Banco de preguntas - 2020 - 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Banco de preguntas - 2020 - 2 Descripción: (Banco de estudio para la ESFM) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
TEXTO 1: (De convivencia)¡Hola Juanita! ¿Qué tal de va? Espero que estés bien. Ayer vi a tu hermano y me dijo que estuviste de vacaciones en Argentina. Seguro que te tomaste muchas fotos. Yo he estado en la casa de mis padres en el pueblo y he descansado mucho. Pero bueno, te escribo porque tengo que contarte algo muy importante ¡Me he comprado una casa nueva!. Es un chalet precioso. Te va encantar. Está un poco lejos de la ciudad, pero delante hay una parada de micros que me lleva al centro. De momento me he traído todos mis muebles, pero poco a poco quiero comprar otros. Lo que más me gusta es que tiene un jardín bastante grande donde pueden jugar los niños y esta primavera quiero hacer una piscina. Hace ya días que quiero hacer una cena para enseñarles mi casa a todos los del grupo. Este fin de semana estoy muy ocupada, pero he decidido hacerla el próximo martes a las 21:30. ¿Puedes venir? Había pensado hacerla en el jardín, pero parece que va a llover, así que mejor comemos en el salón. No tienes que traer nada, yo me ocupo de todo. No cocino demasiado bien, pero mi mamá me va a ayudar un poco. Les espero a ti y a tu marido. ¡Ah! y dile a tu hermana que si quiere puede venir también. ¡No te olvides de traerlas fotos de Argentina! Seguro que tienes muchas cosas que contarnos de tu viaje. Te adjunto un mapa con la dirección y las indicaciones para llegar. Si tienes algún problema, llámame al móvil. Un beso Patricia. - 1. Patricia escribe a Juanita para... Contarle su viaje en Argentina. Invitarle a su casa. Mostrarle su casa. Ver las fotos de Argentina. TEXTO 1: (De convivencia)¡Hola Juanita! ¿Qué tal de va? Espero que estés bien. Ayer vi a tu hermano y me dijo que estuviste de vacaciones en Argentina.Seguro que te tomaste muchas fotos. Yo he estado en la casa de mis padres en el pueblo y he descansado mucho.Pero bueno, te escribo porque tengo que contarte algo muy importante ¡Me he comprado una casa nueva!. Es un chalet precioso. Te va encantar. Está un poco lejos de la ciudad, pero delante hay una parada de micros que me lleva al centro. De momento me he traído todos mis muebles, pero poco a poco quiero comprar otros. Lo que más me gusta es que tiene un jardín bastante grande donde pueden jugar los niños y esta primavera quiero hacer una piscina. Hace ya días que quiero hacer una cena para enseñarles mi casa a todos los del grupo. Este fin de semana estoy muy ocupada, pero he decidido hacerla el próximo martes a las 21:30. ¿Puedes venir? Había pensado hacerla en el jardín, pero parece que va a llover, así que mejor comemos en el salón.No tienes que traer nada, yo me ocupo de todo. No cocino demasiado bien, pero mi mamá me va a ayudar un poco.Les espero a ti y a tu marido. ¡Ah! y dile a tu hermana que si quiere puede venir también. ¡No te olvides de traerlas fotos de Argentina! Seguro que tienes muchas cosas que contarnos de tu viaje.Te adjunto un mapa con la dirección y las indicaciones para llegar. Si tienes algún problema, llámame al móvil.Un beso Patricia. Patricia pasó sus vacaciones en... Argentina. Un pueblo. Una casa nueva. En la ciudad. TEXTO 1: (De convivencia)¡Hola Juanita! ¿Qué tal de va? Espero que estés bien. Ayer vi a tu hermano y me dijo que estuviste de vacaciones en Argentina. Seguro que te tomaste muchas fotos. Yo he estado en la casa de mis padres en el pueblo y he descansado mucho. Pero bueno, te escribo porque tengo que contarte algo muy importante ¡Me he comprado una casa nueva!. Es un chalet precioso. Te va encantar. Está un poco lejos de la ciudad, pero delante hay una parada de micros que me lleva al centro. De momento me he traído todos mis muebles, pero poco a poco quiero comprar otros. Lo que más me gusta es que tiene un jardín bastante grande donde pueden jugar los niños y esta primavera quiero hacer una piscina. Hace ya días que quiero hacer una cena para enseñarles mi casa a todos los del grupo. Este fin de semana estoy muy ocupada, pero he decidido hacerla el próximo martes a las 21:30. ¿Puedes venir? Había pensado hacerla en el jardín, pero parece que va a llover, así que mejor comemos en el salón. No tienes que traer nada, yo me ocupo de todo. No cocino demasiado bien, pero mi mamá me va a ayudar un poco.Les espero a ti y a tu marido. ¡Ah! y dile a tu hermana que si quiere puede venir también. ¡No te olvides de traerlas fotos de Argentina! Seguro que tienes muchas cosas que contarnos de tu viaje. Te adjunto un mapa con la dirección y las indicaciones para llegar. Si tienes algún problema, llámame al móvil. Un beso Patricia. La casa de Patricia... Está en el centro. Tiene muebles viejos. Tiene una piscina. Está un poco lejos de la ciudad. TEXTO 1: (De convivencia)¡Hola Juanita! ¿Qué tal de va? Espero que estés bien. Ayer vi a tu hermano y me dijo que estuviste de vacaciones en Argentina. Seguro que te tomaste muchas fotos. Yo he estado en la casa de mis padres en el pueblo y he descansado mucho. Pero bueno, te escribo porque tengo que contarte algo muy importante ¡Me he comprado una casa nueva!. Es un chalet precioso. Te va encantar. Está un poco lejos de la ciudad, pero delante hay una parada de micros que me lleva al centro. De momento me he traído todos mis muebles, pero poco a poco quiero comprar otros. Lo que más me gusta es que tiene un jardín bastante grande donde pueden jugar los niños y esta primavera quiero hacer una piscina. Hace ya días que quiero hacer una cena para enseñarles mi casa a todos los del grupo. Este fin de semana estoy muy ocupada, pero he decidido hacerla el próximo martes a las 21:30. ¿Puedes venir? Había pensado hacerla en el jardín, pero parece que va a llover, así que mejor comemos en el salón. No tienes que traer nada, yo me ocupo de todo. No cocino demasiado bien, pero mi mamá me va a ayudar un poco. Les espero a ti y a tu marido. ¡Ah! y dile a tu hermana que si quiere puede venir también. ¡No te olvides de traerlas fotos de Argentina! Seguro que tienes muchas cosas que contarnos de tu viaje. Te adjunto un mapa con la dirección y las indicaciones para llegar. Si tienes algún problema, llámame al móvil. Un beso Patricia. Juanita tiene que... Compra comida. Ir con su hermana. Llevar unas fotografías. Contar sobre sus vacaciones en Argentina. Hasta ya, he escrito esto porque me importa probarle que no fui tan culpable en el destrozo insalvable de su casa. Dejaré esta carta esperándola, sería sórdido que el correo se la entregara alguna clara mañana de París. Anoche devuelta los libros del segundo estante, alcanzaban ya a ellos, parándose o saltando: royeron los lomos para afilarse los dientes no por hambre, tienen todo el trébol que les compro y almaceno en los cajones del escritorio. Rompieron las cortinas, las telas de los sillones, el borde del autorretrato de Augusto Torres, llenaron de pelos la alfombra y también gritaron, estuvieron en círculo como adorándome, y de pronto gritaban, gritaban como yo no creo que griten los roedores de orejas largas. He querido en vano sacar los pelos que estropean la alfombra, alisar el borde de la tela roída, encerrarlos de nuevo en el armario. No tuve tanta culpa, usted verá cuando llegué que muchos de los destrozos están bien reparados con el cemento que compré en una casa inglesa, yo hice lo que pude para evitarle un enojo. - Según el autor los destrozos fueron causados por: El autor mismo. Los conejos. El dueño de la casa. El autor de la casa. Hasta ya, he escrito esto porque me importa probarle que no fui tan culpable en el destrozo insalvable de su casa. Dejaré esta carta esperándola, sería sórdido que el correo se la entregara alguna clara mañana de París. Anoche devuelta los libros del segundo estante, alcanzaban ya a ellos, parándose o saltando: royeron los lomos para afilarse los dientes no por hambre, tienen todo el trébol que les compro y almaceno en los cajones del escritorio. Rompieron las cortinas, las telas de los sillones, el borde del autorretrato de Augusto Torres, llenaron de pelos la alfombra y también gritaron, estuvieron en círculo como adorándome, y de pronto gritaban, gritaban como yo no creo que griten los roedores de orejas largas. He querido en vano sacar los pelos que estropean la alfombra, alisar el borde de la tela roída, encerrarlos de nuevo en el armario. No tuve tanta culpa, usted verá cuando llegué que muchos de los destrozos están bien reparados con el cemento que compré en una casa inglesa, yo hice lo que pude para evitarle un enojo. - Una idea incompatible con el fragmento sería: Los roedores gritaban de modo extraño. El autor de la carta no concurrió al correo. Las cortinas y los sillones sufrieron daño. Los conejos royeron los libros para alimentarse. Hasta ya, he escrito esto porque me importa probarle que no fui tan culpable en el destrozo insalvable de su casa. Dejaré esta carta esperándola, sería sórdido que el correo se la entregara alguna clara mañana de París. Anoche devuelta los libros del segundo estante, alcanzaban ya a ellos, parándose o saltando: royeron los lomos para afilarse los dientes no por hambre, tienen todo el trébol que les compro y almaceno en los cajones del escritorio. Rompieron las cortinas, las telas de los sillones, el borde del autorretrato de Augusto Torres, llenaron de pelos la alfombra y también gritaron, estuvieron en círculo como adorándome, y de pronto gritaban, gritaban como yo no creo que griten los roedores de orejas largas. He querido en vano sacar los pelos que estropean la alfombra, alisar el borde de la tela roída, encerrarlos de nuevo en el armario. No tuve tanta culpa, usted verá cuando llegué que muchos de los destrozos están bien reparados con el cemento que compré en una casa inglesa, yo hice lo que pude para evitarle un enojo. - ¿Qué hizo el autor ante los destrozos?: Dio vueltas al estante de libros. Prefirió renovar las cortinas. Reparó muchos de ellos con cemento. Se decidió por comprar abundante trébol. Hasta ya, he escrito esto porque me importa probarle que no fui tan culpable en el destrozo insalvable de su casa. Dejaré esta carta esperándola, sería sórdido que el correo se la entregara alguna clara mañana de París. Anoche devuelta los libros del segundo estante, alcanzaban ya a ellos, parándose o saltando: royeron los lomos para afilarse los dientes no por hambre, tienen todo el trébol que les compro y almaceno en los cajones del escritorio. Rompieron las cortinas, las telas de los sillones, el borde del autorretrato de Augusto Torres, llenaron de pelos la alfombra y también gritaron, estuvieron en círculo como adorándome, y de pronto gritaban, gritaban como yo no creo que griten los roedores de orejas largas. He querido en vano sacar los pelos que estropean la alfombra, alisar el borde de la tela roída, encerrarlos de nuevo en el armario. No tuve tanta culpa, usted verá cuando llegué que muchos de los destrozos están bien reparados con el cemento que compré en una casa inglesa, yo hice lo que pude para evitarle un enojo. -. La expresión: "sería sórdido que el correo se la entregara alguna clara