option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BANCO DE PREGUNTAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BANCO DE PREGUNTAS

Descripción:
EXAMEN DE TOMA DE DECISIONES

Fecha de Creación: 2020/11/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

DEFINICION Tomar una decisión se refiere al proceso entero de elegir un curso de acción, HASTIE 2019. V. F.

Características implícitas. Decisiones. Resultado. Consecuencias. Incertidumbre. Preferencias. Juicio.

Proceso de toma de decisiones  El proceso de toma de decisiones sería encontrar una conducta adecuada para una situación en la que hay una serie de sucesos inciertos. V. F.

Curso de acción Proceso de toma de decisiones. Hay que elegir los elementos que son relevantes y obviar los que no lo son y analizar las relaciones entre ellos. Una vez determinada cual es la situación, para tomar decisiones es necesario elaborar acciones alternativas, extrapolarlas para imaginar la situación final y evaluar los resultados teniendo en cuenta las la incertidumbre de cada resultado y su valor. Así se obtiene una imagen de las consecuencias que tendría cada una de las acciones alternativas que se han definido. De acuerdo con las consecuencias se asocia a la situación la conducta más idónea eligiéndola como CURSO DE ACCIÓN. TODAS SON VERDADERAS. NO Hay que elegir los elementos que son relevantes y obviar los que no lo son y analizar las relaciones entre ellos. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

Proceso de toma de decisiones. En la toma de decisiones se debe escoger entre dos o más alternativas. Todas las personas tomamos decisiones todos los días de nuestra vida. Todas las decisiones siguen un proceso común, de tal manera que no hay diferencias en la toma de decisiones de cualquier tipo. Este proceso de decisión puede ser descrito mediante pasos que se aplican a todas las circunstancias en las que toman decisiones, sean éstas simples o complejas. (Robbins, 1987). TODAS SON VERDADERAS.

Proceso de toma de decisiones. Paul Moody (1983) describe este proceso como un circuito cerrado, que se inicia con la toma de conciencia sobre un problema, seguido de un reconocimiento del mismo y su definición. Paul Moody (1986) describe este proceso como un circuito cerrado, que se inicia con la toma de conciencia sobre un problema, seguido de un reconocimiento del mismo y su definición. Paul Moody (1893) describe este proceso como un circuito cerrado, que se inicia con la toma de conciencia sobre un problema, seguido de un reconocimiento del mismo y su definición. Paul Moody (2000) describe este proceso como un circuito cerrado, que se inicia con la toma de conciencia sobre un problema, seguido de un reconocimiento del mismo y su definición.

Proceso de toma de decisiones. ESTAR CONCIENTE DE UN PROBLEMA. RECONOCER EL PROBLEMA Y SU DEFINICIÓN. ANALIZAR POSIBLES ALTERNATIVAS Y SUS CONCECUENCIAS. IMPLEMENTAR LA DECISIÓN. PROPORCIONAR RETRO ALIMENTACIÓN. SELECCIONAR LA SOLUCIÓN. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. IMPLEMENTAR LA SOLUCIÓN.

Modelos de la toma de decisiones. MODELO RACIONAL. MODELO DE SATISFACCIÓN. MODELO DE SELECCIÓN. MODELO POLÍTICO. MODELO DE BOTE DE BASURA.

Modelo Racional Los modelos racionales para tomar decisiones requieren un proceso cognitivo dónde cada paso sigue al siguiente en un orden lógico. Por cognitivo, nos referimos a que está basado en el pensamiento y sopesa las alternativas para alcanzar el mejor resultado potencial. V. F.

TOMA DE DECISIONES MODELO RACIONAL. IDENTIFICA DEL PROBLEMA. DIAGNOSTICO. GENERACION DE ALTERNATIVAS. SELECCION DE SOLUCIONES. IMPLEMENTACION. EVALUACION Y AJUSTE. SOPORTE DE VENTAJAS. SOPORTE DE DESVENTAJAS.

En el Modelo Racional TENEMOS LAS SIGUIENTES FASES. FASE 1 DEFINICION Y DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA. FASE 2 ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVO. FASE 3 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS. FASE 4 ELECCIÓN ENTRE LAS SOLUCIONES ALTERNATIVAS. FASE 5 INTRUMENTACIÓN DE LA SOLUCIÓN ELEGIDA. FASE 6 SEGUIMIENTO Y CONTROL. FASE 7 PLAN DE ACCIÓN. FASE 8 PLAN DE CONTINGENCIA. FASE 9 PLAN TENTATIVO. FASE 10 PLAN DE FIESTA.

Fases en la toma de decisiones Definir y diagnosticar el problema. Implica: Identificar y supervisar numerosos factores del entorno externo e interno y decidir cuáles contribuyen al problema o los problemas. La interpretación exige evaluar los factores percibidos y determinar las causas del problema real, no sólo los síntomas. Es fundamental plantear preguntas de sondeo. ninguna de las anteriores.

Fases en la toma de decisiones ¿Establecer metas? Señalan la dirección hacia la que deben de orientarse decisiones y acciones, SIMPLES. V. F.

Fases en la toma de decisiones ¿Buscar soluciones alternativas?. Significa la búsqueda de medios alternos para lograr los objetivos. Implica buscar información adicional, reflexionar con creatividad, consultar expertos, emprender investigaciones y acciones similares. Implica buscar información adicional, seleccionarla con creatividad, consultar expertos, emprender investigaciones y acciones similares. Todas son verdaderas.

