Banco de GyO 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Banco de GyO 1 Descripción: Primer parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Lugar donde se encuentra situado el utero. Entre vejiga y recto. Entre vagina y cervix. Entre intestino delgado y trompas de Falopio. ¿cual es la posicion normalmente del utero?. Se proyecta hacia adelante y hacia arriba. Se proyecta hacia atrás y hacia arriba. Se proyecta hacia adelante y hacia abajo. Dentro de las capas del utero, ¿cual es la que cuenta con la mayor cantidad de vasos saguíneos y nervios?. Miometrio. Endometrio. Cuerpo luteo. El blastocisto se implanta en esta capa. Endometrio. Miometrio. Mesometrio. Cual es la capa uterina que a la estimulacion se dilata el cuello del utero. Endometrio. Miometrio. Mesometrio. En cual de las partes de las trompas se da la fecundacion del ovocito. Ampolla. Istmo. Infundibulo. 1. ¿Cuál es la principal función del eje hipotalamo-hipofisis ovario?. A) Control del embarazo. B) Regular hormonas ovárica. C) Regular ciclo sexual femenino. D) Dar inicio a la pubertad. ¿Que hormona secreta el hipotalamo para que actue en el ovario?. GnRH. LH. FSH. Progesterona. Que fase del ciclo ovárico estimula la FSH?. Fase ovulatoria. Fase folicular. Fase secretora. Fase lutea. Que fase del ciclo ovarico estimula la LH. Fase ovulatoria. Fase folicular. Fase secretora. Fase lutea. Por cuáles células son secretarios los estrogenos?. Granulosa. Teca. Luteina. Activinas. Que provocan los niveles altos de progesterona?. Ovulacion. Inicio de la fase lutea. Retroalimentacion negativa para finalizar el ciclo sexual. Retroalimentacion positiva para iniciar el nuevo ciclo. En cuántas fases se divide el ciclo folicular?. 2. 3. 4. 5. Folículo formado por un ovocito que se rodea de una única capa de células pre-granulosas aplanadas y se constituyen en el período fetal de la mujer: Foliculo primario. Foliculo primordial. Foliculo preantral. Cuerpo luteo. Cada mes la FSH Y LH inducen el crecimiento acelerado de: 1 a 4 foliculos primarios. 3 a 6 foliculos primarios. 6 a 12 foliculos primarios. 10 a 18 foliculos primarios. El cuerpo lúteo involuciona y pierde su función secretora y aspecto amarillento convirtiendose en: Celulas de la granulosa. Corona radiada. Cuerpo albicans. Ovulo. En que fase del ciclo endometrial ocurre la descamacion del endometrio. Fase proliferativa. Fase secretora. Fase menstrual. Fase pre menstrual. La menstruacion se debe a la. Caída de estrogenos y progesterona. Caída de estrogenos y aumento de progesterona. CAumento de estrogenos y caida de progesterona. Aumento de estrogenos y progesterona. Cuándo es el inicio en la pubertad en mujeres y hombres?. A) 12 a 18 años mujeres y 10 a 16 años hombres. B) 10 a 15 años mujeres y 11 a 16 años hombres. C) 8 a 13 años mujeres y 9 a 15 años hombres. D) 13 a 17 años mujeres y 12 a 18 años hombres. A que edad aparece el ritmo diurno de LH, FSH y testosterona que comienza a preparar a las niñas para el inicio de la pubertad?. 8 a 10. 5 a 6. 7 a 9. 5 a 8. Hormona responsable de la iniciacion y la progresion de la pubertad. Leptina. Androgenos. Estrogenos. Progesterona. Cual de los siguientes factores influyen en los inicios de la pubertad. El eje hipotálamo-hipófiso-gonadal. Factor genético. Factores ambientales, étnicos, geográficos y nutricionales. Todas las anteriores. Cómo se llama la escala que se usa para ver el desarrollo mamario y del vello pubiano en hombres y mujeres?. Escala Bishop. Escala de Tanner. Escala Monif. Escala GRACE. Que es la telarquia. Es la aparición de vello axilar y púbico. Inicio del desarrollo mamario. Es la aparición de la primera menstruación de la mujer. Ninguna de las anteriores. Menciona 3 padecimientos clínicos asociados a la menopausia. Amenorrea, bochornos y dorsalgia. Bochornos, osteopenia y dorsalgia. Osteoporosis, bochornos y disfunción sexual. Bochornos, vulvovaginitis y sangrado vaginal anormal. Promedio de edad de la menopausia fisiológica en México. 48 a 51. 50 a 55. 