mañana de París", evidencia: El carácter inefable de los sucesos ocurridos en su casa. La consideración que el autor tiene por el destinatario. La casi imposibilidad de que la carta llegue a su destino. La insuficiencia de una carta para explicar los destrozos. Desde la óptica de la literatura que se asada muy directamente con la escritura y que provocó que toda la mitología romántica de la literatura se traslade a la escritura, habitualmente pensamos que los textos escritos tienen un autor, de la misma manera que las novelas tienen un autor y los poemas son escritos por una persona. Entonces atribuimos a la escritura también este concepto de autoría. Pero si nosotros nos situamos en la realidad, en lo cotidiano. Resulta que la mayor parte de los textos son anónimos. La mayor parte de lo que leemos los rótulos de la calle, los avisos, la publicidad, los periódicos, anónimos. Y eso significa que detrás tienen un autor o muchos autores que trabajan juntos. Si adoptamos una perspectiva global de lo que es escribir una perspectiva de entender que escribir no es solo redactar, sino también planificar, revisar, generar ideas, organizar, imaginar al lector, etc, entonces es muy claro que el resultado de los que hace, esa única persona que redacta el producto escrito es de algún modo la síntesis de las aportaciones de muchas otras personas con las que ha interactuado antes. Entonces lo que es corriente y habitual en la escritura, es que la autoría, el origen de las ideas, de las tradiciones, sea colectivo. Lo es porque todos tomamos ideas de otros, utilizamos géneros discursivos que han sido colaborados en nuestra comunidad históricamente por personas que nos han precedido. Las palabras están cargadas con todas las connotaciones y significados que han tenido y han adquirido a lo largo de su historia, en toda la comunidad lingüística que las usa. - La pregunta que sintetiza el contenido del texto es: ¿Cómo lo influye lo colectivo en una novela?. ¿Qué significado tiene el término autoría?. ¿Por qué los textos no tienen autoría?. ¿Existe autoría en una obra literaria?. Desde la óptica de la literatura que se asada muy directamente con la escritura y que provocó que toda la mitología romántica de la literatura se traslade a la escritura, habitualmente pensamos que los textos escritos tienen un autor, de la misma manera que las novelas tienen un autor y los poemas son escritos por una persona. Entonces atribuimos a la escritura también este concepto de autoría. Pero si nosotros nos situamos en la realidad, en lo cotidiano. Resulta que la mayor parte de los textos son anónimos. La mayor parte de lo que leemos los rótulos de la calle, los avisos, la publicidad, los periódicos, anónimos. Y eso significa que detrás tienen un autor o muchos autores que trabajan juntos. Si adoptamos una perspectiva global de lo que es escribir una perspectiva de entender que escribir no es solo redactar, sino también planificar, revisar, generar ideas, organizar, imaginar al lector, etc, entonces es muy claro que el resultado de los que hace, esa única persona que redacta el producto escrito es de algún modo la síntesis de las aportaciones de muchas otras personas con las que ha interactuado antes. Entonces lo que es corriente y habitual en la escritura, es que la autoría, el origen de las ideas, de las tradiciones, sea colectivo. Lo es porque todos tomamos ideas de otros, utilizamos géneros discursivos que han sido colaborados en nuestra comunidad históricamente por personas que nos han precedido. Las palabras están cargadas con todas las connotaciones y significados que han tenido y han adquirido a lo largo de su historia, en toda la comunidad lingüística que las usa. - La utilización del concepto autoría para los textos escritos tiene como antecedente: El movimiento romántico. La tradición literaria. La historia de los pueblos. El carácter colectivo. Desde la óptica de la literatura que se asada muy directamente con la escritura y que provocó que toda la mitología romántica de la literatura se traslade a la escritura, habitualmente pensamos que los textos escritos tienen un autor, de la misma manera que las novelas tienen un autor y los poemas son escritos por una persona. Entonces atribuimos a la escritura también este concepto de autoría. Pero si nosotros nos situamos en la realidad, en lo cotidiano. Resulta que la mayor parte de los textos son anónimos. La mayor parte de lo que leemos los rótulos de la calle, los avisos, la publicidad, los periódicos, anónimos. Y eso significa que detrás tienen un autor o muchos autores que trabajan juntos. Si adoptamos una perspectiva global de lo que es escribir una perspectiva de entender que escribir no es solo redactar, sino también planificar, revisar, generar ideas, organizar, imaginar al lector, etc, entonces es muy claro que el resultado de los que hace, esa única persona que redacta el producto escrito es de algún modo la síntesis de las aportaciones de muchas otras personas con las que ha interactuado antes. Entonces lo que es corriente y habitual en la escritura, es que la autoría, el origen de las ideas, de las tradiciones, sea colectivo. Lo es porque todos tomamos ideas de otros, utilizamos géneros discursivos que han sido colaborados en nuestra comunidad históricamente por personas que nos han precedido. Las palabras están cargadas con todas las connotaciones y significados que han tenido y han adquirido a lo largo de su historia, en toda la comunidad lingüística que las usa. - Una manera de demostrar que el concepto autoría no tiene sustento es: La creatividad que los autores muestran en sus obras. El complejo proceso para obtener un producto escrito. Desconocer la presencia de elementos lingüísticos. La intrascendencia de las obras literarias. Desde la óptica de la literatura que se asada muy directamente con la escritura y que provocó que toda la mitología romántica de la literatura se traslade a la escritura, habitualmente pensamos que los textos escritos tienen un autor, de la misma manera que las novelas tienen un autor y los poemas son escritos por una persona. Entonces atribuimos a la escritura también este concepto de autoría. Pero si nosotros nos situamos en la realidad, en lo cotidiano. Resulta que la mayor parte de los textos son anónimos. La mayor parte de lo que leemos los rótulos de la calle, los avisos, la publicidad, los periódicos, anónimos. Y eso significa que detrás tienen un autor o muchos autores que trabajan juntos. Si adoptamos una perspectiva global de lo que es escribir una perspectiva de entender que escribir no es solo redactar, sino también planificar, revisar, generar ideas, organizar, imaginar al lector, etc, entonces es muy claro que el resultado de los que hace, esa única persona que redacta el producto escrito es de algún modo la síntesis de las aportaciones de muchas otras personas con las que ha interactuado antes. Entonces lo que es corriente y habitual en la escritura, es que la autoría, el origen de las ideas, de las tradiciones, sea colectivo. Lo es porque todos tomamos ideas de otros, utilizamos géneros discursivos que han sido colaborados en nuestra comunidad históricamente por personas que nos han precedido. Las palabras están cargadas con todas las connotaciones y significados que han tenido y han adquirido a lo largo de su historia, en toda la comunidad lingüística que las usa. - A partir de las referencias dadas por el autor se puede concluir que el lenguaje es: Un elemento indispensable para redactar. Un fenómeno netamente humano. Un concepto tan valedero como el de autoría. Una cualidad humana de carácter histórico. Desde la óptica de la literatura que se asada muy directamente con la escritura y que provocó que toda la mitología romántica de la literatura se traslade a la escritura, habitualmente pensamos que los textos escritos tienen un autor, de la misma manera que las novelas tienen un autor y los poemas son escritos por una persona. Entonces atribuimos a la escritura también este concepto de autoría. Pero si nosotros nos situamos en la realidad, en lo cotidiano. Resulta que la mayor parte de los textos son anónimos. La mayor parte de lo que leemos los rótulos de la calle, los avisos, la publicidad, los periódicos, anónimos. Y eso significa que detrás tienen un autor o muchos autores que trabajan juntos. Si adoptamos una perspectiva global de lo que es escribir una perspectiva de entender que escribir no es solo redactar, sino también planificar, revisar, generar ideas, organizar, imaginar al lector, etc, entonces es muy claro que el resultado de los que hace, esa única persona que redacta el producto escrito es de algún modo la síntesis de las aportaciones de muchas otras personas con las que ha interactuado antes. Entonces lo que es corriente y habitual en la escritura, es que la autoría, el origen de las ideas, de las tradiciones, sea colectivo. Lo es porque todos tomamos ideas de otros, utilizamos géneros discursivos que han sido colaborados en nuestra comunidad históricamente por personas que nos han precedido. Las palabras están cargadas con todas las connotaciones y significados que han tenido y han adquirido a lo largo de su historia, en toda la comunidad lingüística que las usa. - Identifique la información discordante con el contenido del texto: Solo en la vida cotidiana está excluido el concepto autoría. El producto artístico es una síntesis del aporte social. Realmente el verdadero autor sería la sociedad. Un escritor no puede mostrar una plena originalidad. Estoy orgulloso de reunirme con ustedes este día que será, ante la historia, la mayor manifestación por la libertad habida nuestro país. Hace cien años un gran estadounidense, cuya simbólica sombra que hoy nos cobija, firmó la proclamación de la emancipación. Este trascendental decreto significó un gran rayo de luz y esperanza para millones de esclavos negros. Pero cien años después el negro aún no es libre, cien años después, la vida del negro es aun tristemente lacerada por las cadenas de la discriminación, cien años después el negro vive en una isla solitaria en medio del inmenso océano de prosperidad, cien años después el negro languidece en las esquinas dela sociedad norteamericana y se encuentra desterrado en su propia tierra. Cuando los arquitectos de nuestra República escribieron las magníficas palabras de la Constitución y la declaración de la Independencia, firmaron un pagaré del que todo estadounidense habría de ser heredero. Este documento erala promesa de que, a todos los hombres, si, tanto a negros como a blancos, les serían garantizados los inalienables derechos a la libertad y la búsqueda de felicidad. Pero es obvio que Estados Unidos de América ha incumplido ese pagaré en lo que concierne a sus ciudadanos de color. Ahora es el momento de hacer realidad las promesas de democracia, ahora es el momento de salir y desolado valle de segregación hacia el camino alumbrado de la justicia racial, ahora es el momento de hacer de la justicia una realidad para todos los hijos de Dios. No habrá ni descanso ni tranquilidad en Estados Unidos hasta que al negro se le garanticen sus derechos de ciudadanía. Los remolinos de la rebelión continuaran sacudiendo las bases