BANCO DE PREGUNTAS COMPRENSION LECTORA 16 TEXTOS DE EXAMEN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BANCO DE PREGUNTAS COMPRENSION LECTORA 16 TEXTOS DE EXAMEN Descripción: SIMULCRO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
TEXTO 01-A LO SUEÑOS DE LA GRANJERA En un verde valle rodeado de montañas vivía una vez un granjero. Tenía una granja con tres vacas, muchas ovejas, un cerdo y un montón de gallinas. Sin embargo, cuidaba poco de los animales. Los pobres estaban sucios, descuidados y tristes. Un día llegó al valle una muchacha. Se llamaba Teresa y soñaba con tener una pequeña granja. Como le gustaban mucho los animales, se quedó a trabajar con el granjero. Todos los días limpiaba los establos, acariciaba a los animales, hablaba con ellos… Y al poco tiempo, las vacas empezaron a dar más leche, las ovejas se cubrieron de abundante lana, el cerdo engordó y las gallinas ponían más huevos. El granjero estaba contento y como recompensa, regaló a Teresa un cántaro de leche. La muchacha se puso el cántaro en la cabeza y echó a andar camino del mercado. Y mientras andaba, iba pensando: “Venderé la leche y con el dinero que me den, compraré huevos. Y de los huevos nacerán pollitos, que pronto se convertirán en hermosas gallinas. Luego venderé las gallinas y compraré un cerdo. Y cuando el cerdo esté bien gordo, lo venderé y compraré una vaca. La vaca me dará mucha leche, así que pronto compraré otra, y otra”. Cada vez más contenta, Teresa cantaba y saltaba camino del mercado. De pronto, la chiquilla tropezó y ¡plas!... el cántaro cayó al suelo y la leche se derramó. Teresa se echó a llorar amargamente, pero pronto emprendió el regreso a la granja. Y por el camino empezó a pensar: “Seguiré trabajando en la granja y conseguiré un cántaro de leche. Venderé la leche y compraré huevos. Y de los huevos nacerán pollitos que pronto se convertirán en hermosas gallinas y compraré un cerdito…” Y cuentan que al poco tiempo había en aquel valle una nueva granja. Era una granja pequeña con una preciosa vaca rubia, dos ovejas y un cerdito sonrosado que seguía a la granjera a todas partes. La granjera, claro está, era Teresa. 1. ¿Qué le regalo el granjero a Teresa?. a) Le regaló varios animales. b) Le regalo una pequeña granja. c) Le regalo cerdos y cabras. d) Le regalo un cántaro de leche. TEXTO 01-A LO SUEÑOS DE LA GRANJERA En un verde valle rodeado de montañas vivía una vez un granjero. Tenía una granja con tres vacas, muchas ovejas, un cerdo y un montón de gallinas. Sin embargo, cuidaba poco de los animales. Los pobres estaban sucios, descuidados y tristes. Un día llegó al valle una muchacha. Se llamaba Teresa y soñaba con tener una pequeña granja. Como le gustaban mucho los animales, se quedó a trabajar con el granjero. Todos los días limpiaba los establos, acariciaba a los animales, hablaba con ellos… Y al poco tiempo, las vacas empezaron a dar más leche, las ovejas se cubrieron de abundante lana, el cerdo engordó y las gallinas ponían más huevos. El granjero estaba contento y como recompensa, regaló a Teresa un cántaro de leche. La muchacha se puso el cántaro en la cabeza y echó a andar camino del mercado. Y mientras andaba, iba pensando: “Venderé la leche y con el dinero que me den, compraré huevos. Y de los huevos nacerán pollitos, que pronto se convertirán en hermosas gallinas. Luego venderé las gallinas y compraré un cerdo. Y cuando el cerdo esté bien gordo, lo venderé y compraré una vaca. La vaca me dará mucha leche, así que pronto compraré otra, y otra”. Cada vez más contenta, Teresa cantaba y saltaba camino del mercado. De pronto, la chiquilla tropezó y ¡plas!... el cántaro cayó al suelo y la leche se derramó. Teresa se echó a llorar amargamente, pero pronto emprendió el regreso a la granja. Y por el camino empezó a pensar: “Seguiré trabajando en la granja y conseguiré un cántaro de leche. Venderé la leche y compraré huevos. Y de los huevos nacerán pollitos que pronto se convertirán en hermosas gallinas y compraré un cerdito…” Y cuentan que al poco tiempo había en aquel valle una nueva granja. Era una granja pequeña con una preciosa vaca rubia, dos ovejas y un cerdito sonrosado que seguía a la granjera a todas partes. La granjera, claro está, era Teresa. 2. ¿Qué animales había en la granja de Teresa?. a) Había muchas vacas y cerdos. b) Había una vaca rubia, dos ovejas y su cerdito rosa. c) Había ovejas, cabras, cerdos y vacas. d) Había una vaca, una gallina y cabritos. TEXTO 01-A LO SUEÑOS DE LA GRANJERA En un verde valle rodeado de montañas vivía una vez un granjero. Tenía una granja con tres vacas, muchas ovejas, un cerdo y un montón de gallinas. Sin embargo, cuidaba poco de los animales. Los pobres estaban sucios, descuidados y tristes. Un día llegó al valle una muchacha. Se llamaba Teresa y soñaba con tener una pequeña granja. Como le gustaban mucho los animales, se quedó a trabajar con el granjero. Todos los días limpiaba los establos, acariciaba a los animales, hablaba con ellos… Y al poco tiempo, las vacas empezaron a dar más leche, las