINADO. AL HILO.

ES UN TIPO DE MURO QUE MIDE 7 CM DE ANCHO. CAPUCHINO. FIRME.

ES UN TIPO DE MURO QUE MIDE 21 CM DE ANCHO. TRAVE. COMBINADO.

EL TABIQUE GENERALMENTE SE FABRICA EN MEDIDAS DE: 7 x 14 x 28 CENTIMETROS. 8 x 10 x 25 CENTIMETROS.

ESTE TIPO DE MURO TIENE ESPESOR DE 7 CM., NO SE USA PARA CARGAR UNA LOSA DE CONCRETO, SOLO ES RECOMENDABLE PARA DIVISIONES INTERIORES: MURO FIRME. MURO CAPUCHINO.

GENERALMENTE LAS PAREDES PARA UNA VIVIENDA DE UNO Y DOS PISOS DE ENCUENTRAN CONSTRUIDOS POR MUROS DE: 28 CM DE ESPESOR. 14 CM DE ESPESOR.

GENERALMENTE EL TABIQUE SE VENDE POR MILLAR, CADA MILLAR ALCANZA PARA LEVANTAR 20 M2 DE MURO, SI ES QUE ESTE ES DE 14 CM. DE ESPESOR, OSEA QUE PARA HACER CADA METRO CUADRADO SE. 50 TABIQUES. 70 TABIQUES.

CON UN MILLAR DE TABIQUES SE PUEDE LEVANTAR 20 M2 DE MURO DE 14 CM. DE ESPESOR, ES DECIR UNA PARED DE _________ DE LONGITUD APROXIMADAMENTE: 2.5O MT DE ALTURA Y 10 MT DE LONGITUD APROXIMADAMENTE. 2.2O MT DE ALTURA Y 9 MT DE LONGITUD APROXIMADAMENTE.

PARA UN METRO CUADRADO DE MURO DE 14 CM. DE ESPESOR, SE REQUIERE __________ DE CEMENTO APROXIMADAMENTE. 10 KILOGRAMOS. 8 KILOGRAMOS.

EL JUNTEADO DE TABIQUE DEBE HACERSE CON UN ESPESOR MAXIMO DE _________ CUATRAPEANDO LAS PIEZAS EN SUS JUNTAS VERTICALES. 6 CENTIMETROS. 2 CENTIMETROS.

EL PRIMER PASO PARA CONSTRUIR UNA LOSA DE ENTREPISO O DE AZOTEA ES LA DETERMINACION DE SU ESPESOR O GRUESO Y DEL ________ QUE HABRA DE REFORZARLA. CIMIENTO. CIMBRADO.

UNA VEZ QUE SE HA LLEGADO A UNA ALTURA DE ________ EN EL DESPLANTE DEL MURO ES NECESARIO EMPLEAR UN ANDAMIO O TEMPLETE DE MADERA. 1.50 METROS. 1 METRO. 3 METROS.

EL ARMADO DE LA LOSA SE HACE CON ____________ Y ES EL QUE LE DA RESISTENCIA A LA LOSA DE CONCRETO. VARILLA CORRUGADA. ALAMBRE RECOCIDO.

SI LA LOSA DE CONCRETO SE CUELA SIN VARILLA DE REFUERZO O NO SE ARMA CORECTAMENTE ______________ AL QUITAR LA CIMBRA. SE ARQUERA. SE CAERA.

PARA DISTRIBUIR EL ARMADO DE UNA LOZA, SE DIVIDE EN ___________ SUS DOS LADOS. 5EN 6 PARTES. EN 4 PARTES.

EN UNA LOZA A MAYOR PESO Y MAYOR TAMAÑO DE UNA HABITACION, SE NECESITA MAYOR: VARILLAS DE REFUERZOS. CEMENTO.

ANTES DE COLAR LA LOZA, SE DEBE SEPARAR EL ARMADO DE LA CIMBRA CON PEQUEÑAS PIEDRAS QUE LO CALCEN DE: DE 1 A 2 CENTIMETROS. DE 2 A 3 CENTIMETROS.

EL CONCRETO PARA EL COLADO DE LA LOSA SE DEBE ELABORAR EN UNA PROPORCION VOLUMETRICA DE __________ CON 29 LITROS DE AGUA POR CADA SACO DE CEMENTO DE 50 KOLOGRAMOS. 2. 3. 4. 1. 2. 4.

EN EL MOMENTO DEL CIMBRADO DE LA LOSA SE COLOCAN EN LA PARTE SUPERIOR VIGAS DE MADERA DE 4 X 8 PULGADAS, QUE CORREN EN UN SOLO SENTIDO DE LA HABITACION, A ESTAS VIGAS SE LES LLAMA: MADRINAS. INCLINACION.

PARA EL CIMBRADO DE LA LOSA SE PONEN POLINES O PIEZAS DE MADERA DE 4X4 PULGADAS, ESPACIADAS A _______ DE DISTANCIA UNO DE OTROS. 1.00 METRO. 1.80 METROS.

SE LE DESIGNA CON ESTE NOMBRE A LAS VARILLAS QUE SE DOBLAN A LA QUINTA PARTE DE LA LONGITUD DE LA LOSA, CON OBJETO DE PASARSE DE LA PARTE BAJA DE LA LOSA A LA PARTE ALTA, PARA RECIBIR ESFUERZOS. AMARRES. COLUMPIOS.

UNA VEZ QUE SE HA COLADO LA LOSA DE AZOTEA, ES NECESARIO _______ PARA EVITAR FILTRACIONES DEL AGUA DE LLUVIA. IMPERMEABILIZAR. SELLARLA.

CUANDO LA LOSA DE LA AZOTEA ES HORIZONTAL, ES NECESARIO DARLE _________ QUE PROVOQUE EL ESCURRIMIENTO DEL AGUA DE LA LLUVIA. FIRMEZA. UNA INCLINACION.

EN AZOTEAS PLANAS SE PUEDEN USAR TUBOS DE CAIDA LIBRE QUE TAMBIEN SE LE CONOCE COMO: GARGOLA. FIJOS.

EL RELLENO DE LA ZOTEA SE HACE CON _______ POR MEDIO DE LA CUAL SE PROVOCA UN DESNIVEL CON UNA PENDIENTE. TEPETATE LIGERO. CEMENTO FIRME.

EL ENLADRILLADO DE LA LOSA SE HACE CON LADRILLO DE BARRO RECOCIDO POR CADA METRO CUADRADO DE AZOTEA SE REQUIERE APROXIMADAMENTE. 30 LADRILLOS. 20 LADRILLOS.

ESTAN FORMADOS POR LA PROLONGACION DE LOS MUROS SOBRE LA PARTE SUPERIOR DE LA LOSA. CABRESTANTES. LOS PRETILES.

LA LAMINA ONDULADA REQUIERE DE UNA PENDIENTE MINIMA DE: 35%. 45%.

EN CASO DE EMPLEAR LAMINA ESTRUCTURAL DEBIDO A SU GRAN LONGITUD, EVITA LOS TRASLAPES ES POSIBLE COLOCARLA CON UNA PENDIENTE MINIMA DE ______ YA QUE NO TIENE TRASLAPES. 2%. 5%.

PARA HACER UNA TECHUMBRE DE ASBESTO DE 10.50 M2. SE NECESITA EL SIGUIENTE MATERIAL: 8 LAMINAS DE ASBESTO DE 1.85 X 1.00 MT, TRES LARGUEROS DE MADERA DE 2 PULGADAS X 4 PULGADAS. 6 LAMINAS DE ASBESTO DE 1.5 X 1.00 MT, DOS LARGUEROS DE MADERA DE 2 PULGADAS X 3.

EN CASO DE QUE LA TECHUMBRE SEA DE DOS AGUAS, SE REQUIERE DE UNA PIEZA ESPECIAL DENOMINADA __________ QUE SE COLOCA SOBRE LA CUMBRERA O PARTE AGUAS DE LA TECHUMBRE: GRILLETE. CABALLETE.

EN LA COLOCACION DE LAMINAS ACANALADAS POR CADA METRO DE LONGITUD DEBE CONSIDERARSE UNA INCLINACION DE 35 CM PARA EVITAR QUE EL AGUA SE META POR LOS: ESPACIOS SEMI-CERRADOS. TRASLAPES.

LA UNION ENTRE VIGAS MADRINAS Y PIES DERECHOS SE HACE MEDIANTE: CACHETES. TRASLAPES.

LAS ESCALERAS SIRVEN PARA UNIR _____________ EN UNA CONSTRUCCION. AZOTEAS. 2 NIVELES.

EN LA COLOCACION DE LAS LAMINAS LOS TRASLAPES DEBEN TENER UNA LONGITUD DE: 15 CENTIMETROS. 2O CENTIMETROS. 25 CENTIMETROS.

A LA ALTURA QUE EXISTE ENTRE 2 HUELLAS SE LE LLAMA: PERALTE. REPISON.

A LA PARTE DEL ESCALON DONDE SE PONE EL PIE SE LLAMA: REPISA. HUELLA.

EL PERALTE NO DEBE SER MAYOR DE: 10 CENTIMETROS. 18 CENTIMETROS.

EL ANCHO MINIMO DE UNA RAMPA ES DE: 75 CENTIMETROS. 90 CENTIMETROS.

LA HUELLA NUNCA DEBE SER MENOR DE: 25 CENTIMETROS. 20 CENTIMETROS.

PARA EL ARMADO DE LA RAMPA SE HACE UNA PARRILLA DE 3/8 DE PULGADA DE ESPESOR, ESPACIADA A _________ AMBOS SENTIDOS. 30 CENTIMETROS. 60 CENTIMETROS.

LA HERRAMIENTA Y EL MATERIAL NECESARIOS PARA CONSTRUIR LA RAMPA DE LA ESCALERA SON ________ PARA LAS LOSAS DE CONCRETO. DIFERENTES. LOS MISMOS.

SI LOS ESCALONES LLEVAN RECUBRIMIENTO DE MOZAICO, SE DEBE CALCULAR QUE EL FORJADO DE LOS ESCALONES QUEDEN _________- DEBAJO DE LA LINEA DE TRAZO. 5 CENTIMETROS. 8 CENTIMETROS.

SI LOS ESCALONES NO LLEVAN RECUBRIMIENTO DE MOZAICO, SE EMPAREJA CON CEMENTO FINO LA SUPERFICIE. HUELLA Y PERALTES. REPISON Y SUPERFICIE.

ES UN ELEMENTO QUE SE COLOCA EN LA PARTE INFERIOR Y EXTERIOR DE LAS VENTANAS: METAL. REPISON.

TIENE POR OBJETO PROVOCAR EL ESCURRIMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA EVITANDO QUE ESTE PENETRE EN EL INTERIOR DE LA CONSTRUCCION: REPISON. LOSA.

CON EL PROPOSITO DE EVITAR QUE LOS REPISONES DE CONCRETO SE CUARTEEN, ES CONVENIENTES ARMARLOS CON: VARILLAS. UN REFUERZO.

LOS TABIQUES PARA CONSTRUIR EL REPISON DEBEN COLOCARSE ___________ Y CON UNA INCLINACION ADECUADA PARA PROVOCAR EL ESCURRIMIENTO. VERTICALES. ACOSTADOS.

LOS MOZAICOS TIENEN DIFERENTES TAMAÑOS DE FABRICACION, LOS MAS USUALES SON LOS DE: 25 X 25 CM Y DE 40 X 40 CM. 20 X 20 CM Y DE 30 X 30 CM.

LA CIMBRA DEL REPISON SE PUEDE DECIMBRAR A LOS ______ DE HABER COLADO. 5 DIAS. 3 DIAS.

EL PISO DE CEMENTO FINO COMO SE DENOMINA COMUNMENTE, ESTA CONSTITUIDO POR UNA CAPA DE REVOLTURA DE CEMENTO, ARENA DE: 5 CM DE ESPESOR. 3 CM DE ESPESOR.

SE LE DENOMINA __________ AL MATERIAL CON QUE SE RECUBREN LAS LOSAS Y LOS FIRMES DE UNA CONSTRUCCION: MOZAICO. PISO.

SOBRE EL FIRME DE CONCRETO SE APLICA UN FINO DE MORTERO DE CEMENTO Y ARENA EN PROPORCION DE: 1 . 3. 1. 5.

LOS PISOS DE MOZAICO GENERALMENTE SE FABRICAN CON UN ESPESOR DE: 3 1/2 CENTIMETROS. 2 1/2 CENTIMETROS.

EL PISO DE MOZAICO SU COLOCACION SE HACE CON: MORTERO. CEMENTO Y ARENA.

EL PISO DE MOZAICO SU COLOCACION SE HACE CON MEZCLA DE CEMENTO Y ARENA EN PROPORCION DE 1 A 4 ESTA MEZCLA SE APLICA EN UNA CAPA DE APROXIMADAMENTE _______ DE ESPESOR. 2 1/2 CM DE ESPESOR. 1 1/2 CM DE ESPESOR.

ES RECOMENDABLE HACER UN RAYADO EN PISOS DE CEMENTO EN CUADROS DE _____ MEDIANTE UNA REGLA DE MADERA Y LA PUNTA DE LA CUCHARA. 30 X 20 CM. 50 X 50 CM.

EL PISO DE MOZAICO SU COLOCACION SE HACE CON MEZCLA DE CEMENTO Y ARENA EN PROPORCION. 1 A 4. 2 A 5.

PARA UN PISO DE CEMENTO PULIDO DE 10.50 METROS Y UN ESPESOR DE 1.5 CM. DE ESPESOR SE REQUIERE EL SIGUIENTE MATERIAL. 1 SACO DE CEMENTO, 12 BOTES DE ARENA, 4 BOTES DE AGUA. 1/2 SACO DE CEMENTO, 15 BOTES DE ARENA, 3 BOTES DE AGUA.