35 a 40. Es el cese fisiológico o iatrogénico de la menstruación debido a una disminución en la función ovárica. Perimenopausia. Estado menopausico. Posmenopausia. Menopausia artificial. Por qué cambios se caracteriza el estado premenopáusico?. Alargamiento de la fase folicular, aumento del estradiol, FSH se eleva en fase folicular temprana. Fase folicular más breve, aumento de FSH en fase folicular temprana, disminución del estradiol. Fase folicular sin cambios, disminución del estradiol y de la FSH en fase folicular temprana. No hay cambios significativos. Se refiere a la etapa del climaterio anterior a la menopausia en la cual es probable que el ciclo menstrual sea irregular y se experimenten otros síntomas o molestias del climaterio. Menopausia. Perimenopausia. Sindrome climaterico. Posmenopausia. Qué cambios físicos asociados a la menopausia se ven el aparto genitourinario?. Incontinencia urinaria, IVU frecuentes. Tenesmo, polaquiuria, vejiga neurogénica. Cistitis atrófica, urgencia urinaria, disuria y IVU frecuentes. No se presentan cambios significativos. La fecundación se produce generalmente en: Las Trompas de Falopio. El ovario. La vagina. El útero. La implantación o nidacion se realiza en : La Vagina. El Óvulo. El Útero. El Ovario. La alimentación del feto se realiza a través de : Las Trompas de Falopio. La Placenta. Las Gónadas. El Saco vitelino. Cual hormona mantiene la actividad hormonal del cuerpo luteo en el ovario durante el embarazo : HPL. HCG. Prolactina. Estrógenos. Cuáles son las fases de la fecundación : 1)Paso de espermatozoide a través del ovocito 2) Penetracion de la corona radiada 3)Fusión de membranas celulares del ovario y esperma¬tozoide. 4)Finalización de segunda división meiótica del ovocito y formación del pronúcleo masculino. 5)Formación del pronúcleo femenino. 1)Paso de espermatozoide a través del ovocito 2) Penetracion de la corona radiada 3)Fusión de membranas celulares del ovario y esperma¬tozoide. 4)Finalización de segunda división meiótica del ovocito y formación del pronúcleo masculino. 5)Formación del pronúcleo femenino. 1)Paso de espermatozoide a través de la zona pelúcida 2) Penetracion de la corona radiada 3)Fusión de membranas celulares del ovocito y esperma¬tozoide. 4)Finalización de segunda división meiótica del ovocito y formación del pronúcleo femenino. 5)Formación del pronúcleo masculino. Sitios de implantación de los blastocistos. Endometrio uterino , parte superior del cuerpo del utero , frecuencia ligeramente mayor en la pared posterior que en la anterior . Endometrio uterino , parte inferior del cuerpo del utero , frecuencia ligeramente mayor en la pared posterior que en la anterior. Endometrio uterino , parte lateral del cuerpo del utero , frecuencia ligeramente mayor en la pared posterior que en la anterior. Endometrio uterino , parte inferior del cuerpo del utero , frecuencia ligeramente menor en la pared posterior que en la anterior. La implantación del blastocisto se detecta en : Ecografía, ultrasonido , radio inmundo análisis de alta sensibilidad para HCG ya desde el final de la 2da semana. Ecografía , radio inmundo análisis de alta sensibilidad para HCG ya desde el final de la 2da Semana. Ecografía , ultrasonido , Análisis de glucosa , radio inmundo análisis de alta sensibilidad para HCG ya desde el final de la 2da Semana. Ecografía, ultrasonido ,Examen de translucencia nucal , radio inmundo análisis de alta sensibilidad para HCG ya desde el final de la 2da semana. Funciones de la vesícula umbilical en el embrión. Transferencia de lípidos. Transferencia selectiva de nutrientes al embrión. Transferencia de hormonas. primer signo y más importante de un embarazo?. Amenorrea. Dolor de cabeza. Antojos insasiables. En que semana aparece el calosotro. 12. 10. 15. 11. en el diagnóstico inmunologico, qué es lo que se detecta para el diagnóstico del embarazo?. A) La fracción beta de la hCG. B) No sirve como método de diagnostico. C) Fracción alpha de la hCG. C) Fracción alpha de la hCG. Falso. Verdadero. en que semana se puede visualizar el embrión y donde?. 5ta semana en la pared de la vesícula vitelina. 