ovejas se cubrieron de abundante lana, el cerdo engordó y las gallinas ponían más huevos. El granjero estaba contento y como recompensa, regaló a Teresa un cántaro de leche. La muchacha se puso el cántaro en la cabeza y echó a andar camino del mercado. Y mientras andaba, iba pensando: “Venderé la leche y con el dinero que me den, compraré huevos. Y de los huevos nacerán pollitos, que pronto se convertirán en hermosas gallinas. Luego venderé las gallinas y compraré un cerdo. Y cuando el cerdo esté bien gordo, lo venderé y compraré una vaca. La vaca me dará mucha leche, así que pronto compraré otra, y otra”. Cada vez más contenta, Teresa cantaba y saltaba camino del mercado. De pronto, la chiquilla tropezó y ¡plas!... el cántaro cayó al suelo y la leche se derramó. Teresa se echó a llorar amargamente, pero pronto emprendió el regreso a la granja. Y por el camino empezó a pensar: “Seguiré trabajando en la granja y conseguiré un cántaro de leche. Venderé la leche y compraré huevos. Y de los huevos nacerán pollitos que pronto se convertirán en hermosas gallinas y compraré un cerdito…” Y cuentan que al poco tiempo había en aquel valle una nueva granja. Era una granja pequeña con una preciosa vaca rubia, dos ovejas y un cerdito sonrosado que seguía a la granjera a todas partes. La granjera, claro está, era Teresa. 3. ¿Por qué crees que Teresa cuidaba tanto a los animalitos?. a) Porque era lo único que sabía hacer. b) Porque era lo que más conocía. c) Porque le gustaba mucho los animales. d) Porque era su trabajo. TEXTO 01-A LO SUEÑOS DE LA GRANJERA En un verde valle rodeado de montañas vivía una vez un granjero. Tenía una granja con tres vacas, muchas ovejas, un cerdo y un montón de gallinas. Sin embargo, cuidaba poco de los animales. Los pobres estaban sucios, descuidados y tristes. Un día llegó al valle una muchacha. Se llamaba Teresa y soñaba con tener una pequeña granja. Como le gustaban mucho los animales, se quedó a trabajar con el granjero. Todos los días limpiaba los establos, acariciaba a los animales, hablaba con ellos… Y al poco tiempo, las vacas empezaron a dar más leche, las ovejas se cubrieron de abundante lana, el cerdo engordó y las gallinas ponían más huevos. El granjero estaba contento y como recompensa, regaló a Teresa un cántaro de leche. La muchacha se puso el cántaro en la cabeza y echó a andar camino del mercado. Y mientras andaba, iba pensando: “Venderé la leche y con el dinero que me den, compraré huevos. Y de los huevos nacerán pollitos, que pronto se convertirán en hermosas gallinas. Luego venderé las gallinas y compraré un cerdo. Y cuando el cerdo esté bien gordo, lo venderé y compraré una vaca. La vaca me dará mucha leche, así que pronto compraré otra, y otra”. Cada vez más contenta, Teresa cantaba y saltaba camino del mercado. De pronto, la chiquilla tropezó y ¡plas!... el cántaro cayó al suelo y la leche se derramó. Teresa se echó a llorar amargamente, pero pronto emprendió el regreso a la granja. Y por el camino empezó a pensar: “Seguiré trabajando en la granja y conseguiré un cántaro de leche. Venderé la leche y compraré huevos. Y de los huevos nacerán pollitos que pronto se convertirán en hermosas gallinas y compraré un cerdito…” Y cuentan que al poco tiempo había en aquel valle una nueva granja. Era una granja pequeña con una preciosa vaca rubia, dos ovejas y un cerdito sonrosado que seguía a la granjera a todas partes. La granjera, claro está, era Teresa. 4. ¿Si nos fijamos en cómo reaccionó Teresa cuando se le rompió el cántaro podemos decir que era muy?. a) Buena. b) Distraída. c) Tenaz. d) Alegre. TEXTO 01-A LO SUEÑOS DE LA GRANJERA En un verde valle rodeado de montañas vivía una vez un granjero. Tenía una granja con tres vacas, muchas ovejas, un cerdo y un montón de gallinas. Sin embargo, cuidaba poco de los animales. Los pobres estaban sucios, descuidados y tristes. Un día llegó al valle una muchacha. Se llamaba Teresa y soñaba con tener una pequeña granja. Como le gustaban mucho los animales, se quedó a trabajar con el granjero. Todos los días limpiaba los establos, acariciaba a los animales, hablaba con ellos… Y al poco tiempo, las vacas empezaron a dar más leche, las ovejas se cubrieron de abundante lana, el cerdo engordó y las gallinas ponían más huevos. El granjero estaba contento y como recompensa, regaló a Teresa un cántaro de leche. La muchacha se puso el cántaro en la cabeza y echó a andar camino del mercado. Y mientras andaba, iba pensando: “Venderé la leche y con el dinero que me den, compraré huevos. Y de los huevos nacerán pollitos, que pronto se convertirán en hermosas gallinas. Luego venderé las gallinas y compraré un cerdo. Y cuando el cerdo esté bien gordo, lo venderé y compraré una vaca. La vaca me dará mucha leche, así que pronto compraré otra, y otra”. Cada vez más contenta, Teresa cantaba y saltaba camino del mercado. De pronto, la chiquilla tropezó y ¡plas!... el cántaro cayó al suelo y la leche se derramó. Teresa se echó a llorar amargamente, pero pronto emprendió el regreso a la granja. Y por el camino empezó a pensar: “Seguiré trabajando en la granja y conseguiré un cántaro de leche. Venderé la leche y compraré huevos. Y de los huevos nacerán pollitos que pronto se convertirán en hermosas gallinas y compraré un cerdito…” Y cuentan que al poco tiempo había en aquel valle una nueva granja. Era una granja pequeña con una preciosa vaca rubia, dos ovejas y un cerdito sonrosado que seguía a la granjera a todas partes. La granjera, claro está, era Teresa. 