PARA UN PISO DE MOZAICO DE 10.50 METROS CUADRADOS SE REQUIERE EL SIGUIENTE MATERIAL. 275 PIEZAS DE 20 X 20 CM, 1 1/2 BULTO DE CEMENTO, 11 BOTES DE ARENA Y 4 BOTES DE AGUA. 315 PIEZAS DE MOZAICO 20 X 20, 2 BULTOS DE CEMENTO, 11 BOTES DE ARENA Y 3 BOTES DE AGUA.

EL SARDINEL DESPUES DEL COLADO SE PUEDE DESCIMBRAR A LOS: 3 DIAS. 5 DIAS.

LOS SARDINELES PUEDEN HACERSE DE: MAS DE DOS FORMAS. DOS FORMAS.

A LOS ESCALONES DE ENTRADA A UNA VIVIENDA SE LES LLAMA: SARDINELES. ESPATULA.

LOS LAMBRINES SE COLOCAN SOBRE LOS MUROS DE LOS BAÑOS Y COCINAS QUE ESTAN SUJETOS A. HUMEDAD Y LA GRASA. SUCIEDAD Y LLUVIA.

PARA LOS LAMBRINES DE CEMENTO SE REQUIERE EL MISMO MATERIAL QUE PARA LOS PISOS DE: CEMENTO. MOZAICO.

EL JUNTEADO FINAL DEL AZULEJO, SE HACE CON UNA LECHADA DE CEMENTO BLANCO. MAS ESPESA QUE LA EMPLEADA EN LOS PISOS Y SE APLICA CON: PALA. ESPATULA.

PUDEN HACERSE DE DOS FORMAS, DE TABIQUE DE BARRO PRENSADO Y DE TABIQUE DE BARRO RECOCIDO CON RECUBRIMIENTO DE ALGUN MATERIAL: LOS SARDINELES. LOS CIMIENTOS.

LOS LAMBRINES SON _______ DE CEMENTO PULIDO , MOAICO O AZULEJO, QUE COLOCADOS SOBRE LOS MUROS TIENEN POR OBJETO PROTEGERLOS DE LA HUMEDAD. LOSETAS. LOS REVESTIMIENTOS.

UNA VEZ TERMINADA LA COLOCACION DEL AZULEJO, CON UNA ESPATULA SE LLENAN LAS JUNTAS CON UNA REVOLTURA QUE SE HARA CON CEMENTO BLANCO Y AGUA PARA DAR: UN MEJOR SELLADO. UN MEJOR ASPECTO.

HAY PUERTAS DE LAMINA LISA Y LAMINA ESTRIADA, LAS PRIMERAS SON MAS ECONOMICAS, AUNQUE LAS SEGUNDAS SON MAS RESISTENTES Y TIENEN: MEJOR ASPECTO. MEJOR CERRADO.

PARA CUBIR 6 METROS CUADRADOS DE LAMBRIN DE MOZAICO SE NECESITA EL SIGUIENTE: 89 PIEZAS DE MOZAICO DE 20 X 20 CM. 150 PIEZAS DE MOZAICO DE 20 X 20 CM.

LAS PUERTAS DE TAMBOR ESTAN COSNTRUIDOS A BASE DE UN BASTIDOR DE TIRAS DE MADERA DE __________ DE ESPESOR FORRADO DE TRIPLAY O DE FIBRACEL EN SUS DOS CARAS. 1 PULGADA. 2 PULGADAS.

LAS LAMINAS UTILIZADAS PARA LAS PUERTAS DE FIERRO, LAS USUALES SON DE CALIBRE: 18 O 20. 22 O 25.

SON LOS REVESTIMIENTOS QUE SE APLICAN EN LOS MUROS A BASE DE UNA REVOLTURA DE CAL HIDRATADA, ARENA Y AGUA. EL REPELLO. LOS APLANADOS DE MEZCLA.

EL APLANADO DE MEZCLA GEBNERALMENTE ESTA FORMADO POR UNA CAPA DELGADA DE. 2.5 CM DE ESPESOR. 1 CM DE ESPESOR.

EL APLANADO DE MEZCLA GENERALMEMENTE ESTA FORMADO POR UNA CAPA DELGADA APROXIMADAMENTE DE 1 CM DE ESPESOR, TIENE POR OBJETO PROTEGER AL MURO DE : EL CALOR. EL AIRE. LA LLUVIA.

EL APLANADO SE AFINA CON __________ HUMEDECIENDOLO Y CON MOVIMIENTOS CIRCULARES. REGLA DE MADERA. ESPATULA.

LA RECTIFICACION DEL ESPESOR DEL APLANADO SE HACE CON: ESPATULA. REGLA DE MADERA.

TODOS LOS APLANADOS SE APLICAN EN 2 ETAPAS, LA PRIMERA CONSTITUIDA POR UN APLANADO BURDO A LO QUE SE LE LLAMA: COLADO. REPELLADO.

TODOS LOS APLANADOS SE APLICAN EN: 2 ETAPAS. 3 ETAPAS.

EL APLANADO DE YESO PARA LA PRIMERA CAPA SE REQUIERE: LA TALOCHA. LA ESPATULA.

SON LOS RECUBRIMIENTOS QUE SE APLICAN A LOS MUROS INTERIORES, CON EL FIN DE DARLES UNA APARIENCIA AGRADABLE Y UNIFORME : LOS ACABADOS INTERIORES. LOS APLANADOS DE YESO.

SE DENOMINA ________ A LAS ESQUINAS DE LOS MUROS QUE SON RECUBIERTOS CON APLANADOS Y QUE POR TANTO DEBEN TERMINARSE EN UNA ARISTA REDONDEADA. BOQUILLAS. TEMPLETES.

PARA 33.70 M2 DE APLANADO DE MEZCLA EN MURO EXTERIOR SE REQUIERE EL SIGUIENTE. 9 BULTOS DE CAL HIDRA, 1 BULTO DE CEMENTO, 43 BOTES DE ARENA, 10 BOTES DE AGUA. 10 BULTOS DE CLA HIDRA, 1/2 BULTO DE CEMENTO, 30 BOTES DE ARENA Y 15 BOTES DE AGUA.

LA PASTA PARA EL APLANADO DE YESO SE PREPARA MEZCLANDO. 30 LITROS DE AGUA Y UN BULTO DE YESO DE 40 KG. 25 LITROS DE AGUA Y 2 BUTOS DE YESO DE 20 KG.

LA PASTA PARA EL APLANADO DE YESO SE PREPARA MEZCLANDO 30 LITROS DE AGUA CON 1 BULTO DE YESO DE 40 KG Y PARA DAR DUREZA A LA MEZCLA SE LE AGREGA: 2 KG DE CEMENTO BLANCO. 2 KG DE YESO.

EL YESO SE VENDE EN BULTOS DE : BULTOS DE 40 KG. BULTOS DE 20 KG.

EL RENDIMIENTO DE UNA PASTA PARA APLANADO DE YESO CON UN PREPARADO DE 30 LITROS DE AGUA, UN BULTO DE YESO DE 40 KG Y 2 KG DE CEMENTO ES DE APROXIMADAMENTE ________ CON UN ESPESOR DE 1 1-72 CENTIMETRO. 5 A 6 MT CUADRADOS. 2 A 4 MT CUADRADOS.

EN LA APLICACION DEL YESO DEL MURO, EN PRIMER LUGAR SE COLOCAN LAS MAESTRAS A CADA _______ PARA QUE SIRVAN DE REFERENCIA EN EL ESPESOR DEL APLANADO Y APOYO A LA REGLA. 2 METROS. 1.50 MT.

SON LOS PISOS QUE SE COLOCAN EN LOS PATIOS Y JARDINES DE UNA VIVIENDA. LOS PAVIMENTOS EXTERIORES. LOS CIMIENTOS.

PARA UN EMBOQUILLADO DE YESO DE 10.50 ML SE REQUIERE EL SIGUIENTE MATERIAL: 2 SACO DE YESO, 1 KG DE CEMENTO, 1/2 BOTE DE AGUA. 3 SACO DE YESO, 1.5 KG DE CEMENTO, 1 BOTE DE AGUA.

EL YESO SE APLICA EN LA TALOCHA DE LA SIG MANERA. DE ABAJO HACIA ARRIBA. DE ARRIBA HACIA ABAJO.

SU CONSTRUCCION ES RECOMENDABLE EN AQUELLOS LUGARES DONDE HAY UN TRANSITO INTENSO, TAL COMO ACONTECE A LA ENTRADA DE UNA VIVIENDA, O EN LUGARES DONDE SE LAVA LA ROPA. PAVIMENTOS EXTERIORES. PAVIMENTOS INTERIORES.

LA CONSTRUCCION DE LOS PAVIMENTOS EXTERIORES EN LUGAR DE HACERSE DE UNA SOLA PIEZASE CUELA POR SECCIONES GENERALMENTE CUADRADOS DE TAMAÑO VARIABLE Y DE ______ MTS COMO MAXIMO. UNO POR DOS. DOS POR DOS.

LA CONTRUCCION DE LOS PAVIMENTOS EXTERIORES SE LLEVA A CABO DE LA MISMA FORMA QUE: LOS MUROS. LOS FIRMES.

EN LA CONTRUCCION DE CUADROS DE CONCRETO, DESPUES DE COLAR CADA TRAMO SE RAYA EL CUADRO CON UNA ESCOBILLA PARA DARLE ACABADO: ANTIDERRAPANTE. ANTIMOJADURAS.

DESPUES DE LA TERMINACION DEL PAVIMENTO ES CONVENIENTE MOJAR EL PISO DURANTE _________ CON OBJETO DE CURAR EL CONCRETO, EVITANDO AGRIETAMIENTO. 10 DIAS. 4 O 5 DIAS.

LA TERMINACION DEL PAVIMENTO SE PUEDE HACER PASANDO SUAVEMENTE ____________ SOBRE LA SUPERFICIE EN FORMA UNIFORME. UNA ESPATULA. UNA ESCOBA.

LAS MEZCLAS A EMPLEAR PARA EL COLADO DE LOS PAVIMENTOS SON LAS MISMAS QUE SE EMPLEAN EN LOS FIRMES Y ES: 1 VOLUMEN DE CEMENTO, 4 DE ARENA, 8 DE GRAVA. 2 VOLUMEN DE CEMENTO, 2 DE ARENA, 9 DE GRAVA.

LA PINTURA TIENE COMO FINALIDAD LOGRAR UNA APARIENCIA AGRADABLE Y AUMENTAR LA DURACION DE CIERTAS PARTES DE: LA CONTRUCCION. LOS CIMIENTOS.

LA PINTURA A LA CAL SE PREPARA CON LOS SIGUIENTES MATERIALES: 25 KG DE CAL HIDRATADA, 30 LITROS DE AGUA, 4 KG DE SAL PARA FIJAR PINTURA. 3O KG DE CAL, 35 LITROS DE AGUA, 3 DE SAL PARA FIJAR PINTURA.

PARA UNA BANQUETA DE CONCRETO DE 6 M2 SE REQUIERE DEL SIGUIENTE MATERIAL. 4 BULTOS DE CEMENTO 11 BOTES DE ARENA 20 BOTES DE GRAVA 7 BOTES DE AGUA. 3 BULTOS DE CEMENTO 10 BOTES DE AGUA 18 BOTES DE GRAVA 9 BOTES DE AGUA.

25 KG DE CAL HIDRATADA, 30 LITROS DE AGUA, 4 KG DE SAL PARA FIJAR LA PINTURA , 2 KG DE ALUBRE PARA IMPERMEABILIZAR, 1 O 2 KG DE COLOR, SEGUN SEA LA INTENSIDAD DESEADA, CON ESTAS CANTIDADES DE MATERIALES SE PREPARA PINTURA A LA CAL SUFICIENTE PARA CUBRIR _______ CUADRADOS DE MURO SI SE APLICA A UNA MANO. 80 MT. 50 MT.

LA PINTURA VINILICA ES CONVENIENTE APLICAR ______ MANOS DE PINTURA PARA QUE LA APARIENCIA SEA MEJOR Y MAS DURABLE. 2. 4.

LA BASURA ES UN ASPECTO DESAGRADABLE Y: LETAL. CONTAMINA EL AIRE.

¿QUE SUCEDE SI CONSTRUYES UNA CASA EN UN TERRENO LLENO DE BASURA?. EL TERRENO SE AFLOJA Y NO TIENE APOYO ADECUADO. SE DESNIVELA EL TERRENO Y LA CASA CAE.

¿QUE SE HACE CUANDO LIMPIAS UN TERRENO PARA CONSTRUIR UNA VIVIENDA ?. SE QUITAN RESIDUOS DE ESCOMBRO, HIERBAS, PIEDRAS Y BASURA. SE QUITAN HIERBAS DESDE SUS RAICES PIEDRAS Y UN MONTON DE PIEDRAS.

¿QUE SUCEDE SI NO SE HACE UNA BUENA LIMPIEZA DE TERRENO?. SUFRE HUNDIMIENTO. SE DESESTABILIZA LA VIVIENDA.

¿POR QUE NO ES RECOMENDABLE TIRAR BASURA EN LA CALLE O TERRENO BALDIO?. POR QUE GENERA MICROBIOS. DAÑA EL MEDIO AMBIENTE.

¿CON QUE FIN SE HACE LA LIMPIEZA DEL TERRENO, PARA LA CONSTRUCCION DE UNA VIVIENDA?. PARA QUE AL TRAZAR Y NIVELAR NO HALLA ESTORBO ALGUNO. PARA QUE SE TRABAJE LIMPIO Y SEGURO.