de nuestra nación hasta que surja el esplendoroso día de la justicia. Pero hay algo que debo decir a mi gente. Debemos evitar cometer actos injustos en el proceso de obtener que por derecho nos corresponda. No permitamos que nuestra propuesta creativa degenere en violencia física. ¿Qué enunciado define con precisión la situación denunciada por Martin Luther King?. La esclavitud legal, aún existe en Estados Unidos. La condición de los ciudadanos negros de Estados Unidos quienes no eren reconocidos como tales un su propio país. El oscuro y desolado valle de segregación reinante en Estados Unidos. La desunión marcada entre los ciudadanos estadounidenses. Estoy orgulloso de reunirme con ustedes este día que será, ante la historia, la mayor manifestación por la libertad habida nuestro país. Hace cien años un gran estadounidense, cuya simbólica sombra que hoy nos cobija, firmó la proclamación de la emancipación. Este trascendental decreto significó un gran rayo de luz y esperanza para millones de esclavos negros. Pero cien años después el negro aún no es libre, cien años después, la vida del negro es aun tristemente lacerada por las cadenas de la discriminación, cien años después el negro vive en una isla solitaria en medio del inmenso océano de prosperidad, cien años después el negro languidece en las esquinas dela sociedad norteamericana y se encuentra desterrado en su propia tierra. Cuando los arquitectos de nuestra República escribieron las magníficas palabras de la Constitución y la declaración de la Independencia, firmaron un pagaré del que todo estadounidense habría de ser heredero. Este documento erala promesa de que, a todos los hombres, si, tanto a negros como a blancos, les serían garantizados los inalienables derechos a la libertad y la búsqueda de felicidad. Pero es obvio que Estados Unidos de América ha incumplido ese pagaré en lo que concierne a sus ciudadanos de color. Ahora es el momento de hacer realidad las promesas de democracia, ahora es el momento de salir y desolado valle de segregación hacia el camino alumbrado de la justicia racial, ahora es el momento de hacer de la justicia una realidad para todos los hijos de Dios. No habrá ni descanso ni tranquilidad en Estados Unidos hasta que al negro se le garanticen sus derechos de ciudadanía. Los remolinos de la rebelión continuaran sacudiendo las bases de nuestra nación hasta que surja el esplendoroso día de la justicia. Pero hay algo que debo decir a mi gente. Debemos evitar cometer actos injustos en el proceso de obtener que por derecho nos corresponda. No permitamos que nuestra propuesta creativa degenere en violencia física. ¿Qué es lo que podemos inferir con certeza acerca del autor?. Que es un congresista que trata de conseguir la aprobación popular. Que es un candidato blanco con mucha sensibilidad social. Que es un ciudadano negro por los abusos que se cometen con los pobres. Que ha vivido la discriminación en carne propia. Estoy orgulloso de reunirme con ustedes este día que será, ante la historia, la mayor manifestación por la libertad habida nuestro país. Hace cien años un gran estadounidense, cuya simbólica sombra que hoy nos cobija, firmó la proclamación de la emancipación. Este trascendental decreto significó un gran rayo de luz y esperanza para millones de esclavos negros. Pero cien años después el negro aún no es libre, cien años después, la vida del negro es aun tristemente lacerada por las cadenas de la discriminación, cien años después el negro vive en una isla solitaria en medio del inmenso océano de prosperidad, cien años después el negro languidece en las esquinas dela sociedad norteamericana y se encuentra desterrado en su propia tierra. Cuando los arquitectos de nuestra República escribieron las magníficas palabras de la Constitución y la declaración de la Independencia, firmaron un pagaré del que todo estadounidense habría de ser heredero. Este documento erala promesa de que, a todos los hombres, si, tanto a negros como a blancos, les serían garantizados los inalienables derechos a la libertad y la búsqueda de felicidad. Pero es obvio que Estados Unidos de América ha incumplido ese pagaré en lo que concierne a sus ciudadanos de color. Ahora es el momento de hacer realidad las promesas de democracia, ahora es el momento de salir y desolado valle de segregación hacia el camino alumbrado de la justicia racial, ahora es el momento de hacer de la justicia una realidad para todos los hijos de Dios. No habrá ni descanso ni tranquilidad en Estados Unidos hasta que al negro se le garanticen sus derechos de ciudadanía. Los remolinos de la rebelión continuaran sacudiendo las bases de nuestra nación hasta que surja el esplendoroso día de la justicia. Pero hay algo que debo decir a mi gente. Debemos evitar cometer actos injustos en el proceso de obtener que por derecho nos corresponda. No permitamos que nuestra propuesta creativa degenere en violencia física. De acuerdo con el contexto de la lectura ¿Qué palabra sustituye con precisión a discriminación?. Segregación. Separación. Asociación. Dispersión. En el Lago Titicaca crece una gran variedad de flora propia del lugar, pero esta enmarañada vegetación destaca la totora. Los comunarios según el uso que le dan a esta planta, la diferencian en: llacho, totora verde o tierna,totora amarilla o seca, el chhullo o los quillis de la totora. El llacho es utilizado en la alimentación del ganado vacuno u ovino para engorde. En otros sectores de las 155 comunidades circunlastres, lo empelan para rellenar colchones o como combustible. Debido a que es de explotación libre, los comunarios delimitan como posesión 2/10 has/familia. En cambio, la totora verde o tierna es la que crece a mayor profundidad que la anterior (entre 2,5 4,5 metros). Su extracción demanda buenas horas de trabajo a cualquier miembro de la comunidad, quien debe ingresar muy adentro del lago con la queliñña (un palo de eucalipto de 3 a 4 metros de longitud con un cuchillo al final), esta tarea es cotidiana en su mayoría a mujeres y es común verlas en la mitad del lago, prácticamente escondidas por los altos totorales. El lago Titicaca guarda aún diversos secretos para la humanidad. Uno de ellos es aprovechado por sus habitantes que, para los tiempos de crisis económica encontraron en el “chhullo” una fuente de alimentación. “comer chhullo”, parte de la totora, provee al poblador de yodo, la cual casi eliminó los casos de bocio en la zona altiplánica”, afirma Guillermo Noriega un investigador del lago Titicaca .- El llacho es usado para: Alimentar al ganado vacuno. Fines múltiples y variados. Rellenar colchones. Profundidad de crecimiento. En el Lago Titicaca crece una gran variedad de flora propia del lugar, pero esta enmarañada vegetación destaca la totora. Los comunarios según el uso que le dan a esta planta, la diferencian en: llacho, totora verde o tierna,totora amarilla o seca, el chhullo o los quillis de la totora. El llacho es utilizado en la alimentación del ganado vacuno u ovino para engorde. En otros sectores de las 155 comunidades circunlastres, lo empelan para rellenar colchones o como combustible. Debido a que es de explotación libre, los comunarios delimitan como posesión 2/10 has/familia. En cambio, la totora verde o tierna es la que crece a mayor profundidad que la anterior (entre 2,5 4,5 metros). Su extracción demanda buenas horas de trabajo a cualquier miembro de la comunidad, quien debe ingresar muy adentro del lago con la queliñña (un palo de eucalipto de 3 a 4 metros de longitud con un cuchillo al final), esta tarea es cotidiana en su mayoría a mujeres y es común verlas en la mitad del lago, prácticamente escondidas por los altos totorales. El lago Titicaca guarda aún diversos secretos para la humanidad. Uno de ellos es aprovechado por sus habitantes que, para los tiempos de crisis económica encontraron en el “chhullo” una fuente de alimentación. “comer chhullo”, parte de la totora, provee al poblador de yodo, la cual casi eliminó los casos de bocio en la zona altiplánica”, afirma Guillermo Noriega un investigador del lago Titicaca. La diferenciación de la totora hecha por los comunarios obedece a: Lugar de origen. Profundidad de crecimiento. Criterios pragmáticos. Principios científicos y empíricos. En el Lago Titicaca crece una gran variedad de flora propia del lugar, pero esta enmarañada vegetación destaca la totora. Los comunarios según el uso que le dan a esta planta, la diferencian en: llacho, totora verde o tierna, totora amarilla o seca, el chhullo o los quillis de la totora. El llacho es utilizado en la alimentación del ganado vacuno u ovino para engorde. En otros sectores de las 155 comunidades circunlastres, lo empelan para rellenar colchones o como combustible. Debido a que es de explotación libre, los comunarios delimitan como posesión 2/10 has/familia. En cambio, la totora verde o tierna es la que crece a mayor profundidad que la anterior (entre 2,5 4,5 metros). Su extracción demanda buenas horas de trabajo a cualquier miembro de la comunidad, quien debe ingresar muy adentro del lago con la queliñña (un palo de eucalipto de 3 a 4 metros de longitud con un cuchillo al final), esta tarea es cotidiana en su mayoría a mujeres y es común verlas en la mitad del lago, prácticamente escondidas por los altos totorales. El lago Titicaca guarda aún diversos secretos para la humanidad. Uno de ellos es aprovechado por sus habitantes que, para los tiempos de crisis económica encontraron en el “chhullo” una fuente de alimentación. “comer chhullo”, parte de la totora, provee al poblador de yodo, la cual casi eliminó los casos de bocio en la zona altiplánica”, afirma Guillermo Noriega un investigador del lago Titicaca .