5. ¿Cuál de las ideas cree que resume la idea principal de esta historia?. a) La historia habla de una niña que se llama Teresa y que vivía en una granja con muchos animales. b) La historia habla de una muchacha que con su esfuerzo pudo cumplir el sueño de tener su propia granja. c) La historia cuenta los sueños que tenía una niña que se llamaba Teresa. d) La historia es la de un granjero que le regaló una granja a Teresa. TEXTO 02-B Gracias a la tecnología, puedes estar en contacto con más personas y de manera más fácil que nunca antes. Aun así, quizás esas amistades sean algo superficiales. Un joven de 24 años dijo: “Siento que mis amistades pueden esfumarse en cualquier momento. En cambio, mi padre conserva a sus amigos de toda la vida”. Posiblemente la tecnología no esté contribuyendo como creen los usuarios. Los mensajes de texto y las redes sociales nos han hecho creer que es posible mantener las amistades, aunque no veamos a nuestros amigos. Los mensajes instantáneos han reemplazado a las conversaciones profundas. El libro Artificial Maturity sostiene: “People are having fewer face-to-face interactions. Students spend more time in front of a screen and less time with each other”. A veces, la tecnología puede hacer que las amistades parezcan más cercanas de lo que realmente son. Por ejemplo, Adrián, un joven de 22 años, dice: “Me di cuenta de que siempre era yo el que enviaba mensajes de texto a mis amigos. Así que dejé de hacerlo para ver cuántos me escribían a mí. Para mi sorpresa, fueron muy pocos. Al parecer, algunos no eran tan buenos amigos como yo creía”. Es cierto que la tecnología nos ayuda a mantenernos en contacto con amigos y estrechar nuestra amistad; sobre todo si, además, nos relacionamos con ellos en persona. El problema de los social media es que te ayudan a construir puentes para estar en contacto con otras personas, pero no te acercan a ellas. Es necesario recordar que los buenos amigos están más unidos que los hermanos; probablemente se tenga gustos en común con los amigos de las redes sociales, por ejemplo, un pasatiempo; pero, más importante que tener los mismos intereses es tener los mismos valores morales. Además, no hay nada mejor que hablar cara a cara; así, ambas personas pueden percibir el tono de voz y los gestos. PREGUNTA N°6 El propósito central del texto es alertar sobre: A) las nefastas consecuencias de las redes sociales en las relaciones. B) los resultados obtenidos en una investigación a jóvenes estudiantes. C) las estrategias que deben seguir los jóvenes para tener buenos amigos. D) el creciente desinterés de los jóvenes por establecer contacto cara a cara. E) la necesidad del contacto cara a cara para desarrollar la amistad. TEXTO 02-B Gracias a la tecnología, puedes estar en contacto con más personas y de manera más fácil que nunca antes. Aun así, quizás esas amistades sean algo superficiales. Un joven de 24 años dijo: “Siento que mis amistades pueden esfumarse en cualquier momento. En cambio, mi padre conserva a sus amigos de toda la vida”. Posiblemente la tecnología no esté contribuyendo como creen los usuarios. Los mensajes de texto y las redes sociales nos han hecho creer que es posible mantener las amistades, aunque no veamos a nuestros amigos. Los mensajes instantáneos han reemplazado a las conversaciones profundas. El libro Artificial Maturity sostiene: “People are having fewer face-to-face interactions. Students spend more time in front of a screen and less time with each other”. A veces, la tecnología puede hacer que las amistades parezcan más cercanas de lo que realmente son. Por ejemplo, Adrián, un joven de 22 años, dice: “Me di cuenta de que siempre era yo el que enviaba mensajes de texto a mis amigos. Así que dejé de hacerlo para ver cuántos me escribían a mí. Para mi sorpresa, fueron muy pocos. Al parecer, algunos no eran tan buenos amigos como yo creía”. Es cierto que la tecnología nos ayuda a mantenernos en contacto con amigos y estrechar nuestra amistad; sobre todo si, además, nos relacionamos con ellos en persona. El problema de los social media es que te ayudan a construir puentes para estar en contacto con otras personas, pero no te acercan a ellas. Es necesario recordar que los buenos amigos están más unidos que los hermanos; probablemente se tenga gustos en común con los amigos de las redes sociales, por ejemplo, un pasatiempo; pero, más importante que tener los mismos intereses es tener los mismos valores morales. Además, no hay nada mejor que hablar cara a cara; así, ambas personas pueden percibir el tono de voz y los