LA LINEA DE DRENAJE ¿ COMO DEBE ESTAR TRAZADA?. LO MAS RECTA POSIBLE. VERTICAL SIN CURVAS.

¿DONDE DEBE SITUARSE EL DRENAJE?. EN UN PATIO O PASILLO EXTERIOR. EN LAS BANQUETAS.

DEBE HACERSE DESDE EL BAÑO, COCINA Y REGISTRO HASTA EL LUGAR POR DONDE SALE EL DRENAJE A LA CALLE. TRAZO DEL DRENAJE. ARMADO DEL DRENAJE.

DISTANCIA MINIMA A QUE SE DEBE PASAR LA LINEA DE DRENAJE A UN MURO: NO MENOS DE 1.00 MT. NO MENOS DE 2.00 MT.

ENTRE REGISTRO Y REGISTRO DEBE HABER UNA DISTANCIA MAXIMO DE: 10 METROS. 15 METROS.

¿QUE DEBES HACER ANTES DE CONSTRUIR EL DRENAJE?. UNA ESTIMACION. UN DIBUJO.

EN LA CONSTRUCCION DEL DRENAJE, EN LA EXCAVACION EL FONDO DE LA ZANJA DEBE TENER UNA PENDIENTE MINIMA DE: 2 CM POR METRO. 9 CM POR METRO.

EL DIAMETRO DE LOS TUBOS DE DRENAJE DE CONCRETO ES DE: DE 10 A 15 CENTIMETROS. DE 15 A 20 CENTIMETROS.

¿QUE SE HACE CUANDO SE HAYA TERMINADO LA EXCAVACION PARA EL DRENAJE?. SE APISONA EL FONDO Y SE RECTIFICA LA PENDIENTE. SE APLANAN PAREDES.

LOS TUBOS DE DRENAJE EN EL RAMAL PRINCIPAL SE DEBE UTILIZAR DIAMETROS DE: 15 CENTIMETROS. 18 CENTIMETROS.

EL DAMETRO DE TUBO QUE SE DEBE UTILIZAR EN LA CONECCION DE LOS MUEBLES DE BAÑO ES DE: 10 CENTIMETROS. 15 CENTIMETROS.

LOS TUBOS DE CONCRETO EN UN DRENAJE SE PEGAN CON MEZCLA DE ARENA FINA Y CEMENTO EN: LA PUNTA. LOS LATERALES.

EL TUBO PARA LOS EXCUSADOS SE CONECTARAN AL MUEBLE CON UN TUBO DE : CODO DE 90 GRADOS. TUBO DE FIBRA.

LOS TUBOS DE DRENAJE, SON COLOCADAS ¿ A CUANTOS GRADOS?. 90 GRADOS. 45 GRADOS.

SON CAJAS CON PAREDES DE TABIQUE O TABICON CON BASE DE PLANTILLA DE TABIQUE DE 5 CM DE ESPESOR, PEGADA CON MEZCLA DE CAL Y DE ARENA: REGISTRO. DRENAJE.

LA BASE DE REGISTRO SE HACE CON UNA PLANTILLA DE TABIQUE DE: 5 CENTIMETROS. 10 CENTIMETROS.

LA PROFUNDIDAD DEL REGISTRO ES VARIABLE DE ACUERDO A: LA PENDIENTE DE LA TUBERIA. LAS CONEXIONES.

EL TUBO PARA LOS EXCUSADOS SE CONECTARAN AL MUEBLE CON UN TUBO DE 90 A UNA SEPARACION DEL MURO DE: DE 30 A 40 CENTIMETROS. DE 10 A 40 CENTIMETROS.

LAS MEDIDAS INTERIORES DEL REGISTRO SON DE: 60 X 40 CENTIMETROS. 20 X 30 CM.

LA ORIENTACION DEL LADO DE 60 CM DEL REGISTRO ESTA EN FUNCION DE : LA DIRECCION DE LA TUBERIA. LA INCLINACION.

¿CON QUE SE HACE EL CANAL DE FONDO DEL REGISTRO ?. TUBO DE CONCRETO CORTADO A LO LARGO FORMANDO UNA MEDIA CAÑA. TUBO DE PVC CON CONEXIONES DE CODOS DE 90.

LA CARA INTERIOR DE LOS MURETES DL REGISTRO SE APLANAN CON: MEZCLA DE CEMENTO Y ESPATULA. MEZCLA DE CEMENTO Y ARENA.

ES IMPORTANTE CONSTRUIR EN EL FONDO DEL REGISTRO. UN CANAL CON DIRECCION AL DESAGUE. UNA CONEXION DE MUROS.

EL ACABADO LISO EN EL INTERIOR DE LOS MURETES DEL REGISTRO HACEN QUE: LAS PAREDES SEAN MAS LISAS. EL CONTENIDO DEL DESAGUE RESBALE FACILMENTE.

¿DE CUANTOS CENTIMETROS EN EL ORIGEN DEL DRENAJE ES IMPORTANTE COLOCAR UN TUBO VENTILADOR?. 5 CM DE DIAMETRO. 10 CM DE DIAMETRO.

¿CON QUE SE CIERRAN LOS REGISTROS?. TAPA DE CONCRETO. UNA TAPA REMOVIBLE DE CIERRE HERMETICO.

LOS TUBOS PARA LAS DESCARGAS DE LAS AGUAS DE LLUVIAS EN AZOTEAS SE DEBEN CONECTAR A: A LA FOSA MAS CERCANA. AL REGISTRO MAS CERCANO.

EL TUBO VENTILADOR ¿A CUANTOS MT DEBE QUEDAR SOBRE LA AZOTEA?. 2 MT. 4 MT.

EN LA CONSTRUCCION DE CIMIENTOS LO PRIMERO QUE SE HACE EN EL FONDO DE LA ZANJA ES: UNA BASE. UNA PLANTILLA.

LA TIERRA DEL FONDO DE LA ZANJA SE COMPACTA CON: UNA PALA. CON UN PISON DE MANO.

SIRVEN PARA REPARTIR EL PESO DE LA CASA DE MANERA UNIFORME: CIMIENTOS. MUROS.

PARA CONSTRUIR LOS CIMIENTOS SE MARCA SOBRE LA PLANTILLA EL ANCHO DE LA BASE DE. 70 CENTIMETROS. 50 CENTIMETROS.

EN LA PARTE SUPERIOR DE LA CORONA DEL CIMIENTO SE COLOCAN HILOS QUE DEBERA SER A UNA ANCHURA DE: 30 CENTIMETROS. 20 CENTIMETROS.

LA PROPORCION DE LA MEZCLA PARA PEGAR LAS PIEDRAS DE CIMENTACION ES: 1 SACO DE MORTERO Y 8 A 10 BOTES DE ARENA. MEDIO SACO DE MORTERO Y 7 A 10 BOTES DE ARENA.

FUNCION QUE TIENE LA CADENA DE DESPLANTE. SOSTENER EL PESO DE LA CASA. REPARTIR EL PESO DE LOS MUROS DE CIMENTACION.

SE HACE CON 4 VARILLAS DEL NUM 3 Y ESTRIBOS DE ALAMBRON A UNA DISTANCIA DE 15 CM ENTRE SI : TRAVE. CADENA.

MIDEN 20X20 CM Y CORREN A TODO LO LARGO DE LA CIMENTACION : CADENA DE CONCRETO. CADENA DE DESPLANTE.

SE LEVANTAN EN LAS CRUCES DE LOS MUROS Y EN MEDIO DE MUROS QUE TENGAN MAS DE 3 METROS DE LARGO. CASTILLOS. MUROS.

EL TABICON NO DEBE MOJARSE Y EL TABIQUE ROJO __________. DEBE HUMEDECERSE. DEBE RESANARSE.

EN LA CONSTRUCCION DE MUROS HAY QUE CUIDAR QUE LA CADENA DE DESPLANTE DEL CIMIENTO. A ALINEACION. A NIVEL.

LA MEZCLA PARA LEVANTAR LOS MUROS SE HACE CON: 1 BULTO DE MORTERO Y 7 A 9 BOTES DE ARENA. 2 BULTOS DE MORTERO Y 8 A 9 BOTES DE ARENA.

PARA CONSTRUIR EL MURO, SE RECOMIENDA LO SIGUIENTE, HAY QUE PONER UN HILO DE LADO A LADO DEL MURO ESTO AYUDA A TENER UNA CORRECTA: ALINEACION. ESTRUCTURACION.

EN MUROS ES IMPORTANTE RECTIFICAR LA VERTICALIDAD DEL MURO CON: UNA PLOMADA. UN NIVEL.

LA PLOMADA SE PONE CADA VEZ QUE: SE COLOCA UNA HILERA DE TABIQUE. CADA 2 METROS DE TABIQUE.

EN LUGARES DONDE HAYA CASTILLOS SE RECORTAN LOS TABIQUES DE FORMA DESPUNTADA PARA QUE LA MEZCLA DEL CONTRATO SE FUNCIONE BIEN CON: LA AZOTEA. EL MURO.

DEBE HABER CASTILLOS EN TODOS LOS CRUCES DE MURO A LA MITAD DE AQUELLOS QUE TENGAN MAS DE: 3 METROS DE LARGO. 2 METROS DE LARGO.

EN NINGUN CASO LA SEPARACION ENTRE DOS CASTILLOS DEBE SER MAYOR DE: 3 METOS. 4 METROS.

EN MUROS SON EL SOSTEN MAS IMPORTANTE DE UNA CASA: MUROS DE TABIQUE. CASTILLOS.

LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE ______ SON DARLE REFUERZO A LOS MUROS QUE SOPORTAN EL TECHO DE LA CASA Y MAYOR SEGURIDAD ANTE LOS TEMBLORES: LOS CASTILLOS. LOS TABIQUES.

SI LOS CASTILLOS SON DE 15X15 CM EL AMARRADO SE HACE CON 4 VARILLAS DEL NUMERO: 2.5. 3.

SI LOS CASTILLOS SON MAS DE 15X15 EL AMARRADO EL AMARRADO SE HACE CON VARILLAS DEL NUMERO. 3. 3.5.

EN MUROS __________ SE COLOCA EXACTAMENTE ALINEADO AL MURO PARA QUE EL COLADO QUEDE FUNDIDO A ESA PARED. LOS CASTILLOS. LOS TABIQUES.

EN MUROS SE RECOMIENDA PROTEGER EL ARMADO DEJANDO UN RECUBRIMIENTO DE CONCRETO DE: 2 CENTIMETROS. 4 CENTIMETROS.

EN MUROS SON CADENAS DE CONCRETO QUE REMATAN LA PARTE SUPERIOR DE LOS HUECOS Y. CERRAMIENTOS. AMARRE.

EN MUROS ESTOS CONTRIBUYEN JUNTO CON LOS CASTILLOS EL PESO DE LA LOSA O PISOS. CABEZAL. CERRAMIENTOS.

LOS CERRAMIENTOS SE CONSTRUYEN A UNA ALTURA DE: MAS DE 3 METROS. 2.10 METROS.

EN CONSTRUCCION DE MUROS SE DEBE TOMAR EN CUENTA QUE LA ALTURA MINIMA DEL TECHO DEBE TENER: 3 METROS. 2.30 METROS.

SI LA ALTURA DE LA CADENA ES MAYOR 20 CM DEBERAN USARSE: 4 VARILLAS DEL NUM 3. 2 VARILLAS DEL NUM 3.5.

EN MUROS A CADA 3 HILADAS SE PONE UN REFUERZO DE ACERO LLAMADO. ZAPATA. ESCALERILLA.

EL LARGO DE LOS MUROS ES CONVENIENTE QUE SEA UN NUMERO EXACTO AL NUMERO VECES EL LARGO DE: LOS TABIQUES. LOS BLOQUES DE 40 CM.

PARA LOGRAR UNA BUENA NIVELACION SE COLOCAN 4 O 5 TABIQUES DE REFERENCIA LLAMADOS TAMBIEN: MAESTRAS. ANGULOS.

EN FIRMES CUANDO SE HAYA COLOCADO EL CONCRETO SE APISONA PARA QUE SE CONSERVE: FIRME. MACIZO.

EN EL BAÑO Y EN LA COCINA SE DEBE DEJAR SIN COLOCAR EL CONCRETO DEL PISO HASTA QUE : SE CONECTEN LAS TUBERIAS. HAGAN TODAS LAS INSTALACIONES DE AGUA Y DRENAJE.

ES IMPORTANTE QUE LAS CADENAS DE REMATE O APOYO DE LA LOSA Y LA LOSA SE CUELEN AL MISMO TIEMPO, YA QUE LA CADENA REPARTE EL PESO DE LA LOSA SOBRE LOS MUROS EN FORMA: UNIFORME. CONSTANTE.

EN CIMBRAS SON MUY NECESARIOS PARA AJUSTAR LOS PIES DERECHOS O BIEN EN EL MOMENTO DE DECIMBRAR: VIGAS Y VIGUETAS. CUÑAS Y ARRASTRES.

ANTES DEL COLADO LA CIMBRA SE MOJA Y SE TAPAN LOS AGUJEROS CON PAPEL MOJADO, PARA QUE NO SE ESCAPE POR AHI EL: CONCRETO. AIRE.

PARA EVITAR QUE LA CIMBRA SE DERRUMBE POR FALTA DE RESISTENCIA EN LOS SOPORTES, ES NECESARIO FIJARLA PERFECTAMENTE O COLOCAR: PUNTALES. CONTRAVIENTOS.

EN CIMBRAS ESTOS SE FIJAN A LOS PIES DERECHOS EN FORMA DIAGONAL, TANTO POR FUERA COMO POR DENTRO: CONTRAVIENTOS. ENTABLADOS.

LOS CONTRAVIENTOS EN LA CIMBRA SE FIJAN A LOS PIES DERECHOS EN FORMA: DIAGONAL. VERTICAL.