- La explotación de la totora verde es: Laboriosa. Comunal. Oculta. Temporal. En el Lago Titicaca crece una gran variedad de flora propia del lugar, pero esta enmarañada vegetación destaca la totora. Los comunarios según el uso que le dan a esta planta, la diferencian en: llacho, totora verde o tierna, totora amarilla o seca, el chhullo o los quillis de la totora. El llacho es utilizado en la alimentación del ganado vacuno u ovino para engorde. En otros sectores de las 155 comunidades circunlastres, lo empelan para rellenar colchones o como combustible. Debido a que es de explotación libre, los comunarios delimitan como posesión 2/10 has/familia. En cambio, la totora verde o tierna es la que crece a mayor profundidad que la anterior (entre 2,5 4,5 metros). Su extracción demanda buenas horas de trabajo a cualquier miembro de la comunidad, quien debe ingresar muy adentro del lago con la queliñña (un palo de eucalipto de 3 a 4 metros de longitud con un cuchillo al final), esta tarea es cotidiana en su mayoría a mujeres y es común verlas en la mitad del lago, prácticamente escondidas por los altos totorales. El lago Titicaca guarda aún diversos secretos para la humanidad. Uno de ellos es aprovechado por sus habitantes que, para los tiempos de crisis económica encontraron en el “chhullo” una fuente de alimentación. “comer chhullo”, parte de la totora, provee al poblador de yodo, la cual casi eliminó los casos de bocio en la zona altiplánica”, afirma Guillermo Noriega un investigador del lago Titicaca . El comunario se alimenta del “chhullo” en razón de: La gran cantidad de totora en su habitad. La presencia del bocio. La riqueza de sales minerales. La necesidad de alimentarse. En el Lago Titicaca crece una gran variedad de flora propia del lugar, pero esta enmarañada vegetación destaca la totora. Los comunarios según el uso que le dan a esta planta, la diferencian en: llacho, totora verde o tierna, totora amarilla o seca, el chhullo o los quillis de la totora. El llacho es utilizado en la alimentación del ganado vacuno u ovino para engorde. En otros sectores de las 155 comunidades circunlastres, lo empelan para rellenar colchones o como combustible. Debido a que es de explotación libre, los comunarios delimitan como posesión 2/10 has/familia. En cambio, la totora verde o tierna es la que crece a mayor profundidad que la anterior (entre 2,5 4,5 metros). Su extracción demanda buenas horas de trabajo a cualquier miembro de la comunidad, quien debe ingresar muy adentro del lago con la queliñña (un palo de eucalipto de 3 a 4 metros de longitud con un cuchillo al final), esta tarea es cotidiana en su mayoría a mujeres y es común verlas en la mitad del lago, prácticamente escondidas por los altos totorales. El lago Titicaca guarda aún diversos secretos para la humanidad. Uno de ellos es aprovechado por sus habitantes que, para los tiempos de crisis económica encontraron en el “chhullo” una fuente de alimentación. “comer chhullo”, parte de la totora, provee al poblador de yodo, la cual casi eliminó los casos de bocio en la zona altiplánica”, afirma Guillermo Noriega un investigador del lago Titicaca. El consumo humano de totora garantiza: La pertenencia a la zona altiplánica. La presencia del yodo en el organismo. El trabajo del proceso comunal. La erradicación del hambre. En Bolivia la imagen católica del Apóstol Santiago se ha fundido con una deidad aimara de nombre Illapa, el Señor del Rayo, convirtiéndose en “Tata Santiago” el capitán del Rayo. Esta fusión ha permitido que los aimaras puedan mantener sus creencias a pesar de la religión que se les fue impuesta durante la colonia. Existen incontables iglesias y pueblos en el altiplano, sobre todo en la zona cercana al Lago Sagrado, consagrados a Santiago. Los indígenas rinden culto al cristianismo sin faltar a sus propias divinidades y sin dejar de practicar, paralelamente sus ritos y costumbres ancestrales. Así cuando un niño nace en una tormenta, a donde cae un rayo su destino está marcado; se los considera “hijo del rayo” y su vida estará dedicada al sacerdocio aimara: el niño será un yatiri” .- Según el texto la fusión del Apóstol Santiago con la deidad aimara Illapa, permite que: Se genere una nueva religión a partir de dos cosmovisiones distintas. Los indígenas puedan seguir con sus creencias sin ser observados por la iglesia católica. Los pueblos andinos se conviertan al catolicismo. Los aimaras puedan seguir practicando sus creencias y ritos ancestrales a pesar de su conversión al catolicismo. n Bolivia la imagen católica del Apóstol Santiago se ha fundido con una deidad aimara de nombre Illapa, el Señor del Rayo, convirtiéndose en “Tata Santiago” el capitán del Rayo. Esta fusión ha permitido que los aimaras puedan mantener sus creencias a pesar de la religión que se les fue impuesta durante la colonia. Existen incontables iglesias y pueblos en el altiplano, sobre todo en la zona cercana al Lago Sagrado, consagrados a Santiago. Los indígenas rinden culto al cristianismo sin faltar a sus propias divinidades y sin dejar de practicar, paralelamente sus ritos y costumbres ancestrales. Así cuando un niño nace en una tormenta, a donde cae un rayo su destino está marcado; se los considera “hijo del rayo” y su vida estará dedicada al sacerdocio aimara: el niño será un yatiri” .- En el texto el término “ancestrales” es sinónimo de: Patrimoniales. Recurrentes. Familiares. Antiguas. La lectura es una confrontación crítica con los materiales y con las ideas del autor. Los libros más aún los buenos libros no contienen un mensaje unidireccional, sino que producen significaciones múltiples. Planteo esta cuestión porque la primera fase es biológica, la escuela enseña a leer, a comprender un contenido expresado en signos gráficos y el niño se siente poderoso. ¿Qué suele pasar después? Llega nefasta, la lectura obligatoria la que “conviene”, la impuesta por la formación y la información. Se le pide al niño que entienda y explique un tipo de lectura que no desea explicar en lugar de compartir con él la lectura obligatoria que sí entiende y disfruta, la que expande lo imaginario. Se le obliga a destripar el texto, antes de lo vivido en su conjunto; en lugar de abordarlo como un territorio atractivo, se le convierte en un artefacto para practicar la gramática o la ortografía, en lugar de guiarlo para entrar en él, de le ofrecen formas de salir del texto. En este nivel, el maestro no debería ser un transmisor de saberes, sino un impulsor. - La pregunta que sintetiza el contenido del texto es: ¿Cómo relacionan lectura y gramática?. ¿Cómo se capta el mensaje de un texto?. ¿De qué manera se fomenta la lectura?. ¿Qué significa transmitir saberes?. La lectura es una confrontación crítica con los materiales y con las ideas del autor. Los libros más aún los buenos libros no contienen un mensaje unidireccional, sino que producen significaciones múltiples. Planteo esta cuestión porque la primera fase es biológica, la escuela enseña a leer, a comprender un contenido expresado en signos gráficos y el niño se siente poderoso. ¿Qué suele pasar después? Llega nefasta, la lectura obligatoria la que “conviene”, la impuesta por la formación y la información. Se le pide al niño que entienda y explique un tipo de lectura que no desea explicar en lugar de compartir con él la lectura obligatoria que sí entiende y disfruta, la que expande lo imaginario. Se le obliga a destripar el texto, antes de lo vivido en su conjunto; en lugar de abordarlo como un territorio atractivo, se le convierte en un artefacto para practicar la gramática o la ortografía, en lugar de guiarlo para entrar en él, de le ofrecen formas de salir del texto. En este nivel, el maestro no debería ser un transmisor de saberes, sino un impulsor.- En el texto se señala que la lectura escolar obligatoria... Convierte al profesor en un impulsor. Solo permite entender gramática y ortografía. Se preocupa por la formación del estudiante. No cumple un rol estimulante sino disuasivo. La lectura es una confrontación crítica con los materiales y con las ideas del autor. Los libros más aún los buenos libros no contienen un mensaje unidireccional, sino que producen significaciones múltiples. Planteo esta cuestión porque la primera fase es biológica, la escuela enseña a leer, a comprender un contenido expresado en signos gráficos y el niño se siente poderoso. ¿Qué suele pasar después? Llega nefasta, la lectura obligatoria la que “conviene”, la impuesta por la formación y la información. Se le pide al niño que entienda y explique un tipo de lectura que no desea explicar en lugar de compartir con él la lectura obligatoria que sí entiende y disfruta, la que expande lo imaginario. Se le obliga a destripar el texto, antes de lo vivido en su conjunto; en lugar de abordarlo como un territorio atractivo, se le convierte en un artefacto para practicar la gramática o la ortografía, en lugar de guiarlo para entrar en él, de le ofrecen formas de salir del texto. En este nivel, el maestro no debería ser un transmisor de saberes, sino un impulsor.- ¿Qué elemento debe considerar un auténtico maestro?. Disciplina. Motivación. Locualidad. Inteligencia. La lectura es una confrontación crítica con los materiales y con las ideas del autor. Los libros más aún los buenos libros no contienen un mensaje unidireccional, sino que producen significaciones múltiples. Planteo esta cuestión porque la primera fase es biológica, la escuela enseña a leer, a comprender un contenido expresado en signos gráficos y el niño se siente poderoso. ¿Qué suele pasar después? Llega nefasta, la lectura obligatoria la que “conviene”, la impuesta por la formación y la información. Se le pide al niño que entienda y explique un tipo de lectura que no desea explicar en lugar de compartir con él la lectura obligatoria que sí entiende y disfruta, la que expande lo imaginario. Se le obliga a destripar el texto, antes de lo vivido en su conjunto; en lugar de abordarlo como un territorio atractivo, se le convierte en un artefacto para practicar la gramática o la ortografía, en lugar de guiarlo para entrar en él, de le ofrecen formas de salir del texto. En este nivel, el maestro no debería ser un transmisor de saberes, sino un impulsor.- Si partimos asumiendo que el maestro es un transmisor de saberes, entonces: Los estudiantes adquieren el hábito de lectura. No estaríamos estimulando la práctica de la lectura. Solo se podría interpretar un texto de modo parcial. El estudiante sólo aprende ortografía y gramática. La lectura es una confrontación crítica con los materiales y con las ideas del autor. Los libros más aún los buenos libros no contienen un mensaje unidireccional, sino que producen significaciones múltiples. Planteo esta cuestión porque la primera fase es biológica, la escuela enseña a leer, a comprender un contenido expresado en signos gráficos y el niño se siente poderoso. ¿Qué suele pasar después? Llega nefasta, la lectura obligatoria la que “conviene”, la impuesta por la formación y la información. Se le pide al niño que entienda y explique un tipo de lectura que no desea explicar en lugar de compartir con él la lectura obligatoria que sí entiende y disfruta, la que expande lo imaginario. Se le obliga a destripar el texto, antes de lo vivido en su conjunto; en lugar de abordarlo como un territorio atractivo, se le convierte en un artefacto para practicar la gramática o la ortografía, en lugar de guiarlo para entrar en él, de le ofrecen formas de salir del texto. En este nivel, el maestro no debería ser un transmisor de saberes, sino un impulsor. La expresión "expande lo imaginario" tiene estrecha relación con: La mejora de la memoria. El aprendizaje de la gramática. La ampliación del análisis crítico. La estimulación de la creatividad. Se ha demostrado que el baile es uno de los mejores antídotos contra el estrés y el mal humor. No en vano es un gran estimulante en la producción de endorfinas, las hormonas del bienestar. Bailar es una especie de meditación activa que permite alejar de lamente las preocupaciones y tensiones, otorgándole al cuerpo una libertad que habitualmente le negamos. Todos podemos conectarnos con nuestra íntima esencia si dejamos que sea el cuerpo quien asuma su capacidad sanadora, aunque esto nada tiene que ver con los diez minutos de gimnasia que podamos practicar a diario. Las investigaciones confirman que el baile aumenta la creatividad y la autoestima. La persona se siente más relajada, receptiva y llena de energía. Entonces, al regresar del trabajo o del estudio, baile encasa. No importa qué tipo de música prefiera, porque a veces no se necesita de una canción para dejar que su cuerpo se libere a través del baile. Hablemos dela música interior, del