gestos. PREGUNTA N° 7 En el texto, la expresión IN FRONT OF A SCREEN connota: A) déficit de atención sostenida. B) aumento de tiempo compartido. C) dificultad para generar contactos. D) ausencia de contacto interpersonal. E) exceso de exposición a imágenes. TEXTO 02-B Gracias a la tecnología, puedes estar en contacto con más personas y de manera más fácil que nunca antes. Aun así, quizás esas amistades sean algo superficiales. Un joven de 24 años dijo: “Siento que mis amistades pueden esfumarse en cualquier momento. En cambio, mi padre conserva a sus amigos de toda la vida”. Posiblemente la tecnología no esté contribuyendo como creen los usuarios. Los mensajes de texto y las redes sociales nos han hecho creer que es posible mantener las amistades, aunque no veamos a nuestros amigos. Los mensajes instantáneos han reemplazado a las conversaciones profundas. El libro Artificial Maturity sostiene: “People are having fewer face-to-face interactions. Students spend more time in front of a screen and less time with each other”. A veces, la tecnología puede hacer que las amistades parezcan más cercanas de lo que realmente son. Por ejemplo, Adrián, un joven de 22 años, dice: “Me di cuenta de que siempre era yo el que enviaba mensajes de texto a mis amigos. Así que dejé de hacerlo para ver cuántos me escribían a mí. Para mi sorpresa, fueron muy pocos. Al parecer, algunos no eran tan buenos amigos como yo creía”. Es cierto que la tecnología nos ayuda a mantenernos en contacto con amigos y estrechar nuestra amistad; sobre todo si, además, nos relacionamos con ellos en persona. El problema de los social media es que te ayudan a construir puentes para estar en contacto con otras personas, pero no te acercan a ellas. Es necesario recordar que los buenos amigos están más unidos que los hermanos; probablemente se tenga gustos en común con los amigos de las redes sociales, por ejemplo, un pasatiempo; pero, más importante que tener los mismos intereses es tener los mismos valores morales. Además, no hay nada mejor que hablar cara a cara; así, ambas personas pueden percibir el tono de voz y los gestos. PREGUNTA N° 8 En el libro Artificial Maturity. A) las redes sociales son cuestionadas de forma precipitada. B) se objeta que los estudiantes utilicen las computadoras. C) se resalta la necesidad de que los contactos sean personales. D) se critica la tecnología por ser un obstáculo en el crecimiento. E) los jóvenes son exhortados a ser maduros y responsables. TEXTO 02-B Gracias a la tecnología, puedes estar en contacto con más personas y de manera más fácil que nunca antes. Aun así, quizás esas amistades sean algo superficiales. Un joven de 24 años dijo: “Siento que mis amistades pueden esfumarse en cualquier momento. En cambio, mi padre conserva a sus amigos de toda la vida”. Posiblemente la tecnología no esté contribuyendo como creen los usuarios. Los mensajes de texto y las redes sociales nos han hecho creer que es posible mantener las amistades, aunque no veamos a nuestros amigos. Los mensajes instantáneos han reemplazado a las conversaciones profundas. El libro Artificial Maturity sostiene: “People are having fewer face-to-face interactions. Students spend more time in front of a screen and less time with each other”. A veces, la tecnología puede hacer que las amistades parezcan más cercanas de lo que realmente son. Por ejemplo, Adrián, un joven de 22 años, dice: “Me di cuenta de que siempre era yo el que enviaba mensajes de texto a mis amigos. Así que dejé de hacerlo para ver cuántos me escribían a mí. Para mi sorpresa, fueron muy pocos. Al parecer, algunos no eran tan buenos amigos como yo creía”. Es cierto que la tecnología nos ayuda a mantenernos en contacto con amigos y estrechar nuestra amistad; sobre todo si, además, nos relacionamos con ellos en persona. El problema de los social media es que te ayudan a construir puentes para estar en contacto con otras personas, pero no te acercan a ellas. Es necesario recordar que los buenos amigos están más unidos que los hermanos; probablemente se tenga gustos en común con los amigos de las redes sociales, por ejemplo, un pasatiempo; pero, más importante que tener los mismos intereses es tener los mismos valores morales. Además, no hay nada mejor que hablar cara a cara; así, ambas personas pueden percibir el tono de voz y los gestos. PREGUNTA N°9 Según el texto, el contacto directo persona a persona nos acerca porque posibilita: A) compartir valores éticos y morales. B) estrechar los vínculos de una amistad. C) entablar conversaciones trascendentes. D) participar del mismo grupo social. E) enjuiciar aspectos físicos y auditivos. TEXTO 02-B Gracias a la tecnología, puedes estar en contacto con más personas y de manera más fácil que nunca antes. Aun así, quizás esas amistades sean algo superficiales. Un joven de 24 años dijo: “Siento que mis amistades pueden esfumarse en cualquier momento. En cambio, mi padre conserva a sus amigos de toda la vida”. Posiblemente la tecnología no esté contribuyendo como creen los usuarios. Los