ANTES DEL COLADO DE LA LOSA HAY QUE RECORDAR PONER EN LA CIMBRA. LAS CAJAS PARA LA INSTALACION ELECTRICA. EL CABLEADO PARA LA INSTALACION.

AL IGUAL QUE LOS CASTILLOS AYUDAN A SOSTENER EL TECHO Y LOS PISOS SUPERIORES REPARTIENDOSE ESE PESO: CADENA DE REMATE. CADENA DE CIMBRA.

DEBEN SER DE 20 CM DE ALTURA Y DEL ANCHO DEL MURO. CADENA DE REMATE. CADENA DE SOPORTE.

LOS ESTRIBOS SE AMARRAN A LAS VARILLAS CON ALAMBRE RECOCIDO DEL NUM: 18. 22.

LOS ESTRIBOS SE AMARRAN A LA VARILLA CON: ALAMBRE RECOCIDO. ALAMBRE.

ES IMPORTANTE QUE EL ARMADO DE LA CADENA ESTE SEPARADO DEL MUNDO UNOS _________ PARA QUE EL COLADO DEL CONCRETO O REVOLTURA ENTRE EN ESE ESPACIO. 3 CENTIMETROS. 2 CENTIMETROS.

AL MOMENTO DE COLAR HAY QUE IR PICANDO EL CONCRETO CON: UNA VARILLA. UN ALAMBRE.

LAS HABITACIONES QUE TENGAN DE 6 A 8 MT Y UN ANCHO APROXIMADO DE 3 MT REQUIEREN ________ QUE CRUCE EL ANCHO A LA MITAD DEL CUARTO. TRABE. ZAPATA.

LA TRABE ENTRA EN LA LOSA Y QUEDAN ________ POR DEBAJO DE LA LOSA. 35 CENTIMETROS. 20 CENTIMETROS.

LAS LOSAS DE CONCRETO ARMADO SE APOYAN SOBRE: MUROS O TRABES. CASTILLOS.

OTRA POSIBILIDAD PARA TECHAR LA CASA ES UTILIZAR LAMINA DE: ASBESTO. FIBROCEMENTO.

EN UN TECHO DE LAMINA LAS LAMINAS MAS CORTAS SE COLOCAN EN: LA PARTE MAS ALTA DEL TECHO. EN LA PARTE MAS BAJA DEL TECHO.

LA PERFORACION EN LA LAMINA PARA SU COLOCACION SE HACE EN: EN LA PARTE SUPERIOR EN LA ONDA. EN LA PARTE INFERIOR EN LA ONDA.

LA PERFORACION EN LAS LAMINAS PARA SU COLOCACION NUNCA SE DEBERA HACER EN: EN LA PARTE INFERIOR. EN LAS ESQUINAS.

ANTES DE CONSTRUIR HAY QUE PENSAR EN DONDE ESTARAN LAS: VENTANAS. PUERTAS.

ANTES DE CONSTRUIR DE PREFERENCIA HAY QUE ORIENTAR LAS VANTANAS HACIA: DONDE SALE EL SOL. LA DIRECCION DEL AIRE.

GENERALMENTE LAS PUERTAS DEL INTERIOR DE LAS CASAS SON DE: ALUMINIO. MADERA.

GENERALMENTE LAS PUERTAS EXTERIORES DE LAS CASAS SON DE: FIERRO. METAL.

CONVIENE QUE LAS PUERTAS SE HAGAN DE: ACUERDO AL USO QUE SE DESTINE. ACUERDO A LAS DIMENSIONES DE LA CASA.

LA PUERTA DE ENTRADA A LA CASA DEBE TENER: 1 MT DE ANCHO Y 2.40 MT DE ALTO. 90 CM DE ANCHO Y 2.30 MT DE ALTO.

LA PUERTA DE LA RECAMARA Y COCINA DEBE TENER: 85 CM DE ANCHO Y 2.10 MT DE ALTO. 90 CM DE ANCHO Y 2 MT DE ALTO.

LA PUERTA DEL BAÑO DEBE TENER: 75 CM DE ANCHO Y 2.10 MT DE ALTO. 50 CM DE ANCHO Y 2 MT DE ALTO.

LAS PUERTAS DE TAMBOR O ENTABLERADAS SE CONSTRUYEN CON HOJAS DE TRIPLAY DE: 6 A 9 MILIMETROS. 3 A 9 MILIMETROS.

LAS CHAPAS DE LAS PUERTAS SE COLOCAN A _________ DE ALTURA DEL PISO, Y ESTA SE HACE CUANDO ESTAN COLOCADAS LAS PUERTAS EN SU LUGAR. 90 CENTIMETROS. 50 CENTIMETROS.

SOBRE EL MARCO SE FIJAN LAS PUERTAS CON __________ DISTRIBUIDAS UNIFORMEMENTE. 2 BISAGRAS. 3 BISAGRAS.

ESTAS PUERTAS NOS OFRECE MAYOR DURACION MAS RESISTENCIA Y SEGURIDAD. PUERTAS DE ALUMINIO. PUERTAS DE FIERRO.

LA LAMINA QUE SE UTILIZA PARA LAS PUERTAS DE FIERRO ES DE CALIBRE: 20 O DE 18. 22 O DE 19.

EL CONTRAMARCO SE FIJA AL MURO CON UNA MEZCLA QUE CONTIENE: 1 BULTO DE MORTERO CEMEX , 4 BOTES DE ARENA. 2 BULTOS DE MORTERO CEMEX 5 BOTES DE ARENA.

LAS VENTANAS SON NECESARIAS EN LAS CASAS POR QUE: DAN LUZ Y VENTILACION. PERMITEN OBSERVAR AL EXTERIOR.

DURANTE LA COLOCACION DE LAS VENTANAS HAY QUE CERRAR LOS MARCOS PARA EVITAR QUE SE CIERRE. LA PUERTA. EL CONTRAMARCO.

LA MAYORIA DE LAS VENTANAS QUE SE FABRICAN MIDEN. 50 CM X 50 CM. 70 CM X 50 CM.

PARA COLOCAR LAS VENTANAS, EL CONTRAMARCO SE FIJA AL MURO CON. ANCLAS O PIJAS. ANGULOS Y TABLAS.

LA INSTALACION ESTA FORMADA POR TOMA DOMICILIARIA, TUBERIA, ACCESORIOS, TINACOS, EXCUSADO, LAVABO, FREGADERO, LAVADERO, REGADERA, ETC. INSTALACION DE AGUA. INSTALACION DE DRENAJE.

PARA LA INSTALACION HIDRULICA HAY DOS TIPOS DE TUBERIAS. COBRE Y DE PLASTICO. PVC Y TUBERIA DE COBRE.

LA TUBERIA DE COBRE SE COLOCA CON: CEMENTO. CON SOLDADURA.

ESTA TUBERIA SU COLOCACION SE HACE ENRROSCANDOLO. TUBO DE ROSCA. TUBO DE FIERRO GALVANIZADO.

PAR LA INSTALACION SANITARIA LOS MATERIALES USUALES PUEDEN SER: PLASTICO RIGIDO, PVC, FIERRO GALVANIZADO Y FIERRO FUNDIDO. TUBO DE ROSCA, COBRE Y PLASTICO.

LA TUBERIA DE PLASTICO RIGIDO OFRECE LA VENTAJA DE QUE TODAS SE PEGAN CON: MORTERO. ADHESIVO ESPECIAL.

PARA PODER ELEGIR BIEN, HAY QUE TOMAR EN CUENTA EL PRECIO Y LA CAPACIDAD, CONSIDERANDO QUE UN TINACO DE 1000 LITROS SIRVE PARA UNA CASA CON: 8 HABITANTES. 7 HABITANTES.

EL DIAMETRO DE LA TUBERIA DE LA TOMA MUNICIPAL AL TINACO ES: 13 MILIMETROS. 18 MILIMETROS.

EL DIAMETRO DE LA TUBERIA DE SALIDA DEL TINACO ES: 19 A 25 MILIMETROS. 30 A 45 MILIMETROS.

EL DIAMETRO DE LA TUBERIA EN RAMALES ES: 19 MILIMETROS. 18 MILIMETROS.

EL DIAMETRO DE LA TUBERIA PARA LA ALIMENTACION DE MUEBLES ES: 10 MILIMETROS. 13 MILIMETROS.

EL FREGADERO DESAGUA POR MEDIO DE UN: CESPOL DE REGISTRO. TUBERIA DE PVC.

EL DESAGUE DEL LAVADERO SE HACE CON UN TUBO DE FIERRO GALVANIZADO DE: 38 MILIMETROS. 40 MILIMETROS.

EL DESAGUE DE LA REGADERA SE HACE CON UN CESPOL DE BOTE, AL QUE SE CONECTA UN TUBO DE FIERRO GALVANIZADO O DE PVC DE: 50 MILIMETROS. 70 MILIMETROS.

PARA QUE EL CESPOL CAPTE TODA EL AGUA ES NECESARIO DARLE AL PISO UNA PENDIENTE MINIMA. 1 CM POR METRO. 2 CM POR METRO.

LA SALIDA DEL AGUA CALIENTE SIEMPRE SE COLOCA EN: EL LADO IZQUIERDO. EL LADO DERECHO.

ES LA TUBERIA QUE CONDUCE EL AGUA DEL EXTERIOR HASTA LA COCINA, BAÑO Y LAVADERO: INSTALACION DE DRENAJE. INSTALACION HIDRAULICA.

EL BAÑO Y LA COCINA DEBEN CONSTRUIRSE CERCANOS ENTRE SI PARA QUE TODA LA TUBERIA CORRA EN EL MISMO MURO, ESTO EVITARA: MAYORES GASTOS. DESAGUES.

EN LA TUBERIA DE LA TOMA DEL AGUA AL TINACO DEBE USARSE TUBO DE FIERRO GALVANIZADO O DE COBRE DE 13 MM ESTE TUBO DEBE CORRER CUANDO MENOS A _____ DE DISTANCIA DE LAS LINEAS DEL DRENAJE. 1.00 METRO. 1.5 METROS.

EL TINACO DEBE COLOCARSE __________ MAS ALTO QUE EL PISO DE LA AZOTEA Y CUANDO MENOS 2 MT ARRIBA DE LA REGADERA. 50 CENTIMETROS. 30 CENTIMETROS.

LA SALIDA DEL TINACO DEBE TENER: 25 MM DE DIAMETRO. 19 MM DE DIAMETRO.

ANTES DE USAR LA TUBERIA HAY QUE DESINFECTARLA CON. CLORO. AGUA.

LA ALTURA QUE SE DEBE COLOCAR EL LAVABO DESDE EL PISO ES DE: 79 CM. 95 CM.

LA ALTURA QUE SE DEBE COLOCAR EL EXCUSADO DESDE EL PISO ES DE: 1.37 MT. 1.48 MT.

LA ALTURA QUE SE DEBE COLOCAR LAS LLAVES DE LA REGADERA DESDE EL PISO DEBE SER: 1.37 MT. 1.56 MT.

LA ALTURA QUE SE DEBE COLOCAR LA SALIDA DE LA REGADERA DESDE EL PISO ES DE: 1.80 MT. 2 MT.

LA ALTURA QUE SE DEBE COLOCAR EL LAVADERO DESDE EL PISO ES DE: 90 CM. 80 CM.

EL CALENTADOR DE GAS O DE COMBUSTIBLE DEBE INSTALARSE EN: UN LUGAR ABIERTO. UN LUGAR EXTENSO.

LAS TUBERIAS DE AGUA FRIA Y CALIENTE DEBEN TENER UNA SEPARACION MINIMA DE: 15 CM. 20 CM.

AL FINALIZAR LA INSTALACION HIDRAULICA SE HACE UNA PRUEBA DE ________PARA COMPROBAR QUE NO HAY FUGAS O SI EXISTE LA PRESION ADECUADA. ESCANEO. PRESION.

ATRAVEZ DE LA INSTALACION SANITARIA SE ELIMINA EL AGUA UTILIZADA, ASI COMO LOS DESECHOS DE LA CASA HASTA EL ________ Y DE AHI AL DRENAJE. ALBAÑAL. CESPOL.

LOS TUBOS DE SALIDA DE CADA UNO DE LOS MUEBLES DE BAÑO O DE LA COCINA, TIENE QUE SER DEL MISMO ________ QUE TIENE LA SALIDA DE CADA MUEBLE. DIAMETRO. CIRCUNFERENCIA.

EN LA INSTALACION SANITARIA, LA TUBERIA HORIZONTAL DEBE TENER UNA PENDIENTE DE: 2 CM POR METRO. 4 CM POR METRO.

LA TUBERIA CON DIRECCION AL DRENAJE _________ DEBE TENER PENDIENTE EN SENTIDO CONTRARIO. SIEMPRE. NUNCA.

EN LAS INSTALACIONES DE LA CASA, LOS RECORRIDOS DE LA TUBERIA DEBEN SER RECTOS, EN CASO DE CAMBIAR LA DIRECCION DE LA TUBERIA ES NECESARIO PONER. UN CESPOL O UNA COLADERA. UNA COLADERA O PROTECCION.

LAS UNIONES DE LOS TUBOS DE LOS DIFERENTES MUEBLES DEBEN TENER: 45 GRADOS. 90 GRADOS.

EN LOS ALBAÑALES FUERA DE LA CASA LOS CAMBIOS DE DIRECCION Y LAS UNIONES DE LOS TUBOS SE HACEN: EN LOS REGISTROS. EN LOS DRENAJES.

EN EL EXCUSADO HAY QUE PONER UN TUBO VENTILADOR DE __________- CONECTADO AL CODO EN LA PARTE DE ABAJO. 39 MM DE DIAMETRO. 50 MM DE DIAMETRO.