ritmo que su cuerpo es capaz de expresar tarareando o cantando a pleno pulmón para liberar lo que siente. Todos tenemos una melodía interna que la mente reconoce como una partitura con la cual liberar los sentimientos atrapados. Quizás sea una canción entera o unas notas sueltas. No importa, solo necesita dejar que suene en su interior y que su cuerpo siga el son . ¿Qué título expresa mejor la idea central del texto?. El baile es el mejor ejercicio. Con el baile en el cuerpo. Más salud con el baile. Baile en casa al regresar del trabajo. Se ha demostrado que el baile es uno de los mejores antídotos contra el estrés y el mal humor. No en vano es un gran estimulante en la producción de endorfinas, las hormonas del bienestar. Bailar es una especie de meditación activa que permite alejar de lamente las preocupaciones y tensiones, otorgándole al cuerpo una libertad que habitualmente le negamos. Todos podemos conectarnos con nuestra íntima esencia si dejamos que sea el cuerpo quien asuma su capacidad sanadora, aunque esto nada tiene que ver con los diez minutos de gimnasia que podamos practicar a diario. Las investigaciones confirman que el baile aumenta la creatividad y la autoestima. La persona se siente más relajada, receptiva y llena de energía. Entonces, al regresar del trabajo o del estudio, baile encasa. No importa qué tipo de música prefiera, porque a veces no se necesita de una canción para dejar que su cuerpo se libere a través del baile. Hablemos dela música interior, del ritmo que su cuerpo es capaz de expresar tarareando o cantando a pleno pulmón para liberar lo que siente. Todos tenemos una melodía interna que la mente reconoce como una partitura con la cual liberar los sentimientos atrapados. Quizás sea una canción entera o unas notas sueltas. No importa, solo necesita dejar que suene en su interior y que su cuerpo siga el son. El texto no evidencia que el baile garantiza la: Felicidad. Autoexpresión. Relajación. Creatividad. Se ha demostrado que el baile es uno de los mejores antídotos contra el estrés y el mal humor. No en vano es un gran estimulante en la producción de endorfinas, las hormonas del bienestar. Bailar es una especie de meditación activa que permite alejar de lamente las preocupaciones y tensiones, otorgándole al cuerpo una libertad que habitualmente le negamos. Todos podemos conectarnos con nuestra íntima esencia si dejamos que sea el cuerpo quien asuma su capacidad sanadora, aunque esto nada tiene que ver con los diez minutos de gimnasia que podamos practicar a diario. Las investigaciones confirman que el baile aumenta la creatividad y la autoestima. La persona se siente más relajada, receptiva y llena de energía. Entonces, al regresar del trabajo o del estudio, baile encasa. No importa qué tipo de música prefiera, porque a veces no se necesita de una canción para dejar que su cuerpo se libere a través del baile. Hablemos dela música interior, del ritmo que su cuerpo es capaz de expresar tarareando o cantando a pleno pulmón para liberar lo que siente. Todos tenemos una melodía interna que la mente reconoce como una partitura con la cual liberar los sentimientos atrapados. Quizás sea una canción entera o unas notas sueltas. No importa, solo necesita dejar que suene en su interior y que su cuerpo siga el son. El autor destaca del baile su: Superioridad sobre todo ejercicio físico. Condición de antídoto contra el estrés y el mal humor. Capacidad sanadora del cuerpo y la mente. Virtud de aliviar tensiones y preocupaciones. Se ha demostrado que el baile es uno de los mejores antídotos contra el estrés y el mal humor. No en vano es un gran estimulante en la producción de endorfinas, las hormonas del bienestar. Bailar es una especie de meditación activa que permite alejar de lamente las preocupaciones y tensiones, otorgándole al cuerpo una libertad que habitualmente le negamos. Todos podemos conectarnos con nuestra íntima esencia si dejamos que sea el cuerpo quien asuma su capacidad sanadora, aunque esto nada tiene que ver con los diez minutos de gimnasia que podamos practicar a diario. Las investigaciones confirman que el baile aumenta la creatividad y la autoestima. La persona se siente más relajada, receptiva y llena de energía. Entonces, al regresar del trabajo o del estudio, baile encasa. No importa qué tipo de música prefiera, porque a veces no se necesita de una canción para dejar que su cuerpo se libere a través del baile. Hablemos dela música interior, del ritmo que su cuerpo es capaz de expresar tarareando o cantando a pleno pulmón para liberar lo que siente. Todos tenemos una melodía interna que la mente reconoce como una partitura con la cual liberar los sentimientos atrapados. Quizás sea una canción entera o unas notas sueltas. No importa, solo necesita dejar que suene en su interior y que su cuerpo siga el son. ¿Cuál de los siguientes términos tienen una mayor aproximación al sentido en el que se emplea la palabra baile?. Creatividad. Reflexión. Ejercicio. Bienestar. Se ha demostrado que el baile es uno de los mejores antídotos contra el estrés y el mal humor. No en vano es un gran estimulante en la producción de endorfinas, las hormonas del bienestar. Bailar es una especie de meditación activa que permite alejar de lamente las preocupaciones y tensiones, otorgándole al cuerpo una libertad que habitualmente le negamos. Todos podemos conectarnos con nuestra íntima esencia si dejamos que sea el cuerpo quien asuma su capacidad sanadora, aunque esto nada tiene que ver con los diez minutos de gimnasia que podamos practicar a diario. Las investigaciones confirman que el baile aumenta la creatividad y la autoestima. La persona se siente más relajada, receptiva y llena de energía. Entonces, al regresar del trabajo o del estudio, baile encasa. No importa qué tipo de música prefiera, porque a veces no se necesita de una canción para dejar que su cuerpo se libere a través del baile. Hablemos dela música interior, del ritmo que su cuerpo es capaz de expresar tarareando o cantando a pleno pulmón para liberar lo que siente. Todos tenemos una melodía interna que la mente reconoce como una partitura con la cual liberar los sentimientos atrapados. Quizás sea una canción entera o unas notas sueltas. No importa, solo necesita dejar que suene en su interior y que su cuerpo siga el son. El autor recomienda sobre todo que: Se hagan más ejercicios físicos con música. Se cante o se tararee para reforzar los sentimientos. Cada quien baile siguiendo el ritmo de su música. Se medite activamente mientras se baila. La novedad de los años cincuenta fue que los jóvenes de clase media, por lo menos en el mundo anglosajón, marcaban cada vez más la pauta universal de un nuevo estilo de modernidad en las costumbres. Por ejemplo, en la ropa, e incluso en el lenguaje de la clase baja urbana. La música rock fue el caso más sorprendente: a mediados de los años cincuenta surgió del gueto de la “música étnica", propia de los negros norteamericanos pobres, para convertirse en el lenguaje universal de la juventud. Anteriormente, los jóvenes elegantes de la clase trabajadora habían adoptado los estilos de la moda de los niveles sociales más altos; en mayor grado las jóvenes de clase trabajadora. Ahora parecía tener lugar una extraña inversión de papeles: el mercado de la moda joven plebeya empezó a marcarla pauta. Ante el avance de los blue jeans para ambos sexos, la alta costura parisiense se retiró, o aceptó su derrota al utilizar sus marcas de prestigio para vender productos de consumo masivo. 1965 fue el primer año en que la industria de la confección femenina de Francia produjo más pantalones que faldas. La revolución en las costumbres que se inicia en los años cincuenta indica. Influencia de la televisión anglosajona. Mayor liberalidad adquirida por los jóvenes. Reducción de precios en los artículos de consumo. Necesidad de no quedar segregados. Creciente influencia de la cultura norteamericana. La novedad de los años cincuenta fue que los jóvenes de clase media, por lo menos en el mundo anglosajón, marcaban cada vez más la pauta universal de un nuevo estilo de modernidad en las costumbres. Por ejemplo, en la ropa, e incluso en el lenguaje de la clase baja urbana. La música rock fue el caso más sorprendente: a mediados de los años cincuenta surgió del gueto de la “música étnica", propia de los negros norteamericanos pobres, para convertirse en el lenguaje universal de la juventud. Anteriormente, los jóvenes elegantes de la clase trabajadora habían adoptado los estilos de la moda de los niveles sociales más altos; en mayor grado las jóvenes de clase trabajadora. Ahora parecía tener lugar una extraña inversión de papeles: el mercado de la moda joven plebeya empezó a marcarla pauta. Ante el avance de los blue jeans para ambos sexos, la alta costura parisiense se retiró, o aceptó su derrota al utilizar sus marcas de prestigio para vender productos de consumo masivo. 1965 fue el primer año en que la industria de la confección femenina de Francia produjo más pantalones que faldas. La homogeneización de hábitos puede indicar que la juventud busca: Orientación a través de la televisión. Repudiar los géneros musicales. Protestar frente a la realidad social. Compartir experiencias inéditas. Normas, usos y costumbres nuevos. La novedad de los años cincuenta fue que los jóvenes de clase media, por lo menos en el mundo anglosajón, marcaban cada vez más la pauta universal de un nuevo estilo de modernidad en las costumbres. Por ejemplo, en la ropa, e incluso en el lenguaje de la clase baja urbana. La música rock fue el caso más sorprendente: a mediados de los años cincuenta surgió del gueto de la “música étnica", propia de los negros norteamericanos pobres, para convertirse en el lenguaje universal de la juventud. Anteriormente, los jóvenes elegantes de la clase trabajadora habían adoptado los estilos de la moda de los niveles sociales más altos; en mayor grado las jóvenes de clase trabajadora. Ahora parecía tener lugar una extraña inversión de papeles: el mercado de la moda joven plebeya empezó a marcarla pauta. Ante el avance de los blue jeans para ambos sexos, la alta costura parisiense se retiró, o aceptó su derrota al utilizar sus marcas de prestigio para vender productos de consumo masivo. 1965 fue el primer año en que la industria de la confección femenina de Francia produjo más pantalones que faldas. El giro populista de los gustos juveniles significó la: Ruptura con pautas de cierta clase social. Aspiración a una sociedad más igualitaria. Búsqueda de identidad de géneros. Búsqueda de estilos de vida bohemios. Desconfianza respecto a los padres. La novedad de los años cincuenta fue que los jóvenes de clase media, por lo menos en el mundo anglosajón, marcaban cada vez más la pauta universal de un nuevo estilo de modernidad en las costumbres. Por ejemplo, en la ropa, e incluso en el lenguaje de la clase baja urbana. La música rock fue el caso más sorprendente: a mediados de los años cincuenta surgió del gueto de la “música étnica", propia de los negros norteamericanos pobres, para convertirse en el lenguaje universal de la juventud. Anteriormente, los jóvenes elegantes de la clase trabajadora habían adoptado los estilos de la moda de los niveles sociales más altos; en mayor grado las jóvenes de clase trabajadora. Ahora parecía tener lugar una extraña inversión de papeles: el mercado de la moda joven plebeya empezó a marcarla pauta. Ante el avance de los blue jeans para ambos sexos, la alta costura parisiense se retiró, o aceptó su derrota al utilizar sus marcas de prestigio para vender productos de consumo masivo. 