option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BANCO DE PREGUNTAS DDHH Y DIH 101-150

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BANCO DE PREGUNTAS DDHH Y DIH 101-150

Descripción:
CURSO DE ASENSO IWIA

Fecha de Creación: 2025/07/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

101. Seleccione el enunciado correcto que corresponde a la definición de Derecho de repetición según el manual: A) El Estado tiene una responsabilidad patrimonial que, correlativamente a que este haya asumido la responsabilidad de forma directa y objetiva al reparar las violaciones a los derechos humanos, debe repetir contra los agentes que, con culpa grave o dolo, causaron el daño indemnizado. B) Es el derecho que tiene el militar para repetir acciones en contra de los DDHH. C) El Estado tiene una responsabilidad correlativamente a que este haya asumido la responsabilidad de forma directa y objetiva al reparar las violaciones a los derechos humanos, debe no repetir contra los agentes que, con culpa grave o dolo, causaron el daño indemnizado. D) Es un atributo de soberanía de un Estado moderno que permite sustentar el principio de la subordinación militar al poder político legítimamente constituido.

102. De acuerdo al manual seleccione el enunciado que haga referencia a artículo 10 literal “a” de la constitución de la República del Ecuador: A) Una de las atribuciones y obligaciones del ministro de Defensa Nacional es garantizar el respeto a los Derechos Humanos por parte de los miembros de las Fuerzas Armadas en el cumplimiento de su deber. B) Una de las opciones que tiene el ministro de Defensa Nacional es pedir que se respete los Derechos Humanos a los miembros de las Fuerzas Armadas en el cumplimiento de su deber. C) El Estado tiene una responsabilidad correlativamente a que este haya asumido la responsabilidad de forma directa y objetiva al reparar las violaciones a los derechos humanos, debe no repetir contra los agentes que, con culpa grave o dolo, causaron el daño indemnizado. D) Es un atributo de soberanía de un Estado moderno que permite sustentar el principio de la subordinación militar al poder político legítimamente constituido.

103. ¿Qué impacto tiene la política de género en las Fuerzas Armadas?. A) Aumenta el reclutamiento masculino. B) Limita la formación. C) Aumenta la violencia de género. D) Fomenta la inclusión de mujeres.

104. La definición de los pueblos y nacionalidades indígenas se basa en: A) Territorio de bajo control de pueblos o nacionalidades. B) Leyes del comercio. C) Identidad histórica y cultural. D) Acuerdos entre países.

105. El concepto de "deporte adaptado" se refiere a: A) Actividades físicas para personas con discapacidad. B) Actividades para profesionales. C) Competencias internacionales. D) Juegos paralímpicos únicos.

106. El artículo 66 de la ley del deporte se refiere a: A) Deporte olímpico. B) Competencias Panamericanas. C) Competencias militares para personas con discapacidades. D) En el oriente ecuatoriano.

107. ¿Dónde se concentra la población afroecuatoriana en ecuador?. A) En la región Insular. B) En la Isla Puná. C) En Esmeraldas, Manabí y Guayas. D) En el oriente ecuatoriano.

108. El pueblo montubio, esta compuesta por cuantas comunidades autodefinidas?. A) 1485. B) 1475. C) 1575. D) 1587.

109. Según el artículo 59 de la Constitución de la República del Ecuador, ¿Qué se reconoce para los pueblos montubios?. A) Derechos colectivos para su desarrollo humano. B) Derecho a la educación superior en el idioma reconocido para estos pueblos. C) Derecho a no obedecer las leyes que rigen en el Estado Ecuatoriano. D) Derecho a tener tierras de cultivo.

110. ¿Cuál fue el objetivo del módulo de derechos colectivos implementado por las Fuerzas ¿Armadas?. A) Capacitar en medicina. B) Entrenar para el combate. C) Generar capacidad sobre interculturalidad y plurinacionalidad. D) Llevar a cabo misiones de paz.