Fases en la toma de decisiones ¿Comparar y evaluar decisiones alternativas?. Una vez identificadas las soluciones alternas, deben compararse y evaluarse. Se deben considerar los resultados esperados y el costo de cada acción. NO Se deben considerar los resultados esperados y el costo de cada acción.

Fases en la toma de decisiones Elegir entre soluciones alternativas. La capacidad para seleccionar soluciones alternativas podría parecer sencilla. Sin embargo resulta difícil cuando el problema es complejo y ambiguo e implica altos grados de riesgo o incertidumbre. V. F.

Fases en la toma de decisiones Poner en práctica la solución seleccionada. Incluye el hecho de comunicar la decisión a las personas afectadas y lograr que se comprometan a ponerla en práctica. Si la solución seleccionada no puede ponerse en práctica por alguna razón, debería considerarse otra. Si la solución seleccionada puede ponerse en práctica por alguna razón, debería considerarse otra.

Fases en la toma de decisiones Seguimiento y control de los resultados. Requiere que los individuos o equipos controlen las actividades de la puesta en práctica y den seguimiento con la evaluación de los resultados. Se requiere una acción correctiva si no se han producido resultados satisfactorios. NO Se requiere una acción correctiva si no se han producido resultados satisfactorios.

IMPORTANTE OJO En la toma de decisiones siempre existe el riesgo. Una persona que no quiere correr riesgo nunca tendrá éxito como líder. La diferencia entre buenos y malos lideres está en tener el valor de aceptar la responsabilidad de una decisión, sea ésta buena o mala. V. F.

Tipos de decisiones. SEGÚN SU JERARQUIA. SEGÚN SU METODO. SEGÚN SU NÚMERO.

Decisiones por su jerarquía. ESTRATÉGICAS ( PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ) 1.- DECISIONES DE LA GERENCIA 2.- GERENTE DE FINANZA QUE PROPONE UN SISTEMA DE COMPUTADORAS PARA CUMPLIR LA MISIÓN DE DAR MEJOR SERVICIO AL CLIENTE. TÁCTICAS ( CONTROL ADMINISTRATIVO ) 1.- DECISIONES DE MANDOS MEDIOS 2.- JEFE DE CONTABILIDAD QUIEN ASEGURA QUE EL SISTEMA SEA EFECTIVO Y EFECIENTE. OPERATIVAS ( CONTROL OPERATIVO DIARIO ) 1.- DECISIONES DE NIVELES OPERATIVOS 2.- CAJERO QUE USA SISTEMA. OPERATIVAS ( ALTERNATIVAS - OPERATIVO DIARIO ) 1.- DECISIONES DE NIVELES OPERATIVOS 2.- CAJERO QUE USA SISTEMA. TODAS SON VERDADERAS.

DECISIONES PROGRAMADAS SON REPETITIVAS RUTINARIAS Y CUENTAN CON UN PROCEDIMIENTO DEFINIDO PARA TOMARLAS DE ESTA FORMA CADA VEZ QUE SE PRESENTAN NO SE MANEJAN COMO SI FUERA NUEVAS. V. F.

DECICIONES NO PROGRAMADA QUIENES TOMAN DECISIONES NO PROGRAMADA DEBEN CUBRIR ALGUNOS REQUISITOS PARA QUE SEAN EFICACES 1.-CAPACIDAD TECNICCA 2.- DOMINIO DE ALGUN METODO 3.-EXPERIENCIA DETERMINACION SUFICIENTE 4.- FORTALEZA CARACTER PARA ASUMIN LA RESPONSABILIDAD Y ENFRENTAR LAS CONSECUENCIAS. V. F.

CLASIFICACION DE LOS TIPOS DE DECISIONES- INFORMACION- RIESGO. CONDICIONES DE CERTEZA. CONDICIONES DE RIESGO. CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE.

Decisiones por su jerarquía DECISIONES EN CONDICIONES DE CERTEZA Son aquellas que se toman cuando se dispone de información clara exacta y completa sobre el tema, lo que hace que la alternativa elegida sea segura y con muy poco riesgo. Alternativo. V. F.

Decisiones por información del decisor. DECISIONES EN CONDICIONES DE RIESGO. DECISIONES EN CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE.

SELECCIÓN Proceso de toma de decisiones en el ámbito militar. NIVEL POLITICO. NIVEL ESTRATÉGICO. NIVEL OPERACIONAL. NIVEL TÁCTICO.

PLANIFICACIÓN MILITAR ES. Proceso de Planificación Naval. Proceso Militar de toma de decisiones. Proceso Militar de toma de decisiones inciertas en momentos trágico.

ANÁLIZIS ESTRATÉGICO SE DEFINE COMO PORQUE, PARA QUE, QUE, QUIEN, COMO, CUANDO, CUANTO. V. F.

CUAL DE LAS SIGUIENTES NO SON DE TOMA DE DECISIONES. NO SON REVERSIBLES. INVOLUCRAN RIESGO. NO SON REPLICABLES. EFECTOS A LARGO PLAZO. FUTURO DE LA EMPRESA. NO INVOLUCRAN RIESGOS. SON REVERSIBLES.

LAS CARACTERISTICAS IMPLICITAS SON DECISION, RESULTADOS, CONCECUENCIAS, INCERTIDUMBRE,PREFERENCIA, LEALTAD. V. F.

Denunciar Test