1965 fue el primer año en que la industria de la confección femenina de Francia produjo más pantalones que faldas. ¿Por qué influyó tanto el rock en el mundo?. Por la publicidad de disqueras y radios. Por ser un ritmo esencialmente juvenil. Por la gran facilidad para escucharlo. Por su mayor estridencia y violencia sonora. Porque eliminó el romanticismo del bolero. La novedad de los años cincuenta fue que los jóvenes de clase media, por lo menos en el mundo anglosajón, marcaban cada vez más la pauta universal de un nuevo estilo de modernidad en las costumbres. Por ejemplo, en la ropa, e incluso en el lenguaje de la clase baja urbana. La música rock fue el caso más sorprendente: a mediados de los años cincuenta surgió del gueto de la “música étnica", propia de los negros norteamericanos pobres, para convertirse en el lenguaje universal de la juventud. Anteriormente, los jóvenes elegantes de la clase trabajadora habían adoptado los estilos de la moda de los niveles sociales más altos; en mayor grado las jóvenes de clase trabajadora. Ahora parecía tener lugar una extraña inversión de papeles: el mercado de la moda joven plebeya empezó a marcarla pauta. Ante el avance de los blue jeans para ambos sexos, la alta costura parisiense se retiró, o aceptó su derrota al utilizar sus marcas de prestigio para vender productos de consumo masivo. 1965 fue el primer año en que la industria de la confección femenina de Francia produjo más pantalones que faldas. La palabra gueto, en el texto, se entiende como: Originalidad. Creatividad. Especificidad. Normatividad. Etnicidad. La familia de los Camélidos tiene caracteres muy particulares que la diferencian de otros mamíferos. Su sangre contiene la menor concentración de glóbulos rojos del grupo de los mamíferos. Sin embargo, como cada glóbulo tiene una alta concentración de hemoglobina, no existe anemia. Como consecuencia de la baja concentración de glóbulos, la sangre es muy fluida. Esta característica es útil tanto para la vida en hábitat desértico como para la vida en altura. A diferencia del hombre, los camélidos no elevan su concentración de glóbulos rojos al subir a la altura, y así mantienen la fluidez sanguínea necesaria para permitir un mejor trabajo del corazón. A esto se agrega una atenuación de la alta presión arterial pulmonar, que sí ocurren en el ser humano y en otros mamíferos, y que es un limitante a la adaptación a la altura. Sus tejidos parecen tener también una mejor capacidad para la utilización del escaso oxígeno que caracteriza el ambiente de las altas montañas y que es el factor limitante fundamental de la vida en este medio hostil. Entonces, no es sorprendente que estos animales puedan vivir tanto en el desierto de Atacama, de gran aridez, como en las altas montañas andinas. Se debe señalar, además, que en ellos no ha sido descrito el mal de montañas agudo o crónico que afecta a los mamíferos introducidos en los Andes durante la Conquista español. La fácil adaptabilidad de los camélidos a la altura es: Exclusiva de los camélidos sudamericanos. Propia de todos los camélidos. Resultado de procesos de adaptación continúa. Producto de una mutación en los camélidos. La familia de los Camélidos tiene caracteres muy particulares que la diferencian de otros mamíferos. Su sangre contiene la menor concentración de glóbulos rojos del grupo de los mamíferos. Sin embargo, como cada glóbulo tiene una alta concentración de hemoglobina, no existe anemia .Como consecuencia de la baja concentración de glóbulos, la sangre es muy fluida. Esta característica es útil tanto para la vida en hábitat desértico como para la vida en altura. A diferencia del hombre, los camélidos no elevan su concentración de glóbulos rojos al subir a la altura, y así mantienen la fluidez sanguínea necesaria para permitir un mejor trabajo del corazón. A esto se agrega una atenuación de la alta presión arterial pulmonar, que sí ocurren en el ser humano y en otros mamíferos, y que es un limitante a la adaptación a la altura. Sus tejidos parecen tener también una mejor capacidad para la utilización del escaso oxígeno que caracteriza el ambiente de las altas montañas y que es el factor limitante fundamental de la vida en este medio hostil. Entonces, no es sorprendente que estos animales puedan vivir tanto en el desierto de Atacama, de gran aridez, como en las altas montañas andinas. Se debe señalar, además, que en ellos no ha sido descrito el mal de montañas agudo o crónico que afecta a los mamíferos introducidos en los Andes durante la Conquista español. La adaptabilidad de los camélidos a la altura, tanto como a los llanos, se debe a la... Poca cantidad de sangre en el cuerpo. Alta concentración de hemoglobina en la sangre. Gran cantidad de glóbulos rojos. Fluidez de sangre en los pulmones. Alta viscosidad de la sangre circulante. La familia de los Camélidos tiene caracteres muy particulares que la diferencian de otros mamíferos. Su sangre contiene la menor concentración de glóbulos rojos del grupo de los mamíferos. Sin embargo, como cada glóbulo tiene una alta concentración de hemoglobina, no existe anemia. Como consecuencia de la baja concentración de glóbulos, la sangre es muy fluida. Esta característica es útil tanto para la vida en hábitat desértico como para la vida en altura. A diferencia del hombre, los camélidos no elevan su concentración de glóbulos rojos al subir a la altura, y así mantienen la fluidez sanguínea necesaria para permitir un mejor trabajo del corazón. A esto se agrega una atenuación de la alta presión arterial pulmonar, que sí ocurren en el ser humano y en otros mamíferos, y que es un limitante a la adaptación a la altura. Sus tejidos parecen tener también una mejor capacidad para la utilización del escaso oxígeno que caracteriza el ambiente de las altas montañas y que es el factor limitante fundamental de la vida en este medio hostil. Entonces, no es sorprendente que estos animales puedan vivir tanto en el desierto de Atacama, de gran aridez, como en las altas montañas andinas. Se debe señalar, además, que en ellos no ha sido descrito el mal de montañas agudo o crónico que afecta a los mamíferos introducidos en los Andes durante la Conquista español. En el texto, la palabra hábitat se entiende mejor como: Región. Altura. Geografía. Paisaje. Ambiente. La familia de los Camélidos tiene caracteres muy particulares que la diferencian de otros mamíferos. Su sangre contiene la menor concentración de glóbulos rojos del grupo de los mamíferos. Sin embargo, como cada glóbulo tiene una alta concentración de hemoglobina, no existe anemia. Como consecuencia de la baja concentración de glóbulos, la sangre es muy fluida. Esta característica es útil tanto para la vida en hábitat desértico como para la vida en altura. A diferencia del hombre, los camélidos no elevan su concentración de glóbulos rojos al subir a la altura, y así mantienen la fluidez sanguínea necesaria para permitir un mejor trabajo del corazón. A esto se agrega una atenuación de la alta presión arterial pulmonar, que sí ocurren en el ser humano y en otros mamíferos, y que es un limitante a la adaptación a la altura. Sus tejidos parecen tener también una mejor capacidad para la utilización del escaso oxígeno que caracteriza el ambiente de las altas montañas y que es el factor limitante fundamental de la vida en este medio hostil. Entonces, no es sorprendente que estos animales puedan vivir tanto en el desierto de Atacama, de gran aridez, como en las altas montañas andinas. Se debe señalar, además, que en ellos no ha sido descrito el mal de montañas agudo o crónico que afecta a los mamíferos introducidos en los Andes durante la Conquista español. Del texto se deduce que la alta presión arterial pulmonar que sufren los mamíferos en la altura e debe a la: Disminución de la temperatura. Insuficiencia cardiaca. Falta de suficientes glóbulos rojos. Disminución de oxígeno en la atmósfera. Propagación de oxígeno en la atmósfera. La familia de los Camélidos tiene caracteres muy particulares que la diferencian de otros mamíferos. Su sangre contiene la menor concentración de glóbulos rojos del grupo de los mamíferos. Sin embargo, como cada glóbulo tiene una alta concentración de hemoglobina, no existe anemia. Como consecuencia de la baja concentración de glóbulos, la sangre es muy fluida. Esta característica es útil tanto para la vida en hábitat desértico como para la vida en altura. A diferencia del hombre, los camélidos no elevan su concentración de glóbulos rojos al subir a la altura, y así mantienen la fluidez sanguínea necesaria para permitir un mejor trabajo del corazón. A esto se agrega una atenuación de la alta presión arterial pulmonar, que sí ocurren en el ser humano y en otros mamíferos, y que es un limitante a la adaptación a la altura. Sus tejidos parecen tener también una mejor capacidad para la utilización del escaso oxígeno que caracteriza el ambiente de las altas montañas y que es el factor limitante fundamental de la vida en este medio hostil. Entonces, no es sorprendente que estos animales puedan vivir tanto en el desierto de Atacama, de gran aridez, como en las altas montañas andinas. Se debe señalar, además, que en ellos no ha sido descrito el mal de montañas agudo o crónico que afecta a los mamíferos introducidos en los Andes durante la Conquista español. Según el texto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Los mamíferos pueden vivir bien en la altura. Los camélidos fueron introducidos durante la conquista española. La piel del camélido le permite protegerse del intenso frío. El hombre tiene poca concentración de glóbulos rojos. Los camélidos no son afectados por el mal de montaña. Antes de comenzar el examen del aspecto psicológico del egoísmo y del amor a sí mismo, debemos destacar la falacia lógica que implica la tesis de que el amor a los demás y el amor a uno mismo se excluyen recíprocamente. Si es una virtud amar al prójimo como a uno mismo, debe serlo también y no un vicio que me ame a mí mismo, puesto que también yo soy un ser humano. No hay ningún concepto del hombre en el que el yo no esté incluido .Una doctrina que proclama tal exclusión demuestra ser intrínsecamente contradictoria. La idea expresada en el precepto bíblico "Ama a tu prójimo como a ti mismo", implica que el respeto por la propia integridad y unicidad, el amor y la comprensión del propio sí mismo, no pueden separarse del respeto, el amor y la comprensión al otro. El amor a sí mismo está inseparablemente ligado al amor a cualquier otro ser. En el texto, el término examen significa: Cuestionamiento. Análisis. Prueba. Explicación. Pregunta. Antes de comenzar el examen del aspecto psicológico del egoísmo y del amor a sí mismo, debemos destacar la falacia lógica que implica la tesis de que el amor a los demás y el amor