111. ¿Cuál es un derecho sexual y reproductivo reconocido por la Constitución de la República del ¿Ecuador?. A) Derecho a tener un solo hijo. B) Derecho a la intimidad. C) Derecho a tener algunas parejas sexuales al mismo tiempo. D) Derecho a protección de los hombres de enfermedades.

112. ¿Por qué el Estado Ecuatoriano protege a los pueblos indígenas en aislamiento?. A) Para garantizar su salud y que nadie ingrese a su territorio mientras dura su voluntad de permanecer en aislamiento. B) Para garantizar que nadie conozca afondo sus costumbres mientras dura su voluntad de permanecer en aislamiento. C) Para tener un lugar donde refugiar perseguidos políticos mientras dura su voluntad de permanecer en aislamiento. D) Para garantizar sus vidas, su autodeterminación y su voluntad de permanecer en aislamiento.

113. ¿Desde cuándo se tiene conocimiento de la presencia de los pueblos originarios en territorio que actualmente es Ecuador?. A) Desde antes de la llegada de los españoles. B) Desde antes de la llegada de los Incas. C) Desde antes de la llegada de los portugueses a la actual Brasil. D) Desde antes del nacimiento de Atahualpa.

114. En las primeras constituciones de la República del Ecuador, ¿A quién se les designo la tutela de los indígenas?. A) A los curas párrocos. B) A los grandes hacendados de la época. C) A los maestros. D) A los grandes curanderos de la época.

115. De acuerdo al manual, seleccione uno de los siguientes enunciados que haga referencia al sistema colonial aplicado por los españoles sobre los pueblos indígenas que se encontraban en el actual Ecuador en ese entonces: A) Era un sistema que les permitía a los indígenas ser libres de todas las maneras posibles. B) Era un sistema donde a los indígenas se les permitió opinar en la toma de decisiones del Rey de España. C) Era un sistema de exclusión y dominación social, basado en la idea de raza, como factor de clasificación e identificación social. D) Era un sistema donde a los indígenas se les entregaba terrenos con sus respectivos esclavos para labrar la tierra.

116. ¿Cuándo actúan los derechos a la vida de acuerdo a la clasificación de Derechos Humanos relacionados con las funciones militares, según el manual?. A) En caso de uso excesivo de la fuerza. B) En caso de tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes. C) En caso de ejecución sumaria, extrajudicial o arbitraria. D) En caso de Tortura.

117. ¿Cuándo actúan los derechos a la vida de acuerdo a la clasificación de Derechos Humanos relacionados con las funciones militares, según el manual?. A) En caso de tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes. B) En caso de desaparición forzada. C) En caso de Tortura. D) En caso de violación al derecho de la defensa.

118. ¿Cuándo actúan los derechos a la integridad personal de acuerdo a la clasificación de ¿Derechos Humanos relacionados con las funciones militares, según el manual?. A) En caso de desaparición forzada. B) En caso de ejecución sumaria, extrajudicial o arbitraria. C) En caso de violación al principio de legalidad. D) En caso de violación al derecho a un recurso efectivo.

119. ¿Cuándo actúan los derechos a la integridad personal de acuerdo a la clasificación de ¿Derechos Humanos relacionados con las funciones militares, según el manual?. A) En caso de amenazas de muerte. B) En caso de tortura. C) En caso de violación al principio de legalidad. D) En caso de violación al derecho a un recurso efectivo.

120. ¿Cuándo no actúan los derechos al debido proceso de acuerdo a la clasificación de Derechos ¿Humanos relacionados con las funciones militares, según el manual?. A) En caso de amenazas de muerte. B) En caso de violación al derecho de la defensa. C) En caso de violación al principio de legalidad. D) En caso de violación al derecho a un recurso efectivo.

121. ¿Cuándo actúan los derechos políticos de acuerdo a la clasificación de Derechos Humanos relacionados con las funciones militares, según el manual?. A) Cuando existe obstaculización de la labor de la justicia. B) En caso de violación al derecho a la defensa. C) En caso de violación al derecho de acceder en las condiciones de igualdad a cargos. D) En caso de violación al derecho a un recurso efectivo.