3ta semana en la pared de la vesícula vitelina. 4ta semana en la pared de la vesícula vitelina. 6ta semana en la pared de la vesícula vitelina. cual es la prueba definitiva durante un US qué nos indica que la gestación va en buena evolución?. A) El latido cardiaco. B) El tamaño del bebe. C) La distención del utero. Que es lo principal que se busca en el control prenatal?. Se busca el monitoreo y el cuidado de la madre junto a su bebe. La salud del bebe en todo el proceso de gestación. La salud de la madre es evaluada por un especialista. La Regla de Negel mos ayuda a saber si esta embarazada?. Falso. Verdadero. En el Registro Prenatal, cual de las siguientes NO forma parte. Definir el estado de salud de la madre y el feto. Estimar la edad gestacional. Iniciar un plan para continuar la atención obstétrica. Altura Uterina. ¿Qué patógeno es causante mas frecuente de las infecciones cervicales. A) Streptococcus Pyogenes. B) Niseria Gonorrae. C) Dermatofitos. D) Candida Albicans. ¿A que semana el corazón es audible con el US doppler?. 20. 19. 15. 18. ¿Por qué estructura esta dado el “soufflé funico”?. Arterias Uterinas. Arterias Umbilicales. Aorta del bebe. Corazón del bebe. Cuáles son aquellos factores responsables de que la sensibilidad de la ecografía para detectar anomalías fetales varíe?. A) Constitución materna y edad gestacional. B) Anomalía específica en cuestión. C) La edad gestacional, la constitución materna, posición del feto, las características del equipo, habilidad del ecografista y la anomalía específica en cuestión. Cuáles son algunas de las indicaciones de importancia para ecografía en el primer trimestre?. Confirmar el embarazo intrauterino, evaluar la sospecha de embarazo ectópico confirmar la actividad cardiaca. Sospecha de polihidramnios y oligohidramnios. Sospecha de desprendimiento placentario y marcadores bioquímicos anormales. A las cuantas semanas podemos observar mediante el examen transvaginal el saco gestacional en el útero?. 5. 6. 7. Cuál es el periodo ideal para valorar ciertas estructuras en la pelvis materna, como útero, anexos y fondo de saco?. Primer trimestre. Segundo trimestre. Tercer trimestre. Cuando se considera el diámetro bíparietal con una mayor exactitud?. Semanas 14 y 26. Semanas 11 y 23. Semanas 14. ¿ Terminó que se refiere a la aglomeración evidente del feto y la ausencia de sacos considerables de líquido. Oigohidramnios. Polihidramnios. ambas. Es un método de valoración ecografica dinámica anteparto que estudia múltiples variables fetales biofísicas con el fin de identificar al feto con riesgo de muerte o sufrimiento intrauterino y facilitar el manejo del embarazo de alto riesgo. Prueba de embarazo. Ecografía. Perfil Biofísico Fetal. Cardiotocografía en reposo. Examen de translucencia nucal. ¿Cual de los siguientes NO es un parámetro del Perfil Biofísico fetal?. La prueba sin estrés (NST). Respiración fetal. Movimiento fetal. Peso Materno. Volumen de líquido amniótico. Se les llama así a aquellos que no son modificados por la alteración hipoxica aguda. A) Marcadores crónicos. B) marcadores agudos. C) Marcadores biofísicos. ¿Cuáles son los marcadores crónicos de un PBF?. respiración fetal y movimiento fetal. Peso materno. pH fetal y la prueba sin estrés. Oligohidramnios y la clasificación de madurez placentaria. ¿Que compromete un nivel de pH por debajo de 7.2?. Compromete los niveles respiratorios y la actividad cardíaca fetal. Se asocia con el compromiso de los movimientos corporales. Qué hay ausencia de tono fetal. pH fetal normal. 7.4. 7.6. 7.2. 