mensajes de texto y las redes sociales nos han hecho creer que es posible mantener las amistades, aunque no veamos a nuestros amigos. Los mensajes instantáneos han reemplazado a las conversaciones profundas. El libro Artificial Maturity sostiene: “People are having fewer face-to-face interactions. Students spend more time in front of a screen and less time with each other”. A veces, la tecnología puede hacer que las amistades parezcan más cercanas de lo que realmente son. Por ejemplo, Adrián, un joven de 22 años, dice: “Me di cuenta de que siempre era yo el que enviaba mensajes de texto a mis amigos. Así que dejé de hacerlo para ver cuántos me escribían a mí. Para mi sorpresa, fueron muy pocos. Al parecer, algunos no eran tan buenos amigos como yo creía”. Es cierto que la tecnología nos ayuda a mantenernos en contacto con amigos y estrechar nuestra amistad; sobre todo si, además, nos relacionamos con ellos en persona. El problema de los social media es que te ayudan a construir puentes para estar en contacto con otras personas, pero no te acercan a ellas. Es necesario recordar que los buenos amigos están más unidos que los hermanos; probablemente se tenga gustos en común con los amigos de las redes sociales, por ejemplo, un pasatiempo; pero, más importante que tener los mismos intereses es tener los mismos valores morales. Además, no hay nada mejor que hablar cara a cara; así, ambas personas pueden percibir el tono de voz y los gestos. PREGUNTA N° 10 Del texto se puede deducir que la amistad: A) resulta muy difícil de mantener solo mediante la tecnología. B) radica únicamente en el contacto físico de las personas. C) se gesta a través de los gustos y pasatiempos compartidos. D) entre los jóvenes se logra consolidar a través de Internet. E) se puede medir por el número de intercambios en la red. TEXTO 03-C AUTOR A El fútbol es un deporte que mueve multitudes en todo el mundo, y guarda una relación directa con un género especifico, vale decir, el masculino. Podemos entender como este deporte tiene un marcado aroma a testosterona, desde su creación hasta los tiempos actuales, donde vemos como un campeonato mundial paraliza el mundo, nos deleitamos con un espectáculo lleno de jugadas de ensueño. El fútbol femenino es un mero remedo de esto último, donde la mujer no encaja bajo ningún aspecto en este contexto: no es su medio natural, físicamente no está capacitada para este deporte, donde también priman la fortaleza, el golpe, los rasguños y hacerla parte de este mundo es solo una idea forzada, entendida así por la gran mayoría de aficionados, ya que en los campeonatos mundiales femeninos, se puede notar claramente poca asistencia a dichos eventos, no hay entonces un claro reconocimiento a esta idea desvirtuada del “deporte rey”. El fútbol tiene un manto propio e independiente, ha evolucionado a lo largo del tiempo, pero dentro de parámetros establecidos, donde existen criterios inherentes e invariables, donde la acción y óptica femenina no trasciende bajo ningún aspecto. AUTOR B En abril del 2008, el entonces volante de la Universidad de San Martin, Mario Leguizamón, incurrió en una andanada de declaraciones sexistas en contra de la jueza Silvia Reyes. Esta lo había expulsado (aparentemente sin razón) del partido que su equipo jugaba ante Alianza Atlético de Sullana. El futbolista, hoy anclado en la Universidad César Vallejo, insinuó que una presunta insatisfacción en la vida sexual de Reyes hizo que esta lo sacara del terreno de juego, y afirmó que este no era un campo para las mujer: “No sé cómo pueden poner a una juez a impartir justicia. Estas cosas solo pasan en Perú”, indicó el uruguayo camino a vestuarios, además la directiva castigó a Leguizamón con un mes sin pago por sus servicios, esto condujo al futbolista a disculparse públicamente con la jueza de dicho encuentro. Para Reyes, lo del futbolista no fue más que un acto de cinismo y arguyó que quizás quiso desquitarse con ella “alguna frustración con las mujeres”. La jueza no acepto las disculpas del jugador. PREGUNTA N° 11 ¿Qué información del autor B podría sostener al autor A?. A) El hecho de que el feminismo no acepte ideas diferentes a la de un hombre hasta en un campo de fútbol. B) La situación expuesta en un campo de fútbol, donde hombres y mujeres no pueden entenderse. C) Como una mujer puede entrar en dificultades formando parte del mundo futbolístico, según el caso expuesto, del jugador Leguizamón. D) La poca tolerancia a las ideas divergentes en el fútbol. TEXTO 03-C AUTOR A El fútbol es un deporte que mueve multitudes en todo el mundo, y guarda una relación directa con un género especifico, vale decir, el masculino. Podemos entender como este deporte tiene un marcado aroma a testosterona, desde su creación hasta los tiempos actuales, donde vemos como un campeonato mundial paraliza el mundo, nos deleitamos con un espectáculo lleno de jugadas de ensueño. El fútbol femenino es un mero remedo de esto último, donde la mujer no encaja bajo ningún aspecto en este contexto: no es su medio