EN EL EXCUSADO HAY QUE PONER UN TUBO VENTILADOR DE 5O MM DE DIAMETRO, CONECTADO AL CODO EN LA PARTE DE ABAJO, ESTE TUBO DEBE LLEGAR HASTA _______ POR ARRIBA DE LA AZOTEA. 2 MT. 3 MT.

DIAMETRO RECOMENDADO PARA EL TUBO DEL LAVABO. 38 MM. 20 MM.

DIAMETRO RECOMENDADO PARA EL TUBO DEL LAVADERO. 35 MM. 50 MM.

DIAMETRO RECOMENDADO PARA EL TUBO DE LA REGADERA. 50 MM. 25 MM.

DIAMETRO RECOMENDADO PARA EL TUBO DE UNO O MAS EXCUSADOS. 100 MM. 120 MM.

DIAMETRO RECOMENDADO PARA EL TUBO DEL FREGADERO. 38 MM. 12 MM.

DIAMETRO RECOMENDADO PARA EL TUBO DE AGUAS NEGRAS. 100 MM. 89 MM.

DIAMETRO RECOMENDADO PARA EL TUBO DE AGUAS PLUVIALES A CADA 100 M2 O MENOS DE AZOTEA. 100 MM. 77 MM.

DIAMETRO RECOMENDADO PARA EL TUBO VENTILADOR. 35 MM. 50 MM.

UNA LAMPARA FLUORECENTE DE 13 WATTS DA LA MISMA LUZ QUE UN FOCO INCANDESCENTE DE: 75 WATTS. 100 WATTS.

PARA CIRCUITOS ELECTRICOS SECUNDARIOS SE UTILIZA EL TUBO CONDUIT DE: 13.5 MILIMETROS. 15 MILIMETROS.

PARA ALIMENTACIONES SECUNDARIAS EL CABLE CONDUCTOR DEBE SER: CALIBRE 12 Y 14. CALIBRE 13 Y 16.

PARA ALIMENTACIONES PRINCIPALES EL CABLE CONDUCTOR DEBE SER: CALIBRE 10. CALIBRE 8.

ES CONVENIENTE COLOCAR LOS CONTACTOS A UNA ALTURA DE ________ SOBRE EL PISO EN LUGARES DONDE SE VAYAN A PONER LA TELEVISION Y EL RADIO. 30 CENTIMETROS. 34 CENTIMETROS.

LOS CONTACTOS EN LA COCINA Y EN EL BAÑO DEBEN IR A LA ALTURA DE. 1.10 METROS. 11.50 METROS.

LOS APAGADORES DEBEN ESTAR DEL PISO A UNA ALTURA DE. 1.50 METROS. 1.30 METROS.

LA SEPARACION MAXIMA QUE SE PERMITE ENTRE EL INTERRUPTOR Y EL MEDIDOR ES DE. 5 METROS. 3 METROS.

PARA HACER LA INSTALACION ELECTRICA EN LOS MUROS DEBE HACERSE UNA RANURAS EN FORMA _________ PARA EVITAR QUE EL MURO SE DEBILITE. PERPENDICULAR. DIAGONAL.

PARA CIRCUITOS ELECTRICOS PRINCIPALES SE UTILIZA EL TUBO CONDUIT DE. 19 MILIMETROS. 13 MILIMETROS.

EN INSTALACION ELECTRICA EL POLIDUCTO PVC EN NINGUN CASO DEBE SER MENOR DE. 13.5 MILIMETROS. 10 MILIMETROS.

EL CABLE AUXILIAR QUE VA DEL APAGADOR AL FOCO ES. CALIBRE 16. CALIBRE 14.

ES LA ULTIMA CAPA QUE RECUBRE EL FIRME DE CONCRETO INTERIOR DE UNA CONSTRUCCION. PISO DE CEMENTO O FINO. PISO DE AZULEJO.

PARA EL PISO DE CEMENTO O FINO SE HACE UNA MEZCLA. 1 BULTO DE MORTERO Y 6 LATAS DE ARENA. 2 BULTOS DE CEMENTO Y 5 LATAS DE ARENA.

PARA OBTENER UN NIVEL PAREJO DE PISO SE DEBE COLOCAR ________ A LA MISMA ALTURA QUE EL ESPESOR DEL FINO, ENTRE 2 0 3 CM DE ESPESOR, GUIANDOSE CON UNA REGLA. MAESTRAS. PUNTALES.

PARA PEGAR MOZAICOS SE HACE CON UNA MEZCLA DE. 1 BULTO DE MORTERO Y 7 A 9 BOTES DE ARENA. 2 BULTO DE CEMENTO Y 6 BOTES DE ARENA.

LA MEZCLA PARA EL APLANADO DE YESO SE HACE CON. 1 BULTO DE YESO DE 40 KG Y 30 LITROS DE AGUA. 1 BULTO DE YESO Y 20 LITROS DE AGUA.

PARA LA APLICACION DE YESO SE COLOCAN LAS MAESTRAS A CADA. METRO. 1. 50 METROS.

SON LOS RECUBRIMIENTOS QUE SE APLICAN A LOS MUROS A BASE DE UNA REVOLTURA DE MORTERO, ARENA Y AGUA. APLANADOS DE MEZCLA. REPELLO.

EL ESPESOR DEL APLANADO DE MEZCLA ES DE. APROX 1 CM. 2 CM.

CONSISTE EN PONER LA MEZCLA Y LUEGO APLICAR EL APLANADO. REPELLADO. RESANADO.

EL ESPSOR DEL APLANADO DE YESO DEBE TENER DE. 1 A 1.5 CENTIMETROS. 2 A 3 CENTIMETROS.

SOBRE EL MURO HUMEDECIDO PREVIEMENTE EL REPELLADO SE HACE _________ LA MEZCLA FIRMEMENTE CON LA CUCHARA. AVENTANDO. COLOCANDO.

EL APLANADO SE HACE CON ________ EFECTUANDO MOVIMIENTOS CIRCULARES PARA LOGRAR UNA SUPERFICIE UNIFORME. LLANA DE MADERA. TUBO DE FIERRO.

SON LOS REVESTIMIENTOS DE MOZAICO Y AZULEJO QUE SE COLOCAN EN LOS MUROS DE BAÑOS Y COCINAS. DETALLES. LAMBRINES.

SON LA PROLONGACION DE LOS MUROS DE LA CASA SOBRE LA PARTE SUPERIOR DE LA LOSA. PRETILES. PAREDES.

LOS PRETILES SE CONSTRUYEN DE. 30 A 40 CM. 20 A 30 CM.

LA MEZCLA DE CONCRETO SE HACE CON. 4 MATERIALES. 7 MATERIALES.

UN SACO DE CEMENTO EQUIVALE A ________ BOTES DE 19 LITROS. 2. 3.

CUANDO LA MEZCLA YA ESTA LISTA SE DEBERA DE APLICAR DE INMEDIATO ANTES QUE PASEN. 45 MINUTOS. 30 MINUTOS.

SE PREPARA CON GRAVA DE 3/4 DE PULGADAS QUE SE MIDE CON BOTES ALCOHOLEROS DE 19 LITROS, DE IGUAL FORMA MIDE LA ARENA Y LA GRAVA. LAS PROPORCIONES. LAS CAPACIDADES.

LA SIGLA CPC SE REFIERE. CEMENTO PURO CON CAL. AL CEMENTO PORTLAND COMPUESTO.

LA SIGLA CPP SE REFIERE. AL CEMENTO PORTLAND PUZOLANICO. CEMENTO POST PETRICO.

PROPORCION PARA JUNTEO DE TABIQUE Y TABICON EN MUROS: 1 BULTO DE MORTERO Y 7 A 9 BOTES DE ARENA. 2 BULTOS DE CEMENTO, MEDIO DE MORTERO Y 2 DE ARENA.

PROPORCION PARA JUNTEO EN MAMPOSTERIA DE PIEDRA: 1 BULTO DE MORTERO Y 8 A 10 BOTES DE ARENA. MEDIO BULTO DE CEMENTO Y 3 LATAS DE ARENA.

PROPORCION PARA APLANADOS, REPELLADOS, ENJARRES ENTORNADOS. 1 BULTO DE MORTERO Y 8 A 10 BOTES DE ARENA. 2 BULTOS DE MORTERY 5 BOTES DE ARENA.

PROPORCION PARA PLANTILLAS. 1 BULTO DE MORTERO Y 9 A 11 BOTES DE ARENA. EMDIO BULTO DE ARENA Y 4 BOTES DE ARENA.

EL PESO POR METRO DE LA VARILLA DE 3/8 DE PULGADAS ES. 0.560 KILOGRAMOS. 0.987 KG.

EL PESO POR METRO DE LA VARILLA DE 1/2 DE PULGADAS ES. 1 KILOGRAMO. 0.994 KILOGRAMOS.

EL PESO POR METRO DE LA VARILLA DE UNA PULGADA ES. 3.973 KG. 4.567 KG.

EL TAMAÑO DE LA FOSA SEPTICA DEPENDE. DEL TAMAÑO DE LA CASA. DEL NUMERO DE PERSONAS QUE VIVEN EN LA CASA.

¿QUIEN AUTORIZA EL USO DE EXPLOSIVOS PARA LA DEMOLICION DE ELEMENTOS DE CONCRETO SIMPLE O ARMADO ?. LA AUTORIDAD LOCAL. LOS DUEÑOS DE LA PROPIEDAD.

ES EL PROCESO DE LIMPIEZA DEL TERRENO: EXTRACCION DE BASURA Y ESCOMBRO. EXTRANCION DE TRONCOS Y RAICES.

¿COMO SE HACE EL DESENRAICE?. A MANO O MEDIOS MECANICOS. CON UNA EXCAVADORA.

LOD PAÑOS Y PREJUICIOS PRODUCIDOS POR LA MALA EJECUCION DEL PROCESO DE LIMPIEZA DEL TERRENO AUN CUANDO SEAN AUTORIZADOS SERA RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE: EL PROPIETARIO. EL CONSTRUCTOR.

EL CALCULO DE LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA DEL TERRENO SERA EXPRESADO EN: METRO CUADRADO. METROS CUBICO.

UNA VEGETACION ES DE BAJA DENSIDAD EN LA CLASIFICACION DEL TERRENO PARA LA LIMPIEZA CUANDO LA: ALTURA DE LA VEGETACION NO MAYOR A .50 M. ALTURA DE LA VEGETACION NO MAYOR DE 0.20 M.

UNA VEGETACION ES SEMIDENSA EN LA CLASIFICACION DEL TERRENO PARA LA LIMPIEZA CUANDO: ALTURA DE LA VEGETACION ENTRE 0.20 Y 1.00 M. ALTURA DE LA VEGETACION ENTRE 0.50 Y 1.5 M.

UNA VEGETACION ES DENSA EN LA CLASIFICACION DEL TERRENO PARA LA LIMPIEZA CUANDO LA: ALTURA DE LA VEGETACION ES MAYOR DE 1 M. ALTURA DE LA VEGETACION ES MAYOR A .90 M.

SI EL TRAZO DEL TERRENO SE HACE EN FORMA MANUAL ¿QUE SE USA COMO APOYO?. NIVEL. ESCUADRA DE MADERA DE ANGULO RECTO.

SI LA NIVELACION DEL TERRENO SE HACE EN FORMA MANUAL SE UTILIZA: MANGUERA TRANSPARENTE. NIVEL.

¿DE CUANTAS MANERAS SE CLASIFICA EL PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION?. 3. 5.

DE ACUERDO AL PROCEDIMIENTO LA EXCAVACION SE CLASIFICA DE LA SIGUIENTE MANERA: MEDIOS MANUALES MEDIOS MECANICOS CON EXPLOSIVOS. MEDIOS HIDRAULICOS Y MECANICOS.

¿COMO SE LOGRA EL ABATIMIENTO DEL NIVEL FRIATICO EN UNA EXCAVACION?. CON BOMBEO. CON EXTRACION MANUAL.

LOS TRABAJOS DE BOMBEO SE PUEDEN REALIZAR CON: EQUIPO NEUMATICO ELECTRICO O DE COMBUSTION. EQUIPO HIDRAULICO O DE VAPOR.

¿EN QUE UNIDAD SE MIDE O CUANTIFICA EL BOMBEO?. HORAS. MINUTOS.

¿CUAL ES LA CARGA MANUAL?. CUANDO SE UTILIZA UNICAMENTE PALA Y FUERZA HUMANA. CUANDO SE EMPLEA EQUIPO MECANICO.

¿CUAL ES LA UNIDAD CONVENCIONAL PARA MEDIR EL ACARREO LIBRE?. M2. M3.

¿CUAL ES EL FACTOR DE ABUNDANCIA PARA LA TIERRA, TEPETATE, ARCILLA, LIMO?. 1.30. 1.50.

¿CUAL ES EL FACTOR DE ABUNDANCIA PARA LA ARENA, GRAVA?. 1.12. 1.34.

¿CUAL ES EL FACTOR DE ABUNDAMIENTO PARA EL CONCRETO, PIEDRA, MAMPOSTERIA?. 1.50. 1.80.

EL RELLENO A VOLTEO ESTA REFERIDO A : RELLENO QUE SE COLOCA EN EL SITIO SIN COMPACTACION ALGUNA. RELLENO COMPACTADO CON MAQUINARIA.

LOS RELLENOS COMPACTADOS POR MEDIOS MANUALES SE HACEN MANUALMENTE CON. PISON DE MANO. PISON MECANICO.

SE USA CUANDO EL ESPACIO DISPONIBLE DE MANIOBRAS EN LA COMPACTACION ES MAS GRANDE Y ALCANZA COMPACTACION ENTRE 90 Y 95 %. RODILLO VIBRATORIO. PISON.