7.1. Forma de la pelvis más adecuada para el parto. Androide. Antropoide. Antropoide. Ginecoide. Es la parte mas estrecha del canal óseo del parto. Conjugado verdadero. Conjugado obstétrico. Conjugado diagonal. Diámetros oblicuos. De los diámetros anteroposteriores del estrecho superior, cual conjugado SI se puede medir mediante el tacto. Conjugado verdadero. Conjugado obstétrico. Conjugado diagonal. Pelvis media. Cual de los planos de la pelvis se encuentra conformada por el arco subpubico, punta del sacro y las tuberosidades isquiáticas. Estrecho superior. Pelvis media. Estrecho inferior. Pelvis mayor. Dentro de los planos de Hodge, cual va desde la altura de las espinas ciáticas, pasa por isquion y la cuarta vertebra sacra. I. II. III. IV. Dentro de los planos de Hodge, cual se sitúa desde el extremo inferior del coxis y va paralelo a los demás planos previo al alumbramiento. I. II. III. IV. ¿Cuáles son las causas que desencadenan el trabajo de parto?. Sobredistencion miometrial. Prostaglandinas. oxitocina. Todas las anteriores. Porque esta influenciada la oxitocina para desencadenar el trabajo de parto?. Progesterona. Estrógenos. FSH. LH. Cuál es el más potente estimulante para la contracción miometrial encontrado en el líquido amniótico sintetizado por el amnios?. Endotelina 1. Oxitocina. Prostaglandinas. Estrógenos. Qué se necesita para que se desencadene el trabajo de parto?. Niveles altos de progesterona. Liberación de GnRH. Maduración del cérvix. ninguna de las anteriores. Existe un factor específico por el cual se desencadena el trabajo de parto?. Falso. Verdadero. ¿Cuál es la principal causa del desencadenamiento del parto?. Perdida del tapón mucoso. Ruptura del saco amniótico. Contraccione. El propio fet. Presentación fetal más común: De vértice. De cara. Sincipital. Pelviana. La cabeza está fuertemente flexionada; el mentón está casi en contacto con el pecho; los muslos se flexionan sobre el abdomen y las piernas se doblan en las rodillas. esta es la postura característica del feto y se le conoce como: Estática fetal. Actitud fetal. Presentación fetal. Posición fetal. Primer mecanismo de parto en el cual el diámetro biparietal pasa a través de la entrada pélvica: Rotacion interna. Rotacion externa. Descenso. Encajamiento. El occipucio fetal rota desde su porción original hacia la sínfisis del pubis o hacia la concavidad del sacro, a nivel de la pelvis media, en el 3er plano pélvico, esto corresponde al movimiento de: Rotacion interna. Rotacion externa. Descenso. Encajamiento. Da inicio cuando hay una dilatación cervical de 3 a 4 cm en presencia de contracciones uterinas y finaliza al alcanzar los 10 cm de dilatación: Fase latente. Fase activa. Segunda etapa. Tercera etapa. Durante la fase de dilatación, se espera que las nuliparas tengan una dilatación cervical de: 1 cm/hr. 1.5 – 2 cm/hr. 2 cm/hr. 3 cm/hr. ¿Qué procedimiento se haría primero en un dice de bishop menor a 6?. Maduración cervical. Conducción. Conducción vaginal. ¿Cómo se la llama cuando una mujer no está en trabajo de parto y nosotros lo desencadenamos?. Inducción. Conducción. Iniciación. ¿Qué evaluamos con la escala de Bishop?. Consistencia, forma, dilatación, borramiento. Dilatación, altura de presentación, dilatación, tiempo. Consistencia, posición, dilatación, altura de presentación, borramiento. ¿Qué se debe de hacer ante un número menor a 6 en el índice de Bishop?. Inducción. Maduración cervical. Conducción. ¿Qué método farmacológico se recomienda utilizar en una paciente con un índice de Bishop de 6?. Oxitocina. Prostaglandinas. Amniotomia. ¿Cuál es el momento exacto para realizar una episiotomía?. Cuando la cabeza del bebé es visible. En la primera contracción. Durante la etapa latente. Durante la etapa latente D) Ya que hay desgarro grado. ¿Qué tipo de episiotomía tiene mayor probabilidad de producir desgarre del esfínter anal?. Episiotomía medio lateral. Episiotomía lateral. Episiotomía de la línea media. Episiotomía transversa. Tipo de episiotomía que comienza en la línea media de la horquilla y se dirige hacia la izquierda o la derecha con una angulación de 60°. Episiotomía medio lateral. Episiotomía lateral. Episiotomía de la línea media. Episiotomía transversa. ¿Qué ocurre si la episiotomía se realiza demasiado tarde?. No se puede controlar la alineación. No se podrá evitar las laceraciones. No pasa nada. Fractura de pelvis. Es la reparación de la incisión quirúrgica que se realiza al final del segundo periodo de parto. Laceración. Episiorrafia. Episiorragia. Episiotomía. Grado de laceración que no afecta a la fasia muscula. I. II. II. IV. |