natural, físicamente no está capacitada para este deporte, donde también priman la fortaleza, el golpe, los rasguños y hacerla parte de este mundo es solo una idea forzada, entendida así por la gran mayoría de aficionados, ya que en los campeonatos mundiales femeninos, se puede notar claramente poca asistencia a dichos eventos, no hay entonces un claro reconocimiento a esta idea desvirtuada del “deporte rey”. El fútbol tiene un manto propio e independiente, ha evolucionado a lo largo del tiempo, pero dentro de parámetros establecidos, donde existen criterios inherentes e invariables, donde la acción y óptica femenina no trasciende bajo ningún aspecto. AUTOR B En abril del 2008, el entonces volante de la Universidad de San Martin, Mario Leguizamón, incurrió en una andanada de declaraciones sexistas en contra de la jueza Silvia Reyes. Esta lo había expulsado (aparentemente sin razón) del partido que su equipo jugaba ante Alianza Atlético de Sullana. El futbolista, hoy anclado en la Universidad César Vallejo, insinuó que una presunta insatisfacción en la vida sexual de Reyes hizo que esta lo sacara del terreno de juego, y afirmó que este no era un campo para las mujer: “No sé cómo pueden poner a una juez a impartir justicia. Estas cosas solo pasan en Perú”, indicó el uruguayo camino a vestuarios, además la directiva castigó a Leguizamón con un mes sin pago por sus servicios, esto condujo al futbolista a disculparse públicamente con la jueza de dicho encuentro. Para Reyes, lo del futbolista no fue más que un acto de cinismo y arguyó que quizás quiso desquitarse con ella “alguna frustración con las mujeres”. La jueza no acepto las disculpas del jugador. PREGUNTA N° 12 La intención del autor A es: A) Descalificar al fútbol femenino debido a su poca asistencia en los mundiales. B) Remarcar que los deportes tienen un carácter masculino. C) Desaprobar cambios absurdos en el fútbol. D) Aclarar la idea que delimita al fútbol a un ejercicio estrictamente masculino. TEXTO 03-C AUTOR A El fútbol es un deporte que mueve multitudes en todo el mundo, y guarda una relación directa con un género especifico, vale decir, el masculino. Podemos entender como este deporte tiene un marcado aroma a testosterona, desde su creación hasta los tiempos actuales, donde vemos como un campeonato mundial paraliza el mundo, nos deleitamos con un espectáculo lleno de jugadas de ensueño. El fútbol femenino es un mero remedo de esto último, donde la mujer no encaja bajo ningún aspecto en este contexto: no es su medio natural, físicamente no está capacitada para este deporte, donde también priman la fortaleza, el golpe, los rasguños y hacerla parte de este mundo es solo una idea forzada, entendida así por la gran mayoría de aficionados, ya que en los campeonatos mundiales femeninos, se puede notar claramente poca asistencia a dichos eventos, no hay entonces un claro reconocimiento a esta idea desvirtuada del “deporte rey”. El fútbol tiene un manto propio e independiente, ha evolucionado a lo largo del tiempo, pero dentro de parámetros establecidos, donde existen criterios inherentes e invariables, donde la acción y óptica femenina no trasciende bajo ningún aspecto. AUTOR B En abril del 2008, el entonces volante de la Universidad de San Martin, Mario Leguizamón, incurrió en una andanada de declaraciones sexistas en contra de la jueza Silvia Reyes. Esta lo había expulsado (aparentemente sin razón) del partido que su equipo jugaba ante Alianza Atlético de Sullana. El futbolista, hoy anclado en la Universidad César Vallejo, insinuó que una presunta insatisfacción en la vida sexual de Reyes hizo que esta lo sacara del terreno de juego, y afirmó que este no era un campo para las mujer: “No sé cómo pueden poner a una juez a impartir justicia. Estas cosas solo pasan en Perú”, indicó el uruguayo camino a vestuarios, además la directiva castigó a Leguizamón con un mes sin pago por sus servicios, esto condujo al futbolista a disculparse públicamente con la jueza de dicho encuentro. Para Reyes, lo del futbolista no fue más que un acto de cinismo y arguyó que quizás quiso desquitarse con ella “alguna frustración con las mujeres”. La jueza no acepto las disculpas del jugador. PREGUNTA N° 13 Señala la opción que rebatiría al autor A. A) En un reciente partido de fútbol femenino, una árbitro se equivocó cobrando penales “inventados”. B) Los varones cometen errores, pero no son tan notorios como los de las mujeres en el fútbol, cuando imparten las reglas. C) El doctor Alberto Tejada, el cual estuvo presente en dos mundiales, como galeno, alabó el trabajo de la mujer árbitro ya que esta tiene una visión objetiva y más justa que los varones en el fútbol. D) En el último mundial el árbitro Carlos Gonzáles, cobró dos penales “ficticios” y esto generó violencia en las tribunas, ya que el equipo perdedor le impuso toda la culpa al árbitro en mención. TEXTO 04-D En pocos campos es tan evidente el progreso tecnológico como en la informática. Los ordenadores son cada vez más rápidos, siguiendo la inexorable ley de