a uno mismo se excluyen recíprocamente. Si es una virtud amar al prójimo como a uno mismo, debe serlo también y no un vicio que me ame a mí mismo, puesto que también yo soy un ser humano. No hay ningún concepto del hombre en el que el yo no esté incluido. Una doctrina que proclama tal exclusión demuestra ser intrínsecamente contradictoria. La idea expresada en el precepto bíblico "Ama a tu prójimo como a ti mismo", implica que el respeto por la propia integridad y unicidad, el amor y la comprensión del propio sí mismo, no pueden separarse del respeto, el amor y la comprensión al otro. El amor a sí mismo está inseparablemente ligado al amor a cualquier otro ser. El amor a sí mismo es importante porque: Es una virtud divina. Es de índole psicológica. Nos permite evitar las falacias. Nos permite amar a los demás. Es un concepto excluyente. Antes de comenzar el examen del aspecto psicológico del egoísmo y del amor a sí mismo, debemos destacar la falacia lógica que implica la tesis de que el amor a los demás y el amor a uno mismo se excluyen recíprocamente. Si es una virtud amar al prójimo como a uno mismo, debe serlo también y no un vicio que me ame a mí mismo, puesto que también yo soy un ser humano. No hay ningún concepto del hombre en el que el yo no esté incluido .Una doctrina que proclama tal exclusión demuestra ser intrínsecamente contradictoria. La idea expresada en el precepto bíblico "Ama a tu prójimo como a ti mismo", implica que el respeto por la propia integridad y unicidad, el amor y la comprensión del propio sí mismo, no pueden separarse del respeto, el amor y la comprensión al otro. El amor a sí mismo está inseparablemente ligado al amor a cualquier otro ser. Si el hombre no se amara a sí mismo, entonces: No podría amar a los demás. No caería en el egoísmo. Respetaría a la sociedad. Cumpliría con el precepto bíblico. No respetaría la integridad personal. Antes de comenzar el examen del aspecto psicológico del egoísmo y del amor a sí mismo, debemos destacar la falacia lógica que implica la tesis de que el amor a los demás y el amor a uno mismo se excluyen recíprocamente. Si es una virtud amar al prójimo como a uno mismo, debe serlo también y no un vicio que me ame a mí mismo, puesto que también yo soy un ser humano. No hay ningún concepto del hombre en el que el yo no esté incluido. Una doctrina que proclama tal exclusión demuestra ser intrínsecamente contradictoria. La idea expresada en el precepto bíblico "Ama a tu prójimo como a ti mismo", implica que el respeto por la propia integridad y unicidad, el amor y la comprensión del propio sí mismo, no pueden separarse del respeto, el amor y la comprensión al otro. El amor a sí mismo está inseparablemente ligado al amor a cualquier otro ser. ¿Cuál de los siguientes enunciados resume mejor el texto?. Es una virtud que yo ame a los demás y a mí mismo. Si amo a los demás resulta que no puedo amarme a mí mismo. Comprender al otro es una virtud humana. El amor a sí mismo implica amar a los demás. Yo debo amar, respetar y comprenderme siempre a mí mismo. Antes de comenzar el examen del aspecto psicológico del egoísmo y del amor a sí mismo, debemos destacar la falacia lógica que implica la tesis de que el amor a los demás y el amor a uno mismo se excluyen recíprocamente. Si es una virtud amar al prójimo como a uno mismo, debe serlo también y no un vicio que me ame a mí mismo, puesto que también yo soy un ser humano. No hay ningún concepto del hombre en el que el yo no esté incluido. Una doctrina que proclama tal exclusión demuestra ser intrínsecamente contradictoria. La idea expresada en el precepto bíblico "Ama a tu prójimo como a ti mismo", implica que el respeto por la propia integridad y unicidad, el amor y la comprensión del propio sí mismo, no pueden separarse del respeto, el amor y la comprensión al otro. El amor a sí mismo está inseparablemente ligado al amor a cualquier otro ser. ¿Cuál de los siguientes enunciados es incompatible con lo argumentado en el texto?. Todo concepto del ser humano necesariamente me incluye a mí mismo. Es una falacia lógica excluir el amor a los demás del amor a sí mismo. No puede separarse el amor al prójimo y el amor a mí mismo. Se debe amar a los demás más que a uno mismo. Excluirse a sí mismo del prójimo es contradictorio. Antes de comenzar el examen del aspecto psicológico del egoísmo y del amor a sí mismo, debemos destacar la falacia lógica que implica la tesis de que el amor a los demás y el amor a uno mismo se excluyen recíprocamente. Si es una virtud amar al prójimo como a uno mismo, debe serlo también y no un vicio que me ame a mí mismo, puesto que también yo soy un ser humano. No hay ningún concepto del hombre en el que el yo no esté incluido. Una doctrina que proclama tal exclusión demuestra ser intrínsecamente contradictoria. La idea expresada en el precepto bíblico "Ama a tu prójimo como a ti mismo", implica que el respeto por la propia integridad y unicidad, el amor y la comprensión del propio sí mismo, no pueden separarse del respeto, el amor y la comprensión al otro. El amor a sí mismo está inseparablemente ligado al amor a cualquier otro ser. Si el ser humano se amara a sí mismo: No caería en la falacia. Nos permite amar a los demás. No caería en el egoísmo. No caería en el relativismo. En los párrafos donde hemos glosado la conveniencia de hacer favores, dimos cierta preponderancia a los de orden material, económico, o de simple convivencia. Agregaremos aquí que se pueden hacer favores de tipo inmaterial, que no nos obligan a fatigas ni dispendios. Arrellanados en nuestra silla favorita, nos es factible dar oído a ciertos conflictos del prójimo, de los que no sabe cómo salir. En tal caso, nada nos cuesta emitir nuestra opinión sincera y honrada al respecto. Se dan casos en que un buen consejo reviste más importancia que un respaldo monetario. Si el consultante reconoce que no se le había ocurrido hacer lo que le dijimos, y lo ejecuta debidamente, reforzaremos con ello la buena amistad existente o la crearemos de nueva planta. Ahora bien, debemos poner gran esmero en lo que aconsejamos; que realmente goce de valor y eficacia. Nunca aconsejaremos al buen tuntún por quitamos de encima a un importuno. En determinados casos es preferible declararse uno incompetente. El texto versa sobre: Modos de exhortación. La importancia de la sinceridad. Las amistades sinceras. La comunicación amical. El buen consejo. En los párrafos donde hemos glosado la conveniencia de hacer favores, dimos cierta preponderancia a los de orden material, económico, o de simple convivencia. Agregaremos aquí que se pueden hacer favores de tipo inmaterial, que no nos obligan a fatigas ni dispendios. Arrellanados en nuestra silla favorita, nos es factible dar oído a ciertos conflictos del prójimo, de los que no sabe cómo salir. En tal caso, nada nos cuesta emitir nuestra opinión sincera y honrada al respecto. Se dan casos en que un buen consejo reviste más importancia que un respaldo monetario. Si el consultante reconoce que no se le había ocurrido hacer lo que le dijimos, y lo ejecuta debidamente, reforzaremos con ello la buena amistad existente o la crearemos de nueva planta. Ahora bien, debemos poner gran esmero en lo que aconsejamos; que realmente goce de valor y eficacia. Nunca aconsejaremos al buen tuntún por quitamos de encima a un importuno. En determinados casos es preferible declararse uno incompetente. - La expresión "nunca aconsejaremos al buen tuntún", se entiende como: Es vano aconsejar a los sabios. Los consejos deben darse siempre. Un consejo debe ser profundo y sincero. La opinión debe ser personal. Se necesita opiniones extensas. En los párrafos donde hemos glosado la conveniencia de hacer favores, dimos cierta preponderancia a los de orden material, económico, o de simple convivencia. Agregaremos aquí que se pueden hacer favores de tipo inmaterial, que no nos obligan a fatigas ni dispendios. Arrellanados en nuestra silla favorita, nos es factible dar oído a ciertos conflictos del prójimo, de los que no sabe cómo salir. En tal caso, nada nos cuesta emitir nuestra opinión sincera y honrada al respecto. Se dan casos en que un buen consejo reviste más importancia que un respaldo monetario. Si el consultante reconoce que no se le había ocurrido hacer lo que le dijimos, y lo ejecuta debidamente, reforzaremos con ello la buena amistad existente o la crearemos de nueva planta. Ahora bien, debemos poner gran esmero en lo que aconsejamos; que realmente goce de valor y eficacia. Nunca aconsejaremos al buen tuntún por quitamos de encima a un importuno. En determinados casos es preferible declararse uno incompetente. Una opinión pertinente consolida: La solución del conflicto. El ánimo del prójimo. El entusiasmo del consejero. La amistad entre las personas. Un mensaje de amor. En los párrafos donde hemos glosado la conveniencia de hacer favores, dimos cierta preponderancia a los de orden material, económico, o de simple convivencia. Agregaremos aquí que se pueden hacer favores de tipo inmaterial, que no nos obligan a fatigas ni dispendios. Arrellanados en nuestra silla favorita, nos es factible dar oído a ciertos conflictos del prójimo, de los que no sabe cómo salir. En tal caso, nada nos cuesta emitir nuestra opinión sincera y honrada al respecto. Se dan casos en que un buen consejo reviste más importancia que un respaldo monetario. Si el consultante reconoce que no se le había ocurrido hacer lo que le dijimos, y lo ejecuta debidamente, reforzaremos con ello la buena amistad existente o la crearemos de nueva planta. Ahora bien, debemos poner gran esmero en lo que aconsejamos; que realmente goce de valor y eficacia. Nunca aconsejaremos al buen tuntún por quitamos de encima a un importuno. En determinados casos es preferible declararse uno incompetente. ¿En qué circunstancias se aceptaría la negativa para dar un consejo?. Cuando se busque herir al contrincante. Cuando no estemos capacitados. Cuando se es inmoral. Cuando se trate de un hombre común. Cuando el tiempo resulte breve. En los párrafos donde hemos glosado la conveniencia de hacer favores, dimos cierta preponderancia a los de orden material, económico, o de simple convivencia. Agregaremos aquí que se pueden hacer favores de tipo inmaterial, que no nos obligan a fatigas ni dispendios. Arrellanados en nuestra silla favorita, nos es factible dar oído a ciertos conflictos del prójimo, de los que no sabe cómo salir. En tal caso, nada nos cuesta emitir nuestra opinión sincera y honrada al respecto. Se dan casos en que un buen consejo reviste más importancia que un respaldo monetario. Si el consultante reconoce que no se le había ocurrido hacer lo que le dijimos, y lo ejecuta debidamente, reforzaremos con ello la buena amistad existente o la crearemos de nueva planta. Ahora bien, debemos poner gran esmero en lo que aconsejamos; que realmente goce de valor y eficacia. Nunca aconsejaremos al buen tuntún por quitamos de encima a un importuno. En determinados casos es preferible declararse uno incompetente. Las características de un consejo válido son: Alentador, oportuno y remunerado. Sincero, esmerado, semilla de amistad. Fácil e involuntario. Voluntario y de igual valor que lo material. Honesto y siempre infalible. En un número de tres dígitos, el dígito de las centenas es el triple de las decenas y el dígito de las decenas es la mitad del dígito de las unidades. Determina cual es el dígito de las unidades si la suma de los tres dígitos es 12. 