122. ¿Cuándo actúa el derecho a la libertad de opinión de acuerdo a la clasificación de Derechos ¿Humanos relacionados con las funciones militares, según el manual?. A) En caso de violaciones a los derechos a la libertad de opinión y expresión. B) En caso de violación al derecho de elegir. C) En caso de violación al derecho a la defensa. D) En caso de violación al derecho de acceder en las condiciones de igualdad a cargos.

123. ¿Cuándo no actúan los derechos a la libertad de asociación y reunión de acuerdo a la clasificación de Derechos Humanos relacionados con las funciones militares, según el manual?. A) En caso de violación al derecho a la libertad sindical. B) En caso de violación al derecho a la libertad de reunión. C) En caso de violación al derecho a la libertad de asociación. D) En caso de violación al principio de legalidad.

124. ¿Cuándo no actúan los derechos a libertad de circulación y residencia de acuerdo a la clasificación de Derechos Humanos relacionados con las funciones militares, según el manual?. A) En caso de violación al derecho a la libertad de circulación. B) En caso de violación al derecho a la libertad de residencia. C) En caso de violación al derecho a la libertad de asociación. D) En caso de violación al derecho de ingresar y salir al país.

125. ¿Cuándo actúan los derechos al principio de igualdad y no discriminación de acuerdo a la clasificación de Derechos Humanos relacionados con las funciones militares, según el manual?. A) En caso de violación al derecho de acceso a la información. B) En caso de violación al derecho a la libertad de conciencia, religión y culto. C) En caso de violación al derecho a la libertad de manifestación. D) En caso de violación al principio de igualdad y no discriminación por movilidad humana.

126. ¿Cuándo no actúan los derechos específicos de la niñez y la adolescencia de acuerdo a la clasificación de Derechos Humanos relacionados con las funciones militares, según el manual?. A) En caso de explotación y abuso infantil por agentes del Estado. B) En caso de violación al derecho a un recurso efectivo. C) En caso de violación a los derechos a la protección familiar. D) En caso de violación a los derechos de los menores privados de libertad.

127. ¿Cuándo no actúan los derechos económicos y sociales de acuerdo a la clasificación de ¿Derechos Humanos relacionados con las funciones militares, según el manual?. A) En caso al derecho a contar con un intérprete. B) En caso al derecho al trabajo. C) En caso al derecho a la salud. D) En caso al derecho a la educación.

128. ¿Qué significan los enfoques de la igualdad?. A) Es la manera que hace ver el Estado a su población a los Derechos Humanos. B) Corresponde al enfoque que da el presidente de la República a la población en general respecto a los Derechos de Igualdad. C) Corresponden a los procesos de búsqueda de formas para eliminar las inequidades respetando la diversidad. D) Corresponde al enfoque que da la Asamblea a la Sociedad respecto a los Derechos de Igualdad.

129. De acuerdo al enfoque basado en derechos humanos para la planificación de las dimensiones territoriales y sectoriales, se debe considerar enfoque en lo concerniente a: A) Lugar de trabajo. B) Profesión. C) Lugar de nacimiento. D) Movilidad Humana.

130. ¿Qué garantiza los derechos colectivos?. A) La protección de aquellos grupos que no requieren de un tratamiento especial (mujer, pueblos indígenas y afrodescendientes, niños y niñas etc.). B) La protección de aquellos grupos que requieren de un tratamiento especial (mujer, pueblos indígenas y afrodescendientes, niños y niñas etc.). C) La protección de aquellos grupos que requieren de un tratamiento especial (Pueblos nativos y ciudadanos extranjeros, niños y niñas etc.). D) La protección únicamente de los pueblos indígenas.

131. ¿Cuál es una de las características de la movilidad humana en Ecuador?. A) Inmovilidad de la población. B) Exclusividad de fronteras. C) Alto flujo migratorio. D) Solo selección de turistas.

