Banco Negro Operador Basico AMV
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Banco Negro Operador Basico AMV Descripción: Preguntas Marco Regulatorio del Mercado de Valores |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indique la(s) característica(s) que NO corresponden al mercado principal. A. su acceso está autorizado únicamente a inversionistas calificados. B. en él se negocian, bajo el régimen general de inscripción, títulos inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores. C.su acceso está autorizado únicamente a las sociedades comisionistas de bolsa. D. a) y c). Las ordenes de compra o venta que un cliente imparta sobre títulos de contenido crediticio y emitidos en proceso de titularización a una sociedad comisionista de bolsa, se clasificarán como. en mercado primario y secundario. ordinarias y extraordinarias. ordinarias y condicionadas. con límite, condicionadas y de mercado. ¿Qué tipo de operaciones pueden registrar las sociedades comisionistas de bolsa en el mercado mostrador?. Por cuenta propia con cualquier otro afiliado al sistema transaccional. Del mercado secundario con personas naturales. Del mercado secundario con entidades públicas. Por cuenta propia con intermediarios de valores vigilados por la Superintendencia Financiera. ¿Cuál de los siguientes ítems es propio del prospecto de información de nuevos valores emitidos en desarrollo de procesos de titularización?. Metodología bajo la cual se adelantará la inscripción de la transferencia del título. El valor comercial proyectado de los activos de acuerdo con la estimación que se realice. La forma, el término y los requisitos conforme a los cuales debe proceder el tenedor del título para su negociación en el mercado secundario. Una descripción del patrimonio, especificando las características de los activos que lo conforman, su valor y el método de valuación. Sólo podrán ofrecerse públicamente en el exterior títulos de contenido crediticio que hayan obtenido de una sociedad calificadora de valores, de reconocida trayectoria a juicio de la Superintendencia Financiera, con una calificación. superior a la calificación que se le haya dado a la deuda soberana de la República de Colombia mas una categoría general de riesgo. igual a la calificación que se le haya dado a la deuda soberana de la República de Colombia menos una categoría general de riesgo. la cual no sea inferior a la calificación que se le haya dado a la deuda soberana de la República de Colombia mas una categoría general de riesgo. la cual no sea inferior a la calificación que se le haya dado a la deuda soberana de la República de Colombia menos una categoría general de riesgo. ¿Cuál esquema de supervisión es el seguido por el modelo de supervisión de la actual Superintendencia Financiera?. De supervisión especializada. De picos gemelos. Mixto. De megasupervisor. Los promotores comerciales se diferencian de los promotores de negocios en que solo: los promotores de negocios pueden ser jefes de mesas de dinero. los promotores comerciales pueden operar. No existe ninguna diferencia. los promotores de negocios pueden realizar actividades de intermediación. ¿En qué consiste la facultad de inspección que tiene la Superintendencia Financiera en el mercado de valores?. En el derecho que tiene de aprobar la posesión de representantes legales para las entidades bajo su vigilancia. En la aprobación de los libros, la contabilidad y los contratos de las entidades vigiladas por ella. En el derecho que tiene para sancionar conductas atentatorias contra el mercado. En la atribución para solicitar la información que requiera sobre la situación jurídica, contable, económica y administrativa. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una infracción en el mercado de valores? (la pregunta incentiva caminos para salir del mercado, se propone eliminar. Manipular la liquidez de un determinado valor. Preacordar una operación en el mercado de renta fija. Preacordar una operación en el mercado de renta variable. Celebrar un contrato de liquidez sobre un determinado valor. Son delitos propios del mercado de valores. la manipulación fraudulenta de especies inscritas en el Registro de Valores y Emisores y la realización de operaciones preacordadas. el suministro de información privilegiada y no llevar contabilidad de acuerdo con la ley. el abuso de confianza y el suministro de información sujeta a reserva. el uso de información privilegiada y la manipulación fraudulenta de especies inscritas en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios. El debido proceso debe entenderse como el derecho a. no ser juzgado sin que se desvirtúe