2. 3. 4. 6. 9. Juan compra 12 dulces por 30 Bs. Si al día siguiente el precio de cada dulce se incrementó a 6 Bs.,cuanto se ahorró Juan por dulce al comprarlos con el precio anterior. 2 Bs. 2 ½ Bs. 3 Bs. 3 ½ Bs. 5. El largo de un rectángulo se incrementa 15% y el ancho del rectángulo se incrementa por 20%.Determina el porcentaje en que el área se incrementa. 10%. 15%. 20%. 38%. 40%. Si se tienen dos círculos de radio 1 cm y 2 cm respectivamente, ¿cuál es la razón del área del primero con respecto al segundo?. 1:2. 1:4. 2:1. 3:1. 4:1. Una secretaria puede hacer 3 escritos del mismo tamaño en 4 horas. ¿Qué tiempo le llevará a la misma secretaria realizar 5 trabajos de la misma longitud?. 7 hrs; 15 min. 7 hrs; 30 min. 7 hrs; 45 min. 6 hrs; 20 min. 6 hrs; 40 min. El precio de un traje de caballero es de 3060 pesos una vez que se ha efectuado un descuento del 15 %. ¿Cuál es el precio original del traje?. 2601. 3519. 3600. 3825. 4000. Tres amigos jugaron entre sí todos contra todos partidas de ajedrez. En total jugaron 21 partidas. ¿Cuántas jugó cada uno?. 7. 14. 12. 16. ¿Cuál es el número de tres cifras que comienza con 9 y que, al suprimirle dicha cifra, resulta en un número que es 1/21 del original?. 909. 921. 963. 945. Calcula la suma de los diez primeros términos de la siguiente progresión aritmética: 25, 29, 33, 37,.... 5231. 430. 635. 1052. Un reloj da cuatro campanadas en 6s ¿En cuántos segundos dará 8 campanadas?. 14. 13. 12. 11. Se consideran los ángulos consecutivos ABC y CBD, de modo que BD es la bisectriz del ángulo CBE yla suma de las medidas de los ángulos ABC y ABE es 62". Calcula la medida del ángulo ABO. 35. 29. 31. 25. El mínimo común múltiplo de los números a y b es 88 y la suma de sus cuadrados es 2000. Hallar la suma de los números. 19. 20. 25. 52. Si este año el 1 de junio fuese martes. ¿Qué día de la semana sería la navidad, es decir el 25 de diciembre?. Martes. Jueves. Sábado. Domingo. Con los dígitos 1,2,3 y 4 se pueden formar 24 diferentes números de cuatro dígitos, es decir en ninguno de estos números se repite un dígito. Si estos números se inscriben de menor a mayor. ¿En qué lugar se encuentra el número 3142?. 14. 20. 15. 13. El fin de semana pasado 50 estudiantes fueron de excursiones, se sabe que: 33 estudiantes jugaron fútbol, 24 estudiantes jugaron voleibol, 8 estudiantes no jugaron fútbol ni voleibol. ¿Cuántos estudiantes jugaron fútbol y voleibol?. 7. 9. 15. 16. En una fiesta el número de mujeres era cuatro veces que el número de hombres. Después de la llegada de cinco matrimonios, el porcentaje de hombres en la fiesta pasó a ser de 26%. ¿Cuál es el número de mujeres después de la llegada de los cinco matrimonios?. 40 mujeres. 37 mujeres. 25 mujeres. 31 mujeres. Samanta cortó una hoja de papel rectangular en nueve recuadros de lado 1, 4, 7, 8,10,14, 15 y 18 centímetros. ¿Cuáles eran las medidas de la hoja antes de ser cortada?. 33 cm x 32 cm. 37 cm x 32 cm. 33 cm x 40 cm. 35 cm x 30 cm. Alejandro y Priscila juegan un juego de dos personas en el que el ganador/a obtienen 2 puntos y el perdedor/a 1 punto. Si Alejandro ganó exactamente tres juegos y Priscila obtuvo un marcador final de 5 puntos. ¿Cuántos juegos se jugaron?. 7. 8. 4. 5. Los boletos de una rifa son numerados del 1000 al 9999. Reyna compró todos los boletos en los cuáles el dígito siete aparece exactamente tres veces y no aparece el cero. ¿Cuántos boletos compró Reyna?. 45. 33. 32. 44. Las letras de la palabra "GAUSS" y los dígitos del número "2013" se van moviendo cíclicamente separadamente y son ordenados así: AUSSG, 0132; USSGA; 1320; SSGAU; 3201.... Si este proceso continua ¿En qué lugar estará GAUSS - 2013 por primera vez?. 9. 10. 5. 20. El precio de un estacionamiento en Sopocachi se establece por un valor fijo para las dos primeras horas y un adicional por cada hora extra. Si el estacionamiento por 4 horas cuesta 11 Bs y por 6 horas cuesta 16 Bs. ¿Cuánto cuesta el estacionamiento por 9 horas?. 28,5 Bs. 30 Bs. 18,5 Bs. 23,5 Bs. Cada vez que un jaboncillo se usa, su volumen disminuye en un 10% ¿Cuál es el menor número de vece que debe usarse para que quede menos de la mitad de su volumen original?. 5. 6. 7. 8. Si PQRS es un cuadrado de 9 centímetros por lado, ¿Cuál es el área de la región sombreada en centímetros cuadrados?. 162 cm2. 81 cm2. 40.5 cm2. 20.25 cm2. n la figura. ¿Cuál es el valor de A + B + C + D?. 500°. 900°. 150°. 300°. Juan compra 12 cuadernos por 30 Bs. Sí al día siguiente el precio de cada cuaderno se incrementó a 6 Bs ¿Cuánto se ahorró Juan por cuaderno al comprarlos con el precio anterior?. 2 Bs. 2 ½ Bs. 3 ½ Bs. 3Bs. En la ESFM Ángel Mendoza todos los estudiantes reciben una de las cuatro calificaciones: A, B, C y D. si obtienen A, obtienen B, obtienen C y 20 alumnos reciben D. ¿Cuántos estudiantes hay en total en la escuela?. 30. 100. 200. 400. Hay 70 lápices de color en una caja: 20 son rojos, 20 son verdes, 20 son amarillas de los restantes algunos son negros y los otros blancos. ¿cuántos lápices de colores como mínimo debemos extraer de la caja, sin mirarlos, para tener la seguridad de que entre ellos habrá 10 lápices de color del mismo color?. 36. 37. 38. 35. Cinco mujeres al ser interrogadas por un delito que cometió una de ellas, manifestaron lo siguiente: - Bertha: Fue Elsa- Ana: Fue Bertha- Elsa: Bertha miente- María: yo no fui- Karla: yo fui si solo una de ellas dice la verdad, ¿Quién cometió el delito?. Bertha. Ana. María. Elsa. Si tiene 12 barras de chocolate de las cuales 4 están enumeradas con el número 6; 4 con el número 5 y 4 con el número 1. Se distribuye las 12 barras en tres bolsas, A, B, y C con igual número de barras. Si la suma de los números de la bolsa A es igual a 19, la de B es igual a 17 y la de C es igual a 12, entonces es cierto que la bolsa C tiene: Tres barras con el número 1. Dos barras con el número 6. Dos barras con el número 1. Una barra con el número 6. En una caja se tiene 200 canicas de color verde, 200 de color rojo, 200 de color azul, 200 de color negro y 250 de color amarillo. ¿Cuál es el menor número de canicas que se debe extraer el azar para tener con certeza al menos 100 canicas del mismo color?. 497. 498. 495. 496. Una receta exige 4 litros de agua; si tuvieras una jarra de 4 litros no habría problema, pero no posees más que 2 jarras sin guardar, una de 5 litros y otra de 3. ¿Es posible medir los 4 litros que necesitamos?. No es posible. Es posible. Solo en forma aproximada. Pregunta mal formulada. Juan es el doble rápido que Ángel y este dos veces más rápido que Omar. Para realizar una obra trabajaron durante 3 horas, al término de las cuales se retira Omar y los otros culminan la obra en 5 horas más de trabajo. ¿Cuántas horas emplearía Omar en realizar 1/3 de la obra?. 30. 10. 20. 25. Luz, Ruth, Katty y Nora tienen profesiones diferentes y viven en las ciudades A,B,C y D. Una de ellas es profesora, Nora es enfermera, la que es contadora vive en A y la bióloga nunca ha emergido de C, Luz vive en D y Katty no vive ni en A ni en B. ¿Qué profesión tiene Luz y donde vive Katty?. Luz es profesora y Katty vive en D. Luz es profesora y Katty vive en C. Luz es contadora y Katty vive en D. Luz es bióloga y Katty vive en C. Seis amigos se ubican simétricamente alrededor de una mesa circular para almorzar. Si se sabe que:- Alex no está al lado de Joel ni de Daniel- Aldo no está al lado de Alex ni de Oliver- Daniel no está al lado de Joel ni de Oliver- Nilo está junto y al lado de Alex. ¿Quién está junto y a la izquierda de Daniel?. Alex. Nilo. Aldo. Joel. Un lector por accidente, arranca algunas hojas de su libro, por este motivo no quedan en el libro las páginas: 30, 47, 48, 54, 56, 121, 122, 198 y 199. Si el libro tenía 100 hojas. ¿cuántas hojas le quedaran ahora?. 94. 92. 7. 93. Sea N el mayor número entero con cifras diferentes, ninguna de ellas cero y es múltiplo de 36.¿cuál es la cifra de decenas de N?. 4. 3. 2. 1. La estatura promedio de todos los estudiantes en salón del segundo de primaria es de 1 metro.Si la estatura promedio de los varones que son en total 10 es de 1,5 metros y la estatura promedio de todas las mujeres es 0,90 metros. Encontrar el número de estudiantes en el salón: 25. 15. 28. 22. A una paciente se le receta tomar una pastilla del tipo A cada 8 horas y dos pastillas del tipo B cada 7 horas. Si empieza su tratamiento tomando los dos tipos de pastillas simultáneamente ¿En cuántas horas como mínimo habrá tomado 18 pastillas?. 35. 42. 32. 40. Janneth que dispone de una cantidad de dinero para comprar chocolates para cada uno de ustedes me sobraría dinero exactamente para cuatro chocolates más, pero si quisiera comprar cuatro chocolates para cada uno de ustedes, me faltaría exactamente el dinero para tres chocolates más. ¿cuántos sobrinos tiene Janneth?. 6. 5. 4. 7. Cada fin de semana, Pedro viaja a Oruro o a Santa Cruz, el pasaje ida y vuelta a Santa Cruz cuesta 240 Bs. y el de ida y vuelta a Oruro cuesta la mitad. Si en las últimas 9 semanas ha gastado en pasajes 1200 Bs. ¿cuántas veces viajó y volvió de Oruro?. 6. 7. 5. 8. Después de jugar tres partidos de basquetbol Waldo tiene un promedio de anotación de 18 puntos por partido. Después del cuarto juego su promedio baja a 17 puntos por partido ¿Cuántos puntos anotó Waldo en su cuarto partido?. 18. 17. 16. 14. Un periódico de 60 páginas se arma con 15 hojas de papel que se colocan una encima de otra y luego se doblan a la mitad. Si en un periódico falta la página 8. ¿Cuántas otras faltaran obligatoriamente?. 8, 55 y 56. 8, 42 y 43. 7, 58 y 55. 7, 53 y 54. Ayer tenía 16 años y el próximo año tendré 17 años. Si el día de mañana cumplo años. ¿En qué día y mes nací?. 28 de febrero. 01 de marzo. 01 de enero. 31 de diciembre. Si el porcentaje de postulantes de unidades educativas fiscales representa el 80% del total de 150 unidades educativas, entonces el número de unidades educativas fiscales es: 140. 120. 130. Ninguno. Un niño tiene el mismo número de hermanas que de hermanos y una de sus hermanas tiene la mitad de hermanas que de hermanos. ¿Cuántos niños hay en la familia? ¿Cuántos son hombres y cuántos son mujeres?. 5,3 hombre y 2 mujeres. 4,2 hombres y 2 mujeres. 5,2 hombres y 3 mujeres. 7,4 hombres y 3 mujeres. Los precios de una pulsera y un reloj son respectivamente, 20 y 15 bolivianos, si María gasta de 250 Bs. en comprar 14 artículos entre pulseras y relojes. ¿cuál es la diferencia positiva del número del de dichos artículos?. 2. 8. 4. 6. Cada fin de semana, Juan viaja a Oruro o a Santa Cruz, el pasaje ida y vuelta a Santa Cruz cuesta 240 Bs. y el de ida y vuelta a Oruro cuesta la mitad. Si en las últimas 9 semanas ha gastado en pasajes 1200 Bs. ¿cuántas veces viajó y volvió de Oruro?. 6. 7. 5. 8. A Juan y su esposa les pagan en diferentes fechas a Juan cada 18 días y a su esposa cada 15 días. Si el día de hoy coincidieron, ¿cuántos días deben de transcurrir para que vuelvan a coincidir?. 15. 18. 30. 45. 90. |