132. La identidad de género debe ser: A) Rechazada. B) Respetada y reconocida. C) Ignorada. D) Cambiada por las fuerzas armadas.

133. La promoción de derechos para personas con necesidades de protección se considera: A) Deber y obligación de las autoridades públicas. B) Opcional. C) Solo un beneficio temporal. D) Exclusiva para grupos específicos.

134. La práctica de la medicina ancestral está garantizada por: A) El mercado libre. B) Instituciones extranjeras. C) Organizaciones de salud pública. D) La constitución.

135. La inclusión de los pueblos indígenas se manifiesta en: A) Derechos colectivos definidos en la constitución. B) El rechazo de las costumbres. C) Promoción cultural solo en áreas urbanas. D) Proyectos de infraestructura únicamente.

136. ¿Qué establece la constitución ecuatoriana respecto a la diversidad sexual?. A) Promueve el respeto y la tolerancia hacia las diferencias. B) La diversidad sexual es una enfermedad. C) Solo se reconoce la heterosexualidad. D) No menciona nada al respecto.

137. Según el manual, ¿La orientación sexual es?. A) No es una elección. B) Una enfermedad. C) Una tendencia pasajera. D) Fácilmente modificable.

138. ¿Qué acción deben tomar los militares respecto a la identidad de género de una persona?. A) Ignorarla. B) Cambiarla por la cédula. C) Respetarla. D) Imponer su propia opinión.

139. Según el manual, el estado tiene la obligación de garantizar: A) Los derechos fundamentales de todas las personas. B) Solo los derechos de los ciudadanos ecuatorianos. C) Derechos económicos exclusivamente. D) Ningún derecho en particular.

140. ¿Cuál es uno de los grupos mencionados en la movilidad humana?. A) Solteros. B) Personas refugiadas. C) funcionarios públicos. D) Entidades gubernamentales.

141. El art. 360 del COIP se refiere a: A) El cumplimiento de los derechos humanos. B) La disciplina militar. C) La tenencia legal de armas. D) La protección ambiental.

142. Según el documento, la legislación militar en ecuador se aplica: A) Solo a oficiales. B) Solo en tiempos de guerra. C) Exclusivamente a civiles. D) Desde la selección hasta la separación del personal militar.

143. ¿Cómo se describe a las personas con discapacidad en el manual?. A) Grupos en condición de riesgo. B) Personas normales. C) Sujetos a curación. D) Individuos a ignorar.

144. ¿Quién es responsable de informar sobre planes de empleo militar a la asamblea nacional?. A) El comando conjunto. B) El ministerio de defensa nacional. C) La policía. D) Los oficiales de alto rango.

145. La declaración universal de derechos humanos aprobada por la ONU en 1948 es considerada: A) Obligatoria para todos los países. B) Un documento sin valor legal. C) Un conjunto de leyes nacionales. D) Un marco moral para los derechos humanos.

146. La formación de cuerpos procedimentales en las fuerzas armadas busca: A) Analizar, prevenir e investigar infracciones. B) Incrementar votaciones electorales. C) Promover eventos de recreación. D) Regular el uso de armas en el país.

147. El manual de protocolos en materia de derechos y género busca: A) Aumentar el presupuesto militar. B) Orientar el tratamiento de personal militar en temas de género. C) Disminuir los derechos de los soldados. D) Ignorar la diversidad de género.

148. ¿Cuál de las opciones no es parte de los principios de derechos humanos incluidos en el marco legal internacional?. A) Derecho a la vida. B) Derecho a la impunidad. C) Derecho a la libertad de expresión. D) Derecho a la igualdad.

149. La convención de Belém do pará está enfocada en: A) Los derechos de los niños. B) Prevenir y sancionar la violencia contra la mujer. C) La protección de los derechos de migrantes. D) La promoción de la cultura.

150. La profesión militar debe incluir el estudio de: A) Historia militar exclusivamente. B) Estrategias de combate. C) Derechos humanos y ética. D) Economía militar.

Denunciar Test
Chistes IA