la presunción de inocencia. que se respeten todas y cada una de las etapas del proceso antes de dictar un fallo sancionatorio. que se respeten las formas propias de cada juicio. que se respeten las formas propias del proceso y las garantías del investigado. Son sujetos de los procesos disciplinarios derivados de actividades propias del mercado de valores ante la Superintendencia Financiera los. sujetos de autorregulación. emisores. intermediarios del mercado de valores. sujetos sometidos a inspección, vigilancia y control. En el módulo de negociación del sistema MEC, las dos clases de mercados denominados para títulos de deuda pública son. deuda pública interna y deuda pública externa. primer escalón y segundo escalón. líquidos e ilíquidos. sobre lote y bajo lote. De acuerdo a lo establecido en el Artículo 1.7.3.4.3 de la Resolución 1200 de 2005, los valores se clasifican en. a plazo y a la vista. negociables y no negociables. mobiliarios e inmobiliarios. de deuda y participativos. ¿Las aceptaciones bancarias son títulos?. Nominativos. Preferenciales. Al portador. A la orden. Desde el punto de vista de las condiciones de negociación en el endoso, ¿cuáles son las clases de títulos que pueden ser emitidos?. Fijos, variables y mixtos. De alta, media y baja bursatilidad. A la vista, a plazo y mobiliarios. A la orden, al portador y nominativos. ¿Qué otro nombre reciben los portafolios individuales administrados por las firmas comisionistas?. Posición Propia PP. Encargos Fiduciarios. Carteras Colectivas CC. Administración de Portafolios de Terceros APTs. De conformidad con la Ley 964 de 2005, las sanciones impuestas por la Superintendencia Financiera deberán ser inscritas en el registro que se establece para el efecto por un término de. 5 años. 10 años. 15 años. 20 años. ¿En qué consiste el principio de revelación dirigida aplicable a la facultad sancionatoria que ejerce la Superintendencia Financiera?. Es el principio que pretende asegurar al investigado las garantías constitucionales del debido proceso y el derecho de defensa durante toda la actuación disciplinaria. Es el principio según el cual la persona investigada tiene derecho a solicitar la práctica de pruebas dentro de la actuación disciplinaria. Es el principio a través del cual deben publicarse todas las sanciones impuestas a una misma persona en lo registros que para el efecto establezca la Superintendencia Financiera. Es el principio de acuerdo con el cual la Superintendencia Financiera decide en que momento debe ser publicada determinada sanción. La Superintendencia Financiera podrá iniciar una actuación administrativa. únicamente de oficio y por traslado de actuaciones adelantadas por autoridades judiciales. únicamente por traslado de actuaciones adelantadas por autoridades judiciales y por quejas interpuestas por terceros. de oficio por quejas presentadas por terceros o por traslado de actuaciones adelantadas por autoridades judiciales. de oficio, por queja presentada por terceros o por traslado de actuaciones adelantadas por cualquier autoridad. Para el mercado de valores, NO es una ventaja de la autorregulación. desarrollar estándares más elevados. crear normas estandarizadas y consensuadas. elevar la protección del mercado y de los inversionistas. disminuir los costos transaccionales. Una de las razones por las cuales la autorregulación favorece el mercado de valores es. promover la sana competencia de los emisores de valores en beneficio de los inversionistas y el mercado. impedir el uso de la información privilegiada por parte de las autoridades del mercado de valores. impedir que las autoridades estatales regulen temas de manipulación del mercado de valores. promover la sana competencia de los intermediarios de valores en beneficio de los inversionistas y el mercado. El objetivo principal de la actividad de autorregulación del mercado de valores es. propender por el desarrollo tecnológico de los sistemas de negociación. favorecer el desarrollo del mercado de divisas. propender por la eficiencia del sistema bancario. favorecer el desarrollo del mercado y la protección al inversionista. Los organismos de autorregulación desarrollan sus funciones en relación con las actividades que desarrollen. las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera relacionadas con los valores emitidos en el extranjero. los sujetos autorregulados relacionados con la captación y colocación de recursos. las personas vinculadas a los intermediarios del mercado de valores relacionadas con el mercado de divisas. d) los sujetos autorregulados siempre que se encuentren relacionadas con el desarrollo de la actividad de intermediación