Moore, por la que cada 2 años se duplica la potencia de cálculo de los procesadores que aparecen en el mercado. En este contexto, aparece el concepto de supercomputación, que empieza a ser familiar no solo en la mayor parte de campos científicos, sino incluso en la vida diaria. Desde sus inicios, la supercomputación se ha aplicado a la investigación científica, especialmente en el campo de la Física fundamental. En este sentido, actualmente, la supercomputación se ha convertido en una herramienta importante en bioquímica y biología molecular, donde la determinación, caracterización y modelización de la estructura de las biomoléculas es esencial para entender el mecanismo y función de procesos biológicos a nivel molecular. PREGUNTA N°14 El tema central del texto es. A) la supercomputación como herramienta fundamental para la investigación en bioquímica y biología molecular. B) los grandes ordenadores construidos para situarse en la frontera de la computación de altas prestaciones. C) el análisis de las ingentes cantidades generadas de datos estructurales en la biología molecular. D) la incorporación de las diferentes tecnologías como los circuitos integrados para utilizar en la biología molecular. E) la predicción del comportamiento de grandes biomoléculas y complejos moleculares mediante la informática. TEXTO 04-D En pocos campos es tan evidente el progreso tecnológico como en la informática. Los ordenadores son cada vez más rápidos, siguiendo la inexorable ley de Moore, por la que cada 2 años se duplica la potencia de cálculo de los procesadores que aparecen en el mercado. En este contexto, aparece el concepto de supercomputación, que empieza a ser familiar no solo en la mayor parte de campos científicos, sino incluso en la vida diaria. Desde sus inicios, la supercomputación se ha aplicado a la investigación científica, especialmente en el campo de la Física fundamental. En este sentido, actualmente, la supercomputación se ha convertido en una herramienta importante en bioquímica y biología molecular, donde la determinación, caracterización y modelización de la estructura de las biomoléculas es esencial para entender el mecanismo y función de procesos biológicos a nivel molecular. PREGUNTA N° 15 Según el contexto, precise el sentido del término inexorable. A) dura. B) rigurosa. C) severa. D) inapelable. E) increíble. TEXTO 04-D En pocos campos es tan evidente el progreso tecnológico como en la informática. Los ordenadores son cada vez más rápidos, siguiendo la inexorable ley de Moore, por la que cada 2 años se duplica la potencia de cálculo de los procesadores que aparecen en el mercado. En este contexto, aparece el concepto de supercomputación, que empieza a ser familiar no solo en la mayor parte de campos científicos, sino incluso en la vida diaria. Desde sus inicios, la supercomputación se ha aplicado a la investigación científica, especialmente en el campo de la Física fundamental. En este sentido, actualmente, la supercomputación se ha convertido en una herramienta importante en bioquímica y biología molecular, donde la determinación, caracterización y modelización de la estructura de las biomoléculas es esencial para entender el mecanismo y función de procesos biológicos a nivel molecular. PREGUNTA N° 16 Elija la opción que sea compatible con el texto. A) La supercomputación es una herramienta útil solo en el área de investigación de la Física. B) La supercomputación podría ser utilizada en la investigación bioquímica y biología molecular. C) La supercomputación no ayuda a almacenar ni analizar los ingentes datos genómicos. D) Los supercomputadores son cada vez de mayor tamaño para organizar los datos de la Biología. E) Los supercomputadores son cada vez más rápidos, siguiendo la inexorable ley de Moore. TEXTO 1: (De convivencia) ¡Hola Juanita! ¿Qué tal de va? Espero que estés bien. Ayer vi a tu hermano y me dijo que estuviste de vacaciones en Argentina. Seguro que te tomaste muchas fotos. Yo he estado en la casa de mis padres en el pueblo y he descansado mucho. Pero bueno, te escribo porque tengo que contarte algo muy importante ¡Me he comprado una casa nueva!. Es un chalet precioso. Te va encantar. Está un poco lejos de la ciudad, pero delante hay una parada de micros que me lleva al centro. De momento me he traído todos mis muebles, pero poco a poco quiero comprar otros. Lo que más me gusta es que tiene un jardín bastante grande donde pueden jugar los niños y esta primavera quiero hacer una piscina. Hace ya días que quiero hacer una cena para enseñarles mi casa a todos los del grupo. Este fin de semana estoy muy ocupada, pero he decidido hacerla el próximo martes a las 21:30. ¿Puedes venir? Había pensado hacerla en el jardín, pero parece que va a llover, así que mejor comemos en el salón. No tienes que traer nada, yo me ocupo de todo. No cocino demasiado bien, pero mi mamá me va a ayudar un poco. Les espero a ti y a tu marido. ¡Ah! y dile a tu hermana que si quiere puede venir también. ¡No te olvides de traer las fotos de Argentina! Seguro que tienes muchas cosas que contarnos de tu viaje. Te adjunto un mapa con la dirección y las indicaciones para llegar. Si tienes algún problema, llámame al móvil. Un beso Patricia. 