SE UTILIZAN PARA LOS SUELOS GRANULARES OFRECEN PRODUCCION A ALTA VELOCIDAD, LA COMPACTACION DEPENDERA DE LA PRECION UNITARIA Y LA VELOCIDAD DEL RODILLO, NO SON ADECUADAS PARA COMPACTAR MATERIAL ARENOSO Y ESTAN LIMITADOS POR EL ESPESOR DE LA PLACA QUE VA A COMPACTAR: COMPACTADORES PATA DE CABRA. RODILLO VIBRADOR.

SE UTILIZA PARA SUELOS GRANULADOS Y ARCILLOSOS, NO LIMOS, SU PESO VARIA DESDE MUY LIGERO HASTA 200 TONELADAS : COMPACTADORES VIBRATORIOS. COMPACTADORES CON NEUMATICOS.

SE UTILIZA PARA LOS SUELOS GRANULARES LA CAPACIDAD DE COMPACTACION DEPENDE DE LA FRECUENCIA Y ENERGIA DE LAS VIBRACIONES: COMPACTADORES VIBRATORIAS. COMPACTADORES CON NEUMATICO.

LOS RELLENOS COMPACTADOS DEBEN REALIZARSE POR CAPAS DE ESPESORES NO MAYORES DE: 20 CM. 30 CM.

ANTES DE COLOCAR EL MATERIAL PARA RELLENO ES OBLIGATORIO QUITAR: LOS TRONCOS Y RAICES. LA CAPA ORGANICA SUPERIOR.

POR ECONOMIA ES RECOMENDABLE QUE EL BANCO DE MATERIAL PARA EL RELLENO SE ENCUENTRE. CERCA DE LA OBRA. AISLADO DE LA OBRA.

EN LA MAYOR PARTE DE LOS RELLENOS, LAS PARTICULAS DE SUELO QUE SE ENCUENTRAN A 50 CM POR DEBAJO DE CIMENTACIONES, LOSAS O DE LA SUPERFICIE DEL TERRENO NO DEBE TENER DIMENCIONES SUPERIORES A: 7.50 CENTIMETROS. 9 CENTIMETROS.

¿DE CUANTO DEBE SER LA COMPACTACION DE LOS RELLENOS PARA LAS PISTAS DE ATERRIZAJE DE LOS AEROPUERTOS?. 100 %. 80 %.

PARA UNA ENERGIA DE COMPACTACION DEDA LA DENSIDAD VARILLA CON RELACION AL CONTENIDO. HUMEDAD. PRESION.

ES EL QUE SE COLOCA PARA ABSORVER Y RESISTIR ESFUERZOS PROVOCADOS POR CARGAS Y CAMBIOS VOLUMETRICOS POR TEMPERATURA Y QUE QUEDA AHOGADO DENTRO DE LA MASA DEL CONCRETO: ACERO DE REFUERZO. RODILLO DE ACERO.

HA SIDO ESPECIALMENTE FABRICADA PARA USARSE COMO REFUERZO EN EL CONCRETO: VARILLA CORRUGADA DE ACERO. ENSAMBLES DE FIERRO.

VARILLA DE ACERO QUE ESTA DESPROVISTA DE REBABAS O SALIENTES O SILOS TIENE, NO CUMPLE CON LAS ESPECIFICACIONES DE CORRUGACION. ALAMBRE RECOCIDO. ALAMBRON.

ELEMENTOFABRICADO CON ACERO GRADO 60, LAMINADO EN FRIO, CORRUGADO O LISO ELECTROSOLDADO, SE UTILIZA O PARA REFORZAR FIRMES DE CONCRETO: MALLA ELECTROSOLDADA. MALLA HIDRAHULICA.

ELEMENTO FABRICADO CON ACERO GRADO 60, LAMINADO EN FRIO Y ELECTROSOLDADO SE UTILIZA PARA EL REFUERZO HORIZONTAL DE MUROS DE TABIQUE ROJO RECOCIDO, REFRACTORIO O BLOCK. ESCALERILLA. MALLA.

ELEMENTO FABRICADO CON ACERO GRADO 60, LAMINADO EN FRIO Y ELECTROSOLDADO SE UTILIZA PARA REFORZAR CASTILLOS Y CADENAS DE CONCRETO: CASTILLOS Y CADENAS PRESOLDADOS. CASTILLOS Y MALLAS.

LA DISTANCIA ENTRE LAS CORRUGACIONES DE LAS VARILLAS NO DEBEN EXCEDER DEL: 70 POR CIENTO DEL DIAMETRO NOMINAL. 50 POR CIENTO DEL DIAMETRO NOMINAL.

EL ACERO DE REFUERZO SE CLASIFICA DE ACERO AL: LIMITE DE FLUENCIA. ESPESOR.

DEBE ESTAR LIBRE DE OXIDACION, SIN GRASA, QUIEBRES, ESCAMAS, DEFORMACION E IMPERFECCIONES: EL ACERO DE REFUERZO. EL REFUERZO DE CONCRETO.

¿CON QUE SE HACE EL RETIRO DEL POLVO DEL OXIDO DE ACERO DE REFUERZO?. CEPILLO DE ALAMBRE. ESCOBETA.

EN AQUELLOS CASOS EN QUE SEA NECESARIO APLICAR CALOR PARA DOBLAR LAS VARILLAS, LA TEMPERATURA NO DEBE SER MAYOR A: 530° C. 350°C.

SI LA VARILLA SE ENCUENTRA PARCIALMENTE INMERSA O AHOGADAS EN EL CONCRETO LA TEMPERATURA DE CALENTAMIENTO PARA DOBLAR LA VARILLA DEBE ESTAR ENTRE: 315°C Y 400°C. 280°C Y 350°C.

EN CUALQUIER ELEMENTO ESTRUCTURAL EL RECUBRIMIENTO NO DEBE VARIAR: 1 O 2 CENTIMETROS. MAS O MENOS 5 MILIMETROS.

EN LAS VIGAS Y COLUMNAS EL ESPACIAMENTO ENTRE LOS ESTRIBOS SERA: MAS O MENOS 25 MILIMETROS. MAS DE 30 MILIMETROS.

SE PERMITE EL USO DE PAQUETES DE VARILLAS DE ACERO DE REFUERZOS CORRUGADOS PARALELAS Y ATADAS PARA HACERLAS FUNCIONAR COMO UNA UNIDAD AMARRADAS Y CONFINADAS DENTRO DE ESTRIBOS, EL NUMERO MAXIMO DE VARILLAS EN PAQUETE ES: 6. 4.

¿CUANTO DEBE SER EL TRASLAPE DE VARILLA PARA UNIRLAS AL ARMADO?. 15 VECES EL DIAMETRO DE LA VARILLA. 40 VECES EL DIAMETRO DE LA VARILLA.

EN LA ELABORACION DE BASTONES A BASE DE ACERO DE REFUERZOS EL GANADO DEL EXTREMO SERA UN DOBLES SEMICIRCULAR. 180°. 360°.

LA ESCUADRA A BASE DE ACERO DE REFUERZO SERA UN DOBLES PERPENDICULAR DE: 90°. 65°.

PARA VARILLAS O ALAMBRON QUE FUNCIONES COMO ESTRIBOS EL DOBLES DEBE TENER: 156°. 135°.

SI SE REQUIERE DAR CONTINUIDAD A VARILLAS MAYORES DEL No. 10 NO ES ACEPTABLE EL TRASLAPE, EN ESTE CASO SE RECOMIENDA LA CONEXION POR MEDIO DE: SOLDADURA. ENSAMBLES.

ES DESEABLE REALIZAR PRUEBAS FISICAS Y RADIOGRAFICAS DE LA SOLDADURA PARA VERIFICAR. LA CALIDAD Y LA EFICIENCIA. LA RESISTENCIA Y DURABILIDAD.

SE DEBE EVITAR TRASLAPAR O SOLDAR MAS DEL: 33% DE ACERO DE REFUERZO EN UNA MISMA SECCION. 22% DE ACERO DE REFUERZO.

LA UNIDAD PARA CUANTIFICAR LA VARILLA ES: KG. TONELADA.

PORCENTAJE ADICIONAL COMO FACTOR DE DESPERDICIO, TRASLAPES, GANCHOS Y ESCUADRAS : 7%. 9%.

MATERIAL CON PROPIEDADES TANTO ADHESIVAS COMO COHESIVAS LAS CUALES LE DAN LA CAPACIDAD DE AGLUTINAR FRAGMENTOS MINERALES PARA FORMAR UN TODO COMPACTO: CEMENTO. MORTERO.

CEMENTO PRODUCIDO A BASE DE LA MOLIENDA DE CLINKER PORTLAND Y USUALEMENTE SULFATO DE CALCIO: CEMENTO PORTLAND. CEMENTO PORTLAND ORDINARIO.

UN CEMENTO PORTLAND ORDINARIO DE CLASE RESISTENTE 30 CON ALTA RESISTENCIA INICIAL SE IDENTIFICA COMO: CEMENTO CPO 30 R. PORTLAND 30.

UN CEMENTO PORTLAND COMPUESTO DE CLASE RESISTENTE 30 CON ALTA RESISTENCIA INICIAL Y RESISTENCIA A LOS SULFATOS, SE IDENTIFICAN COMO: CEMENTO CPC 30 R RS. CEMENTO PORTLAND 30.

UN CEMENTO PORTLAND PUZOLANICO DE CLASE RESISTENTE 30, DE BAJA REACTIVIDAD ALCALI AGREGADO Y BAJO COLOR DE HIDRATACION SE IDENTIFICA COMO: CEMENTO CPP 30 BRA BCH. CEMENTO R 30.

UN CEMENTO PUZOLANICO ORDINARIO DE CLASE RESISTENTE 30 CON ALTA RESISTENCIA INICIAL Y BLANCO SE IDENTIFICA COMO: CEMENTO CPO 30 RB. CEMENTO 30 R.

EL CONTENIDO NETO DE LOS BULTOS DE CEMENTO ES DE: 35 KG. 50 KG.

NO ES ACEPTABLE, NI AUN PARA USO NO ESTRUCTURAL EL CEMENTO QUE TENGA MAS DE: TRES MESES ALMACENADO. DOS MESES ALMACENADO.

PARA TRANSPORTAR EL CEMENTO NO SE ACEPTAN PILAS MAYORES DE: 8. 5.

PRODUCTOS GRANULARES MINERALES EN ESTADO NATURAL, PROCESADOS O ARTIFICIALES: AGREGADOS PETREOS. AGREGADOS FINOS.

SON AGREGADOS FINOS: ARENA. GRAVA.

SON AGREGADOS GRUESOS: ARENA. GRAVA.

PARA QUE UN AGREGADO PUEDA CONSIDERARSE QUE TIENE UNA RESISTENCIA ADECUADA DEBE SOBREPASAR LA RESISTENCIA PROPIA DEL: AGLUTINANTE. CIMIENTO.

SE DEBE HACER PERIODICAMENTE MUESTRAS Y PRUEBAS DE LOS AGREGADOS FINOS Y GRUESOS PARA VERIFICAR SU: UNIFORMIDAD. CONSISTENCIA.

ES EL LIQUIDO QUE ESTA PRESENTE DE MANERA IMPORTANTE EN LA ELABORACION DE CONCRETOS, MEZLAS, ETC. AGUA. DIESEL.

ES UNA MEZCLA DE AGREGADO FINO, GENERALMENTE ARENA Y UNO O VARIOS AGLUTINANTES: MORTERO. CEMENTO.

ES UNA MEZCLA FORMADA A BASE DE AGLUTINANTES COMO EL CEMENTO PORTLAND CPC 30 R O EL CEMENTO BLANCO CPC 30 R B Y AGUA : LA LECHADA. EL REPELLO.

SE CLASIFICA POR SU RESISTENCIA EN, ALTA, MEDIA Y BAJA: EL MORTERO. EL CEMENTO.

IGUAL O MAYOR A LOS 60 KG/CM2 SE USA PARA MUROS DE CARGA Y CIMENTACIONES DE PIEDRA: MORTERO DE RESISTENCIA ALTA. CEMENTO PORTLAND.

DESDE 45 A 60 KG/CM2 SE USA EN MUROS DIVISORIOS DE TABIQUE ROJO RECOCIDO, TABICON O BLOCK: MORTERO DE RESISTENCIA MEDIA. MORTERO ALTA RESISTENCIA.

SON UTILIZADAS EN EL SELLADO DE GRIETAS EN ELEMENTOS DE CONCRETO Y DE POROS ENLADRILLADOS: CEMENTO GRIS MAS AGUA. MORTERO MAS AGUA.

LOS RELLENOS COMPACTADOS POR MEDIOS MECANICOS SE HACEN CON: EQUIPO LIGUERO O PESADO. EQUIPO MANUAL.

SON UTILIZADAS EN EL SELLO DE JUNTEO DE LAMBRINES Y CERAMICAS: CEMENTO BLANCO. CEMENTO GRIS.

EN GENERAL ES DESEABLE FABRICAR LOS MORTEROS CON ESTE PROCEDIMIENTO CUANDO SON ELABORADOS EN OBRA: POR MEDIOS MANUALES. POR MEDIOS MECANICOS.

ES LA ESTRUCTURA PROVISIONAL O MOLDE QUE SOPORTA AL CONCRETO MIENTRAS ESTE FRAGUANDO Y LOGRA LA RESISTENCIA SUFICIENTE PARA SOSTENERSE ASI MISMA. CIMBRA. CASTILLO.

SON LOS ELEMENTOS QUE ESTAN EN CONTACTO DIRECTO CON EL CONCRETO Y DAN FORMA AL CONCRETO Y AL ACABADO: ESTRUCTURA. MOLDE O FORRO.