de valores. ¿Qué clase de entidad es AMV?. Una organización que agremia a los intermediarios del mercado. Una organización constituida para autorregular la bolsa de valores. Una sociedad administradora de sistemas de negociación. Una organización constituida para autorregular el mercado de valores. En el desarrollo de sus funciones, los organismos de autorregulación deberán. establecer políticas respecto al funcionamiento tecnológico de los sistemas de negociación. fomentar el ahorro de los intermediarios del mercado de valores. determinar las tarifas de los sistemas de negociación. velar por la sana competencia entre sus miembros. Contribuir a la definición de políticas del mercado de valores, mediante el estudio de los estándares normativos del mismo y la formulación de propuestas o adopción de nuevas regulaciones, es uno de los objetivos de la. intermediación. intervención. supervisión. autorregulación. Establecer políticas normativas que generen un marco institucional apropiado y oportuno para el desarrollo de las actividades de los intermediarios de valores, es uno de los objetivos de la. intermediación. certificación. supervisión. autorregulación. ¿Cuál de estos objetivos NO obedece a la autorregulación?. Favorecer la sana competencia de los intermediarios de valores en beneficio de los inversionistas y el mercado. Fomentar el fortalecimiento institucional de los intermediarios de valores que se encuentren sometidos a su competencia. Fomentar el cumplimiento de estándares de idoneidad por parte de las personas naturales vinculadas a las entidades miembros del autorregulador. Favorecer a los intermediarios de valores para captar recursos del público con el fin de que sean invertidos en el mercado de valores. Desplegar su actividad disciplinaria con el objeto de verificar la existencia de una violación a las normas del mercado de valores, reglamentos, reglamentos de las bolsas y de los sistemas de negociación y de los sistemas de registro, es uno de los objetivos. de la Bolsa de Valores de Colombia. del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. del Banco de la República. del AMV. Los reglamentos del Autorregulador deben ser aprobados al interior del mismo por. el Comité de Renta Fija. el Comité de Renta Variable. la Presidencia. el Consejo Directivo. Los organismos de autorregulación deben. propiciar la participación de los corredores de seguros en el mercado de valores. velar porque las Bolsas de Valores admitan como miembro a todos los intermediarios del mercado de valores. fomentar el desarrollo del mercado de divisas en Colombia. propender por no realizar una gestión que conlleve duplicidad de funciones con las de la Superintendencia Financiera de Colombia. Los organismos de autorregulación ejercen sus funciones respecto a los. emisores de valores y que sean miembros del respectivo organismo autorregulador. emisores de valores sin necesidad de que sean miembros del respectivo organismo autorregulador. que sean intermediarios de valores sin necesidad de que sean miembros del respectivo organismo autorregulador. que sean intermediarios de valores y que sean miembros del respectivo organismo autorregulador. La función normativa de los organismos de autorregulación consiste en la adopción de reglamentos que deben ser observados por. los miembros sometidos a la competencia de la Superintendencia de Industria y Comercio para asegurar el correcto funcionamiento de la actividad de intermediación de valores. las calificadoras de valores, para asegurar el correcto funcionamiento de la actividad de intermediación de valores. las personas naturales que inviertan en el mercado de valores y tengan nacionalidad colombiana para asegurar el correcto funcionamiento de la actividad de intermediación de valores. los miembros, así como por las personas naturales vinculadas a los mismos, para asegurar el desarrollo de la actividad de intermediación de valores. Las funciones del organismo de autorregulación se ejercen respecto de las personas naturales vinculadas a. todas las entidades sujetas a supervisión y vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia. únicamente a las entidades miembros de la Bolsa de Valores de Colombia. cualquier intermediario de valores que sea miembro del organismo de autorregulación correspondiente, las cuales siempre deben estar inscritas previamente en el Registro Nacional de Profesionales del Mercado de Valores. cualquier intermediario de valores que sea miembro del organismo de autorregulación correspondiente, aún cuando tales personas no se encuentren inscritas previamente en el Registro Nacional de Profesionales del Mercado de