17. ¿Patricia escribe a Juanita para.?.. a) Contarle su viaje a Argentina. b) Invitarle a su casa. c) Mostrarla su casa. d) Ver las fotos de argentina. TEXTO 1: (De convivencia) ¡Hola Juanita! ¿Qué tal de va? Espero que estés bien. Ayer vi a tu hermano y me dijo que estuviste de vacaciones en Argentina. Seguro que te tomaste muchas fotos. Yo he estado en la casa de mis padres en el pueblo y he descansado mucho. Pero bueno, te escribo porque tengo que contarte algo muy importante ¡Me he comprado una casa nueva!. Es un chalet precioso. Te va encantar. Está un poco lejos de la ciudad, pero delante hay una parada de micros que me lleva al centro. De momento me he traído todos mis muebles, pero poco a poco quiero comprar otros. Lo que más me gusta es que tiene un jardín bastante grande donde pueden jugar los niños y esta primavera quiero hacer una piscina. Hace ya días que quiero hacer una cena para enseñarles mi casa a todos los del grupo. Este fin de semana estoy muy ocupada, pero he decidido hacerla el próximo martes a las 21:30. ¿Puedes venir? Había pensado hacerla en el jardín, pero parece que va a llover, así que mejor comemos en el salón. No tienes que traer nada, yo me ocupo de todo. No cocino demasiado bien, pero mi mamá me va a ayudar un poco. Les espero a ti y a tu marido. ¡Ah! y dile a tu hermana que si quiere puede venir también. ¡No te olvides de traer las fotos de Argentina! Seguro que tienes muchas cosas que contarnos de tu viaje. Te adjunto un mapa con la dirección y las indicaciones para llegar. Si tienes algún problema, llámame al móvil. Un beso Patricia. 18¿. Patricia pasó sus vacaciones en?... a) Argentina. b) Un pueblo. c) Una casa nueva. d) En la ciudad. TEXTO 1: (De convivencia) ¡Hola Juanita! ¿Qué tal de va? Espero que estés bien. Ayer vi a tu hermano y me dijo que estuviste de vacaciones en Argentina. Seguro que te tomaste muchas fotos. Yo he estado en la casa de mis padres en el pueblo y he descansado mucho. Pero bueno, te escribo porque tengo que contarte algo muy importante ¡Me he comprado una casa nueva!. Es un chalet precioso. Te va encantar. Está un poco lejos de la ciudad, pero delante hay una parada de micros que me lleva al centro. De momento me he traído todos mis muebles, pero poco a poco quiero comprar otros. Lo que más me gusta es que tiene un jardín bastante grande donde pueden jugar los niños y esta primavera quiero hacer una piscina. Hace ya días que quiero hacer una cena para enseñarles mi casa a todos los del grupo. Este fin de semana estoy muy ocupada, pero he decidido hacerla el próximo martes a las 21:30. ¿Puedes venir? Había pensado hacerla en el jardín, pero parece que va a llover, así que mejor comemos en el salón. No tienes que traer nada, yo me ocupo de todo. No cocino demasiado bien, pero mi mamá me va a ayudar un poco. Les espero a ti y a tu marido. ¡Ah! y dile a tu hermana que si quiere puede venir también. ¡No te olvides de traer las fotos de Argentina! Seguro que tienes muchas cosas que contarnos de tu viaje. Te adjunto un mapa con la dirección y las indicaciones para llegar. Si tienes algún problema, llámame al móvil. Un beso Patricia. 19 ¿ La casa de Patricia..?. a) Está en el centro. b) Tiene muebles viejos. c) Tiene una piscina. d) Está un poco lejos de la ciudad. TEXTO 1: (De convivencia) ¡Hola Juanita! ¿Qué tal de va? Espero que estés bien. Ayer vi a tu hermano y me dijo que estuviste de vacaciones en Argentina. Seguro que te tomaste muchas fotos. Yo he estado en la casa de mis padres en el pueblo y he descansado mucho. Pero bueno, te escribo porque tengo que contarte algo muy importante ¡Me he comprado una casa nueva!. Es un chalet precioso. Te va encantar. Está un poco lejos de la ciudad, pero delante hay una parada de micros que me lleva al centro. De momento me he traído todos mis muebles, pero poco a poco quiero comprar otros. Lo que más me gusta es que tiene un jardín bastante grande donde pueden jugar los niños y esta primavera quiero hacer una piscina. Hace ya días que quiero hacer una cena para enseñarles mi casa a todos los del grupo. Este fin de semana estoy muy ocupada, pero he decidido hacerla el próximo martes a las 21:30. ¿Puedes venir? Había pensado hacerla en el jardín, pero parece que va a llover, así que mejor comemos en el salón. No tienes que traer nada, yo me ocupo de todo. No cocino demasiado bien, pero mi mamá me va a ayudar un poco. Les espero a ti y a tu marido. ¡Ah! y dile a tu hermana que si quiere puede venir también. ¡No te olvides de traer las fotos de Argentina! Seguro que tienes muchas cosas que contarnos de tu viaje. Te adjunto un mapa con la dirección y las indicaciones para llegar. Si tienes algún problema, llámame al móvil. Un beso Patricia. 20 ¿. Celia tiene que...?. a) Comprar la comida. b) Ir con su hermana. c) Llevar unas fotografías. d) Contar sobre sus vacaciones en Argentina. |