SON LOS ELEMENTOS QUE SOPORTAN AL MOLDE O FORRO: OBRA FALSA. OBRA EXTERNA.

ES UNA MEZCLA DE AGREGADOS PETREOS NATURALES, PROCESADOS O ARTIFICIALES, CEMENTANTE Y AGUA, A LA QUE ADEMAS SE LE PUEDE AGREGAR ALGUNOS ADITIVOS: CONCRETO HIDRAULICO. CONCRETO REFORZADO 30.

DURANTE EL DECIMBRADO NO SE DEBE DAÑAR LA SUPERFICIE: DEL CASTILLO. DEL CONCRETO.

LA CIMBRA PODRA REUSARSE: CUANTAS VECES SEA POSIBLE. MENOS DE 15 VECES.

PUEDEN FABRICARSE DE MADERA O DE MATERIALES METALICOS MIXTOS Y PLASTICOS SINTETICOS E INDUSTRIALIZADOS: LA CIMBRA. LOS MUROS.

TIENE LAS SIGUIENTES PROPIEDADES, TRABAJABILIDAD, CONSISTENCIA, DURABILIDAD, IMPERMIABILIDAD, CAMBIO DE VOLUMEN, RESISTENCIA: EL CONCRETO. EL MORTERO.

ES LA FACILIDAD CON QUE PUEDE MEZCLARSE LOS INGREDIENTES DE LA MEZCLA, AUNADA A LA CAPACIDAD DE ESTA PARA MANEJARSE, TRANSPORTARSE Y COLOCARSE CON POCA PERDIDA DE HOMOGENEIDAD: TRABAJABILIDAD. DURABILIDAD.

SE REFIERE AL CARACTER DE LA MEZCLA RESPECTO A SU FLUIDEZ TANTO EN SU ESTADO SECO COMO FLUIDO: CONSISTENCIA. RESISTENCIA.

DESDE EL MOMENTO EN QUE SE AÑADE AGUA A LA MEZCLA HASTA QUE ES COLOCADA EN LA CIMBRA, NO DEBE PASAR MAS DE: 30 MINUTOS. 25 MINUTOS.

ES LA CAPACIDAD DE RESISTENCIA A LA INTERPERIE, A LA CONGELACION Y DESCONGELACION, A LA ACCION DE AGENTES QUIMICOS Y AL DESGASTE : DURABILIDAD. RESISTENCIA.

SE DETERMINA MEDIANTE UNA MUESTRA EN FORMA DE CILINDRO SOMETIDA A ESFUERZOS DE COMPRESION: RESISTENCIA. CONSISTENCIA.

LOS INGREDIENTES DE UNA MEZCLA DEBEN SELECCIONARSE CON EL FIN DE PRODUCIR: UN CONCRETO TRABAJABLE. UN CONCRETO CONSISTENTE.

SE RECOMIENDA QUE LA CANTIDAD MAXIMA DE CONCRETO ELABORADO A MANO NO SEA MAYOR QUE EL VOLUMEN PRODUCIDO CON: 150 KILOMETROS. 100 KILOMETROS.

LA REVOLVEDORA DEBE GIRAR CON UNA VELOCIDAD TANGENCIAL DE __________ DURANTE 3 MINUTOS MINIMO Y MAXIMO 5 MINUTOS. 18 A 24 RPM. 23 A 30 RPM.

ES LA FORMA DE CONTROLAR LA HUMEDAD DEL CONCRETO RECIEN VACIADO QUE PERMITE, DURANTE EL FRAGUADO INICIAL LA ADQUISICION DE LAS PROPIEDADES DESEADAS. LA LECHADA. EL CURADO.

LA ALTURA MAXIMA DE CAIDA LIBRE DEL CONCRETO ES DE: 0.80 M. 0.50 M.

SE ACEPTA, QUE NO MAS DEL _________ DEL NUMERO DE PRUEBAS DE RESISTENCIA A LA COMPRENSION, TENGAN VALORES INFERIORES A LA RESISTENCIA ESPECIFICADA FC SE REQUIERE UN MINIMO DE 30 PRUEBAS. 10%. 15%.

EL PERIODO MINIMO PARA LA APLICACION DEL CURADO DEBE SER DE __________ PARA CONCRETOS COLADOS A UNA TEMPERATURA AMBIENTE DE MAS DE 10°C. 7 DIAS. 10 DIAS.

ES EL CONCRETO HIDRAULICO QUE CONTIENE CEMENTO, AGREGADOS PETREOS,A GUA YA DITIVOS SEGUN REQUIERAN, CUYA DOSIFICACION Y MEZCLADO SON CUIDADOSAMENTE CONTROLADOS EN PLANTA POR EL FABRICANTE: CONCRETO PREMEZCLADO. MORTERO PREMEZCLADO.

EL CONCRETO DEBE ALCANZAR LA RESISTENCIA ESPECIFICADA A LA COMPRENSION FC A LOS : 28 DIAS. 40 DIAS.

LAS CIMENTACIONES PUEDEN SER: SUPERFICIALES PROFUNDAS. EXTERIORES.

EL CONCRETO PREMEZCLADO SE TRASLADA DESDE LA PLANTA HACIA LA OBRA EN. CAMION MEZCLADOR DE OLLA. CARRETILLA.

LA DESCARGA TOTAL DEL CONCRETO DEBE REALIZARSE DURANTE UN PERIODO NO MAYOR DE ________ DESPUES DE LA INTRODUCCION INICIAL DEL AGUA MEZCLADO. 90 MINUTOS. 120 MINUTOS.

ESTA INTEGRADA POR ELEMENTOS ESTRUCTURALES QUE FORMAN LA SUBESTRUCTURAS, QUE SOSTIENE Y ESTABILIZA A LA SUPERESTRUCTURA Y SE COLOCA BAJO EL NIVEL DEL TERRENO NATURAL: LOZA DE PISO. LA CIMENTACION.

SOPORTAN EMPUJES HORIZONTALES Y LATERALES Y ESTAN EXPUESTOS A ESFUERZOS DE FLEXION. MUROS DE CONTENCION O RETENCION. MUROS DE SOPORTE.

EVITAR LOS MAS POSIBLE EL ASENTAMIENTO DIFERENCIAL ENTRE LAS PARTES DE UNA ESTRUCTURA, ES UNO DE SUS OBJETIVOS. LA CIMBRA. LA CIMENTACION.

CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE POR SU FUNCIONAMIENTO SE CONSIDERAN ESTRUCTURALES, NO ESTRUCTURALES, SEMI ESTRUCTURALES Y ARQUITECTONICAS. ALBAÑILERIA. FONTANERIA.

RECIBEN Y SOPORTAN LAS CARGAS DE LA ESTRUCTURA Y LA TRANSMITEN A LA CIMENTACION, MEDIANTE ESFUERZOS DE COMPRESION. MUROS DE CARGA. CASTILLOS.

SON MUROS QUE RECIBEN UN ACABADO ESPECIAL Y SE DISEÑAN CON FINES ESTETICOS Y ARQUITECTONICOS. MUROS DECORATIVOS. MUROS DE SOPORTE.

SE ACEPTAN DESPLOMES MAXIMOS DE 1/300 DE LA ALTURA DE MUROS HASTA 60 CM PARA MUROS MAS ALTOS ESTA TOLERANCIA NO DEBE EXCEDER DE: 2 CENTIMETROS. 6 CENTIMETROS.

LA DIFERENCIA MAXIMA ACEPTABLE ENTRE EL ALINEAMIENTO HORIZONTAL REAL Y EL ALINEAMIENTO HORIZONTAL DE PROYECTO DE LOS MUROS ES DE: 1 CENTIMETRO. 3 CENTIMETROS.

EL DESNIVEL ACEPTABLE PARA LA COLOCACION DE HILADAS DE TABIQUE ES DE __________ POR CADA METRO LINEAL. 3 MILIMETRSO. 8 MILIMETROS.

EL ESPESOR DE JUNTAS, TANTO VERTICALES COMO HORIZONTALES, NO DEBE SER MAYOR A ________ NI MENOR A 0.5 CM. 1 CENTIMETRO. 1.5 CENTIMETROS.

NO ES ACEPTABLE QUE LOS TABIQUES SOBRESALGAN MAS DE _________ LA VERTICAL DEL PAÑO DEL MURO POR AMBOS LADOS. 5 MILIMETROS. 2 MILIMETROS.

LOS MUROS SE MIDEN POR SUPERFICIE, CONVENCIONALMENTE EXPRESADA EN: METROS CUADRADOS. METROS CUBICOS.

ES PARTE INTEGRAL DEL COLADO DE CONCRETO. EL ACABADO LISO. ACABADO TEXTURIZADO.

ES UN ACABADO QUE SE PROPORCIONA AL CONCRETO, YA SEA UN ELEMENTO VERTICAL U HORIZONTAL. SU TEXTURA ES MAS RUGOSA QUE LA DE LOS ACABADOS PULIDO Y ESCOBILLADO: ACABADO MARTELINADO. ACABADO LISO.

EL CEMENTO PORTLAND ES EL PRODUCTO DE LA CALCINACION DE UNA MEZCLA INTIMA DE MATERIALES SILICO CALCAREOS, LOS CUALES SON SOMETIDOS A TEMPERATURAS DE _______ PARA REDUCIR CLINKER: 1400°C A 1450°C. MAS DE 2000 °C.

MATERIAL QUE ES FINALMENTE MOLIDO EN PRESENCIA DE YESO, PARA OBTENER LO QUE FINALMENTE CONOCEMOS COMO CEMENTO PORTLAND. CLINKER. CPO.

¿QUE PORCENTAJE DE YESO SE LE AÑADE AÑ CLIKER PARA CONTROLAR LA VELOCIDAD DEL PROCESO DE HIDRATACION, CUANDO EL CONCRETO SE PONE EN CONTACTO CON EL AGUA?. DE UN 3% A 5 %. DE 6 A 8%.

SON MATERIALES QUE PASAN A MOLIENDA PARA OBTENER EL CEMENTO PORTLAND. YESO Y MORTERO. CLIKER MAS YESO.

¿CUALES SON LOS DOS CONCEPTOS QUE PROPORCIONAN PRÁCTICAMENTE TODA LA RESISTENCIA DEL CEMENTO PORTLAND?. C22S Y CC2. C3S Y C2S.

EL CEMENTO PORTLAND ORDINARIO SE REFIERE AL TIPO. CPO. B.

EL CEMENTO PORTLAND PUZOLANICO SE REFIERE AL TIPO. CPO. CPP.

EL CEMENTO PORTLAND COMPUESTO SE REFIERE AL TIPO. CPC. CPO.

EL CEMENTO PORTLAND CON HUMO DE SILICE SE REFIERE AL TIPO. CPS. CPP.

ES LA NOMENCLATURA DEL CEMENTO CON CARACTERISTICAS EN RESISTENCIA A LOS SULFATOS. RS. RQ.

ES LA NOMENCLATURA DEL CEMENTO CON CARACTERISTICAS EN BAJO CALOR DE HIDRATACION. BCH. ACH.

ES LA NOMENCLATURA DEL CEMENTO CON CARACTERISTICAS EN BLANCO. B. AB.

ES LA NOMENCLATURA DEL CEMENTO CON CARACTERISTICAS EN BAJA REACTIVIDAD ALCALI. BBR. BRA.

LAS PROPORCIONES CALCULADAS MEDIANTE CUALQUIER METODO, DEBEN CONSIDERARSE COMO SUJETAS A REVISION SOBRE LA BASE DE LA EXPERIENCIA OBTENIDA CON: LA OBSERVACION. LAS MUESTRAS DE PRUEBA.

LA CIMBRA DEBERA DEJARSE EL TIEMPO NECESARIO DE ACUERDO A LA RESISTENCIA __________ DEPENDIENDO DEL CLIMA. 8 Y 14 DIAS. 10 Y 16 DIAS.

LA CLIMA SE DEBE DEJAR EN UN CLIMA FRIO: 14 DIAS. 10 DIAS.

LA CIMBRA SE DEBE DEJAR EN UN CLIMA CALIENTE: 4 DIAS. 8 DIAS.

LOS CONCRETOS TENDRAN UNA CONSISTENCIA PARA OBRASNORMALES APROXIMADAMENTE DE _______ DE REVENIMIENTO. DE 8 A 10. DE 7 A 9.

CONSISTE EN LA APARICION DE MANCHAS Y POLVOS BLANQUESINOS EN LA SUPERFICIE DEL. EFLORESCENCIA. MURO.

SE REFIERE A UNA EDAD DETERMINADA, EN EL CUAL EL CONCRETO NO ES CAPAZ DE SOPORTAR LAS CARGAS A QUE ES SOMETIDA LA ESTRUCTURA: RESISTENCIAS BAJA DEL CONCRETO. CONSISTENCIA DEL CONCRETO.

PARA ASEGURAR BUENOS RESULTADOS EN LA COLOCACION DEL CONCRETO, EL CLIMA CALUROSO LA TEMPERATURA INICIAL DEBERA ESTAR LIMITADA DE PREFERENCIA ENTRE: 30°C Y 40°C. 24°C Y 38°C.

LAS TEMPERATURAS INTERIORES A 5°C SIN LLEGAR A LA CONGELACION, LA CIMBRA SE DEJARA PUESTA DURANTE ______ O SE EMPLEARA CEMENTO DE FRAGUADO RAPIDO. MAS TIEMPO. MENOS TIEMPO.

TIEMPO MINIMO RECOMENDADO PARA DESCIMBRAR CONCRETO ESTRUCTURAL NORMAL EN CLIMA FRIO, CON TEMPERATURA DEL AIRE ALREDEDOR DE 3 GRADOS CENTIGRADOS, Y CUANDO EL ELEMENTO VA A SOPORTAR SU PROPIO PESO, EN COSTADOS DE VIGAS, MUROS Y COLUMNAS. 3 DIAS. 6 DIAS.