Valores ni hayan sido inscritas en el organismo autorregulador. Los organismos de autorregulación podrán aceptar como sujetos autorregulados voluntariamente a quienes sin tener el carácter de intermediarios de valores, decidan acogerse al ejercicio de sus funciones, siempre que. participen en el mercado cambiario y deban autorregularse conforme a los reglamentos de estos últimos. participen en el sistema financiero y deban autorregularse conforme a los reglamentos de estos últimos. participen en los sistemas de compensación y liquidación de valores y deban autorregularse conforme a los reglamentos de éstos últimos. participen en los sistemas de negociación de valores y deban autorregularse conforme a los reglamentos de estos últimos. La obligación de autorregulación recae sobre los. funcionarios de las sociedades calificadoras. administradores de depósitos centralizados de valores. administradores de sistemas de negociación de valores. sujetos que desarrollan actividades de intermediación de valores. Los miembros de los organismos de autorregulación deben ser. entidades financieras. agremiaciones del sector financiero. bolsas de valores. intermediarios de valores. ¿Cuál de estas actividades de AMV está relacionada con la función disciplinaria?. ¿Cuál de estas actividades de AMV está relacionada con la función disciplinaria?. El requerimiento de información a los sujetos de autorregulación y a terceros, por cualquier medio, en relación con la celebración de operaciones en el mercado de valores y otras formas de intervención en dicho mercado. El diseño de la política disciplinaria de AMV. El requerimiento de información a los sujetos de autorregulación y a terceros que sea necesarias en desarrollo de investigaciones y procesos disciplinarios. La función de Supervisión y la función disciplinaria se diferencian en que la función de Supervisión consiste en la. verificación del cumplimiento de la normatividad aplicable por parte de los sujetos de autorregulación, mientras que la función disciplinaria consiste en la expedición de reglamentos acerca de la conducta de los sujetos de autorregulación. expedición de reglamentos acerca de la conducta de los sujetos de autorregulación, mientras que la función disciplinaria consiste en la investigación de hechos y conductas con el fin de determinar la responsabilidad por el incumplimiento de la normatividad aplicable, así como el juzgamiento de las mismas. investigación de hechos y conductas con el fin de determinar la responsabilidad por el incumplimiento de la normatividad aplicable, así como el juzgamiento de las mismas, mientras que la función disciplinaria consiste en la expedición de reglamentos acerca de la conducta de los sujetos de autorregulación. verificación del cumplimiento de la normatividad aplicable por parte de los sujetos de autorregulación, mientras que la función disciplinaria consiste en la investigación de hechos y conductas con el fin de determinar la responsabilidad por el incumplimiento de la normatividad aplicable, así como el juzgamiento de las mismas. ¿Cuál de las siguientes NO es una función de autorregulación?. La normativa. La disciplinaria. La de supervisión. La de investigación. La función de autorregulación tiene el carácter de. pública. semipública. particular. privada. Los organismos de autorregulación son entidades. adscritas al Ministerio de Hacienda. miembros del Banco de la República. miembros de la Bolsa de Valores de Colombia. vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia. ¿En qué consiste la función disciplinaria?. En la verificación del cumplimiento de la normatividad aplicable con el fin de trasladar casos a la Superintendencia Financiera. En la evaluación de quejas sobre los sujetos de autorregulación con el fin de determinar posibles indemnizaciones a favor de clientes. En la expedición de reglamentos disciplinarios con el fin de evitar prácticas indeseadas en las actividades de intermediación. En la investigación de hechos y conductas con el fin de determinar la responsabilidad por el incumplimiento de la normatividad aplicable. La normatividad expedida por los organismos de autorregulación se relaciona entre otros con. los aspectos contractuales. la emisión de valores. la medición de riesgo. los sanos usos y prácticas. En qué ocasiones se ponen a consideración del público los reglamentos propuestos por los organismos de autorregulación?. En casos de urgencia manifiesta. A solicitud de la Superintendencia Financiera. A discreción del organismo. En todos los casos. En el boletín normativo del autorregulador se publican. propuestas normativas de autorregulación. comunicados de