TIEMPO MINIMO RECOMENDADO PARA DESCIMBRAR CONCRETO ESTRUCTURAL NORMAL EN CLIMA FRIO, CON TEMPERATURA DEL AIRE ALREDEDOR DE 3 GRADOS CENTIGRADOS, Y CUANDO EL ELEMENTO VA A SOPORTAR SU PROPIO PESO EN LOSAS DEJANDO PUNTALES INFERIORES. 1O DIAS. 7 DIAS.

ESTA COMPUESTO PRINCIPALEMENTE DE CEMENTO, AGREGADOS PETREOS Y AGUA. EL CONCRETO. EL MORTERO.

TIEMPO MINIMO RECOMENDADO PARA DESCIMBRAR CONCRETO ESTRUCTURAL NORMAL EN CLIMA FRIO, CON TEMPERATURA DEL AIRE ALREDEDOR DE 3 GRADOS CENTIGRADOS, Y CUANDO EL ELEMENTO VA A SOPORTAR SU PROPIO PESO EN CARAS INFERIORES DE VIGAS DEJANDO PUNTALES INFERIORES. 14 DIAS. 7 DIAS.

TIEMPO MINIMO RECOMENDADO PARA DESCIMBRAR CONCRETO ESTRUCTURAL NORMAL EN CLIMA FRIO, CON TEMPERATURA DEL AIRE ALREDEDOR DE 3 GRADOS CENTIGRADOS, Y CUANDO EL ELEMENTO VA A SOPORTAR SU PROPIO PESO, EN LA REMOCION DE PUNTALES DE LOSAS. 14 DIAS. 10 DIAS.

TIEMPO MINIMO RECOMENDADO PARA DESCIMBRAR CONCRETO ESTRUCTURAL NORMAL EN CLIMA FRIO, CON TEMPERATURA DEL AIRE ALREDEDOR DE 3 GRADOS CENTIGRADOS, Y CUANDO EL ELEMENTO VA A SOPORTAR SU PROPIO PESO,EN LA REMOCION DE PUNTALES DE VIGAS. 21 DIAS. 20 DIAS.

TIEMPO MINIMO RECOMENDADO PARA DESCIMBRAR CONCRETO ESTRUCTURAL NORMAL EN CLIMA NORMAL, CON TEMPERATURA DEL AIRE ALREDEDOR DE 16 GRADOS CENTIGRADOS, Y CUANDO EL ELEMENTO VA A SOPORTAR SU PROPIO PESO, EN LOSAS DEJANDO PUNTALES INFERIORES. 4 DIAS. 6 DIAS.

TIEMPO MINIMO RECOMENDADO PARA DESCIMBRAR CONCRETO ESTRUCTURAL NORMAL EN CLIMA NORMAL, CON TEMPERATURA DEL AIRE ALREDEDOR DE 16 GRADOS CENTIGRADOS, Y CUANDO EL ELEMENTO VA A SOPORTAR SU PROPIO PESO, EN CARAS INFERIORES DE VIGAS DEJANDO PUNTALES INFERIORES. 8 DIAS. 4 DIAS.

TODO TIPO DE TERRENO TIENE DIFERENTES MATERIALES, LOS CUALES SE CLASIFICAN SEGUN SU TAMAÑO Y RESISTENCIA. POR SU CLASIFICACION GRANULOMETRICA DE 1 MM SE LE CONOCE COMO: LIMOS. CANDOS.

TODO TIPO DE TERRENO TIENE DIFERENTES MATERIALES, LOS CUALES SE CLASIFICAN SEGUN SU TAMAÑO Y RESISTENCIA. POR SU CLASIFICACION GRANULOMETRICA DE 1 A 3.5 MM SE LE CONOCE COMO: ARENA. GRAVA.

TODO TIPO DE TERRENO TIENE DIFERENTES MATERIALES, LOS CUALES SE CLASIFICAN SEGUN SU TAMAÑO Y RESISTENCIA. POR SU CLASIFICACION GRANULOMETRICA DE 3.5 A 10 MM SE LE CONOCE COMO: ARENA. GRAVILLA O GRANZON.

TODO TIPO DE TERRENO TIENE DIFERENTES MATERIALES, LOS CUALES SE CLASIFICAN SEGUN SU TAMAÑO Y RESISTENCIA. POR SU CLASIFICACION GRANULOMETRICA DE 10 A 38 MM SE LE CONOCE COMO: GRAVILLA. GRAVA TAMAÑO MAXIMO.

TODO TIPO DE TERRENO TIENE DIFERENTES MATERIALES, LOS CUALES SE CLASIFICAN SEGUN SU TAMAÑO Y RESISTENCIA. POR SU CLASIFICACION GRANULOMETRICA DE 38 MM SE LE CONOCE COMO: CANTOS RODADOS. GRANZON.

EL TERRENO POR SU COHESION SE DIVIDE EN: BLANDOS Y RESISTENTES. SUAVES Y DUROS.

LA INVESTIGACION DE LA RESISTENCIA DEL TERRENO SE HACE GENERALMENTE DE: 4 MANERAS. 3 MANERAS.

ES UNA MANERA DE INVESTIGACION DEL TERRENO, QUE SE HACE MEDIANTE LA COMPARACION DEL COMPORTAMIENTO DEL TERRENO DE LAS CONSTRUCCIONES VECINAS: INVESTIGACION POR COMPARACION. INVESTIGACION DIRECTA.

ES UNA MANERA DE INVESTIGACION DEL TERRENO, QUE CONSISTE EN APLICAR UNA CARGA SOBRE UNA O VARILLAS PEQUEÑAS SUPERFICIES DEL TERRENO, POR EJEMPLO POR MEDIO DE UNA MESA A LA QUE SE HA APLICADO DETERMINADA CARGA Y OBSERVAR CUANTO RESISTENTE EL TERRENO SIN ASENTARSE: INVESTIGACION DIRECTA. INVESTIGACION POR COMPARACION.

ES UNA MANERA DE INVESTIGACION DEL TERRENO, QUE SON OBTENIDAS POR EXTRACCION A DIFERENTES PROFUNDIDADES ES BUENA, Y MAS CUYANDO NECESARIAMENTE SE REQUIERE UNA PERFORACION PREVIA. INVESTIGACIOM POR EXTRACCION DE MUESTRAS. INVESTIGACION DIRECTA.

ES UNA MANERA DE INVESTIGACION DEL TERRENO, QUE ES UNA FORMA MUY CORRECTA DE INVESTIGACION, LA CUAL SE HACE POR MEDIO DE BARRETONES QUE SE INCAN CON MARTINETE, CIENDO UNA SERIE DE TUBOS QUE SE VAN ATORNILLANDO A MEDIDA QUE PENETRAN: INVESTIGACION POR PERFORACION. INVESTIGACION POR MUESTRAS.

UN METRO CUBICO DE MANPOSTERIA CON BASALTO TIENE UN PESO DE: 2200 KILOGRAMOS. 3500 KILOGRAMOS.

UN METRO CUBICO DE CONCRETO REFORZADO TIENE UN PESO DE : 2400 KILOGRAMOS. 2600 KILOGRAMOS.

UN METRO CUBICO DE CEMENTO Y ARENA TIENE UN PESO DE. 2000 KILOGRAMOS. 1000 KILOGRAMOS.

UN METRO CUBICO DE CEMENTO TIENE UN PESO DE: 2100 KILOGRAMOS. 1800 KILOGRAMOS.

UN METRO CUBICO DE CEMENTO Y CAL TIENE UN PESO DE: 1350 KILOGRAMOS. 1900 KILOGRAMOS.

UN METRO CUBICO DE CAL Y ARENA TIENE UN PESO DE: 1500 KILOGRAMOS. 950 KILOGRAMOS.

UN METRO CUBICO DE YESO TIENE UN PESO DE. 1235 KILOGRAMOS. 1500 KILOGRAMOS.

SON ELABORADOS POR VARIAS COMPAÑIAS COMO PEMEX, FESTER, DUPOND, RESISTOL, ETC. LAS CUALES TIENEN GRAN VARIEDAD DE PRODUCTOS PARA TODO TIPO DE TRABAJO EN LA CONSTRUCCION. LOA ADITIVOS. LOS CEMENTOS.

SE DENOMINA __________ A LA MEZCLA DE CEMENTO AGREGADOS INERTES GRAVA Y ARENA Y EL AGUA, FORMANDO UN CONGLOMERADO QUE ENDURECE CONFORME PROGRESA A LA REACCION QUIMICA DEL AGUA SOBRE EL CEMENTO. CONCRETO. MORTERO.

LOS CONCRETOS BASICOS QUE COMPONEN EL CONCRETO DE DIVIDEN EN _______ GRUPOS. 2. 4.

¿CUALES SON LOS ELEMENTOS BASICOS QUE COMPONEN EL CONCRETO?. ACTIVOS E INERTES. ACTIVOS Y SIMPLES.

UN CONCRETO BURDO PARA CIMENTACIONES DEBERA TENER UNA RESISTENCIA DE. 140 KILOGRAMOS CENTIMETRO CUADRADO. 230 KILOGRAMOS CENTIMETRO CUADRADO.

UN CONCRETO PARA CIMENTACIONES Y MUROS DE CONTENCION DEBERA TENER UNA RESISTENCIA DE. 175 KILOGRAMOS POR CENTIMETRO CUADRADO. 185 KILOGRAMOS POR CENTIMETRO CUADRADO.

UN CONCRETO PARA PISOS, LOSAS, TRABES DE GRANDES CLAROS, ESCALONES Y PAVIMENTOS ESPECIALES, MUROS IMPERMEABLES, TANQUES ALMACENAMIENTO, FOSAS SEPTICAS Y EN GENERAL DE CONCRETOS DE ALTA RESISTENCIA : 210 KILOGRAMOS POR CENTIMETRO CUADRADO. 180 KG POR CENTIMETRO CUADRADO.

LA RESISTENCIA DEL CONCRETOA A COMPRESION, DEPENDIENDO DE LA MEZCLA Y CON RELACION DE AGUA, CEMENTO, DEL TIEMPO Y CALIDAD DEL CURADO LA RESISTENCIA DEL CONCRETO A LA COMPRESION PUEDE SER HASTA DE: 560 A 700 KG POR CM2. 600 A 700 KG POR CM2.

EL CONCRETO ELABORADO CON CEMENTO NORMAL ADQUIERE SU FATIGA DE TRABAJO A LOS: 28 DIAS. 15 DIAS.

EL CONCRETO ELABORADO CON CEMENTO NORMAL ADQUIERE SU FATIGA DE TRABAJO A LOS 28 DIAS Y PARA CEMENTO FRAGUADO RAPIDO SU FATIGA LA ADQUIERE A LOS. 6 DIAS. 4 DIAS.

PARA LA UTILIZACION DE GRANDES VOLUMENES DE CONCRETO EL COMPLEMENTO _________ ES EL INGREDIENTE MAS IMPORTANTE. COMPLETO. GRUESO.

UN COMPLEMENTO GRUESO DE BUENA CALIDAD ES IMPRESCINDIBLE Y ESENCIAL EN LA PRODUCCION DE ___________ DE LA MAS ALATA CALIDAD. CONCRETO. MORTERO.

LOS TABLEROS DE YESO MARCA USG TABLARROCA SHEETROK SON CONSTANTEMENTE MEJORADOS PARA: FACIL MANEJO DE INSTALACIONES. FACIL MANEJO DEL PRODUCTO.

UNA DE LAS VENTAJAS DE LA CONSTRUCCION DE LOS TABLEROS DE YESO MARCA USG TABLARROCA EN SECO ES QUE __________ EN LA OBRA. ELIMINA LA HUMEDAD. RESISTE TEMPERATURAS ALTAS.

LOS TABLEROS DE YESO MARCA USG TABLARROCA SHEETROK SE CORTAN FACILMENTE UTILIZANDO. NAVAJA MULTIUSO O CUTTER. CHUCHILLO DE SIERRA.

LOS COMPUESTOS DEL NUCLEO DE YESO IMPIDEN QUE SE GENERE COMBUSTION, Y PERMITEN QUE EL PANEL RESISTA TEMPERATURAS MAYORES A LOS __________ ANTES DE CALCINARSE. 100 RADOS CENTIGRADOS. 70 GRADOS CENTIGRADOS.

LA TABLARROCA USG FIRECODE TIPO X TIENE UN ESPESOR DE: 13 MILIMETROS. 15.9 MILIMETROS.

LA TABLARROCA USG FIRECODE TIPO X TIENE UN PESP POR METRO CUADRADO DE. 11.6 KILOGRAMOS. 14 KILOGRAMOS.

SON FABRICADOS CON LAMINA, POR INMERSION EN CALIENTE DE LA MAS ALTA CALIDAD,UTILIZADOS PARA CUBRIR CUALQUIER NECESIDAD CONSTRUCTIVA. PERFILES METALICOS USG. REBORDES METALICOS.

SON USADOS EN LA CONSTRUCCION DEL BASTIDOR METALICO PARA MUROS DIVISORIOS, SE FIJAN AL PISO Y A LA LOSA SUPERIOR PARA RECIBIR LOS POSTES METALICOS: CANALES DE AMARRE USG. PERFILES METALICOS.

EN CONJUNTO CON LOS CANALES DE AMARRE CONFORMAN EL BASTIDOR METALICO PARA CONSTRUIR MUROS DIVISORIOS, CAJILLOS, FALDONES, ETC. BARRAS METALICAS. POSTES METALICOS USG.

Denunciar Test