prensa del autorregulador. decisiones del Consejo Directivo. reglamentos de autorregulación. Cuál de las siguientes opciones NO hace parte de las funciones de supervisión del autorregulador?. Monitorear las transacciones realizadas por los sujetos de autorregulación. Visitar a los sujetos de autorregulación. Requerir y revisar información de los sujetos de autorregulación. Expedir normas aplicables a los sujetos de autorregulación*. ¿En qué consiste la función normativa de los organismos autorreguladores?. En la elaboración, promulgación y sanción de reglamentos operativos de sistemas transaccionales propios de la intermediación en el mercado de valores, bajo la elaboración de un catálogo de sanos usos y prácticas. En la elaboración de reglamentos del mercado de divisas, en el cual se tenga en cuenta un catálogo de reglas de conducta y conflictos de interés. En la adopción de reglamentos sobre la forma y procedimiento como debe operarse en los sistemas de negociación, estableciendo las políticas de ingreso y retiro de órdenes. En la adopción de reglamentos, que deben ser observados por los miembros sometidos a su competencia, así como por las personas naturales vinculadas a éstos. Las funciones de autorregulación pueden ser ejercidas por. entidades privadas dedicadas a la intermediación. personas naturales autorizadas para atender casos de intermediación. entidades gubernamentales dedicadas a tal función. entidades privadas constituidas para tal fin. Una vez se han expedido los reglamentos de autorregulación éstos deben ser cumplidos por. los inversionistas, emisores, intermediarios y demás participantes en el mercado de valores. las bolsas de valores, sus miembros, administradores y funcionarios dedicados a los sistemas de negociación. los gremios que agrupan a entidades intermediarias de valores, sus administradores y funcionarios. las entidades dedicadas a la intermediación de valores y las personas naturales vinculadas a éstas. Las actividades de monitoreo y vigilancia del mercado, que lleva a cabo el AMV tienen como propósito. sancionar a los intermediarios de valores y a sus empleados. informar a la Superintendencia Financiera sobre irregularidades. administrar adecuadamente los sistemas de negociación. verificar el cumplimiento de la normatividad aplicable. ¿Cuál de los siguientes asuntos NO es objeto de la función normativa de los organismos de autorregulación?. Sanos usos y prácticas de los sujetos de autorregulación. Administración de conflictos de interés de los sujetos de autorregulación. Conducta de los sujetos de autorregulación. Regulación prudencial de los sujetos de autorregulación. El seguimiento al comportamiento del mercado de valores y a las actividades de intermediación de los sujetos de autorregulación, es propia de la función. de certificación. legal. disciplinaria. de supervision. La negociación y suscripción de acuerdos de terminación anticipada, es una actividad propia del AMV en su función. de certificación. normativa. de supervision. disciplinaria. ¿Cuáles son los Comités de Miembros del AMV?. Renta Variable y Derivados. Divisas y Renta Fija. Divisas y Derivados. Renta Variable y Renta Fija. El monitoreo y vigilancia de las transacciones realizadas en los sistemas de negociación en donde actúen los sujetos de autorregulación, así como las operaciones celebradas en el mercado mostrador que sean objeto de registro, es una actividad propia del AMV y su función. de investigación. disciplinaria. normativa. de supervision. La instrucción de procesos, incluyendo entre otros, la solicitud formal de explicaciones, el decreto, práctica y recaudo de pruebas, la evaluación de las explicaciones y la formulación de los cargos, es una actividad propia del AMV y su función. de investigación. de supervisión. normativa. disciplinaria. Cuál es el criterio determinante para establecer cuándo una persona debe estar autorregulada?. Llevar a cabo operaciones en el mercado de divisas. Llevar a cabo actividades en el mercado mostrador. Llevar a cabo operaciones de derivados. Llevar a cabo actividades de intermediación de valores. El Autorregulador puede adoptar normas sobre. las operaciones en divisas. los Sistemas de Negociación. la representación de entidades del extranjero. los estándares de conducta. La evaluación de las quejas presentadas contra los sujetos de autorregulación por otros sujetos, clientes de éstos y terceros, es una actividad propia de la función. de investigación. normativa. disciplinaria. de supervisión. El Autorregulador del Mercado de Valores NO tiene competencia en relación con el mercado. mostrador. de acciones. de deuda pública. de divisas. |